Teologia Pactal No Es Teologia del "reemplazo"

2
TEOLOGIA PACTAL NO ES TEOLOGIA DEL REEMPLAZOLos que critican la teología del Pacto Reformada y la acusan de enseñar la teología del reemplazo es porque no entienden la histórica teología Reformada. Estos críticos mal informados y atribuyen algo a la teología pactal que va más de acuerdo a la teología dispensacionalista. Primeramente, la categoría de reemplazoes ajena la teología Reformada porque ello asume un pensamiento dispensacional centrado en Israel. Ello asume que el pueblo temporal nacional de Israel fue de hecho con la intención de ser permanente. Tal forma de pensamiento es contrario a la promesa de Génesis 3:15. La promesa fue que habría un salvador. El pueblo nacional fue solo un medio para tal fin, y no un fin en si mismo. De acuerdo a Pablo en Efesios 2:11-22, en Cristo la pared divisoria ha sido destruida. No puede ser reedificada. Los dos pueblos (Judíos y Gentiles) han sido hecho uno en Cristo. Entre los que están unidos en Cristo por gracia sola, a través de fe sola, no9 hay judío ni gentil (Rom. 10:12; Gal. 3:28; Col. 3:11). De acuerdo a la teología Pactal, el pacto Mosaico no fue hecho con la intención de ser permanente. De acuerdo a Gálatas 3 y 4, el pacto Mosaico fue un agregado al Pacto Abrahamico. No lo reemplaza, sin embargo el Dispensacionalismo reversa las cosas. Hace del pacto Abrahamnico un agregado al Pacto Mosaico. Sin embargo esto está en contradicción a Hebreos 3 que dice que Moisés fue un trabajador en la casa de Jesús. Segundo, con respecto a la salvación, la teología Reformada del Pacto no sobrepone Israel y la Iglesia. Para la teología Reformada, la iglesia siempre ha sido el Israel de Dios y el Israel de Dios siempre ha sido la Iglesia. La teología Reformada reconoce y distingue los pactos viejo y nuevo (2 Cor. 3; Heb. 7-10). La teología Reformada reconoce que la Iglesia fue temporalmente administrada a través de un pueblo nacional tipológico, pero la iglesia ha existido desde Adán, Noe, y Abraham; existió bajo Moisés y David, y ahora bajo Cristo. Tercero, la iglesia siempre ha sido una, bajo administraciones, tipos, y sombras, y ahora bajo la realidad en Cristo, porque el objeto de la fe siempre ha sido uno, Jesús el Mesías. Jesus el Mesias fue el objeto de fe de la Iglesia tipológica (Heb. 11; Lucas 24; 2 Cor. 3), y él permanece como el objeto de fe.

Transcript of Teologia Pactal No Es Teologia del "reemplazo"

Page 1: Teologia Pactal No Es Teologia del "reemplazo"

TEOLOGIA PACTAL NO ES “TEOLOGIA DEL REEMPLAZO”

Los que critican la teología del Pacto Reformada y la acusan de enseñar la teología del

reemplazo es porque no entienden la histórica teología Reformada. Estos críticos mal informados

y atribuyen algo a la teología pactal que va más de acuerdo a la teología dispensacionalista.

Primeramente, la categoría de “reemplazo” es ajena la teología Reformada porque ello asume un

pensamiento dispensacional centrado en Israel. Ello asume que el pueblo temporal nacional de

Israel fue de hecho con la intención de ser permanente. Tal forma de pensamiento es contrario a

la promesa de Génesis 3:15. La promesa fue que habría un salvador. El pueblo nacional fue solo

un medio para tal fin, y no un fin en si mismo. De acuerdo a Pablo en Efesios 2:11-22, en Cristo

la pared divisoria ha sido destruida. No puede ser reedificada. Los dos pueblos (Judíos y

Gentiles) han sido hecho uno en Cristo. Entre los que están unidos en Cristo por gracia sola, a

través de fe sola, no9 hay judío ni gentil (Rom. 10:12; Gal. 3:28; Col. 3:11).

De acuerdo a la teología Pactal, el pacto Mosaico no fue hecho con la intención de ser

permanente. De acuerdo a Gálatas 3 y 4, el pacto Mosaico fue un agregado al Pacto Abrahamico.

No lo reemplaza, sin embargo el Dispensacionalismo reversa las cosas. Hace del pacto

Abrahamnico un agregado al Pacto Mosaico. Sin embargo esto está en contradicción a Hebreos 3

que dice que Moisés fue un trabajador en la casa de Jesús.

Segundo, con respecto a la salvación, la teología Reformada del Pacto no sobrepone Israel y la

Iglesia. Para la teología Reformada, la iglesia siempre ha sido el Israel de Dios y el Israel de Dios

siempre ha sido la Iglesia. La teología Reformada reconoce y distingue los pactos viejo y nuevo

(2 Cor. 3; Heb. 7-10). La teología Reformada reconoce que la Iglesia fue temporalmente

administrada a través de un pueblo nacional tipológico, pero la iglesia ha existido desde Adán,

Noe, y Abraham; existió bajo Moisés y David, y ahora bajo Cristo.

Tercero, la iglesia siempre ha sido una, bajo administraciones, tipos, y sombras, y ahora bajo la

realidad en Cristo, porque el objeto de la fe siempre ha sido uno, Jesús el Mesías. Jesus el Mesias

fue el objeto de fe de la Iglesia tipológica (Heb. 11; Lucas 24; 2 Cor. 3), y él permanece como el

objeto de fe.

Page 2: Teologia Pactal No Es Teologia del "reemplazo"

Cuarto, a pesar de la abrogación del pacto Nacional por la obediencia, muerte y resurrección de

Cristo (Col. 2:14), la iglesia del Nuevo Testamento no ha reemplazado a los Judíos. Pablo dice

que Dios han injertado a los Gentiles dentro del pueblo de Dios. Injertar no es reemplazar, es una

adición.

Ha sido siempre mantenido por los teólogos Reformados que habrá una conversión de Judíos.

Jesús dijo: “Yo soy el camino y la verdad y la vida, nadie viene al Padre sino es por mi” (Juan

14:6). No existe salvación aparte de Jesucristo, y por lo tanto es falso la acusación de anti-

semitismo de que los Judios deben de confesar a Jesucristo como el Mesías y Señor para

salvación. Dentro del campo reformado hay aquellos que leen Romanos 11 como una promesa a

la salvación de solamente los electos, en vez que a una conversión futura de los Judíos. En

cualquier caso, la teología Reformada no es anti-semítica. Se debe de rechazar entonces la

acusación falsa y sin fundamento que la teología Reformada pactal es una teología del

“reemplazo.”

Algunos objetan que “no hubo iglesia antes de Pentecostés, las pocas referencias a la iglesia fue

un error de interpretación del significado Hebreo que significa asamblea de gente y no iglesia en

el sentido que lo usamos hoy.”

La respuesta a esta objeción es que en el Antiguo Testamento la palabra primaria Hebrea para

Iglesia es Qahal y se refiere a la asamblea regular, visible, institucional del pueblo de Dios. En

las escrituras Qahal se refiere usualmente a la asamblea de la gente de Dios. El Nuevo

Testamento, en Hebreos 12 pone a la Iglesia en continuidad con la iglesia Israelita. Solo existe

un pacto de gracia con una variedad de administraciones.

Por Caesar Arevalo

FUENTE:

"LA IGLESIA DE CRISTO COMO UNA COMUNIDAD CONFESANTE" por R. Scott Clark, Westminster

California Seminary.