Telas.doc

19
Te mereces la mejor información para asegurarte qué cursos adquieres. BOTONES, OJALES Y HOMBRERAS Por norma, cada prenda tiene asignado un tamaño de botones. Sabemos que para una camisa resultan grandes por ejemplo los botones habituales de un abrigo. También los ojales son distintos tanto en tamaño como de forma. Lo mismo sucede con las hombreras, no se usa la misma forma para una manga sentada que una raglán Con estas páginas aprenderás qué tipo de botones, ojales y hombreras se requieren para cada ocasión.

Transcript of Telas.doc

Page 1: Telas.doc

Te mereces la mejor información para asegurarte qué cursos adquieres.    

BOTONES, OJALES Y HOMBRERAS

Por norma, cada prenda tiene asignado un tamaño de botones. Sabemos que para una camisa resultan grandes por ejemplo los botones habituales de un abrigo. También los ojales son distintos tanto en tamaño como de forma.

Lo mismo sucede con las hombreras, no se usa la misma forma para una manga sentada que una raglán

Con estas páginas aprenderás qué tipo de botones, ojales y hombreras se requieren para cada ocasión.

Page 2: Telas.doc

MODELO VESTIDO BÁSICO PARA NOVIA 

Page 3: Telas.doc

PATRÓN VESTIDO PARA NOVIA (Texto del libro)

Este base de vestido para novia es de corte princesa, que se distingue por las costuras verticales o costadillos. Esta técnica confiere al patrón la resolución de adaptarse perfectamente al cuerpo....................

Page 4: Telas.doc

VESTIDO ESCOTE "BAÑERA" (Palabra de honor) (Texto del libro)

El escote bañera se distingue porque el vestido acaba bajo las axilas y por tanto no tiene prolongación hasta los hombros. Como mucho, pueden aplicarse unos tirantes muy finos.

Este tipo de vestidos como el de la fig, 4.10 son muy ajustados de cuerpo. Generalmente se hacen para una mujer ............

Page 5: Telas.doc

CUADROS (Texto del libro)

Las telas de listas o de cuadros requieren mayor atención que las telas lisas. La simetría y casado es fundamental.

La figura 5.42, sugiere una tela de cuadros simétricos pero, la aplicación es la misma para listas horizontales sin pie*.

El doblez o lomo, coincide con el centro de una lista vertical para que ésta quede en el centro de la espalda. Al mismo tiempo los cuadros de ambos lados de la tela, encima y abajo, deben estar totalmente encarados.

El corte de prendas en serie se hace con las telas extendidas unas sobre otras, planas sin doblar. En este caso la espalda se marca con el patrón entero...................

La calidad de una prenda con dibujo de cuadros se observa en el casado de los costados, mangas, cuello, bolsillos, etc.

Page 6: Telas.doc

ANTROPOMETRÍA (Texto del libro)

La Ciencia Antropométrica estudia las medidas anatómicas de longitudes y perímetros de la cabeza, tronco y extremidades, estando ligada por ello a la Arquitectura del Patronaje.

La medida de la longitud de la cabeza recibe el nombre técnico de módulo porque se toma como unidad en la estatura total que recibe el nombre de canon, que significa ..........

Page 7: Telas.doc

CHAQUETA CORTE SASTRE

El corte de chaqueta estilo sastre tiene una técnica diferenciada por la concordancia con la anatomía ...................

Cada vez toma más importancia para los usuarios y profesionales conocer la composición de la ropa para aplicar la temperatura de planchado, procesos de lavado, etc.

Page 8: Telas.doc

MÁQUINAS

Si no has tenido ocasión de ver las máquinas que se usan para la confección industrial, aquí conocerás un buen número y para qué se usan.

Algunas prendas requieren muchas operaciones en el proceso de confección y son varias las diferentes máquinas que intervienen para conseguir el efecto deseado.

Page 9: Telas.doc

CHAQUETA BÁSICA (Texto del libro)

Sabes que la distancia de los aplomos en ambas sisas en esta talla 42, es de 12 cm desde el extremo del hombro como puedes ver en la pág. 161.

Una vez señalados los aplomos, en primer lugar tienes que hacer la conversión para poner hombreras aplicando la técnica estudiada. Ya sabes que con esta operación la distancia de los aplomos aumenta, te recuerdo que la explicación más detallada la tienes en la pág. 187,

En ocasiones podemos no dar importancia a la posición o tamaño de los ojales, pero llegado el momento puede ser un alivio conocer la solución.

Page 10: Telas.doc

MARGEN DE COSTURAS

Aplicar a cada patrón o prenda el margen de costuras y dobladillos que necesita también tiene su importancia en confección industrial. Una prenda puede requerir diferentes anchos de costura según el lado a coser y también del acabado.

Page 11: Telas.doc

MEDIDASTodas las prendas llevan adjuntas las tablas de medidas en todas las tallas.

Page 12: Telas.doc

ENCOGIMIENTO DE LA TELA (Texto del libro)

El algodón es una fibra que encoge con el lavado. La tela es sometida a un tratamiento especial para reducir los efectos,  pero no siempre es así y el encogimiento es notable.

Si no se nos informa del tanto por ciento de encogimiento, nos vemos en el quehacer de echar mano del modo más directo de averiguarlo ......................

Telas: características y usos

Page 13: Telas.doc

 Telas Características Usos

Acetato

Sintética con apariencia de seda, fabricada con hilos de fibra de acetato de celulosa. No encoge, no destiñe, no se arruga.

Lencería, blusas, vestidos.

Acrílicas

Sintética que semeja al tejido de lana. Colores nítidos.

Reemplaza a la tela de lana natural en cualquier tipo de prenda.

AlpacaFabricada con fibras de lana de la alpaca. Tejido fino, sedoso y liviano.

Abrigos, suéteres.

Angora (Mohair)

Lana de cabra, suave, brillosa, pelos rígidos.

Suéteres, forros, telas crudas. Material para decoración y combinación en vestidos, sombreros, tapices.

BatistaMuy fina de lino o algodón. Pañuelos de bolsillo,

vestidos, camisas, etc.

Brocado

Tejido de seda con bordado en relieve con hilos de metal o de seda formando dibujos. Hay brocados con rayón, viscosa y algodón, de ahí su textura y grosor.

Tapicería, cortinas, trajes.

CachemiraSuave, sedosa y muy liviana Suéteres y vestidos

para dama.Castor Suave con brillo sedoso. Abrigos de piel.

ChalíDe lana, suave y muy liviana. Blusas y vestidos para

damas y niños. Corbatas, kimonos y ropa deportiva.

Page 14: Telas.doc

ChambrayTela blanqueada de algodón de hilos muy finos.

Lencería, camisas, etc.

Chifón o Tul(Velo, Gasa de

Seda)

Liviana y semitransparente Blusas y chalinas para usar al atardecer.

Crepé

Delgada y liviana de seda o algodón y otros tipos de tejidos. De apariencia áspera y arrugada.

De acuerdo con su espesor, en trajes, abrigos y vestidos de todo tipo.

CretonaEstampada de algodón algo grueso.

Vestidos sencillos para campo y playa, cortinas y adornos domésticos.

Damasco(Damask)

Tejido de seda, algodón o lana, que combina hilos formando un rico estampado en relieve.

Manteles, cortinas, colchones.

Dupioni de seda

Seda natural con textura y brillo; al ser seda salvaje se arruga, sin embargo ahí radica su elegancia.

Dril

Tela firme de algodón, similar a la mezclilla. Con líneas de refuerzo más cercanas y planas que la gabardina.

Uniformes, ropa de trabajo, cobertores, ropa deportiva y aplicaciones industriales.

DracónDry feet Ropa deportiva antitranspirante. Blusas, pantalones.

Encaje

Tejido formado por hilos de seda, algodón, lino, oro o plata, torcidos o trenzados, de mallas, lazados o calados con motivos diversos.

Vestidos de todo tipo, mantillas, aplicaciones.

FelpaDe tejido como el terciopelo, pero de pelo más largo y tupido. Imita la piel de animales.

Peluches, chamarras.

FieltroCompuesta de fibras dispuestas en todas direcciones y adheridas entre sí.

Aplicaciones industriales y decorativas.

Franela(Lanilla)

Suave, con la superficie satinada que casi anula la textura del tejido.

Chaquetas, vestidos, faldas, trajes, sobretodos, sábanas, pijamas.

Gabardina

Terminación nítida, tejido denso, durable, resistente al desgaste. Difícil de planchar, brilla con el uso.

Trajes para damas y caballeros, abrigos, impermeables, uniformes y camisas para hombre.

Gasa o muselina

Tela fina y transparente hecha de seda tejida muy suelta, con caída, algunos hilos forman ondulaciones.

Vestidos, blusas, drapeados, volados y chales, al igual que faldas con mucho vuelo.

Page 15: Telas.doc

GazarSeda natural tipo panamá. Es muy fina, pero con caída perfecta, de textura suave al tacto.

Faldas y vestidos.

GeorgetteTejido fino y leve de seda natural que admite bordados de diferentes dibujos.

Blusas dama, vestidos.

Guipure o valenciensse

Encaje espeso, grueso y consistente bordado sobre tul, con cintas y con aplicaciones de pedrería, perlas o cristal.

Sacos y vestidos de noche, aplicaciones.

IporaSimilar al Gorotex, tela impermeable que permite la respiración.

Casacas, parkas, ropa de alta montaña.

Lona

Tela áspera y resistente de hilos de algodón puro o mezclado con poliéster.

Carpas para camping, cobertores de estructuras y sillas de playa.

Mezclilla(Dril de

algodón o azul de Vergara)

Azul, café o gris oscuro, tejido de alta torsión, para ropa de trabajo. Gruesa, delgada y cruda.

Pantalones, gorros, uniformes, cubrecamas, tapices y ropa deportiva.

MikadoSeda natural gruesa con textura ligeramente granulada.

Moaré o moiréTejido de textura fuerte al tacto con dibujos que forman ondas. Es más rígida que el tafetán.

MuselinaTejido en algodón, poco tupido, ligero, traslúcido y de tacto suave.

Vestidos, blusas.

Nylon

De material sintético resistente a la abrasión y acción de químicos. Fácil de lavar, de aspecto lustroso y secado rápido.

Medias, ropa interior calcetines suéteres.

Organdí(Organdie)

Tejido de algodón muy fino, translúcido y algo más rígido que la gasa.

Cuellos, refuerzos, flores artificiales, sombreros, blusas, sobretodos.

Organza

Entramado de hilos finos de seda que forman una delicada textura, casi transparente. Hay lisa opaca, brillante y cristal.

Talle y mangas de vestidos y blusas.

Oxford

Fabricada con hilos de algodón cien por ciento o mezclado con poliéster.

Camisas, chaquetas, faldas, poleras de verano y ropa deportiva.

PañoTejido denso y textura suave. Abrigos, cubiertas de

mesas de pool, de póker.

Pelo de Camello

Poco peso, suave y brillosa. Abrigos, trajes, chaquetas, frazadas,

Page 16: Telas.doc

alfombras. Pie de Pool

(Pata de gallo, estrellado.)

Tejido disparejo que forma estrellas de cuatro puntas.

Abrigos, pantalones, chaquetas y trajes deportivos.

Poliéster

Tela liviana, no encoge ni estira, resistente al moho, polillas y abrasión. Lavable, no la afecta la luz solar ni el clima. Resistente a productos químicos.

Diversos usos dependiendo del hilado con que se mezcla.

PongeeSeda sintética fabricada en poliéster, peso bajo y medio.

Vestidos, blusas, trajes de verano.

Popelina

Tela tejida al hilo y trama (en el telar es un hilo horizontal y uno vertical). Es firme, de color uniforme, fina, delgada y fresca; puede encoger un poco sin afectar la talla ni la caída de la prenda

 Camisas, delantales, sábanas, etc.

Punto Espiga(Tweed)

Normalmente de lana de diferentes calidades.

Pantalones, chaquetas, tapados y abrigos deportivos.

Quick DrySecado ultra rápido. Ropa deportiva para

exteriores,.

Raso o Satín

Tela suave, usualmente presenta una cara lustrosa y la otra deslucida. Se fabrica en diversos colores, pesos, calidades y rigidez.

Ropa interior de damas, abrigos, capas, vestidos de novia y sombreros.

Rayón (Viscosa)

Seda artificial, suave, acepta teñido, tiende a encogerse. Resiste temperaturas altas, aprestos y químicos.

Todo tipo de prendas de vestir.

Rip StopElaborada con amarres entre cada sección. Resistente al roce y rajaduras.

Ropa para alto desgaste, uniformes militares.

Satén Algodón o lino brilloso. Vestidos, ropa interior

fina, bufandas, pijamas, ropa deportiva.

Shantung

Imita a la seda salvaje en los nudos de la trama. Es una tela más económica y su revés es brillante.

Seda Natural(Tus sah)

Tela áspera, resistente, tejido disparejo.

Seda liviana, para vestidos. Seda pesada, para abrigos, trajes y conjuntos.

Tafetán

Tela delgada de seda sintética muy tupida y de superficie lustrosa.

Ropa para usarla al atardecer; trajes, abrigos, blusas, vestidos.

Terciopelo Tela delicada, resistente al agua y Ropa formal, cortinajes

Page 17: Telas.doc

(Velvet)

arrugas. Se limpia en seco y debe plancharse sobre tabla. Los terciopelos finos son de algodón 100%.

tapices.

TulTejido fino hecho de seda, algodón o fibra artificial.

Velos novia y faldas vaporosas.

TweedTejido de lana con apariencia voluminosa y fuerte.

Vestidos, faldas, sacos, etc.

VellónResistente al encogimiento. Se renueva con la humedad.

Prendas de vestir, sábanas, ropa de invierno.

Velur(Velour)

Tela parecida a la felpa, de diferentes espesores. Hilado sintético de poliéster, algodón o similar.

Tapicería, cortinajes, vestidos.