Tema i Legislacion Monetaria y Financiera (Uapa)

11
1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA ESCUELA DE DERECHO LEGISLACION MONETARIA Y FINANCIERA TEMA I CONCEPTO, HISTORIA Y FORMACIÓN DE LOS BANCOS ^^^*****>>>--------------------------------------- ---------------<<<*****^^^ CORTESÍA DE JOSÉ BATISTA ORIGEN DE LA BANCA El trueque era inapropiado y reconocido como tal, aun en sistemas económicos primitivos. Los metales más acuñados eran apreciados para propósitos religiosos y de ornamentación, así como por su durabilidad y alto valor para usos monetarios y no monetarios. Los lingotes (barras de oro o plata no acuñadas), no obstante, presentan serias desventajas como medio de pago. Los pesos y aparatos de prueba para garantizar la calidad no siempre estaban disponibles en el sitio de intercambio y la adulteración del peso y la calidad introdujeron un costo implícito de transacción. CORTESÍA DE: JOSÉ BATISTA

Transcript of Tema i Legislacion Monetaria y Financiera (Uapa)

Page 1: Tema i Legislacion Monetaria y Financiera (Uapa)

1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAESCUELA DE DERECHO

LEGISLACION MONETARIA Y FINANCIERA

TEMA ICONCEPTO, HISTORIA

Y FORMACIÓN DE LOS BANCOS ^^^*****>>>------------------------------------------------------<<<*****^^^

CORTESÍA DE JOSÉ BATISTA

ORIGEN DE LA BANCA

El trueque era inapropiado y reconocido como tal, aun en sistemas económicos primitivos. Los metales más acuñados eran apreciados para propósitos religiosos y de ornamentación, así como por su durabilidad y alto valor para usos monetarios y no monetarios. Los lingotes (barras de oro o plata no acuñadas), no obstante, presentan serias desventajas como medio de pago.

Los pesos y aparatos de prueba para garantizar la calidad no siempre estaban disponibles en el sitio de intercambio y la adulteración del peso y la calidad introdujeron un costo implícito de transacción.

Sin embargo la acuñación de monedas representaba una solución para los problemas que significaba utilizar los lingotes como dinero (este hecho también marco el ingreso del gobierno en asuntos monetarios y este papel ha continuado para bien o para mal).

El sello real era impreso sobre un trozo de metal certificaba un determinado peso o pureza del metal.

CORTESÍA DE: JOSÉ BATISTA

Page 2: Tema i Legislacion Monetaria y Financiera (Uapa)

2

1.1.- CONCEPTO DE BANCO TRADICIONAL Y BANCO MODERNO.

CONCEPTO DE BANCO TRADICIONAL

Durante el siglo XX a los bancos se le asignaron dos funciones principales: intermediar fondos entre ahorristas y tomadores de créditos y administrar el sistema de pagos. Este esquema, que en el trabajo llamaremos “banca tradicional” es el vigente en la mayor parte del mundo, incluyendo a Argentina. Bajo el enfoque de “banca tradicional” en una misma institución se realizan estas dos operatorias de naturaleza muy distintas.

En relación a la intermediación de fondos, los bancos captan los ahorros del público a través de depósitos a plazos o depósitos a la vista y los prestan a empresas y personas.En esta operatoria los bancos realizan dos actividades fundamentales; toman y diversifican riesgo (le prestan el dinero captado a muchas empresas y personas) y transforman plazos (los préstamos generalmente se hace a plazos mayores a los de los depósitos, bajo el supuesto que estos últimos serán renovados a su vencimiento).

En cuanto al sistema de pagos, los bancos ofrecen el servicio de trasferencias bancarias, cheques, cajeros automáticos y otras modalidades operativas que favorecen la transferencia de fondos de un agente económico a otro. Esta operatoria genera saldos en cuentas, tanto por parte de aquellos que depositan fondos algún tiempo antes de hacer un pago, como por aquellos que habiendo recibido un pago no utilizan los fondos inmediatamente. Los bancos, mantienen líquido sólo una parte de esos fondos, y el resto lo prestan.El hecho de que los bancos mantienen sólo una parte de los fondos que reciben de público -por su función de intermediación y servicios de pagos- como reservas (encaje) hace que este sistema sea llamado de “encaje fraccionario”. Si bien cada titular de cuenta tiene el dinero disponible, el banco sabe que no todos lo utilizan en forma simultánea y por lo tanto utiliza una fracción de esos fondos para realizar préstamos.

CORTESÍA DE: JOSÉ BATISTA

Page 3: Tema i Legislacion Monetaria y Financiera (Uapa)

3

La utilización, por parte de los bancos, de los fondos de las cuentas de pagos es el puntode unión y superposición de las dos funciones principales de los bancos. Cuando un banco presta los fondos generados por el sistema de pagos, es difícil separar ambas funciones y una influye a la otra.

CONCEPTO DE LA BANCA MODERNA

Hace unas cuantas décadas, no era común que un banquero saliera de su oficina a buscar negocios. La banca entonces era elitista y muy cerrada. A los clientes no tradicionales de los bancos se les trataba con pocas consideraciones.Al banquero moderno se le exige se un captador de negocios (un vendedor de los servicios y productos de su banco) y debe ofrecer la mejor calidad de servicio a su cliente.

La intermediación financiera se ha convertido en un negocio muy competido, dinámico y sofisticado, empleando los más modernos métodos y técnicas de mercadeo y tecnología electrónica de punta. El mercado esta recibiendo de los bancos productos y servicios que hace una década hubieran sido calificados como ciencia ficción.

Muchos cambios han ocurrido y continúan ocurriendo en el mercado financiero. Los bancos han tenido que responder de manera adecuada a necesidades cada vez más complejas de inversionistas, empresas y consumidores. Necesidades más complejas que exigen soluciones simples y rápidas.

La banca tiene varias características peculiares. En primer lugar, la oferta de todos los bancos en esencialmente igual. Todos ofrecen mecanismos similares para estudiar dinero y para prestarlo (cuentas corrientes, cuentas de ahorro, depósitos a plazo fijo, prestamos tarjetas de crédito etc. Y todos captan y ofrecen dinero que tiene el mismo poder adquisitivo excepto por el efecto de su costo. El gran reto de cada banco es entonces lograr que el publico perciba sus productos y servicios como diferentes y mejores que los de su competencia, aun siendo estos esencialmente iguales.

CORTESÍA DE: JOSÉ BATISTA

Page 4: Tema i Legislacion Monetaria y Financiera (Uapa)

4

La necesaria diferenciación puede ser lograda ofreciéndoles a los clientes una calidad de servicio superior a la que ofrece la competencia.

El servicio es un componte del producto que cada banco puede fabricar con sus propias especificaciones y significar un importante valor agregado a favor del cliente y una importante ventaja competitiva. La eficiencia en el manejo de los clientes, el trato amable y cortes, al empatia con la situación del cliente y la respuesta rápida a sus necesidades, son oportunidades para agregar valor a la oferta y diferenciar un banco de los demás.

Otra característica de la banca es que un gran numero o la mayoría de los clientes de un banco también son clientes de la competencia. Es común que un cliente tenga su cuenta corriente en un banco; mientras sus depósitos a plazo fijo están en otro banco. Esto tiene la desventaja o ventaja de que muchos clientes tienen marcos de referencias para comparar la calidad de los productos y servicios bancarios y tiene la ventaja de que muchos clientes ofrecen oportunidades de hacer más negocios con ellos, ya que lo más probable es que no todas sus necesidades financieras están siendo satisfechas por un solo banco.

El éxito de un banco depende en gran medida de los negocios repetitivos de los clientes. Es decir, los clientes deben quedar tan satisfechos como para regresar al banco. El mejor promotor de un banco es un cliente satisfecho. Si los clientes de un banco se limitaran a hacer una transacción y no regresaran, ese banco pronto tendría que cerrar sus puertas.

El banco moderno debe tener la capacidad de captar negocios a un ritmo igualo mayor al crecimiento del mercado. Su personal de plataforma y sus gerentes en contacto con el público deben estar entrenados para emplear los métodos y las técnicas de la venta profesional para vender los productos y servicios financieros de su banco y deben ser expertos en estos productos y servicios.

En la Banca Moderna, quien no sirve para servir, no sirve para trabajar

CORTESÍA DE: JOSÉ BATISTA

Page 5: Tema i Legislacion Monetaria y Financiera (Uapa)

5

FUNCIONES DE LOS BANCOS MODERNOS

Los bancos instituciones que sirven de intermediarios, no solamente actúan como conducto pasivo entre los prestamistas y los prestatarios, sino que desempeñan un papel más activo, debido a que asumen para sí mismos ciertos riesgos, influyendo de esta manera sobre la actividad económica general.En la actualidad los bancos modernos realizan una multiplicidad de funciones, en contraste con las que hacían en la antigüedad y posteriormente en el medioevo, épocas en que tenían como funciones principales la custodia del dinero y el cambio.

Podemos señalar que el banco moderno tiene que cumplir tres (3) grandes funciones, que reflejan:

1.- La intermediación del Crédito2.- La intermediación de los pagos3.- La administración de los capitales

Podemos definir el banco como una empresa constituida bajo la forma asociativa, cuya actividad se dirige a recolectar capitales ociosos, dándoles colocación útil, a facilitar las operaciones de pago y a negociar con valores.

SISTEMA FINANCIERO DE LA REPUBLICA DOMINICANA

(El Desarrollo de la Industria Bancaria en la Republica Dominicana)El primer banco que se estableció en el país fue el Banco Nacional de Santo Domingo, as mediados del año 1869, en virtud de una concepción otorgada por el presidente Báez a favor de la firma de Nueva York denominada Prince & Hollester. Su objetivo primordial consistía en disfrutar del privilegio de la emisión de billetes nacionales, con la obligación de convertir estos en monedas de oro y plata.

Después de este año se autorizo a varias personas la instalación de instituciones bancarias que no llegaron a prosperar y entre ellas podemos citar en 1874 a los Señores G. O. Gravis y M. B. Cunha Reis.

CORTESÍA DE: JOSÉ BATISTA

Page 6: Tema i Legislacion Monetaria y Financiera (Uapa)

6

En el periodo en que renacía la influencia francesa fue que el presidente Heureaux otorgo una concepción de fecha 26 de Julio de 1889, por un periodo de 560 años, a la sociedad de Credito Mibiliar ( Credit Mobilier de Francia), con sede en Paris, para establecerle segundo banco dominicano que se denomino también banco nacional de Santo Domingo. Esta importante institución, con un capital inicial de US2,000,000.00, funciono con regularidad desde sus inicios de operaciones en noviembre de 1889 hasta 1893. Más luego se produjeron incidentes que motivaron la desaparición del banco francés, el cual fue reemplazo por un banco americano.

El Banco Nacional de Santo Domingo fue poco a poco declinando y ya para el año 1914 el Señor santiago Michelena quedo asignado depositario de los fondos del estado. Luego comenzaron sus operaciones en el país las agencias de bancos extranjeros, las cuales ejercieron todas las actividades propias de la banca comercial. Fue el 5 de Febrero de 1917 la International banking Corporation, subsidiaria del nacional City Bank y posteriormente en 1920 The Bank of Nova Scotia.

El primero de enero del 1926 el Nacional City Bank, que mediante su subsidiaria en el país la International Bank Corporation había estado manejando los fondos del estado desde su instalación en el país, suplantando de esta manera al Señor Santiago Michelena, quedo definitivamente establecido en la Republica Dominicana hasta el 24 de Octubre del 1941, cuando esta entidad Bancaria fue vendida al Gobierno Dominicano, para convertirse en lo que es hoy el Banco de Reservas de la Republica Dominicana.

Cuatro años más tarde, en virtud de la Ley No. 9087 de fecha primero de Junio de 1945, se creo el banco Agrícola e Hipotecario actualmente denominado Banco Agrícola de la Republica Dominicana, que vino a constituir la primera experiencia en materia de instituciones especializadas para promover el desarrollo económico.

CORTESÍA DE: JOSÉ BATISTA

Page 7: Tema i Legislacion Monetaria y Financiera (Uapa)

7

Para el año 1947 época en que se produce la reforma del sistema monetario bancario, los bancos que funcionaban eran el Banco Central, creado ese año, el Banco de Reservas, The Royal Bank of Canadá, The Bank of Nova Scotia y el Banco Agrícola de la Republica Dominicana.

1.2.- DEFINICIÓN DE DERECHO BANCARIO.

CONCEPTO DE DERECHO BANCARIO

1. “Derecho bancario es el conjunto de normas jurídicas reguladoras de las relaciones entre particulares y entre las autoridades reguladoras de las relaciones entre particulares y entre las autoridades, nacidas del ejercicio de la actividad crediticia y bancaria, o asimiladas a éstas y aquéllas, en cuanto a su disciplina jurídica y evolución judicial y administrativa”.

2. “Derecho bancario es el conjunto de normas que regulan la actividad bancaria y financiera en general, referida a sus relaciones con el Estado y los particulares”.

DEFINICIÓN DE DERECHO BANCARIO

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan a las instituciones de crédito y a sus operaciones activas, pasivas y neutras. 

1.3.- FUENTES DEL DERECHO BANCARIO.

FUNDAMENTO DEL DERECHO BANCARIO

El Carácter público de la actividad bancaria. El servicio brindado por las entidades de intermediación financiera consiste en un servicio público. Lo relevante de este carácter es que el mismo se encuentra controlado o supervisado por el Estado. Una entidad de intermediación financiera no puede hacer todo lo que quiera, ya que sus actividades están sujetas a reglamentaciones especiales, cuya violación podría implicar serias sanciones económicas, responsabilidad administrativa, y responsabilidad civil.

CORTESÍA DE: JOSÉ BATISTA

Page 8: Tema i Legislacion Monetaria y Financiera (Uapa)

8

CORTESÍA DE: JOSÉ BATISTA