Tecnica s

2
Trabajamos Texturas Podemos probar en cada una de las superficies rugosas o que presenten algún tipo de relieve (baldosas, paredes, sobre arena, monedas, cartón corrugado, lija, panamina etc) Es bueno combinarlo con efectos de ilusión óptica. Podemos recortar en cuadrados o en formas de figuras geométricas las hojas con las diferentes texturas que recogimos de nuestro recorrido para luego superponerlas en un trabajo final o sobre una hoja soporte. Técnicas Escriptográficas Los objetivos de estas técnicas son mejorar la postura y los movimientos grafios. Aún no abordan directamente la escritura, pero están más próximas a ella. Estas técnicas se refieren a los trazados deslizados y los ejercicios de progresión e inscripción. Trazados deslizados: son trazos continuos de deslizamiento de todo el antebrazo y la mano sobre la mesa. Ejercicios de progresión: la progresión es un movimiento relacionado más directamente con la escritura, permiten a la mano hacer una traslación desde la izquierda hacia la derecha del papel. Técnicas Pictográficas Los objetivos de estas técnicas son desarrollar el agrado por la actividad gráfica, favorecer el hábito de una postura adecuada y la fluidez y la distención del movimiento. Estas técnicas son: Pintura y dibujo libres: son pinturas y dibujos con contenido, formatos e instrumentos de libre elección. Arabescos: son líneas continuas no figurativas en todas las direcciones del espacio que facilitan la distensión motriz y el mejoramiento de la postura.

description

técnicas usadas en la película, cada niño es especial

Transcript of Tecnica s

Page 1: Tecnica s

Trabajamos Texturas

Podemos probar en cada una de las superficies rugosas o que presenten algún tipo de relieve (baldosas, paredes, sobre arena, monedas, cartón corrugado, lija, panamina etc)

Es bueno combinarlo con efectos de ilusión óptica.

Podemos recortar en cuadrados o en formas de figuras geométricas las hojas con las diferentes texturas que recogimos de nuestro recorrido para luego superponerlas en un trabajo final o sobre una hoja soporte.

Técnicas Escriptográficas

Los objetivos de estas técnicas son mejorar la postura y los movimientos grafios. Aún no abordan directamente la escritura, pero están más próximas a ella. Estas técnicas se refieren a los trazados deslizados y los ejercicios de progresión e inscripción.

Trazados deslizados: son trazos continuos de deslizamiento de todo el antebrazo y la mano sobre la mesa.

Ejercicios de progresión: la progresión es un movimiento relacionado más directamente con la escritura, permiten a la mano hacer una traslación desde la izquierda hacia la derecha del papel.

Técnicas Pictográficas

Los objetivos de estas técnicas son desarrollar el agrado por la actividad gráfica, favorecer el hábito de una postura adecuada y la fluidez y la distención del movimiento.

Estas técnicas son:

Pintura y dibujo libres: son pinturas y dibujos con contenido, formatos e instrumentos de libre elección.

Arabescos: son líneas continuas no figurativas en todas las direcciones del espacio que facilitan la distensión motriz y el mejoramiento de la postura.

Rellenos de superficie: además del trazo, la superficie coloreada o mancha constituye el segundo elemento esencial de una composición pictográfica.

Técnicas grafo - plásticas

El objetivo es preparar a los niños y niñas para el proceso de aprendizaje y en especial el de la lectura escritura, se basan en actividades práctica, propias del área de Cultura Estética que incluyen la participación del niño, la niña, a través del dibujo y la pintura.

Armado: Armar consiste en transformar creativamente un objeto o elemento en otro de diferente significado y uso. Estimular la comprensión del ambiente,

Page 2: Tecnica s

mediante la utilización de materiales diversos y del medio. Favorecer el paso paulatino al grafismo, estimular la atención visual y desarrollar las funciones mentales, mediante el juego, utilizando materiales de desecho, del medio, para transformarlos en otros objetos.

Modelado de plastilina: La plastilina es un material con el que los niños tienen contacto directo e inmediato; pues el hecho de que puedan moldearlo como quieran y de forma rápida hace que se desarrolle mejor su sistema senso-perceptivo, que es el que permite que la información que el niño recoge a través de su cuerpo, la pueda interiorizar y expresar.

Técnicas de estudio

Son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje general. Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se integran y agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio

La lectura: supone la práctica más importante para el estudio. A grandes rasgos la lectura puede ser definida como un proceso en el cual se distinguen los siguientes momentos, Reconocer palabras, entender ideas, contrastar el pensamiento del autor con el propio y evaluar lo leído