Tecnologia Proyectos Grados 6 y 7 2012

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE – MARINILLA PROYECTOS TECNOLOGIA GRADOS 6 Y 7 2012 OBJETIVOS DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA - Generar espacios de investigación, aplicación y construcción de conocimientos que permitan a los estudiantes una autonomía focalizada en su propia formación escolar. - Reconocer problemas o necesidades del entorno que posibiliten a los estudiantes aplicar toda su creatividad en el desarrollo de soluciones novedosas. - Construir conocimientos significativos con base en el trabajo en equipo. - Dar herramientas a los jóvenes para que más adelante puedan plantearse y resolver problemas con cada vez más crecientes grados de complejidad. PORTAFOLIO Un portafolio es el registro de todo el aprendizaje de una persona ya sea de su experiencia laboral, personal y desarrollo educacional. El portafolio es el conjunto de documentos que dan evidencia de los conocimientos, habilidades y competencias. Estos conocimientos, habilidades y competencias pueden haber sido adquiridos ya sea por medio de la educación formal, medio de capacitación o en un medio de trabajo no formal, comunitario, entretenimiento y familiar. AREA TECNOLOGÍA EDGAR YESID CIRO

Transcript of Tecnologia Proyectos Grados 6 y 7 2012

Page 1: Tecnologia Proyectos Grados 6 y 7 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE – MARINILLA

PROYECTOS TECNOLOGIA GRADOS 6 Y 7 2012

OBJETIVOS DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA

- Generar espacios de investigación, aplicación y construcción de conocimientos que permitan a los estudiantes una autonomía focalizada en su propia formación escolar.

- Reconocer problemas o necesidades del entorno que posibiliten a los estudiantes aplicar toda su creatividad en el desarrollo de soluciones novedosas.

- Construir conocimientos significativos con base en el trabajo en equipo.

- Dar herramientas a los jóvenes para que más adelante puedan plantearse y resolver problemas con cada vez más crecientes grados de complejidad.

PORTAFOLIO

Un portafolio es el registro de todo el aprendizaje de una persona ya sea de su experiencia laboral, personal y desarrollo educacional. El portafolio es el conjunto de documentos que dan evidencia de los conocimientos, habilidades y competencias. Estos conocimientos, habilidades y competencias pueden haber sido adquiridos ya sea por medio de la educación formal, medio de capacitación o en un medio de trabajo no formal, comunitario, entretenimiento y familiar.

AREA TECNOLOGÍA EDGAR YESID CIRO

Page 2: Tecnologia Proyectos Grados 6 y 7 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE – MARINILLA

PROYECTOS TECNOLOGIA GRADOS 6 Y 7 2012

PASOS DEL PROYECTO GRADO 6

Portada1. CUADRO ELECCIÓN DEL JUGUETE a construir. (ver cuadro anexo) y

elección del juguete a construir.2. PLANTEAR EL PROBLEMA. Explicar por qué se eligió ese juguete;

que problemas puede solucionar en la ida real.3. BOCETOS (plano inicial) de la idea. Explicación del juguete y de los

movimientos que hará.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

a. General.b. Específicos.

5. INVESTIGACIÓN, CONSULTA: Se organiza todo lo consultado en libros, revistas, internet, entrevistas; definiciones, historia, Funciones del juguete, tipos de juguetes.

6. LISTA Y DESCRIPCIÓN DE MATERIALES necesarios para construir el juguete. Describir cada material, dibujarlos y escribir el precio y lugar de compra.

7. Escriba LOS PROCESOS necesarios para construir el juguete8. LISTADO DE HERRAMIENTAS que utilizarán para construir el juguete,

definir cada herramienta, dibujarlas.9. DISEÑOS (PLANOS Y DIBUJOS) DEL JUGUETE y de las piezas que

conforman el juguete (despiece) y sus medidas.10. CONSTRUCCIÓN DEL JUGUETE.11. ERRORES durante la construcción y las soluciones respectivas.12. EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES de la investigación.

Exposición.

Actas semanales de desempeño que se revisarán periódicamente (anexo diseño)

AREA TECNOLOGÍA EDGAR YESID CIRO

Page 3: Tecnologia Proyectos Grados 6 y 7 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE – MARINILLA

PROYECTOS TECNOLOGIA GRADOS 6 Y 7 2012

PASOS DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO GRADO 7

1. Portada2. Nombre del equipo.3. Cronograma de actividades.4. Taller trabajo en equipo y conclusiones.5. Hojas de vida integrantes del equipo de trabajo.6. Lluvia de ideas a partir de las 4 categorías del parque EXPLORA:

a. Investigación pura.b. Demostración de principios.c. Servicios públicos.d. Innovación y desarrollo tecnológico.

7. L.U.P. Listado único de palabras. (40 palabras por equipo).8. Banco de problemas. (40 preguntas, 1 por cada palabra).9. Cuadro de valoración.10. Lista de los problemas con mayor puntaje.11. Definición del problema o pregunta de investigación.12. Ruta de investigación.13. Objetivos del proyecto:

a. General.b. Específicos.

14. Marco teórico.15. Recolección de datos e instrumentos de recolección.

a. Observaciónb. Entrevista.c. Encuesta.

16. Recolección y clasificación de la información.17. Cuadros estadísticos y análisis de la información.18. Conclusiones de la investigación.19. Diseños.20. Descripción de materiales, procesos y herramientas.21. Construcción del aparato.22. Errores durante la construcción y las soluciones respectivas.23. Operadores electrónicos (cuadro)24. Cuadro de costos del proyecto.25. Conclusiones de la investigación.26. Exposición.

AREA TECNOLOGÍA EDGAR YESID CIRO

Page 4: Tecnologia Proyectos Grados 6 y 7 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE – MARINILLA

PROYECTOS TECNOLOGIA GRADOS 6 Y 7 2012

Actas semanales de desempeño que se revisarán periódicamente (anexo diseño)

AREA TECNOLOGÍA EDGAR YESID CIRO

Page 5: Tecnologia Proyectos Grados 6 y 7 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE – MARINILLA

PROYECTOS TECNOLOGIA GRADOS 6 Y 7 2012

CUADRO PARA LA LLUVIA DE IDEAS ELECCIÓN DEL PROYECTO GRADO 6.

TIPOS DE JUGUETES

TÉCNICOSAPLICACIONES

CIENTIFICASTRANSPORTES BÉLICOS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

EJEMPLOS: TÉCNICAS: Grúas, montacargas, solución de problemas cotidianos (sillas de ruedas)APLICACIONES CIENTIFICAS: Generadores de energía, poleas (ascensores), hidráulica (cargadores, retro excavadoras), neumáticas (embotelladoras de botella, brazos robóticos, grúas para levantar pesos vidrios).TRANSPORTES: Aéreos, terrestres, acuáticos.BÉLICOS: Robots militares, cañones, tanques de guerra, buques de guerra, aviones de guerra.

CUARO PARA LA LLUVIA DE IDEAS (PARQUE EXPLORA) GRADO 7.

INVESTIGACIÓN PURA

DEMOSTRACIÓN DE PRINCIPIOS

SERVICIOS PÚBLICOSINNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

AREA TECNOLOGÍA EDGAR YESID CIRO

Page 6: Tecnologia Proyectos Grados 6 y 7 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE – MARINILLA

PROYECTOS TECNOLOGIA GRADOS 6 Y 7 2012

AREA TECNOLOGÍA EDGAR YESID CIRO

ACTA SEMANAL DE DESEMPEÑOFECHA: _________ SEMANA: __ GRADO: ___________ EQUIPO #: _______________ESTUDIANTES AUSENTES: ________________________ ________________________¿QUÉ TRABAJOS REALIZARON HOY? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿QUÉ SE REQUIERE CONSEGUIR PARA LA PRÓXIMA CLASE Y QUÉ TAREAS DEBEMOS HACER? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿QUÉ DIFICULTADES SE PRESENTARON HOY DURANTE EL TRABAJO? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿CÓMO SOLUCIONARON ESAS DIFICULTADES? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿QUÉ SE DEBE MEJORAR PARA LAS PRÓXIMAS CLASES? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿QUÉ NOTA SE MERECEN POR EL TRABAJO DE HOY EN LA CLASE?

V.B. PROFESOR

ACTA SEMANAL DE DESEMPEÑOFECHA: _________ SEMANA: __ GRADO: ___________ EQUIPO #: _______________ESTUDIANTES AUSENTES: ________________________ ________________________¿QUÉ TRABAJOS REALIZARON HOY? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿QUÉ SE REQUIERE CONSEGUIR PARA LA PRÓXIMA CLASE Y QUÉ TAREAS DEBEMOS HACER? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿QUÉ DIFICULTADES SE PRESENTARON HOY DURANTE EL TRABAJO? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿CÓMO SOLUCIONARON ESAS DIFICULTADES? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V.B. PROFESOR

Page 7: Tecnologia Proyectos Grados 6 y 7 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE – MARINILLA

PROYECTOS TECNOLOGIA GRADOS 6 Y 7 2012

NORMAS PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD

A) Toda Idea es Bienvenida. Toda ocurrencia, imagen, recuerdo se debe expresar sin considerarla: obvia, insignificante, inmoral o ridícula. Toda idea ha de ser escrita, dibujada, sin autocensurarse.

B) Juicio o Valoración Diferida.Toda crítica será pospuesta. Hay un momento para generar ideas y otro momento paravalorarlas, evaluarlas. No censurar.

C) Cantidad de Ideas.La cantidad de ideas es muy importante debido a que de antemano no se puede sabercual de las ideas puede resultar seleccionada, posteriormente, para resolver unproblema o para encontrar una nueva solución.

D) Resonancia Selectiva.Cuando se trabaja en forma grupal es muy importante para estimular nuestra creatividad escuchar las ideas de los otros participantes para desarrollarlas, transformarlas o modificarlas, no para discutirlas o rechazarlas.

E) Respeto por los Ritmos y Tiempos de Cada Uno.En una tarea grupal cada participante aporta con su peculiaridad, a su manera y con su propio tiempo. En actividades individuales también es importante respetar nuestro propio ritmo de trabajo, darnos los tiempos necesarios para la realización de los ejercicios. Utilizar los momentos del día que nos resulten más propicios.

Aplicaciones neumáticas: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/5786883/Aplicaciones-de-la-Neumatica-en-la-Industria.html

AREA TECNOLOGÍA EDGAR YESID CIRO