Tecnodiario

11

Click here to load reader

Transcript of Tecnodiario

Page 1: Tecnodiario

TECNOACADEMIA TECNODIARIO

LINEA DE TRABAJO

ROBOTICA

NOMBRE DEL PROYECTO FECHA

Especies vegetales de mi colegio 7/04/10

RESUMEN DE ACTIVIDADES Nombres:

María Camila Gonzales Restrepo.

Escriba de una forma corta el objetivo principal de estar en el tecno parque?R//: allí nos enseñan los objetivos de los proyectos y nos ayudan a perfeccionar en el proyecto de nuestro colegio.

Cual es el proyecto que están desarrollando en el tecno parque?R//: en estos momentos estamos desarrollando robótica.

De que forma solucionara el proyecto que están desarrollando en el colegio?R//: lo que tenemos planeado es construir un robot para que el nos diga o nos solucione como van las plantas en su crecimiento o en su tamaño de acuerdo al tiempo que exija cada una.

Que herramientas serán utilizadas tanto en software, kit electrónicos.R//: ahora en la base que estamos creemos que vamos a necesitar muchos computadores, programas que nos ayuden a diseñar y desarrollar bien el robot y los que tenemos planeados y vistos hasta ahora son. Sensores, infrarrojo que nos ayuda a detectar la luz como solar y otras clases y el crecimiento de las plantas u otros objetos Que nos ayuden.

La tapa inicial del proyecto en que cosiste, cuales son sus características principales?R//: la tapa inicial del proyecto consiste en empezar a construir un robot que nos ayude con el tema que estamos realizando en el colegio el cual trata sobre las plantas, y su característica principal es desarrollar un dispositivo que nos ayude a desarrollar preguntas con su respectiva respuesta sobre las plantas.

ANDREA CATALINA AMAYA OCAMPO Página 1

Page 2: Tecnodiario

TECNOACADEMIA TECNODIARIO

Taller 4 14 de abril del 2010

1. labview tolling Para Lego Mindstorms NXT:

¿Que es LabVIEW?

LabVIEW es un poderoso entorno de desarrollo gráfico con funciones integradas para realizar adquisición de datos, control de instrumentos, análisis de medida y presentaciones de datos. El lenguaje utilizado por este entorno es denominado Lenguaje G; es un lenguaje que describe de forma visual los elementos y el funcionamiento del programa sumándole simplicidad a su elaboración.

Toolkit LEGO MINDSTORMS NXT

Este toolkit permite utilizar las herramientas avanzadas de programación grafica que LabVIEW provee al usuario para el control del NXT escapando de las limitaciones propias del entorno de programación del MINDSTORMS. Ofrece mas libertar de control y expande los limites de lo que es posible en el desarrollo de proyectos mas complejos

2. ventajas de integrar estos dos software labview y Mindstorms NXT

Compilar y descargar un programa elaborado con LabVIEW al NXT pudiendo interactuar con este mientras el programa esta en ejecución. Agregando un control, el toolkit puede enviar datos al modelo e influenciar el comportamiento del programa en ejecución. Agregando un indicador, el toolkit envía de regreso un valor en ese punto del programa a la PC para que el usuario pueda observarlo y obtener actualizaciones en tiempo real del NXT durante la operación de un programa por medio de los paneles frontales de LabVIEW (debugging).   

Escribir un programa en LabVIEW que correrá en al PC y se comunique con el NXT a través del USB o el Bluetooth (VI Fantom wrapper).   

Si el usuario es desarrollador de un nuevo sensor (third-party sensores) o de nuevos componentes de hardware LabVIEW le permitirá crear bloques nativos para la programación y control del hardware creado para su uso en el entorno propio del MINDSTORMS (esto es cierto siempre y cuando se use el toolkit con la versión 7.1 de LabVIEW por compatibilidad ya que el entorno de programación propio del MINDSTORMS esta basado en esta versión).

3- versión de labview esta instalada en el PC.

La versión instalada es 8.0

3. Descargar documentación y ejemplos para la manipulación del toolking de labview.

Taller 5 21 de abril del 2010

ANDREA CATALINA AMAYA OCAMPO Página 2

Page 3: Tecnodiario

TECNOACADEMIA TECNODIARIO

1. Diseñar el Prototipo en Google Sketchup del semillero incluyendo la plataforma de movimiento y el robot.el cual es:

2. En una presentación en Power Point explicar las etapas de desarrollo del proyecto de la fase inicial (Etapa 1). Esta presentación debe incluir imágenes y fotos del equipo de trabajo, esquemas, diagramas e información.

5/05/10

Objetivo: poner a funcionar el robot lego programándolo con el software de lego mindstorms

El profesor esteban nos dijo que el profesor Andrés no pudo venir al tecno parque porque esta viajando entonces el nos dio la clase de hoy nos explico muy bien y con claridad el funcionamiento de software y ya le dimos movimiento al robot.

ANDREA CATALINA AMAYA OCAMPO Página 3

Page 4: Tecnodiario

TECNOACADEMIA TECNODIARIO

Nos dio una guía para poder integrar el software al robot

7:30am A 12:30pm

TECNO PARQUE

Llegamos al tecno parque y no nos demoramos nada para entrar por que fuimos el último bus que hacia falta para estar completos bueno nos demoramos mucho para empezar con las clases de robótica nos mostro un ejemplo de cómo mover el robot tres segundos hacia atrás y dos hacia adelante bueno.A las 9:35 salimos al descanso y de refrigerio fue: torta de zanahoria, rollo, banano, yogurt de fresa.Y a su regreso teníamos que hacer el ejemplo para mover el robot con los mismos ejemplos que nos dio el profesor pero no podían ser iguales.A las 12:30pm salimos para la casa

OBJETIVO: trabajamos de nuevo con el robot

19/05/10

7:30am A 12:30pm

TECNO PARQUE

Llegamos al tecno parque y siempre nos demoramos un poco para pero cuando obtuvimos la clase nos colocaron a continuar con el trabajo que estábamos haciendo pero si lo terminamos se hicieron las 10:45am y apenas llego el baso de leche.A las 10:45am salimos al descanso y de vaso de leche fue: leche y panelita.Y a su regreso seguimos con el taller bueno se dieron las 12:30pm y no habíamos acabado y ya dejamos eso así para acabar para la próxima clase.A las 12:35 salimos para la casa pero como el chofer que nos transportaba se enfermo y no pudo ir por nosotros entonces esperamos hasta las 2:00pm para irnos que vino otro señor de transportes especiales.

OBJETIVO: trabajamos con la programación del robot.

ANDREA CATALINA AMAYA OCAMPO Página 4

Page 5: Tecnodiario

TECNOACADEMIA TECNODIARIO

REFLEXION: trabajar en clases de robótica es bueno para después ver los resultados.

El cuadro flujo se compone por:

Inicio: que se ubica al principio del cuadro de flujo

En el rombo: se encuentra la totalidad acerca de cualquier frase de numer0.

En los rombos de los extremos: copiamos a información de la acción del robot según lo copiado en el primer rombo

Fin: El cual indica que se ha acabado la acción.

ANDREA CATALINA AMAYA OCAMPO Página 5

Page 6: Tecnodiario

TECNOACADEMIA TECNODIARIO

Todas estas herramientas las encontramos en labview clic derecho adons Después de Que hagas este procedimiento Escogerás Cualquier elemento que vas a utilizar. Los elementos mas utilizados son:

Power: Es el encargado de encender el elemento Es decir dar al Inicio Del Procedimiento.

este es el elemento que permite conectar el cable USB o el bluetooth al computador.

El motor: del motor podemos decir que es el que le da el movimiento al robot.

ANDREA CATALINA AMAYA OCAMPO Página 6

Page 7: Tecnodiario

TECNOACADEMIA TECNODIARIO

FIND NXT 1: es una conexión USB y permite que la se trasfiera la información que se ha del compu al nxt de lawbio.

radio buttons: es el en cargado de decir que radio vamos a utilizar se pueden utilizar diferentes radios 1.2.3.

el stop: es el encargado de que el programa se pare ósea que hace el stop.

timeout : tiene varias estructuras las cuales son: es un estructura de color verde y gris y sirve para

medir el tiempo de del funcionamiento del robot de atrás hacia adelante.

La segunda parte de la estructura es el stop. La tercera parte hace que el programa pare, para

que se utilice el puerto.

ANDREA CATALINA AMAYA OCAMPO Página 7

Page 8: Tecnodiario

TECNOACADEMIA TECNODIARIO

Infinito: es el que hace que la función dada al robot se repita varias veces.

Es la línea que le da fin a la programación.

ANDREA CATALINA AMAYA OCAMPO Página 8

Page 9: Tecnodiario

TECNOACADEMIA TECNODIARIO

Objetivo o desarrollo de la práctica. Puntuación

Te gusto la practica que se llevo a cabo durante la visita a TecnoParque

ANDREA CATALINA AMAYA OCAMPO Página 9