Temas de consulta

3

Click here to load reader

description

temas investigación

Transcript of Temas de consulta

Page 1: Temas de consulta

TEMAS DE CONSULTA.

LA GALVANOPLASTIA:

Es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o

electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado.

De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición,

de diferentes formas. Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna

diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato.

La aplicación original a gran escala de la galvanoplastia era reproducir por

medios electroquímicos objetos de detalles muy finos y en muy diversos

metales. El primer empleo práctico fueron las planchas de imprenta hacia el

1839. En este caso, el sustrato se desprende. Como se describe en un tratado

de 1890, la galvanoplastia produce "un facsímil exacto de cualquier objeto que

tiene una superficie irregular, ya se trate de un grabado en acero o placas de

cobre, un trozo de madera,...., que se utilizará para la impresión, o una

medalla, medallón, estatua, busto, o incluso un objeto natural, con fines

artísticos.

El electroformado es un método para reproducir piezas de metal mediante

deposición eléctrica. Es un proceso muy parecido a la aplicación original. La

diferencia es su ámbito de utilización, centrándose más en la mecánica de

precisión y no en las artes plásticas. Se deposita una capa de metal sobre un

sustrato que posteriormente se hará desaparecer quedando sólo el metal

depositado.

El proceso más utilizado a partir de la década de 1970 es la electrodeposición,

o chapado electrolítico, de un metal sobre una superficie para mejorar las

características de esta. Inicialmente se utilizó por cuestiones estéticas, pero

posteriormente se usó para conseguir mejorar las propiedades mecánicas de

los objetos tratados: su dureza, o su resistencia, etc. Debe señalarse que

existen métodos para conseguir el mismo recubrimiento sin emplear

electricidad, como en el caso del niquelado. En este caso, el sustrato se

mantiene, y lo que se intenta es mejorar alguna característica de la superficie.

Pero existe una variación de la galvanoplastia, empleada en escultura, en la

que el metal se adhiere al sustrato.

Page 2: Temas de consulta

EL ÁNODO:

es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la

cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación.

La polaridad del cátodo, positiva o negativa, depende del tipo de dispositivo y, a

veces, del modo como opera, pues se establece según la dirección de

la corriente eléctrica. Atendiendo la definición universal de este fenómeno. En

consecuencia.

CATODO:

La polaridad del cátodo, positiva o negativa, depende del tipo de dispositivo. A

veces la condiciona el modo de operación, pues se establece según la

dirección de la corriente eléctrica, atendiendo la definición universal de

corriente eléctrica. En consecuencia, en un dispositivo que consume energía

(como una celda electrolítica) el cátodo es negativo, y en un dispositivo que

proporciona energía, como una pila voltaica (o pila de Volta o una batería) el

cátodo es positivo.

LOS IONES:

cargados negativamente, producidos por haber más electrones que protones, se conocen como aniones (que son atraídos por el ánodo) y los cargados

positivamente, consecuencia de una pérdida de electrones, se conocen como cationes (los que son atraídos por el cátodo).

ANIÓN:

Un anión es un ion (átomo o ión) con carga eléctrica negativa, es decir, que ha

ganadoelectrones. Los aniones monoatómicos se describen con un estado de

oxidación negativo. Los aniones poliatómicos se describen como un conjunto

de átomos unidos con una carga eléctrica global negativa, variando

sus estados de oxidación individuales.

CATIÓN:

Un catión es un ión (o sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es

decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de

oxidación positivo. En términos químicos, es cuando un átomo neutro pierde

uno o más electrones de su dotación original, éste fenómeno se conoce como

ionización.

Un ion conformado por un solo átomo se denomina ion monoatómico, a

diferencia de uno conformado por dos o más átomos, que se denomina ion poliatómico.

Page 3: Temas de consulta

ELECTROLITO:

Electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente

consisten en iones en solución, los electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibleselectrolitos fundidos y electrolitos sólidos.

Comúnmente, los electrolitos existen como disoluciones de ácidos, bases o sales. Más aún, algunos gases pueden comportarse como

electrolitos bajo condiciones de alta temperatura o baja presión. Las soluciones de electrolitos pueden resultar de la disolución de algunos polímeros biológicos (por ejemplo, ADN, polipéptidos) o sintéticos (por ejemplo, poliestirensulfonato,

en cuyo caso se denominan polielectrolito) y contienen múltiples centros cargados. Las soluciones de electrolitos se forman normalmente cuando

unasal se coloca en un solvente tal como el agua, y los componentes individuales se disocian debido a las interacciones entre las moléculas del solvente y el soluto, en un proceso denominado solvatación. Por ejemplo,

cuando la sal común, NaCl se coloca en agua, sucede la siguiente reacción:

NaCl(s) → Na+ + Cl−

DECAPADO:

El decapado es un tratamiento superficial de metales que se utiliza para eliminar impurezas, tales como manchas, contaminantes inorgánicos, herrumbre o escoria, de aleaciones de metales ferrosos, cobre,

y aluminio. Se utiliza una solución denominada licor de pasivado, que contiene ácidos fuertes, para remover impurezas superficiales. Por lo general

es utilizado para quitar escorias o limpiaraceros en varios procesos de fabricación de componentes mecánicos, antes de realizar otras operaciones tales como extrusión,soldadura, pintura, plateado.