Tema II Fundamentos Profesionales

10
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO UAPA  ASIGNATURA: PSI-235 ÉTICA PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO TEMA: TEMA II FUNDAMENTOS PROFESIONALES PARTICIPANTE: Lourdes Mabel Brito De los Santos 09-4179 FACILITADORA:  Ilusión García Castro, M.A. FECHA: 27 de marzo de 2014 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REP. DOM.

description

uapa

Transcript of Tema II Fundamentos Profesionales

  • 5/28/2018 Tema II Fundamentos Profesionales

    1/10

    UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

    UAPA

    ASIGNATURA:

    PSI-235 TICA PROFESIONAL DEL PSICLOGO

    TEMA:

    TEMA IIFUNDAMENTOS PROFESIONALES

    PARTICIPANTE:

    Lourdes Mabel Brito De los Santos 09-4179FACILITADORA:

    Ilusin Garca Castro, M.A.

    FECHA:

    27 de marzo de 2014SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REP. DOM.

  • 5/28/2018 Tema II Fundamentos Profesionales

    2/10

    TEMA II

    FUNDAMENTOS PROFESIONALES

    Lectura del Cap. 4 del libro: Sil Gatn, Jos A., tica Profesional.

    1. Elaboracin de un mapa conceptual conteniendo: El perodo sacerdotalde la profesin.

    El periodo sacerdotal de la profesin.

    Es aquel en que se hacen valer en toda circunstancia, losperfiles definidos de la moral tica, como sanidad esprituy de hecho, la forma de conducta ms aceptable.

    Es por ello que, dentro de todas las profesionesexistentes, la pedagoga como ciencia y el docente comoel profesional de la misma, juegan un papelpreponderante para la formacin de nuevas generacionesque tomen en cuenta los valores ticos y morales decmo conducirse.

    Cualquiera dira que lo que prima es el dinero. Que estosvalores mencionados no tienen ninguna relevancia. Quevivimos en una selva donde el slvese quien pueda sintomar en cuenta ninguna regla es lo que impera.

    Es la autoridad espiritual, en efecto, la mayor de todas lasque puede lograr si ejercer el profesional y su secuela, elrespeto pblico, la ms extraordinaria de las conquistas.Claro, este enunciado no resulta de una simpleelaboracin hipottica, sino de una comprobacin dehechos en la conducta del profesional.

  • 5/28/2018 Tema II Fundamentos Profesionales

    3/10

    2. Elaboracin en un diario de doble entrada, enfocndolos siguientespuntos:

    El perodo sacerdotal de laprofesin.

    Se refiere a la dignidad del individuoque acta bajo las normas trazadas por

    la moraltica, como medida eficaz paraalcanzar metas de bien en el mbitoprofesional.

    Fundamentos profesionales

    La indicacin del tipo de actividad quems conviene a la persona.

    Orientacin. Se entiende como lacapacidad de tomar la iniciativa,gestionar, convocar, promover,incentivar, motivar y evaluar a un grupoo equipo.

    El liderazgo profesional. La virtud no essimplemente no hacer mal, sino que esalgo positivo hacer bien.

    El profesional y la familia. La familia esla institucin bsica de la sociedad y sin

    ella no puede haber un crecimiento ydesarrollo personal de los individuos.

    Problemas morales a nivel profesional.Una familia orientada moralmenterepresenta la mejor garanta para losintereses ticos de la sociedad.Los hijos deben aprender de sus padrespor va del ejemplo primero y de laeducacin, despus.

    Fin de la organizacin profesional:Establecer entre los miembros de unamisma profesin relaciones regulares yorgnicas, para que todos concurran aalcanzar el bien comn de la profesin yel de la comunidad entera.

  • 5/28/2018 Tema II Fundamentos Profesionales

    4/10

    Toda conducta o transicin que esrealizada por un profesionalcontraviniendo la moral a fin de obtenerbeneficios personales.

    Maniobras profesionales fraudulentasen las ventas.

    Maniobras para obtener descargos.

    Maniobras fraudulentas en las compras.

    Formacin profesional

    Sabiendo que a uno se le concede lapersonalidad jurdica desde el momentodel nacimiento "derechos y deberes" y asabiendas tambin que se vandesarrollando con el paso del tiempo.Nuestra vida se rige por diferentespasos que hacen de cada individuo loque sera en un futuro, entindase,pasar por las distintas etapas deconocimientos: escuela primaria,secundaria y en ltima grado, launiversitaria.Solo eso no basta, ya que esos

    conocimientos lo forman unageneralidad de la vida y el profesionaldebe de saber combinar esageneralidad con su formacinprofesional.

    Entindase, por formacin profesionalun alto grado de conocimiento que se leinculca a un individuo de la sociedad,dotndolo de un inters particular en suprofesin que se va a reflejar en sudesempeo diario de la vida.La Formacin Profesional comprende lasacciones formativas que capacitan parael desempeo cualificado de lasdiversas profesiones, favoreciendo elacceso al empleo, la participacin activaen la vida social, cultural y econmica, y

  • 5/28/2018 Tema II Fundamentos Profesionales

    5/10

    la cohesin social.En un sentido integrador incluye lasenseanzas propias de la FormacinProfesional del sistema educativo y dela Formacin Profesional para el

    Empleo, en ambos casos en laperspectiva de la adquisicin yactualizacin permanente de lascompetencias profesionales.

    En definitiva, la FormacinProfesional es una herramientapara que: Los ciudadanos mejoren susposibilidades de proyeccin profesionaly personal. Las empresas aumenten sucompetitividad al disponer de unosrecursos humanos cualificados.

    Vocacin, Orientacin,Especializacin y Funcin tica.

    La vocacin es un deseo entraablehacia lo que uno quiere convertirse enun futuro, a lo que uno quiere hacerpor el resto de su vida, es algo que vaenlazado y determinado por tusconocimientos generales. Un profesional

    que carezca de vocacin, el procesopuede ser ms tardo y difcil parapoder desarrollar sus conocimientos, adiferencia de un profesional que sientauna verdadera vocacin.La orientacin. Consiste en ayudar apersonas desempleadas, o aquellas quequieran cambiar de empleo, a conseguirun puesto de trabajo. Esto se consigueproporcionando asesoramiento,informacin y entrenamiento quefacilite su insercin profesional.

    La orientacin persigue incrementarla empleabilidad de una personaformndola en tcnicas de bsqueda deempleo como la elaboracin de uncurriculum vitae, la preparacin de una

  • 5/28/2018 Tema II Fundamentos Profesionales

    6/10

    entrevista de seleccin o la bsquedade ofertas de empleo, as comodesarrollando aquellos aspectospersonales que la ayuden en laconsecucin de sus objetivos, como

    aumento de la autoestima,concienciacin de que el control de suvida depende de ella misma, etc...Normalmente, la orientacin se hace encentros dependientes de los serviciospblicos de empleo y los orientadoressuelen ser titulados en cienciashumanas o sociales con unaespecializacin en el rea laboral.

    La especializacin. El curso de la vidade las sociedades ha ido llevando lasprofesiones conforme a las necesidadessociales, a un plano de particularidad,consistentes en la dedicacin exclusivade determinada rama tcnica ocientfica, dentro de la generalidad delos conocimientos humanos que seequipara a dividir las profesiones enpartes concentradas.La especializacin conlleva

    perfeccionamiento, investigacincientfica y tecnolgica y laintensificacin del conocimiento de lascausas y los efectos del complejoracional de la materia cientfica.

    La funcin tica. El proceso moralcobra formas admirables en el ejerciciode profesin del individuo a quien estreservada la alta responsabilidad dedifundir sus conocimientos tcnicos oCientficos, mediante la aplicacin deestos en el medio donde desenvuelvensus actividades humanas, con miras amejorar la eficacia y aceleracin delproceso.La escuela prepara la conciencia delindividuo hasta la conquista de un ttulo

  • 5/28/2018 Tema II Fundamentos Profesionales

    7/10

    mediante el cual reconoce que este,como factor fortalecedor de la sociedad,se ha preparado para servirla y servirse,tanto en sus fines econmicos comointelectuales, tcnicos y cientficos.

    -El Deber, Deberes profesionales(cuales son)

    El deber. Los deberes son exigencias,imposiciones indeclinables, recadossobre la responsabilidad del individuo,que mientras mejor los cumple, masderecho tiene a la feliz convivenciasocial. El deber puede catalogarse en elgrupo de las obligaciones morales.

    Deberes profesionales. Cadaprofesional tiene la indeclinableobligacin de convertirse en medioejecutor del imperativo categrico de suinvestidura.Son deberes profesionales entre otros,los siguientes: honradez, estudio,investigacin, cortesa, probidad,independencia, discrecin, carcter,distribucin del tiempo, equidad en elcobro de honorarios, prestigiar laprofesin, cuidar de su cultura,

    puntualidad, solidaridad, etc.

    -Distribucin del tiempo.

    Para el profesional organizado, biendistribuido, el tiempo le rinde ms; susactitudes quedan mejor demostradas ylas angustias y exasperaciones sereducen a la mnima expresin. Hacerdel tiempo un elemento til, esfavorecedor; porque la vida es corta yperder el tiempo es restarle utilidad a la

    vida.

    Equidad en el cobro de honorarios.

    Las tarifas profesionales son una guapara el cobro de los honorarios y estasson hachas conforme al criterio dequienes han tenido la oportunidad de

    juzgar el trabajo profesionaldesapasionadamente.

  • 5/28/2018 Tema II Fundamentos Profesionales

    8/10

    Enriquecerse a costa de otro, claro est,se podra calificar como criticable ydegradante. Cobre por su trabajo, perosin expoliaciones.

    - Prestigio de la profesin

    Una natural sensibilidad nos hacecomprender que la profesin fruto delsacrificio, la dedicacin al estudio y elperfeccionamiento, tambin nos obligaa rodearla de una aureola de prestanciay respeto frente a las distintas clasesque forman el orden social.Prestigiar la profesin es la fascinacinque produce la influencia logradamediante el hbito del recto procederfrente a todas las contingencias de lavida. Cada profesional debe ser unexponente de prestigio, digno de seremulado por aquellos que nos rodean yque nos contemplan, ya sea con ojocrtico, de admiracin o de cario.

    -Ciudadano de la Cultura

    Un constante deseo del profesionaldebe ser el enriquecimiento de eseacervo cultural, como exponente del

    sentido de superacin y actualizacinmental.El buen profesional aprende las reglasvigentes y usos modernos de sucarrera. Adems, la cultura profesionalimplica la presencia en su estantera, delos libros de utilidad diaria, los cualessiempre deben estar al alcance de lamano.

    - Deberes

    Deberes sociales. El deber, es laobligacin de toda persona de darcumplimiento a determinadas normasde conducta, compromisos o actitudesimpuestas por la moral, la justicia y elderecho en la agrupacin humana en

  • 5/28/2018 Tema II Fundamentos Profesionales

    9/10

    que vive.La autoridad secular que ha mantenidola sociedad por encima de todas lasaspiraciones individuales, son unanecesidad que de manera natural se

    impone como seguridad del mismoindividuo, que solo y desamparado nopodr cumplir los fines de la existencia.Esa autoridad la impones, haciendoprevalecer lo bueno contra lo malo; elorden contra el desorden y la ticacontra las decadencias morales delsujeto.

    Deberes ciudadanosUna aficin con que se ha caracterizadotoda la sociedad moderna es el trazadode las pautas de adaptacin comn, delas cuales no debe desertar ningnindividuo de criterio equilibrado yvoluntad razonada, como unaconveniencia o necesidad ambientalque, en su conjunto, hacen posible laarmona que sugiere la fecundidad delbien comn.Esos deberes fundamentales estn

    vaciados en la Constitucin de laRepublica, como elementossostenedores del orden social, loscuales debemos cumplir para felicidadde todos.Estos deberes ciudadanos son lossiguientes:a) Acatar y cumplir la Constitucin y lasleyes, respetar y obedecer lasautoridades establecidas por ellas.B) Todo dominicano hbil tiene el deberde prestar los servicios civiles ymilitares que la patria requiera para sudefensa y conservacin.c) Todo ciudadano dominicano tiene eldeber de votar, siempre que est encondiciones para hacerlo. Entre otros.

  • 5/28/2018 Tema II Fundamentos Profesionales

    10/10

    Amor a la humanidad, Competiciny Solidaridad.

    El amor a la humanidad.

    La competicin. Es sinnimo decompetencia. En trminos generalesquiere decir disputa o rivalidad entre

    dos sujetos. Competir proviene delverbo neutro del latn competer,contender dos personas. Competir esimpulso, superacin. Es un instintohumano de no dejarse ganar, esachicarte hacia metas u objetivosdefinidos.El profesional tiene la obligacin deentrar al torneo de la vida armado delescudo de la superacin, la espada dela proteccin y el perdn de lamoralidad, levantados con los brazos dela inteligencia. As nunca tendra quebajar al innoble plano de lacompetencia desleal.

    La solidaridad. Es factordeterminante, en el afn de mantenervivo el fuego de las relacionesprofesionales. La solidaridad profesionalse caracteriza por la interdependencia y

    sentido de unidad existente en lasrelaciones de los profesionales entre s.