Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal...

16
83 Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en inmuebles patrimoniales en la ciudad de Sucre José Gumiel J. Gumiel. Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca: calle Junín esq. Estudiantes Nº 692. Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, calle Regimientos Campos N°180 , Sucre, Bolivia. M. Ramos.(ed.) Ciencias Tecnológicas y Agrarias , Handbooks -©USFX- Sucre, Bolivia, 2014.

Transcript of Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal...

Page 1: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

83

Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en inmuebles

patrimoniales en la ciudad de Sucre

José Gumiel

J. Gumiel.

Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca: calle Junín esq. Estudiantes Nº 692.

Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, calle Regimientos Campos N°180 , Sucre, Bolivia.

M. Ramos.(ed.) Ciencias Tecnológicas y Agrarias , Handbooks -©USFX- Sucre, Bolivia, 2014.

Page 2: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

84

7 Introducción

Restauración de la escuela de Bellas Artes de Sucre

Antecedentes y financiamiento

La Restauración y Refuncionalización de la Escuela de Bellas Artes de Sucre, Obedece a un

convenio interinstitucional bajo las normas establecidas del Sistema de Administración de

Bienes y Servicios entre el Ministerio de Educación y Cultura representado por el FPS

Chuquisaca (Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social), con aporte Financiero y la

administración del proyecto que corresponde al FPS. Alcanzando un monto de 3.451.670,81

Bs. Con un plazo contractual de 360 días calendario, habiendo ganado la licitación de ejecución

de obras la Empresa R&P y la licitación de Supervisión el Arq. José Luis Gumiel Cassis.

Ubicación

El área del proyecto se ubica el municipio de Sucre, primera sección capital de la provincia

Oropeza, y está emplazada en la intersección de las calles Nicolás Ortiz y Azurduy,

exactamente a dos cuadras de la plaza principal 25 de Mayo, por tanto en el Centro Histórico de

la ciudad, en un entorno patrimonial y monumental.

Gráfico 7

Page 3: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

85

Gráfico 7.1 Entorno monumental del edificio a intervenir

Iglesia de la Merced

Plaza Cochabamba

Iglesia San Felipe Neri

7.1 Alcance del proyecto

El proyecto comprende la Restauración y Refuncionalización de la Escuela de bellas Artes de

Sucre, siendo un edificio de dos plantas, ocupando al máximo los espacios entorno a dos patios

que se constituyen en estructuradores de las habitaciones que se emplazan en su entorno, el

proyecto consiste en rescatar una infraestructura patrimonial, con las condiciones de confort y de

esa manera ofrecer a los estudiantes una infraestructura adecuada, con las condiciones básicas de

seguridad infraestructural y requerimientos mínimos para la formación académica de nuevos

profesionales en el área de Bellas Artes.

7.2 Metodología

Gráfico 7.2 Metodología

Page 4: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

86

7.3 Descripción del proyecto

Se prevé efectuar la Restauración y Refuncionalización del primer y segundo patio con área

promedio de construcción de 1152.82 por cada planta.

La propuesta contempla, la restauración de todo el edificio, con ambientes

establecidos, para lograr aulas cómodas de estudio y trabajo confortable para todos los

estudiantes, docentes y funcionarios de la Escuela de Bellas artes - Sucre dependiente de la

Universidad Pedagógica. Se hace notar que la propuesta consistía con la construcción de un

bloque totalmente nuevo, proponiéndose el emplazamiento del auditorio que complementa todo

la funcionalidad del edificio, sin embargo por aspectos netamente presupuestarios no se

consideró en el proceso de intervención y sus etapas de concreción. Además que dicho

volumen rompía morfológicamente con el entorno, porque se emplazaba en el tercer patio,

demoliendo la crujía del dicho patio, por lo que se sugirió más bien, la Refuncionalización al

interior del volumen y manteniendo la volumetría original, con la premisa de mantener el patio

en sus dimensiones originales, que le da una coherencia espacial al conjunto.

Por el requerimiento de ambientes se tiene una superficie de 2335.42 m2 en dos plantas

para el funcionamiento administrativo y académico, los cuales se dividen de la siguiente

manera:

Planta baja

Consta de los siguientes ambientes en los dos primeros patios: Dirección académica, sala de

exposiciones, salas de enseñanza de piano y de diversos instrumentos incorporación de cafetería

y portería.

Planta 1er. piso

Consta de Biblioteca, sala de internet, sala audiovisual, talleres de pintura, Dibujo artístico.

Aulas teóricas y dos gabinetes de computación para 50 alumnos.

Page 5: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

87

Gráfico 7.3 Planta 1er. piso

Planta baja Planta alta

E'

E

A

B' C'

B C

D

D'

A

E'

E

A

B' C'

B C

D

D'

A

Page 6: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

88

Gráfico 7.4 Volumetria del edificio

El edificio muestra una gran limpieza en su composición de las fachadas con un estudio

de los vanos bastante ordenado de acuerdo a líneas de composición propios del Neoclásico.

Secciones del edificio

Gráfico 7.5 Cortes o secciones del edificio

SECCION TRANSVERSAL D-D'SECCION TRANSVERSAL A-A'

SECCION TRANSVERSAL B-B'SECCION TRANSVERSAL C-C'

+- 0.00

Page 7: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

89

7.4 Organización de la obra

La Obras se realizaron con seguimiento minucioso de los trabajos, tanto por parte de la

supervisión como de la Empresa Constructora, en función al cronograma y el avance físico en

obra, con la coordinación respectiva en la ejecución física del proyecto. Los trabajos de

seguimiento en campo y trabajos de gabinete se lo realizan en función de la magnitud de la

actividad programada.

Además se realizan trabajo de acuerdo a lo estrictamente establecido en los términos

de referencia, pliego de especificaciones técnicas y el contrato. Cumpliendo las normas de

calidad, ética profesional y los altos estándares de medidas preventivas tomadas y asumidas para

el beneficio del Proyecto.

Con relación al impacto ambiental en el área del proyecto, la generación de polvo en

este tipo de proyectos de restauración es inevitable, aspecto que se minimizó humedeciendo

permanentemente con agua los frentes de trabajo, para mitigar la polución del aire con partículas

de tierra. Por otra parte, se ha hecho todo lo posible en obra, para generar el menor daño posible

al entorno del proyecto cumpliendo lo establecido en el manual de buenas prácticas ambientales.

7.5 Etapas de intervención

Estado inicial

Gráfico 7.6 Patios y fachadas interiores

Se puede observar en la fotografía superior izquierda, el avance de las funciones

internas a los corredores, tanto en planta baja como en planta alta, así mismo la incorporación de

elementos vegetales que generan humedades en los paramentos y columnas, en la fotografía

central se observa la incorporación de mesones de hormigón que anulaban la utilización del

segundo patio y en la fotografía derecha superior se observa el mal estado del tumbadillo como

del machihembre con flexiones, roturas y desfibrado de las piezas que en general se encontraban

en mal estado de conservación.

Page 8: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

90

Gráfico 7.7 Corredores y chiflones

Estado inicial de los corredores manifiesta el mal estado de las cubiertas, con tejas

pasmadas y con goteras al interior, patentizadas en el mal estado de los tumbadillos y los pisos

de los pasillos y corredores se encontraban con importantes flexiones y deformaciones, inclusive

alabeos.

Gráfico 7.8 Espacios interiores

Las funciones de los espacios interiores habían “invadido” los corredores del segundo

patio especialmente, generando no solo una distorsión de la imagen de fachadas internas sino

también la distorsión de la funcionalidad del edificio.

Page 9: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

91

7.6 Proceso de intervención: retiros

Retiro de revoques, que demuestran procesos de intervenciones anteriores, los mismos se

encontraban en muchos sectores desprendidos de su base de sustentación

Gráfico 7.9

Retiro de cubiertas de teja, con roturas, pasmadas que permitían el ingreso de agua de

lluvia al interior de los ambientes, generando además abombamientos en los tumbadillos, lo

propio en lo que se refiere al retiro de la tijerales de la cubierta, que presentaban en varias

crujías armadura de par y nudillo, con diversas intervenciones añadidos y deformaciones en su

estructura.

Gráfico 7.10 Retiro de material de acabados de piso: machihembre, que presentaba un

mal estado de conservación y vista de vestigios de empapelado, en algunos ambientes,

especialmente de planta baja.

Page 10: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

92

7.7 Ejecución de ítems nuevos

Gráfico 7.11 Disposición de la estructuración de Hormigón Armado, que permita una

estabilidad al edificio, sin que se perciba su presencia en la fase de acabados

Gráfico 7.12 Disposición de la estructuración de Hormigón Armado, que permita una

estabilidad al edificio, sin que se perciba su presencia en la fase de acabados

Page 11: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

93

Gráfico 7.13 Cimientos y Sobrecimientos de Hormigón Ciclópeo y muros de ladrillo, en el

sector de batería de baños que se generó en base a un nuevo diseño y la ejecución en toda la

planta baja del edificio de contra pisos de piedra.

Gráfico 7.14 Eliminación del talud de tierra sobre la que estaba construida la grada con peldaños

de piedra labrada y la disposición de una nueva escalera de hormigón armado, rescatando la

piedra labrada como material de acabado.

Gráfico 7.15 Recuperación de arcos de descarga, que se encontraban tapiados, consolidación

de los arcos con el tratamiento de las roscas que se encontraban colapsadas o dañadas, con el

criterio de su recuperación total en todo el edificio.

Page 12: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

94

En la fotografía izquierda, se puede ver un ambiente con un sector todavía con la

disposición de cubiertas, en la toma central se observa la armadura de par y nudillo totalmente

deformada, porque fueron efectuadas de forma artesanal con azuela y en la fotografía de la

derecha, se observa la disposición de cerchas nuevas, sin deformaciones y totalmente tratadas

con aditivos antisilófagos, para recibir las cubiertas de teja cerámica que eviten la penetración

de lluvia al interior del edificio.

Gráfico 7.16

Ejecución de llagado de los paramentos de adobe y posterior colocado de malla

gallinero que permita una mejor adherencia de revoques. Para lograr verticalidad los muros se

añadió tejas con mortero que logre ese objetivo.

Colocado de losas de piedra en los espacios abiertos, con un diseño de acuerdo a las

dimensiones proporcionales de los patios, además que permitan recuperar la imagen original de

dichos espacios.

Gráfico 7.17

Colocación de cerámica en ambientes interiores y en los corredores del edificio,

imitando a las piezas de ladrillo “pastelón” con las que se solía acabar los pisos en los edificios

del centro histórico de Sucre.

Page 13: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

95

Gráfico 7.18 Provisión y colocación de molduras según diseño, recuperando el perfil

original de la misma

Recuperación de la carpintería, que se encontraba en buen estado de conservación.

Ejecución de nueva carpintería, realzando el diseño de los arcos de descarga, así mismo

se puede observar la recuperación de los arcos tapiados.

7.8 Conclusiones

La ejecución de los Proyectos de Restauración no son ejecutados por especialistas, lo que genera

deficiencias, en su formulación de los presupuestos de las obras.

No se ejecutaron calas ni sondeos, antes de la elaboración del presupuesto, que

permitan visualizar adecuadamente la intervención pertinente de los diferentes Ítems,

especialmente en lo estructural: a) Cimientos, muros, entrepisos o forjados y cubierta. b)

Acabados : revoques, materiales de pisos, carpinterías a ser restauradas y nuevas, balcones,

barandados, y pinturas

Los presupuestos, producto de su deficiente evaluación normalmente generan déficits,

que luego hay que solucionar en obra.

Los proyectos de restauración se efectúan como cualquier obra, sin el adecuado margen

de por lo menos 15% que permite las SABS: 10 % por contrato Modificatorio y 5% por

Órdenes de Cambio.

Gráfico 7.19 Estado comparativo de inicio y final de la obra

Page 14: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

96

Gráfico 7.20 Sala de enseñanza de dibujo artístico

Gráfico 7.21 La recuperación del espacio y incorporación de nueva carpintería, que genera una

unidad de lectura tipológica del Primer patio de la escuela de Bellas Artes

Page 15: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

97

Gráfico 7.22 Arcos de descarga tapiadas en ambientes de planta alta y recuperadas

En las fotografías de arriba, se muestra el Segundo patio de la Escuela de Bellas Artes

con los corredores recuperados.

En la fotografía de abajo se muestra la intervención en el Tercer patio, recuperando el

espacio y la ejecución solo algunos ítems de revoques y pintura, sin intervención en el espacio

interior.

Page 16: Técnicas apropiadas en la resolución de patologías en ...20y%20Agrarias/Arquitectura/... · mal estado de conservación y vista de vestigios de ... especialmente en lo estructural:

98

Gráfico 7.23