Tema17 diapositivas

21
TEMA 19 DOLOR CRÓNICO BENIGNO

Transcript of Tema17 diapositivas

TEMA 19DOLOR CRÓNICO BENIGNO

CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DEL DOLOR

NOCICEPTIVO

• Estímulo nociceptores• Sensación variable• Desaparece con la noxa• Alodinia poco frecuente• Misión protectora• Respuesta parcial a AINEs• Respuesta buena opioides• Respuesta parcial ADs y ACs

NEUROPÁTICO

• Lesión en vía nerviosa• Sensación lancinante, quemazón• Persiste tras la noxa• Alodinia frecuente• Sin finalidad• Respuesta baja a AINEs• Respuesta baja a opioides• Respuesta buena ADs y ACs

Tipos de dolorAgudoCrónico benigno

neuralgias:metabolicas, toxicasNPHNeuropatia trigeminomiembro fastasma doloroso

DSR, causalgia (SDRC)cefaleaslumbalgias y lumbociatalgiasFibromialgia, S. miofascial

Crónico maligno o neoplásico

Neuralgia del trigémino

Neuralgia postherpética

Otras neuropatías: diabética, alcohólica, urémica, traumática, miembro fantasma, etc.

Neuralgias. Tratamiento

• ACV: Predomina componente paroxístico

• ATD: Predomina componente parestesico

Dosis usual 600-1200 mg/día Dosis usual 10-25 mg/día

Electroestimulación transcutánea (TENS)

Neuralgias. Tratamiento

TENS convencional: baja intensidad y alta frecuencia de (50-150 Hz) TENS: alta intensidad y baja frecuencia (1-5 Hz)

Electroestimulación transcutánea (TENS)

Electroestimulación cordones posteriores

Neuralgias. Tratamiento

Simpaticolisis Test guanetidinaTest iv lidocaína

Respuesta positiva

Realización periódica

Perfusión iv monitorizada de antiarrítmicos (lidocaína

o mexiletina, grupo Ib)

Respuesta positiva

Tratamiento oral mexiletina

SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO (SDRC)

• Sin lesión nerviosa manifiesta: SDRC tipo 1 (antiguo síndrome de distrofia simpática refleja).•Con lesión nerviosa manifiesta: SDRC 2 (antigua causalgia).

dolor + trastornos vasomotores + alteraciones tróficas

•. El dolor puede iniciarse días, semanas o meses mas tarde de la lesión.

•En la fase aguda es intenso, quemante, lacerante, acompañado de alodinia, hiperalgesia, hiperestesia alteraciones vasomotoras, sudomotoras (piel caliente, seca y roja) e hipotonia muscular.

•Mas tarde se produce debilidad y disminución de movimientos, atrofia, osteopenia y cambios tróficos (el pelo y las uñas aumentan el crecimiento).

SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO (SDRC)

SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO (SDRC)

SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO (SDRC)Tratamiento

• Diagnóstico y tratamiento precoz• Combinación de terapias:

•Fármacos: analgésicos, corticoides, simpaticolíticos, inhibidores de la reabsorción ósea (bifosfonatos) y ATD (suele asociarse una depresión reactiva)•Fisioterapia y terapia ocupacional •TENS •Simpaticolisis del miembro

LUMBALGIA Y LUMBOCIÁTICA

•Lumbalgia: se basa en una combinación de analgésicos, • Diazepam (por su efecto relajante muscular)• Calor local• TENS • En los períodos libres de síntomas intentar ejercicios suaves (rehabilitación) o manipulaciones vertebrales.

•Lumbociatica con afectación radicular irritativa: •Infiltración epidural con esteroides• Medidas de lumbalgia• Corticoides por vía sistémica

• Lumbociática con afectación deficitaria• hernia discal contenida: nucleotomía percutánea• hernia discal no contenida: micro o cirugía convencional

LUMBALGIA Y LUMBOCIÁTICATratamiento

FIBROMIALGIA

Dolor muscular esquelético difuso asociado a la existencia de múltiples puntos dolorosos (tender points) y rigidez de

causa desconocida

El tratamiento se basa en fisioterapia + ATD

(amitriptilina) + AINEs

SÍNDROME MIOFASCIAL

•Dolor musculoesqueletico 2ºa traumatismos que puede aparecer de forma aguda o crónica que origina un dolor profundo y sordo más limitación funcional.•El diagnóstico se basa en identificar una banda tensa muscular con un nódulo (punto trigger) que tras su pellizco produce contractura y dolor.•El tratamiento se basa en realizar infiltraciones con AL del punto trigger y la administración de corticoides.

CEFALEAS

•Secundarias: •Traumatimo craneencefálico (TCE)•Tumor•Infección (meningitis, encefalitis)•Enfermedad vascular cerebral (hemorragia subaracnoidea, isquemia)•Arteritis (temporal)•Hipertensión endocraneal•Hipotensión endocraneal (cefalea postpunción), etc.

•Primarias:

CEFALEAS

CEFALEAS

CEFALEAS