Tema 9 r enacimiento y reforma

31
TEMA 9 EL CAMBIO CULTURAL: RENACIMIENTO Y REFORMA 1- EL HUMANISMO 2- UN NUEVO ESTILO ARTÍSTICO 3- LA ARQUITECTURA 4- LA PINTURA 5- EL ESCULTURA 8- LA REFORMA 9- LA CONTRARREFORMA 10- LAS CONSECUENCIA DE LA REFORMA Capilla Sixtina: creación de Adán- Obra de Miguel Angel. Es uno de los símbolos del Renacimiento. Con el Humanismo el hombre se convierte en la medida de todas las cosas La Gioconda de Leonardo da Vinci

Transcript of Tema 9 r enacimiento y reforma

Page 1: Tema 9 r enacimiento y reforma

TEMA 9 – EL CAMBIO CULTURAL: RENACIMIENTO Y REFORMA

1- EL HUMANISMO2- UN NUEVO ESTILO ARTÍSTICO3- LA ARQUITECTURA4- LA PINTURA5- EL ESCULTURA8- LA REFORMA9- LA CONTRARREFORMA10- LAS CONSECUENCIA DE LA REFORMA

Capilla Sixtina: creación de Adán- Obra de Miguel Angel. Es uno de los símbolos del Renacimiento.

Con el Humanismo el hombre se convierte en la medida de todas las cosas

La Gioconda de Leonardo da Vinci

Page 2: Tema 9 r enacimiento y reforma

1- EL HUMANISMO

RENACIMIENTO: Periodo de la historia europea entre los siglos XV y XVI que llevó asociadas grandes transformaciones sociales y culturales

HUMANISMO: Corriente cultural que alcanzó su plenitud en el siglo XV y principios del siglo XVI

CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO

Preocupación por el ser humano

Inspiración en la antigüedad clásica

Búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia

Su curiosidad les llevó a investigar en múltiples disciplinas

EL CAMBIO DE MENTALIDAD

Page 3: Tema 9 r enacimiento y reforma

PERSONAJES DESTACADOS DEL HUMANISMO

Erasmo de Roterdam, fue un estudioso de los antiguos textos griegos y romanos, además mostró una actitud muy crítica con la Iglesia

Luis Vives, humanista valenciano, fue el precursor de los servicios sociales. Su familia era judeoconversa y su padre fue condenado a la hoguera

Tomas Moro, humanista inglés, describe en su obra “Utopía”, cómo debería ser una sociedad ideal.

Page 4: Tema 9 r enacimiento y reforma

1- EL HUMANISMO

LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN DEL HUMANISMO

LA IMPRENTA

LAS ACADEMIAS

INVENTO DE GÜTENBERG HACIA 1440

Facilitó enormemente la difusión de la cultura

Lugares de difusión de los estudios humanísticos

Algunas universidades también adquirieron los principios humanísticos

Page 5: Tema 9 r enacimiento y reforma

LA IMPRENTA Y SU DIFUSIÓN

La aparición de la imprenta tuvo un impacto equivalente al de Internet en la actualidad, ya que permitió un aumento de la velocidad de difusión de las ideas a través de los libros

Mapa de los principales centros humanistas europeos

Page 6: Tema 9 r enacimiento y reforma

1- EL HUMANISMO

EL DESARROLLO CIENTÍFICO

Gran desarrollo de las ciencias gracias al Humanismo

Teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico

Avances en el estudio del cuerpo humano

Anatomía de VesalioCirculación sanguínea de Miguel Servet

Desarrollo de otras disciplinas científicas

GeografíaBotánicaCartografía

Page 7: Tema 9 r enacimiento y reforma

2- UN NUEVO ESTILO ARTÍSTICO

ESTILO RENACENTISTA: Estilo artístico basado en la Antigüedad Clásica

CARACTERÍSTICAS

El hombre como medida de todas las cosas

Se crea un ideal de belleza basado en la Antigüedad clásica

Nace en Italia

EtapasQuattrocento

Cinquecento

Los mecenas financiaban el arte y protegían a los artistas

Page 8: Tema 9 r enacimiento y reforma

3- LA ARQUITECTURA

CARACTERÍSTICAS

Recuperación de los elementos clásicos

Edificios de proporciones humanas

Arco de medio puntoFrontonesBóvedas de cañónColumnas clásicas

QUATTROCENTOCINQUECENTO

BrunelleschiCúpula de FlorenciaIglesia Santo EspírituPalacio Pitti

AlbertiSanta María la NovellaSan Andrés de Mantua

Basílica de San PedroBramanteMiguel AngelMaderno

Las villas venecianas de Palladio

Page 9: Tema 9 r enacimiento y reforma

En el Renacimiento se recupera la manera de construir griega y romana

El Partenón en la Acrópolis de Atenas

Villa Rotonda en Vicenza

Page 10: Tema 9 r enacimiento y reforma

El Duomo de Florencia es la gran obra de Brunelleschi

Interior de la iglesia del Santo Espiritu de Florencia

Brunelleschi fue el autor más importante del Quattrocentoitaliano.

El Quattrocento: BRUNELLESCHI

Palacio Pitti en Florencia

Page 11: Tema 9 r enacimiento y reforma

El estudio de las formas geométricas y las proporciones es muy importante para los artistas del Renacimiento

Iglesia de Santa Maria la Novella, de Alberti

Iglesia de San Andrés de Mantua, de Alberti. ¿Qué elementos de la arquitectura clásica reconoces?

EL QUATTROCENTO: ALBERTI

Page 12: Tema 9 r enacimiento y reforma

Iglesia de San Giorgio Maggiore en Venecia, de Palladio

Basílica Palladiana en Venecia

EL CINQUECENTO: PALLADIO

Las villas cercanas a la ciudad de Venecia fueron una de las especialidades de Palladio

Page 13: Tema 9 r enacimiento y reforma

La Plaza de San Pedro simboliza a la Iglesia que acoge y abraza a toda la Humanidad

La construcción de la Basílica de San Pedro fue uno de los grandes desafíos para los autores de la época. En su construcción participaron Maderno, Bramante y Miguel Angel.

EL CINQUECENTO: LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

Page 14: Tema 9 r enacimiento y reforma

4- LA PINTURA

CARACTERÍSTICASGRANDES PINTORES DEL RENACIMIENTO

Dominio de la perspectiva Volumen y profundidad

Uso del claroscuroGradación del colorPaisaje de fondoFiguras en escorzo

Búsqueda de la belleza ideal basada en la antigüedad grecolatina

Nuevos temas además del religioso

Motivos mitológicosRetratosPaisajesDEsnudos

QUATTROCENTO

CINQUECENTO

Masaccio

Mantegna

Boticelli

Leonardo

Miguel Angel

Rafael

Tiziano

Page 15: Tema 9 r enacimiento y reforma

EL QUATTROCENTO: TOMASO MASSACIO

La Trinidad, de Massacio. Una de las primeras obras en las que se aplican las leyes de la perspectiva

Page 16: Tema 9 r enacimiento y reforma

Mantegna consigue el efecto visual de la profundidad a través de un fuerte escorzo

En este caso las baldosas del suelo y el paisaje a través de la ventana le sirven para conseguir el efecto de profundidad

EL QUATTROCENTO: ANDREA MANTEGNA

Page 17: Tema 9 r enacimiento y reforma

EL QUATTROCENTO: BOTTICELLI

Los temas mitológicos se vuelven populares en el Renacimiento ya que suponen recuperar la tradición griega y romana

El nacimiento de Venus, de Botticelli

La Primavera, de Botticelli

Page 18: Tema 9 r enacimiento y reforma

EL CINQUECENTO: RAFAEL

Page 19: Tema 9 r enacimiento y reforma

LA CAPILLA SIXTINA DE MIGUEL ANGEL

Page 20: Tema 9 r enacimiento y reforma

EL CINQUECENTO: TIZIANO

La Venus de Urbino, de Tiziano

Tiziano destacó por ser un maestro en el uso del color.

Page 21: Tema 9 r enacimiento y reforma

5 – LA ESCULTURA

CARACTERÍSTICAS

Inspirada en la Antigüedad clásica

Importancia de las proporciones

Géneros

Desnudos

Retrato

Escultura ecuestre

Materiales: Bronce o mármol

Principales escultores

Ghiberti

Donatello

Miguel Ángel

Puerta del Baptisterio de la catedral de Florencia

Page 22: Tema 9 r enacimiento y reforma

GHIBERTI

Primer gran escultor del Quattrocento

Relieves de bronce en la puerta del Baptisterio de la Catedral de Florencia

Page 23: Tema 9 r enacimiento y reforma

Estatua ecuestre: Condotiero Gatamelataen Padua

David de Donatello

Relieve de San Jorge y el dragón de Donatello

DONATELLO

Page 24: Tema 9 r enacimiento y reforma

“LA PIEDAD” “DAVID” “MOISÉS”

MIGUEL ANGELFue el más grande artista del Renacimiento. Trabajó sobre todo para los Papas de Roma y para los mecenas de la ciudad de Florencia

Page 25: Tema 9 r enacimiento y reforma

8- LA REFORMA

LA CRISIS DE LA IGLESIA LAS CAUSAS DE LA REFORMA

MALESTAR CON CIERTAS PRÁCTICAS DE LA IGLESIA

Las altas jerarquías vivían rodeadas de riquezas

Escasa formación y vocación de gran parte del clero

Compra de cargos eclesiásticos

Compra del perdón de los pecados: INDULGENCIAS

Page 26: Tema 9 r enacimiento y reforma

8- LA REFORMA

LA REFORMA LUTERANA

151595 Tesis de Lutero en contra del Papa Lutero es excomulgado

Comienza la difusión de sus ideas

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL LUTERANISMO

SALVACIÓN POR LA FE

RELACIÓN DIRECTA DEL FIEL CON DIOS

INTERPRETACIÓN LIBRE DE LA BIBLIA

SACRAMENTOS: BAUTISMO Y EUCARISTÍA

SE PROHIBE EL CULTO A VIRGEN Y SANTOS

NEGACIÓN DE LA AUTORIDAD DEL PAPA

Nace el Protestantismo

Martín Lutero (1483-1546)

Page 27: Tema 9 r enacimiento y reforma

8- LA REFORMA

LA EXPANSIÓN DELA REFORMA

Los nobles alemanes ven la oportunidad de aumentar su poder

Aparecen nuevos movimientos protestantes

Calvinismo

Iglesia anglicana

Predestinación

Enrique VIII de Inglaterra

Apoderarse de tierras de la Iglesia

Independizarse del emperador Carlos

Calvino (1509-1564) Enrique VIII (1491-1547)

Page 28: Tema 9 r enacimiento y reforma

9- LA CONTRARREFORMA

CONTRARREFORMA: Movimiento reformador dentro de la Iglesia Católica para frenar el protestantismo

1545 CONCILIO DE TRENTO

Se confirma la doctrina católica

Seminarios para la formación del clero

Nuevos métodos para extender la doctrina: catecismo y escuelas

Fortalecimiento de la Inquisición

Resoluciones

Creación de nuevas órdenes religiosas para poner en marcha estas resoluciones

Compañía de Jesús (1540) por San Ignacio de Loyola

Page 29: Tema 9 r enacimiento y reforma

San Ignacio de Loyola (1491-1556). Militar español, fundador de la Compañía de Jesús.

El Concilio de Trento (1545-1563) es la reacción de la Iglesia Católica frente a la reforma protestante

LA CONTRARREFORMA

Page 30: Tema 9 r enacimiento y reforma

10- LAS CONSECUENCIAS DE LA REFORMA

División de Europa en dos bloques religiosos

Guerras de religión en los siglos XVI y XVII

Se generaliza la intolerancia religiosa en toda Europa.

España: Estatutos de limpieza de sangre para acceder a cargos y gran poder de la Inquisición

La muerte de Miguel Servet, condenado a la hoguera por Calvino en Ginebra, pero que también había sido quemado en efigie por la Iglesia Católica, es ejemplo de la intransigencia religiosa de la época.

Page 31: Tema 9 r enacimiento y reforma

La reforma religiosa y las guerras de religión provocaron una separación entre el norte y el sur de Europa

EUROPA TRAS LA REFORMA PROTESTANTE