Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe...

32
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE SECRETARÍA DE CULTURA FASCÍCULO 1 Teatro Municipal 1º de Mayo

Transcript of Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe...

Page 1: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FESECRETARÍA DE CULTURA

FASCÍCULO 1

Teatro Municipal“1º de Mayo”

Page 2: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

� | TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” • FASCÍCULO 1

Editorial

Introducción

Un teatro para Santa Fe: Algunos detalles sobre su construcción

Ámbitos específicos: Una recorrida por el interior del Teatro Municipal

De actores, teatro y museo

Actividades: Sobre el teatro como espacio de representaciónAntes de la visita- La Santa Fe del 1900- La vida del teatro en sus orígenesDurante la visita- Joyitas del Teatro. Hoja de ruta de los tesoros- Juego de contar y describirDespués de la visita- Circuito teatral en Santa Fe- Habitantes del Teatro- Historieta para el fantasma

El espectáculo

Actividades: el teatro como lenguaje artísticoDimensión literaria- El personaje de Mambrú- Nuevas aventuras- Sobre héroes y misiones- Cartas a Mambrú- Confesiones de la luna- Siete portales en imágenesDimensión visual- Danza de los cocineros en el País de los Dulces- Accesorios para el Circo Nacional de Golosinonia- Un traje para la luna- Maquetas para armar- Objetos desmesuradosDimensión sonora- Huellas musicales- Sonidos para el mar de la oscuridad- Banda sonora- Canciones y rondasEl cruce en el cuerpo del actor- En la piel del personaje- El viaje- Paisajes para explorar- Se levanta el telón

Referencias bibliográficas

Anexo: “Mambrú busca la luna” de Klimbovsky y Perazzo (1982)

3

4

6

8

11

1213

16

19

21

2223

25

28

29

31

Page 3: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | �

Para el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, la educación y la cultura son políticas de Estado, presupuesto básico para el desarrollo integral de la ciudad. De allí que la creación del Programa de Circuitos Culturales Edu-cativos sea una valiosa herramienta para democratizar el acceso al cono-cimiento y a los bienes culturales. Este Programa incluye la publicación de una serie de fascículos destinados a las escuelas que, junto a los itine-rarios trazados para visitar diferentes ámbitos de Santa Fe, conforman el Proyecto Aula-Ciudad. El mismo busca incentivar la valoración y el acce-so a las manifestaciones artísticas y a los espacios públicos que confor-man nuestras identidades colectivas. Procura, además, el fortalecimiento del vínculo de la escuela con la ciudad, profundizando en diferentes te-mas referidos a la construcción de ciudadanía, identidades, la diversidad, la apropiación y la territorialidad, entre otras problemáticas. Diseñamos el programa bajo la concepción de la ciudad como un espacio de aprendi-zajes múltiples de inigualable riqueza.

Se han tomado como referencia diferentes experiencias de pedagogía ur-bana, nacionales e internacionales. Entre ellas, cabe destacar: el Programa Ciudad-Escuela de Torino, Italia, propuesta pionera de 1970 y otras prác-ticas realizadas en Barcelona, Bogotá, Buenos Aires y Rosario. Más allá de los acentos particulares de cada una de estas iniciativas, el movimien-to que las impulsa pretende favorecer la apropiación de la ciudad por par-te de los niños, niñas y adolescentes, generar caminos para ampliar la comprensión, desarrollar un afecto particular por la ciudad, reconocer y construir identidades locales y motivar nuevas conciencias urbanas que promuevan el ejercicio de los derechos ciudadanos. Entre los objetivos se busca incorporar en las aulas y fuera de ellas, tiempos y espacios para conocer la ciudad, sus barrios, sus parques, sus ámbitos culturales, sus espacios de poder, las memorias de sus habitantes, las tensiones, estimu-lando el ejercicio de la búsqueda de soluciones frente a las problemáti-cas que se viven en el centro urbano. Desde este postulado, que invita a trascender los límites del aula, la responsabilidad educativa se comparte entre organismos públicos, empresas, instituciones y otras entidades y actores urbanos.

El programa, a través de rutas y fascículos que se complementan entre sí, propicia que la escuela se mueva, que se aprenda circulando, “callejeando”, interactuando con las diversas propuestas educativas y culturales de la ciudad. Invita a integrar la salida escolar al proyecto institucional y vol-ver hábito la frecuentación y el disfrute de prácticas culturales, así como la reflexión, el intercambio y la gestación de proyectos creativos, dentro y fuera del aula.

Editorial

Page 4: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

� | TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” • FASCÍCULO 1

Introducción

Este primer fascículo del Proyecto Aula-Ciudad está dedicado al Teatro Municipal “1° de Mayo”. Aborda-mos su valor arquitectónico y artístico, algunos deta-lles de su construcción, sus ámbitos específicos y as-pectos vinculados con la actividad teatral que ha sabi-do albergar a lo largo de los años. Uno de los objeti-vos es contribuir al trabajo de los docentes y alumnos, brindando información sobre el edificio, su historia y las motivaciones que acompañaron su construcción. Se proponen actividades para realizar antes, durante y después de una visita al Teatro. El propósito es fa-miliarizarnos con el lenguaje teatral, sus dimensiones y los diferentes roles que confluyen en una puesta en escena, a partir de una serie de estrategias de ense-ñanza y aprendizaje que parten de la elección de una obra presentada en el Teatro Municipal: Mambrú bus-ca la luna de Klimbovsky y Perazzo, espectáculo de danza-teatro estrenado en la Sala Mayor en 1982.

En relación con la propuesta de actividades, si bien se incluyen orientaciones para los distintos años de la escuela primaria y secundaria, la intención es poder desarrollar proyectos integrales -en los que participe toda la escuela-, más allá de los contenidos puntuales indicados para la enseñanza de un área en particular, promoviendo nuevos acercamientos al hecho artístico y a los ámbitos públicos socialmente valorados.

Mambrú busca la Luna

Todos recordamos la canción popular que narra la ida de Mambrú a la guerra. Transmitida de generación en generación, es patrimonio indiscutible de nuestro acervo cultural. Sus orígenes melódicos se remontan a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del siglo XVIII. La historia refiere a la batalla de Malplaquet y al comandante John Churchill, duque de Marlborough, cuyo apellido se convirtió en Mambrú por desplazamientos fonéticos. En dicha batalla, las tropas francesas creyeron muerto al comandante in-glés y, a modo de celebración, los soldados inventaron este cántico burlesco, popularizado luego por la nana del Delfín -hijo de Luis XVI- que acostumbraba can-társela. Con el paso de los años, fue cambiando el con-

tenido de la primera versión, pasó a través de España a América y así se extendió hasta nuestros días. La obra elegida da cuenta de uno de esos desplazamientos y resignificaciones. En Mambrú busca la luna, este per-sonaje de rondas y horas de recreo regresa para invi-tarnos a una batalla poética que se libra en un camino lleno de sorpresas y culmina en un anhelo comparti-do, con la victoria de la Amistad.

Es nuestra intención que este primer fascículo no sólo refiera al teatro como edificio emblemático, sino que, además, sea una invitación para conocer la vida en su interior y la magia del espectáculo. También conside-ramos que puede ser útil retomar una obra que, estre-nada en el Municipal, haya formado parte de un pro-yecto inclusivo que reunió diferentes manifestaciones artísticas, públicos diversos y que estuvo atravesado por un compromiso profundo con la diversidad. A ello se suma la posibilidad de acceder a documentos y tes-timonios de sus protagonistas. En lo que refiere al tra-bajo en las escuelas, buscamos un texto que pudiera generar diferentes propuestas y que fuera susceptible de ser llevado a la escena a partir de una actividad in-terdisciplinaria. La elección del personaje de Mambrú no deja de ser controversial y moviliza debates sobre su pertinencia. En esta obra poco le queda de héroe. Sin embargo, con nostalgia de aventura, acepta una última misión que lo lleva a atravesar países de dulces, de diversión y oscuridad, para encontrar a la luna.

En ocasión del estreno de la obra (1982) el espectá-culo integró 30 bailarines y actores en escena, y pro-fesionales de distintas disciplinas como la música, la literatura, el diseño de vestuario, maquillaje, luces y escenografía. Tuvo muy buena aceptación de la crítica local y del público asistente. Quienes intervinieron en la obra recuerdan con cariño aquella puesta, en los úl-timos años de dictadura en nuestro país, años en los que la fantasía soltaba las amarras y restricciones para resurgir con todo el potencial creativo.

Las actividades que sugerimos pueden trabajarse de forma independiente como experiencias de orden lúdico, o bien integradas en un proceso creativo de puesta en escena que articule las diferentes dimensio-

Page 5: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | �

nes del teatro sin ánimo de reponer el espectáculo de 1982, sino con la libertad de generar nuevas posibili-dades expresivas.

Para aquellas escuelas interesadas en profundizar en esta propuesta, hemos conformado un equipo de crea-dores y hacedores del espectáculo teatral que acompa-ñarán el trabajo en el aula. Es nuestro objetivo poder compartir dicha producción en un encuentro a reali-zarse en la Sala Mayor del Teatro Municipal “1° de Ma-yo”, en una fiesta en la que escuelas, familias y amigos participen del baile y sientan la pertenencia de un es-pacio público que es de todos los santafesinos.

Page 6: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

� | TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” • FASCÍCULO 1

En 1849 se registra la construcción de la primera sa-la y por la misma época una segunda, en el colegio de los jesuitas. Hacia 1863 se levanta el Teatro Argentino, ubicado en lo que es hoy la calle Lisandro de la Torre, entre San Martín y 25 de mayo. Finalmente, en 1887 se abre el Politeama en calle San Jerónimo y Primera junta y, posteriormente, el Cine Teatro Jardín de Italia.En 1905, en el marco de un proceso de modernización de la ciudad, se inaugura el Teatro Municipal, al tiem-po que se activan las gestiones para la construcción de un puerto moderno y se piensa en el reemplazo del antiguo cabildo por una nueva sede gubernamental.

En este contexto, la ciudad erige un edificio acorde con su genuina tradición teatral, sus preferencias dramáti-cas y musicales y los gustos propios de los inmigrantes españoles e italianos: la opera, la opereta, la zarzuela y las comedias y dramas protagonizados por divos y ca-po cómicos del teatro europeo y nacional. El edificio del teatro responde a las necesidades técnicas de aque-llos géneros de gran aceptación a inicios del siglo XX. Con respecto a su construcción, en 1903 los gobiernos provincial y municipal toman la iniciativa de construir un teatro para Santa Fe. Se adquiere el terreno donde hoy está emplazado y se concreta el diseño de la obra. Los planos y la dirección son del Arq. Augusto Plou, profesional de origen francés residente en Buenos Ai-

Un teatropara Santa Fe

res. Plou se muestra ecléctico con cierta tendencia a la renovación Art Nouveau. En nuestra ciudad también dejó su huella en el edificio de la Escuela Industrial Superior. La empresa constructora J. Mai e hijos to-ma a su cargo la totalidad de la obra: albañilería, aguas corrientes, herrería, yesería y esculturas, carpintería, marmolería y escaleras, pinturas, vidrios, decoracio-nes y accesorios. El planteo espacial es armonioso y muy rico, de gran justeza formal, aprovecha la vastísi-ma experiencia europea en edificios de similares por-te y destino. El resultado es una pieza que, por el de-sarrollo de alturas, formas y colores de diversa proce-dencia, se ubica dentro de un eclecticismo modernis-ta. La planta se organiza a partir de un eje de simetría que conecta los tres espacios principales. Hall, sala y escenario conforman el cuerpo central, hacia el que se vuelcan dos salas laterales de circulaciones y servicio. La sala mayor, en forma de herradura, se extiende si-métricamente sobre ese eje compositivo, hallándose estratificada en cinco niveles: platea, palcos, tertulia, gradas y paraíso. Originariamente, el piso de la platea se nivelaba mediante un sistema de tornos, para faci-litar su uso en festejos patrios, cenas, bailes y como pista para espectáculos circenses.

La sala principal, en forma de hemiciclo, está com-pletamente decorada. La baranda de los palcos bajos

Algunos detalles sobre su construcciónEn “Memorias de un Viejo” de Víctor Gálvez (seudónimo

de Vicente Quesada), el autor recuerda que la Santa Fe

de 1850 no tenía teatro y sólo se daban algunos bailes.

Por aquel entonces el Coliseo Municipal aún no se había

proyectado. Sin embargo, los investigadores señalan

algunos antecedentes de salas teatrales en la ciudad.

Page 7: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | �

muestra motivos florales y vegetales, y la de los palcos altos, cartelas (es decir ménsulas decoradas o adita-mentos para la decoración de muros). Ambos tipos de ornamentación se conjugan con el agregado de palo-mas y copones en las barandas de tertulia. En la plan-ta de gradas, el ornato se simplifica en cartelas más pequeñas, mientras que el paraíso aparece totalmente despojado. Así, la gradiente ornamental se correspon-de con la jerarquía espacial y social de cada lugar. En la parte central del palco oficial, una escultura de mujer simboliza a la República, rodeada de los escudos na-cional, provincial y municipal. La cúpula está formada por tres anillos, cóncavos dos de ellos y convexo el ter-cero. El primero contiene una pintura mural de Naza-reno Orlandi (1861, Italia - 1952, Buenos Aires), pin-tor que la realiza en 1905 sobre telas encastradas en una estructura de madera, aunque ópticamente apa-rezca integrada al cielorraso. Incluye figuras simbóli-cas de la música y la danza. Una gran araña circular de 60.000 cuentas de vidrio completa la composición de la cúpula, en cuyo borde inferior se destacan, a es-pacios regulares, dieciseis cariátides.Sobre el arco de embocadura del escenario, se observa pintado un ros-tro anónimo en el centro, enmarcado por dos figuras femeninas y diseños vegetales. El arco remata en un relieve escultórico con una de las cariátides y, sobre ella, una lira y una paloma.

Sobre el arco de embocadura del escenario, se observa un rostro anónimo en el centro, enmarcado por otras dos figuras, liras, palomas y formas vegetales. Entre los escultores contratados para ejecutar la ornamentación, sobresale Juan María Gagneten. Artista nacido en un pueblo de los Pirineos franceses, formado en Toulouse y destacado maestro. Entre sus discípulos se encuentra Miroslav Bardonek. En el hall principal se observa un imponente quinqué que perteneció al Cabildo de San-ta Fe. La arquitectura de yeso y madera del conjunto, al igual que las galerías perimetrales que separan la sala principal de la calle, constituyen aciertos de diseño que otorgan al ámbito una acústica privilegiada.

En la parte externa del edificio, sobre el eje de la compo-sición, la fachada está coronada por un grupo escultóri-co realizado por Nicolás Gulli, que simboliza la apoteo-sis de la Música. Si bien la obra se inauguró el 5 de octu-bre de 1905, recién en 1918 recibió la denominación “1º de Mayo”, como homenaje al pronunciamiento de Ur-quiza contra Rosas y a la sanción de la Constitución Na-cional, en 1853. En 1970, se incorporó en el espacio del antiguo foyer, una sala experimental para 250 especta-dores, que hoy conocemos como Sala Marechal.

Page 8: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

� | TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” • FASCÍCULO 1

Lugares de la representación

Escenario: Plano de trabajo y representación de espec-táculos. Construido de madera, también se habla de él como “las tablas”. Los griegos lo llamaban skene (caba-ña, tablado) y era la tienda de campaña detrás de la zona de actuación del coro. El skene estaba sobreelevado por-que constituía la zona de representación de los dioses y héroes. Por este escenario mayor pasan las más gran-des figuras locales, nacionales e internacionales de la lí-rica, el teatro, el ballet y la música. El Teatro Municipal es también utilizado para actos oficiales y festejos en las fechas patrias, de los que se conservan testimonios fo-tográficos desde principios del siglo XX. La estructura de yeso que define la parte anterior y superior del esce-nario recibe el nombre de arco de embocadura. Está re-suelto en una suave curva “tipo carpanel” o arco rebaja-do, pintado con figuras y motivos musicales.

Camarines: Espacio funcional y ritual de los actores, antes de comenzar su performance. Es el lugar necesa-rio para la preparación, los cambios de vestuario y la concentración de los actores, bailarines, músicos y ar-tistas, en general.

Capilla: Lugar anexo al escenario ubicado en el eje de simetría del edificio. Es un espacio de transición a la escena que adquiere su denominación por analogía con la capilla religiosa donde acuden los toreros antes de salir al ruedo, para pedir protección.

Talleres: Playa de trabajos y construcción, donde se preparan escenografías, se ingresan y depositan equi-pos y todo tipo de “trastos” necesarios para el montaje y representación.

Puente del escenario: Sector a dos pisos del plano del escenario. Aquí el personal, a la manera de los mari-neros de los antiguos barcos a vela, manipula la caja italiana del teatro, invento del Renacimiento que per-dura hasta nuestros días. En el puente, se puede ver el manejo de sogas, clavijeros y contrapesos, al tiem-po que son visibles desde aquí todas las partes de la caja de telas.

Ámbitos Específicos

La Cúpula

“La cúpula –quizás lo más hermoso de la sala– fue pintada por Naza-reno Orlandi. Este artista quiso representar allí la historia de la música a través de ochos personajes que muestran su evolución en el tiempo. El primero de ellos representa a la época hebraica, sobresaliendo la figura de David, Saúl y la hija de Jefté, con coro de ángeles, tocando arpas y tam-boriles. En el segundo, se muestra la época egipcia, con la esposa del Fa-raón, escuchando el sonido de las arpas. La época griega está vertida en el tercer pasaje con otro motivo musical. En el cuarto un poeta simboliza a la etapa romana, acompañado en su canto por cítaras. Le sigue luego la época medieval, con trovadores y doncellas. En el sexto surge el esplendor del Renacimiento, con caballeros y pajes danzando. El séptimo represen-ta a la época de los Luises de Francia y su corte, bailando al son de violas y violoncelos; y, finalmente el octavo pasaje describe la época contemporá-nea, representada por dos muchachos napolitanos que, en una llanura, al pie del Vesubio, bailan la tarantela al son de tamboriles.”

Gustavo Vittori (1997) Santa Fe en clave.

Page 9: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | �

Una recorrida por el interior del Teatro Municipal /// Pasillos, galerías, puertas, escalones… Ingresar al teatro es como entrar en un laberinto. Para no perdernos enumeramos los ámbitos específicos, agrupándolos en dos grandes sectores: los espacios vinculados con la actuación, al servicio de la escena, y los sectores destinados al espectador. También incluimos referencias sobre la Sala Marechal y el Museo del Teatro.

Parrilla: Estructura de madera ubicada sobre el esce-nario, próxima al techo. Sostiene todo el sistema de cuerdas y telonería que regula la tradicionalmente de-nominada caja italiana. Este dispositivo sostiene tam-bién parte del equipamiento de luces artísticas.

Subsuelo del escenario: Aquí podemos observar, desde abajo, cómo está montada la madera del escenario so-bre el terreno natural. La lógica de este procedimiento consiste en otorgar elasticidad al piso, de modo que el impacto del salto de un bailarín no produzca lesiones profesionales. El plano de madera flotante vibra como la caja de una guitarra y aporta a la acústica general de la arquitectura del teatro. La madera permite también, de ser necesarios, clavaduras y desclavados por parte del personal de escenario.

Paso de orquesta: Galerías laterales bajo nivel que co-munican los “hombros” del escenario con el foso de orquesta. En estas galerías se ubican los descansos pa-ra los músicos en los entreactos operísticos.

Foso de orquesta: Lugar situado adelante y por deba-jo del escenario. Aquí se ubican los músicos cuando se representan piezas de teatro musical: operas, ope-retas, zarzuelas, comedias musicales, espectáculos de music-hall. Estos géneros necesitan el plano de la es-cena despejado para desarrollar los movimientos de los cantantes y las coreografías de los actores y baila-rines. Este dispositivo concuerda con las preferencias que hacia 1905 tenían las comunidades de inmigran-tes italianos y españoles, muy afectas a los espectácu-los musicales.

Lugares para la espectación

Espacio del espectadorEspacio en forma de herradura, destinado al público. Está conformado por distintos sectores. En nuestro caso, un sistema de balcones que tiene sus remotos orígenes en el teatro inglés isabelino, el teatro español de los “corrales” y en las sucesivas transformaciones funcionales del teatro renacentista italiano.

Platea: Planta baja de asientos. Está apoyada sobre un piso de madera que antiguamente se podía nivelar mediante tornos a rosca, para realizar bailes, comidas y otras actividades sociales, así como espectáculos cir-censes y encuentros de box. En la actualidad presenta una pendiente hacia adelante de aproximadamente el 5%, que optimiza la visual del escenario.

Balcones avant-scene: Lugares de espectación sobre los costados del escenario, distribuidos en todos los nive-les. Actualmente están destinados a la prensa.

Palcos bajos: Primer balcón de espectadores. Cada pal-co incluye cinco asientos y un antepalco que servía co-mo guardarropa y transición con la galería de acceso.

Palcos altos: Segundo balcón de espectadores, con la misma estructura que los palcos bajos.

Palco oficial: Palco central del segundo balcón de pal-cos (palcos altos). Está decorado con una imagen que representa a la República y con los escudos de la na-ción, la provincia y la ciudad. Sus veintidós ubicacio-nes se destinan a autoridades e invitados especiales.

Tertulia: Tercer balcón de espectadores.

Gradas: Cuarto balcón de espectadores.

Paraíso o gallinero: Quinto nivel y último balcón de es-pectadores.

Galerías: Circulaciones perimetrales de acceso a los balcones y sectores públicos del teatro. Sirven tam-bién para aislar a la sala de ruidos de la calle.

Escaleras ceremoniales: Dos escaleras, que conectan el hall central con la galería de palcos altos. Sus barandas balconean en doble altura, pudiéndose apreciar desde su recorrido el quinqué que cuelga del cielorraso deco-rado del hall principal.

Escalera principal: Escalera que se inicia en la galería de palcos altos y llega hasta el piso de gradas.

Page 10: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

10 | TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” • FASCÍCULO 1

Escalera secundaria: Escalera de acceso a los pisos de tertulia, gradas y paraíso, por calle Juan de Garay.

Hall central: Lugar de acceso a la sala principal por el nivel de platea. Dos escaleras ceremoniales lo conec-tan con los distintos sectores del Teatro. En este es-pacio de doble altura, cuelga la araña que perteneció al Cabildo de la ciudad, según testimonian pinturas y grabados de época. Este artefacto de iluminación de bronce, que en un principio funcionaba a gas, fue más tarde adaptado para luz eléctrica. Su emplaza-miento actual data de 1905, cuando al demolerse el Cabildo se acuerda su relocalización en el nuevo Tea-tro Municipal.

Sala experimental Leopoldo Marechal

Más parecida a un set de televisión que a una sala tra-dicional a la italiana, tiene como características funda-mentales el piso plano sin pendientes, un sistema de butacas móviles y la posibilidad de ubicar uno o varios escenarios desarmables en distintos lugares del plano. A diferencia de la sala italiana, en la que el espectador observa la representación como un cuadro o pintura, en la sala Marechal el público puede estar inmerso en el espacio de la representación, cambiando sus refe-rencias espacio-temporales y su percepción del acon-tecimiento espectacular.

Museo del Teatro

Ubicado en la planta baja, junto al hall principal, al-berga exposiciones temporarias de objetos, mobiliario y documentos en papel.

“Por su enorme variedad, los espectáculos que pudieron apreciarse en la ya centenaria historia de este Teatro Mu-nicipal pueden parecer carentes de un sentido global, he-chos sobre la base de piezas sólo conectadas por el ‘buen gusto’ por encima de toda sospecha. Su programación recu-bre un abanico de siglos -desde Moliére a Arlt, pasando por Shakespeare, con toda la música clásica y popular tam-bién incluida- y una gama de registros que no deja géne-ros al margen. Estos aparentes caprichos formales pueden tornarse coherencia profunda si contemplamos al paso de los años la idea más evidente y profunda: los santafesinos quieren ir al teatro, los santafesinos quieren al Teatro.”

Roberto Schneider (2008) “Golpe a la emoción”

Coronamiento de la Fachada

“Respecto a la parte externa del edificio, llama la atención el corona-miento de la fachada, resuelto mediante un estupendo grupo escultórico realizado por Nicolás Gulli. (…) Se trataría de Apolo ejecutando la lira y dos musas ensimismadas: Euterpe, la música y Calíope, la poesía épica, que reunidas simbolizan, de manera sobria, la apoteosis de la música. Dicen los investigadores, que trabajaron sobre datos consignados en el diario Nueva Época, que el mítico conjunto tiene una altura de 3,5 me-tros, fue moldeado en cemento portland resistente a la intemperie y tra-bajado de tal manera que sus proporciones pueden ser adecuadamente visualizadas desde el plano de la calle”.

Gustavo Vittori (1997) Santa Fe en clave.

Gen

tilez

a di

ario

El L

itora

l. Fo

to: L

uis

Cet

raro

.

Page 11: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | 11

por Marina Vázquez (teatrista y docente)

Esa noche, los dados de mi corazón marcaron generala servida, y la jugada fue para siem-pre. Después vendrían el trabajo, los miedos, las ideologías, los ensayos, las lecturas, las discusiones, el amor, los incontables com-pañeros, los públicos. En esa noche de vera-no de 1972, la chica de 19 sucumbe al teatro. Aplaude y se va. Tal vez presintiendo que su vida ya está signada por un ilimitado pago de peajes. De los necesarios y de los accesorios. De todos. Peajes para que el teatro se la lle-ve, una y otra vez, desde la casa chorizo de sus padres hasta el propio centro de sí mis-ma. De barrio Candioti al Universo, con muy pocas escalas y un incierto pasaje de regreso.

Así, cuando un actor se inicia, comienza un maravilloso desplazamiento. De la periferia al centro, de sí hacia los otros, de la oscuri-dad hacia la luz, de la ingenuidad a la ino-cencia creadora, de la ignorancia a la certe-za de sus valores y recursos, de la privacidad del cuerpo y los afectos a la degustación pú-blica de sus dotes. Aprendí luego que el ac-tor se vulnera. Que la vorágine de admira-ciones y desprecios lo confunde. Que es en-tonces cuando se daña y retrocede. Que los actores, una que otra vez nos hundimos. Tal vez buscando ese ansiado nuevo nacimien-to que atormenta a todo artista. Casi siempre sacamos la cabeza. Gente tozuda! Aferrados a la mano tendida de algún incontable com-pañero, al enigma de un texto, al parto de un nuevo producir y estrenar, a la caricia del aplauso. Una condensada materialidad efí-mera es rasgo saliente del teatro. Cuando el aplauso se apaga y el escenario se ennegrece, el espectador enciende su celular y vuelve a la dimensión cotidiana. Todo contacto con lo material de la escena le queda vedado. Pen-samientos, imágenes, emociones, se agitan en él. Los cuerpos, el movimiento, las voces, las sonoridades y juegos gestuales y lumíni-

De Actores, Teatro y Museo

cos han devenido una pura huella, ausente de materialidad. Y mientras el espectador construye su vivencia artística como recuer-do, en el cosmos profesional y privado del actor los soportes materiales se reiteran y prolongan: el propio cuerpo, las inflexiones vocales, y aún más, ya que un actor puede ser reemplazado por otro –distinto cuerpo, diferente voz–, quienes persisten son los ob-jetos. Trastos escenográficos, postizos y pe-lucas, vestuario, maquillaje, atrezzo, se pro-longan como infinitos amarres a ciertos per-sonajes, cierto conflicto, cierto tiempo y es-pacio, cierta ficción, cierto mundo.

Desvanecidos los montajes que les dieron origen, incorporados ya los hombres y mu-jeres que los usaron a la tradición teatral, los objetos nos desafían con su permanen-cia. Nos instan a reponer antiguos convivios, aquel contexto de uso. Nos incitan a recrear las situaciones teatrales que los incluyeron. De este modo, sensible y participativo, es que los exhortamos a percibir las piezas del incipiente Museo del Teatro Municipal. Co-mo lo que son, exquisitas prolongaciones del trabajo del intérprete. Parte suya. Apoyo y sustento. Cada pequeño objeto es testimonio y huella de un uso público y a la vez particu-larísimo, que también hoy podemos disfru-tar. Sólo si lo imaginamos incluido en el traji-nar de la escena o del camarín, en la función, en la previa o el relax posterior a la represen-tación. Se trata de animarnos a animar pe-queños trozos de mundo. De completar con nuestra capacidad de reposición imaginaria, con nuestro don de encantamiento.

Sean también los espectadores, como el actor, viajeros de la forma y la sensibilidad, del inte-lecto y la alegría. El sentido de este Museo del Teatro Municipal, sus piezas y sus muestras, habita en el público. Está en nosotros.

1972. Los patios del Magisterio Católico. Es de noche. El elenco Mandala-Llanura comienza su espectáculo. Calor y brisa;cuerpos erotizados y palabras herméticas.¿Qué más necesita una jovencita para que estallen la fascinación y el deseo?...

Page 12: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

Sugerimos realizar el recorrido con un cuaderno de notas, una libreta personal donde puedan registrarse comentarios, dibujos, fotos, planos, trayectos, ideas sueltas o hilvanadas.El mismo permitirá reconstruir las huellas del antes, durante y después de la visita al Teatro.

Actividades

El Teatro como espaciode la representación

Page 13: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | 1�

Antes de la visita:Proponemos realizar algunas actividades en el aula antes de partir hacia el Teatro e invitar a los alumnos a diseñar la salida. Una posibilidad es recuperar información sobre las experiencias personales y grupales acerca de la producción teatral y de las Salas en general, para luego acercar la mirada al sitio concreto que visitaremos. Localizar en el plano el Teatro y el recorrido, organizar el viaje y preparar los elementos necesarios para realizar diferentes registros de la salida.

Las actividades que incluimos en este apartado refieren al contexto de la construcción del edificio y a aspectos vinculados con las prácticas culturales realizadas en su interior, para descubrir las continuidades y los cambios en el tiempo. Con respecto al enunciado de las actividades, las mismas están planteadas para el alumno. De allí que se haya optado por incluir algunos interrogantes en la presentación de cada una de ellas.

La Santa Fe del 1900

¿Cómo se imaginan a Santa Fe hace cien años? ¿Qué sucedía en sus calles, en las plazas, en los edificios públicos?Para plantear algunas referencias contextuales proponemos:- Retomar alguno de los fragmentos sugeridos.- Descubrir semejanzas y diferencias con la Santa Fe que conocemos a partir de la lectura de imágenes (fotografías y colecciones de Museos y Archivos de la ciudad).- Profundizar en el texto “Un teatro para Santa Fe”, de la página 6.

“En la primera parte de su libro, Zapata refiere a la ciudad de Santa Fe y hace una comparación entre la antigua y la nueva ciudad del ‘900. (…) En oposición a la Santa Fe, pobre y abandonada, Floriano Zapa-ta describe luego a la otra, a la de 1900, con sus hoteles confortables, peluquerías elegantes, bancos, tiendas lujosas con refinamientos a la moda, librerías, universidad, colegios, clubes, plazas.”

José Rafael López Rosas (1993) Santa Fe, la perenne memoria. Tomo II

“En marzo de 1908, don Bernardo Vázquez, jefe del Departamento To-pográfico, presenta al gobernador, doctor Pedro Antonio Echagüe, los planos para la ejecución de la nueva sede gubernamental, llamándose a posteriori a licitación pública para la construcción. En septiembre, adjudicados los trabajos a la firma de Francisco Ferrari, comienza la demolición del Cabildo, que dura varios meses.”

José Rafael López Rosas (1993) “La demolición del Cabildo”en Santa Fe, la perenne memoria. Tomo I

Lleno el boliche de gente en tránsito a la ciudad, peones del puerto, prácticos y oficiales del río, armadores y el Húngaro entre ellos, extra-ñamente mezclado en el bochinche y centro con la guitarra de un gru-po que lo animaba; es como si lo viera reírse bajo la gorra de navegante que algún chusco le había puesto, cantando.”

José Luis Vittori (1971) Las campanas del sur. Calle San Martín.

Calle del Comercio a fines del siglo XIX.

Page 14: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

1� | TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” • FASCÍCULO 1

“El primer pelotón de indios avanzó, golpeándose la boca, por la calle de la iglesia, en dirección a la policía. Venían tendidos sobre el lomo de sus caballos, lanzados a toda rienda. La milicada policial, apostada al frente, y los cantones de los flancos, no los dejaron llegar. Casi todos quedaron en el camino. Algunos, al sentirse traspasados por los pro-yectiles, se abrazaban al pescuezo del mancarrón, y dando un alarido volvían grupas, para ir a caer lejos, entre el pajonal… San Javier acaba-ba de fusilar en sus calles todo ese poético pasado que lo llenara de un romántico prestigio. La raza aborigen dispersada, perseguida, aniqui-lada(…). El ferrocarril, que se anunciaba ya, como un hecho prodigio-so, acabaría por destruir los últimos vestigios de ese pasado.”

Alcides Grecca (1991) Viento Norte.Descripción del último malón de los indios Mocobíes.

“Todos los santafesinos que vivieron a principios de siglo en nuestra ciudad, difícilmente podrán olvidar a la confitería y pastelería Siglo XX y al cine París que funcionaba al lado. Ambos negocios estaban ubica-dos frente a la plaza España, ágora cosmopolita y bulliciente que (…) acogía no sólo a los moradores del barrio norte sino también a todos los que llegaban por la Estación Francesa desde las colonias y demás pueblos aledaños. (…) Los que vivieron en ese mundillo alegre de la plaza España, con humareda de ferrocarril y de barcos cercanos, entre gringos rubicundos y soñadores, creemos, no podrán olvidar a Don Antonio de la Mata, a sus buenos aperitivos, sus empanadas …”

José Rafael López Rosas (1993) Santa Fe, la perenne memoria. Tomo I

“La tendencia de crecimiento urbano hacia finales del siglo XIX ya se marcaba con rumbo al norte, lo cual brindó las condiciones para que en la ciudad se considerara oportuno el trazado de un boulevard que la recorriera transversalmente de este a oeste. Las tierras en las que ha-bría de asentarse, correspondían a lo que desde los orígenes de la ciu-dad se conocía como “las Chacras del pago de la Laguna”.

AAVV (1993) Inventario del PatrimonioHistórico Arquitectónico Santafesino.

Esquina San Martín y Salta.

Plaza España. Inundación de 1905.

Las Heras y Bv. Galvez.

Page 15: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | 1�

La vida del Teatro en sus Orígenes

¿Fueron alguna vez al teatro?, ¿Qué actividades se realizan en él?

Con el objetivo de relevar las diversas actividades que, a lo largo de los años, han tenido lu-gar en el Teatro Municipal, retomamos la nómina de los programas incluidos en la Muestra “Golpe a la emoción”, curada por Roberto Schneider (2008), primera exposición desde el emplazamiento definitivo del Museo del Teatro en la Sala Franze. A partir del listado, trabajar en grupos en el análisis de los diferentes tipos de espectáculos e intentar una primera identificación de los diversos lenguajes: teatro, danza, música, entre otros. Dada la especificidad de algunas de las obras -zarzuelas, operetas , es conveniente tra-bajar con la profesora de música o acudir a otra fuente experta.

- Gran Compañía de Zarzuelas y Operetas. Centenario Revolución de Mayo.Obra: “La princesa de los dólares”. (1910)- Gran Compañía Española de Zarzuelas, Operetas, Revistas de Gran Espectáculo.Obra: “José Marín”. (1919)- Compañía Dramática Española “Margarita Xirgu”.Obras: “Prohibido suicidarse en primavera”, “Yerma” y “Noches de sangre”. (1938)- Fu Manchú. Maestro, director y concertador Jack Oberman.Espectáculo de magia asiática:“Fantasía oriental: Ensueño de Asia”. (1938)- Carmen Amaya. La estrella del baile Cañi con los guitarristas José Amaya, Francisco Amaya y el Pelao. (1940)- Compañía Argentina de Teatro Cómico Luis Sandrini. 1° Actriz: Tita Merello.Obra: “El ángel de la buena suerte”. (1941)- Compañía Argentina de Género Cómico “Luis Arata”.Obra teatral de Pedro Pico: “Querer y cerrar los ojos”. (1941)- Evocaciones de nuestra tierra. Festival de Arte nativo,organizado por las cooperadoras del Liceo y Colegio Nacional. (1941)- Compañía de Comedia “Paulina Singerman”. 1° Actor galán: Daniel de Alvarado.Obra: “A qué hora volverás querido…?”. (1948) - 5° Recital de Danzas Clásicas y Españolas. Instituto Franz Litz, con la dirección de Iris Pantanali. Acompañada por la Orquesta dirigida por Antonio Mateo Gallardo. (1951)- Compañía de Comedias de Ana María Campoy y José Cibrián (actor principal y director).Obra: “Cómo besa este hombre”. (1952) - 2° Festival de Santa Fe - Reunión anual de Música. (1960)- Juicios críticos del drama de Jacinto Benevente: Por ser con todos leal ser para todos traidor.- Gran Compañía de Revistas Porteñas. Dirección León Alberti. Estrella: Rosita Contreras.Obras: “Las luces del teatro” y “Estampas porteñas”. (sin fecha)- Audiciones poéticas de la gran artista de la declamación Berta Singerman. (sin fecha)

Junto a la realización de diferentes espectáculos, la vida del teatro ha estado ligada a otras actividades con motivo de diferentes festividades. Las imágenes propuestas dan cuenta de algunas de ellas. Espectáculo de Danza.

El Teatro, espacio privilegiado para actos.

Cena de gala en la Sala Mayor del Teatro.

Page 16: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

1� | TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” • FASCÍCULO 1

Durante la visita:El recorrido traza un cruce de sentidos que se renueva con el aporte de todos los visitantes, al producir dispositivos para sorprender, despertar curiosidad, aprender nuevos nombres y significados y construir otros; descubrir imágenes, sensaciones y dejarse maravillar por la palabra, la música, la imagen y el cuerpo en movimiento.

Levantamos el telón para conocer la historia del Teatro. Transitamos por los distintos ámbitos del edificio recuperando su valor arquitectónico, artístico y socio-cultural. Conocemos los diversos roles que requiere una puesta en escena y los lugares específicos del hacer profesional.

Teatro con todos los Sentidos

Para invocar y agudizar los sentidos proponemos recurrir a estrategias simples que permi-tan experimentar algunas impresiones: el crujido de las tablas del escenario; la textura ater-ciopelada de las butacas rojas; el relieve de las molduras ornamentales; la temperatura fría del mármol blanco, suavizado por la alfombra en las escaleras ceremoniales; las sensaciones de descorrer un pesado cortinado sin saber qué hay del otro lado; la observación detallada de las imágenes danzantes de la cúpula; el brillo resplandeciente de las cuentas de vidrio de la araña; los diferentes puntos de vista y la acústica de cada piso de la sala; la visual desde un balcón avant scene, sobre el escenario; el cruce de miradas en los espejos de un camarín; la sorpresa de encontrar por un pasillo o balcón del Teatro algún personaje salido de escena…

Juegos de contar y describir

Con el objetivo de relevar algunos aspectos formales y estéticos del edificio proponemos una serie de preguntas que se pueden responder entre todos. Si bien se hace hincapié en las cantidades, sugerimos dar lugar a la descripción posterior y elaborar nuevas preguntas para contar y describir.

- ¿Cuántos accesos hay para el público? ¿Cuántas columnas tiene la fachada principal? - ¿Cuántas escaleras hay en el hall? ¿Hacia dónde conducen? - ¿Cuántas arañas importantes tiene el edificio? ¿Qué particularidades tiene cada una?- ¿Cuántos pisos presenta la Sala Mayor? ¿Cómo se llama cada uno de los niveles?- ¿Cuántos escudos completan el altorrelieve de la República en el balcón del palco oficial? ¿Cuáles son?- ¿Cuántos momentos de la historia de la música se representan en la pintura de la cúpula?- ¿Cuántas salas para la representación tiene el edificio?

Búsqueda del Tesoro

A diferencia de las búsquedas que se organizan a través de pistas y prometen un premio fi-nal, esta actividad incluye un guión que orienta a los alumnos en el descubrimiento de algu-nas “joyitas”, lugares o rasgos especialmente atractivos del Teatro. Para facilitar el recorrido, incluimos las pistas, un dibujo de la fachada y la planta del edificio. Este juego puede desa-rrollarse, tanto durante la visita al teatro como al finalizar el recorrido guiado.

*Nota: Sugerimos leer la obra “Mambrú busca la luna” antes de la visita al Teatro y, en la medida de lo posible, realizar algunas de las actividades.

Page 17: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

Joyitas del teatro

Te desafiamos con esta Ruta de pistas y acertijos a que identifiques algunas de las joyitas del teatro y las localices en la planta o en la fachada del edificio. Te proponemos señalar los lugares donde se encuentran y dibujar las que más te gusten para poder recordar-las. También podrías pensar, junto a tus compañeros, qué otras perlas agregarías a este mapa.

Pistas para buscar en el exterior del edificio1. Soy corona del teatro;resisto el viento y la lluvia;canto a todos los cantos;mi cuerpo es clave de sol.

2. Dos son los nombres que escoltan la entrada;dos los artistas de la fachada.Italia nos hizo músicos;el mundo nos admiró;así el muro del teatronuestras firmas conservó.

3. Mi función es informar que existieron otros nombres de la calle peatonal.

4. ¿Dónde están los escalones que besan la puerta de la entrada al paraíso?

Respuestas: Fuera del edificio: 1. Grupo escultórico: Apoteosis de la música / 2. Nombres de los músicos Verdi y Rossini / 3. Cartel con los antiguos nombres de la calle sobre la cual se encuentra el Teatro (Comercio, de la Merced, Calle de la Concordia) / 4. Escalinata de acceso al paraíso (Juan de Garay) Dentro del edificio: 5. Araña del hall y araña de sala principal / 6. Camarin / 7. La

República / 8. Arco de embocadura / 9. Personajes de la cúpula / 10. Balcón para la prensa avant-scene / 11. Parrilla / 12. Consola / 13. Capilla / 14. Foso / 15. Paraíso o Gallinero.

Ruta de losTESOROS

Page 18: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

Pistas para buscaren el interior del edificio

5. Hay dos divas sin rival: Una brilla desde el tiempo del Cabildo. La más joven des-lumbra a todos con su collar de 60.000 cuentas de vidrio.

6. Me visitan los actoresmi misión es transformarloslos recibo con su nombrelos entrego maquillados.

7. Me reclino disfrutando de una vista es-pecial, bajo el palco oficial.

8. En lo alto, mi línea curva entrelaza dos universos que durante la función se vuel-ven uno.

9. Al compás de remotas melodías baila-mos, suspendidos en el firmamento de la Sala, una eterna danza circular.

10. Me lleno de reporteros, curiosos comentaristasque aprovechan la penumbra para espiar a los artistas.

11. Mi estructura de madera sostiene nu-bes y mares, pájaros y lunas, puertas y ventanas; todo lo que los creadores sue-ñan para construir mundos.

12. Una caja de cristal enciende una llu-via blanca…

13. Lugar con nombre sagrado, liberador de miedos, inspirador de confianza.

14. Desde lo más profundo y oscuro de la sala se eleva la música que hace vibrar los sentidos.

15. Cerca del cielo es el lugar donde mejor se escucha…

Page 19: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | 1�

Después de la visita:

Circuito Teatral en Santa Fe

Además del Teatro Municipal, ¿qué otras Salas conocen? ¿Qué actividades se llevan a cabo en las mismas?

Ubicar el Teatro Municipal en el plano de la ciudad. Situar también otros teatros y salas importantes (Centro Cultural Provincial, ATE-Casa Espa-ña, Teatro de la Abadía, Sala La Juana, El Retablo, Casa del Maestro…). Marcar en el mapa los recorridos del transporte público de pasajeros que nos llevan desde el barrio de la escuela hasta dichos espacios y señalar cuál es la sala más cercana. Averiguar los espectáculos que se presen-tan en cada uno de ellos, sus características y los realizadores. Comparar los géneros de cada propuesta y el tipo de público al cual están dirigidas. Con ayuda de una cartelera de espectáculos, imaginar un itinerario tea-tral por Santa Fe.

Personajes en el teatro

Como hemos visto, el Teatro está habitado por muchos personajes. Los personajes son seres que encarnan conflictos, llevan adelante la acción de la obra, sufren, aman, se enamoran, se enfrentan con otros y precipitan la resolución de la historia. ¿Cuáles son sus personajes preferidos del teatro o de la TV? ¿Conocen los nombres de los actores o actrices que los inter-pretan? ¿Han visto un mismo personaje encarnado por distintos actores? ¿Qué sucede en ese caso?

Otros habitantes imaginarios

Algunas imágenes del Teatro aluden a personajes de otros tiempos: Apo-lo y las Musas, por ejemplo. Elegir algunos de ellos y representarlos a tra-vés de dibujos, fotografías intervenidas, collage u otras técnicas. Incluir detalles que permitan reconstruir sus historias.

Para continuar descubriendo los habitantes del Teatro proponemos una serie de preguntas y actividades:

- Imaginar a uno de tus actores/actrices preferidos en un camarín del Teatro Municipal. Faltan cinco minutos para que comience la función. Desde el camarín, se escucha el murmullo del público que entra a la Sa-la. Imaginar que es posible conocer los pensamientos y latir con el cora-zón del personaje.

De regreso al aula, recapitulamos y reescribimos la salida. Traducir la vivencia en diferentes soportes y lenguajes implica una transformación y una construcción recíproca y permanente. Proponemos algunas actividades para relacionar el Teatro Municipal con otras Salas de la ciudad y, a través del concepto de personaje, integrar las difertentes actividades del fascículo.

Page 20: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

�0 | TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” • FASCÍCULO 1

- Recordar los personajes que están representados en la cúpula de la Sala principal: ¿qué se cuenta a través de estas imágenes?, ¿por qué creen que el artista ha elegido esa temática? Indagar qué otros coliseos -del país y del mundo- poseen importantes cúpulas pintadas. Averiguar cuáles son los te-mas representados y los autores de esas obras. Considerar cuáles son las técnicas para la elaboración de la pintura mural y los soportes alternativos.

- Un rostro anónimo entre las soluciones ornamentales puede transformar-se en personaje si le encontramos atributos ficcionales. ¿Quién creen que puede ser esta figura ubicada en el arco que une la escena y el público? ... el guardián del arco de la embocadura?… el mascarón del barco de la escena? Inventar un nombre para este personaje y una historia con la estructura de las leyendas antiguas que dé cuenta de su origen y cómo terminó ocu-pando ese territorio fronterizo y de nombre tan sugerente.

- ¿A quién representa la figura femenina bajo el palco oficial que remite a las representaciones clásicas de la mujer como diosa-guerrera-protecto-ra? ¿Qué relación encuentran entre esta figura y su ubicación como orna-mento del palco oficial?

- ¿Cómo son los personajes del grupo escultórico de la fachada? Describir e interpretar el lenguaje de su cuerpo. Relacionar estas imágenes con los arquetipos de la belleza, la música y la poesía épica, tal como refiere la ci-ta de Vittori en el destacado La apoteosis de la música.

- ¿Qué nombres aparecen escritos en los muros exteriores? Relevar quié-nes son estas personas y vincular sus personalidades con el carácter mu-sical (lírico, operístico) del Teatro Municipal. Disfrutar fragmentos graba-dos de sus piezas más célebres.

- En la novela El fantasma del Teatro Municipal Enrique Butti (1995) pro-pone una historia de suspenso que transcurre en el edificio del Coliseo local y tiene por protagonistas a dos amigos adolescentes, que están tras las pistas de un supuesto fantasma del Teatro. Imaginar el personaje y los posibles lugares de la ficción. Recuperar la propia experiencia de la visita y tener en cuenta los espacios que figuran en la planta del edificio.

Historieta para el fantasma

Junto a un compañero, proponemos construir una historieta sobre la no-vela de Butti o sobre algunos fragmentos leídos. Retomar los procedi-mientos del cómic (onomatopeyas, globos de texto con diferentes contor-nos, recuadros superpuestos y sucesivos, diversas tipografías, etc.) e in-tentar una primera trasposición entre géneros. Detalle de la Fachada.

Altorrelieve del Arco de la Embocadura.

Ornamentación del Palco Oficial.

Page 21: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | �1

El espectáculoEl teatro resulta de la vinculación íntima y compleja de tres lenguajes: el literario, el vi-sual y el sonoro. El espectáculo es la amalgama de lo que se cuenta, lo que se oye y lo que se ve, simultánea y progresivamente, en el cam-po de la escena. Un espectáculo es el resulta-do de un proceso de trabajo artístico llevado a cabo por un equipo de especialistas: actor, pro-ductor, dramaturgo, vestuarista, escenógrafo, coreógrafo, músico, diseñador de luces, con la guía del director. El teatro requiere espíritu co-lectivo y una actitud participativa y de selec-ción constante y minuciosa. En este sentido, el ensayo es el momento de la prueba. De probar tratamientos visuales y auditivos, formas de contar, registros de actuación, vínculos inter-personales entre actores y personajes, ritmos del hacer, el pensar, el decir y el sentir.

En esta vorágine creativa, le cabe al director to-mar decisiones que interpreten los intereses del grupo. A lo largo de los ensayos, una cierta dramaturgia termina por constituirse, al tiem-po que la imagen teatral adquiere carnadura en el cuerpo del actor. Las opciones literaria, plástica y sonora se hallan en funcionamiento y el espectáculo está en condiciones de abordar el ensayo técnico –es decir, aquel que se reali-za en el escenario donde tendrán lugar las fun-ciones y momento en que interviene el perso-nal de escenario: maquinista, iluminador y so-nidista, para completar la materialización del diseño de puesta en escena entrevisto en los ensayos–. Finalmente, con la presencia de la totalidad del equipo artístico y del personal de escenario, se realiza el ensayo general, previo a la primera presentación ante el público, don-de se ajustan los últimos detalles del trabajo. Llega el momento del estreno: creadores y pú-blico comparten la magia de la representación. En la función teatral, el espectáculo se comple-ta con su destinatario, el espectador.

Page 22: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

Para seguir profundizando, les proponemos trabajar con el texto Mambrú busca la luna (Klimbovsky y Perazzo 1982) y realizar una serie de actividades que nos permitan tomar el lugar de los diferentes creadores del espectáculo. El propósito es brindar a los docentes de distintos niveles algunas orientaciones para el trabajo en el aula, para profundizar en algunos de los aspectos del espectáculo y orientar –si así lo decidiera el grupo– una futura puesta en escena.

Organizamos las actividades en tres apartados: dimensión literaria, plástica-visualy musical-sonora, las cuáles confluyen en el cuerpo del actor. No obstante ello, recomendamos trabajar en el proyecto en forma interdisciplinaria, con docentes de todas las áreas implicadas.

Actividades

El Teatro comoLenguaje Artístico

Page 23: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | ��

Dimensión Literaria

El personaje de Mambrú

¿Han escuchado hablar de Mambrú? ¿Qué historias se cuentan de este perso-naje? ¿Recuerdan la canción “Mambrú se fue a la guerra?

Antes de leer Mambrú busca la luna proponemos establecer un diálogo con los alumnos acerca del protagonista de esta obra. Para ello se acudirá a diferentes fuentes –relatos orales, bibliografía, entre otros con el objeto de conocer cómo llega la canción hasta nosotros. La idea es relevar dife-rentes prácticas, para luego cantar alguna de las versiones en el aula. Para enriquecer el debate, incluimos un texto crítico de Mario Giromini Droz (1982) en el cual se realiza una semblanza histórica de Mambrú.

“El viejo romance de Mambrú aparece entre otras páginas de la Edad Me-dia, en las Canciones de Gesta, originales del siglo X al XIV, siendo canta-do por los árabes de Siria. No obstante, muchos sostienen que se refiere a las aventuras de Juan Churchill, duque de Malbourough, general y político inglés que vivió entre 1650 y 1720, el cual en su vida dio mucho que hacer, hablar y contar… La Corte de Luis XVI la puso de moda al ser entonada como canción de cuna por la nodriza del Delfín. Lo cierto es que de esta historia, con ligeras variantes, ha sido incorporado al repertorio infantil de todo el mundo.”

diario “El Federal”, viernes 24 de septiembre de 1982.

Nuevas Aventuras

Invitamos a leer/narrar el texto dramático de Mambrú busca la luna. Lue-go de una primera re-narración a cargo de los alumnos, sugerimos volver sobre algunos de los ámbitos y momentos cruciales de esta historia.

- ¿Cuáles son los motivos que dan inicio a este viaje?- Las escenas de Mambrú distinguen diferentes postas de un trayecto fantástico hacia el logro de un objetivo. ¿Cuáles son esas estaciones de la travesía? - ¿Quiénes son los compañeros de viaje a lo largo de esas postas? - ¿Cuáles consideran que son los inconvenientes que postergan la misión?- ¿De qué modo se resuelve el conflicto que dio inicio a esta aventura?- A juzgar por la resolución de la historia, ¿quién se constituye como hé-roe del viaje fantástico?

Dramaturgia /// La dramaturgia se ocupa de la escritura de textos dramáticos, que tienen por finalidad última ser puestos en escena, pero que admiten también ser objeto de lectura, como un relato o un poema. En ellos el drama se organiza en torno a los parlamentos de los personajes y a las acotaciones o didascalias, es decir a la información complementaria que se brinda sobre sus actitudes y gestos, y sobre las circunstancias de tiempo y lugar en que transcurre la acción.

Juan Churchill, duque de Malbourough.

Page 24: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

�� | TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” • FASCÍCULO 1

Sobre héroes y misiones

En esta obra el protagonista encabeza la misión pero se trata de un de-safío distinto al de los héroes individuales, una misión compartida en la cual la superación de los obstáculos es obra de uno u otro compañero de viaje. Esta batalla sin ejércitos se gana cuando los personajes, unidos en ronda, logran convocar a la luna. Para profundizar en esta modalidad co-lectiva de la acción heroica, relevar información sobre héroes y superhé-roes que conozcan los alumnos a través de libros, películas, comics o can-ciones. Contrastar estas historias con la aventura de Mambrú y explicitar las principales diferencias.

Cartas a Mambrú

El cartero ocupa un rol clave en esta obra. En la primera escena, le trae a Mambrú una serie de cartas en las que distintos personajes, desespe-rados por la ausencia de la luna, solicitan su ayuda. Proponemos redac-tar en forma individual o de a dos compañeros una de aquellas cartas a Mambrú. Para ello, imaginar quiénes podrían ser los más afectados por la desaparición de la luna y plantear sus preocupaciones y pedido. (Por ejemplo, la bruja Maruja que se ve imposibilitada de realizar hechizos con influencia lunar.)

Confesiones de la luna

En el final de la historia, todos festejan la aparición de la luna. Propone-mos imaginar un diálogo entre la luna y Mambrú en el que ella le con-fiesa las razones de su partida. Recrear esta conversación secreta que no está incluida en el texto dramático original.

Siete portales en Imágenes

Planteada una aproximación al texto dramático (localizado el conflicto, la sucesión de acontecimientos en el tiempo, la acción dramática, los perso-najes, los antecedentes y los modos de resolución), les proponemos cons-truir una secuencia visual que de cuenta de los momentos principales de la aventura. Podemos considerar que esos momentos coinciden con las siete escenas del relato. En forma grupal, elaborar tarjetas para cada uno de ellos. Trabajar con dibujos, collage o la técnica que prefieran. Realizada esta actividad, reunir las imágenes y organizar la secuencia. Asociar a cada tarjeta palabras que enuncien imágenes sensoriales, climas emocionales u otros vocablos que simplemente resuenen convocados por la escena.

Page 25: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | ��

Dimensión Plástica o Visual

Danza de los cocineros en el país de los dulces

En esta obra, la danza ocupa el plano central como lenguaje expresivo. Las complejas coreogra-fías se entrelazan con breves momentos de actuación que permiten el desarrollo o avance de la historia. Localizar en el texto algunas coreografías e imaginar posibles movimientos a partir de la audición de los temas musicales y de las acciones que deriven de esos distintos personajes. A partir del tema bailado en la escena del País de los dulces (Scherzo Burlesque y Danza de los Payasos de Peter Tchaikovsky) -u otro tema-, inventar una propuesta coreográfica para los co-cineros, munidos de los enceres de la cocina. Para motivar la caracterización de los personajes que bailan se puedean plantear diferentes consignas a partir del mundo de las acciones que es-tos personajes realizan en la vida cotidiana. Por ejemplo: ¿Qué acciones realiza habitualmente un cocinero? ¿Cómo realiza esas acciones si está cansado, triste, apurado, alegre?

Una vez que se encuentren las gestualidades claves del personaje, trabajar sobre la estructura del gesto y la acción primera, desmontándolos y desarrollándolos sistémicamente a partir de los diferentes factores del movimiento: tiempo, espacio, dinámica y flujo. Experimentar dife-rentes velocidades, cambios de plano, realizar la acción con diferentes partes del cuerpo. Por Ejemplo, a partir de la acción de revolver, desarrollar la acción con la cabeza, con los pies, con la cadera, con el torso, etc. Trabajar en el espacio locomotor (con desplazamiento) y no locomotor (espacio esférico), entre otras posibilidades. Para componer los fraseos coreográficos relacio-nar las acciones y gestos más cotidianos con las transposiciones del gesto hacia movimientos más complejos y proponer la construcción de un relato corporal con inicio, desarrollo y cierre. Esos relatos se constituyen en el material de base para la composición coreográfica a partir de la definición de secuencias que podrán realizarse con formato de unísonos, canon, pregunta /respuesta, completar la secuencia del otro con la propia, trabajar en espejo, etc. En el País de los dulces se encuentran otros personajes además de los cocineros, descubrir cuáles son, qué características tienen y trabajar con esta misma dinámica el movimiento, el baile y la forma.

Estas pautas mínimas pueden trasladarse a otras escenas de la obra para generar coreografías.

Coreografía /// La coreografía se ocupa de organizar el desplazamiento de actores y/o actores bailarines conforme las necesidades dramáticas de la obra y el registro elegido.

Page 26: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

�� | TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” • FASCÍCULO 1

Vestuario /// El diseño y realización de vestuario, maquillaje y peinados, contribuye a la caracterización de los actores/personajes, en concordancia con las otras resoluciones plásticas del trabajo teatral.

Fernando Silvar, vestuarista y escenógrafo de la obra, nos cuenta que “pa-ra la realización de la ropa teatral fue necesario plantearse la posibilidad de una forma sencilla y práctica de utilizar el material sobre las mallas de baile (ropa base para todos los bailarines)”. Seleccionó accesorios de vestuario míni-mos como chalecos, gorros, delantales con posibilidad de un cambio fácil.

Accesorios para el Circo Nacional de Golosinonia

Teniendo en cuenta la observación del vestuarista, proponemos resolver a modo de torbellino de ideas y sin descartar imágenes disparatadas, po-sibles piezas de vestuario. Los siguientes interrogantes pueden dar inicio a la actividad: ¿Cómo se imaginan la peluca de Lucrecia, la Domadora de Fieras Salvajes de todos los Pelajes?, ¿Cómo diseñarían los zapatos de los payasos Taquito y Peluquín?, ¿Cómo sería la ropa deportiva de Champi-ñon el forzudo de Tarzania?

Ensayar sobre papel diferentes variantes de pelucas, trajes, maquillajes, za-patos, sombreros y otros accesorios para algunas personajes. Compartir los bocetos y diseños con los compañeros y seleccionar algún accesorio para construir a escala real, con los materiales que pueda haber en la escuela.

Un traje para la luna

Según nos cuenta Fernando Silvar, “el personaje de la luna, que ingresaba por la platea, vestía un traje blanco corte 1900, posible imagen de novia o tra-je de fiesta, muy adornado con plateado, sombrero con flores y plumas y una sombrilla de la misma tela del vestido; todo muy blanco y vaporoso. El maqui-llaje, resuelto por Peti Lazzarini, dibujaba una luna creciente color plateado en el rostro de la actriz.”

¿Qué otras lunas podemos imaginar? ¿De qué otro modo podríamos re-presentarla o sugerirla? Construir en grupo diferentes opciones de ves-tuario y maquillaje para el personaje de la luna. Para esta última actividad puede trabajarse sobre una matriz simple del rostro para que los alum-nos ensayen sobre ella diversas alternativas.

Page 27: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | ��

Escenografía /// La escenografía construye espacios de significación, aptos para el desenvolvimiento de los actores/personajes y la progresión de la acción dramática.

En otro momento de la conversación, Fernando Silvar nos cuenta: “el es-cenario debía estar libre de elementos porque los personajes tenían muchas es-cenas bailadas. Los elementos escenográficos eran las doce partes del cohete a la luna, pequeños bastidores con linternas, y una ventana por donde mirar que trasladaban los mismos personajes. A la izquierda y delante del escenario, se hallaba una silueta de ventana-jardín con transparencias a manera de vitraux para la primera escena. Allí se encontraban Mambrú y el cartero. Además, se colocaron tarimas al fondo para escenas en altura. La iluminación permitía señalar los distintos momentos y espacios del relato.”

Maquetas para armar

Para experimentar la tarea del escenógrafo, proponemos recrear, a mane-ra de escenario teatral, algunas escenas con cajas de zapatos. Incorporar pequeños objetos construidos con materiales cotidianos (telas, botones, cajas pequeñas) y jugar con los distintos niveles del espacio, dentro de la caja-escenario. Para realizar esta actividad, tener en cuenta que los esce-nógrafos son especialistas en la búsqueda expresiva del color, las texturas, los diversos materiales, los tamaños y escalas. La escenografía no es un simple telón de fondo sino un espacio recorrible y significativo.

Objetos desmesurados

Parte de la utilería que se creó para Mambrú busca la Luna fueron objetos de dimensiones gigantescas que a modo de hipérbole concebían un espa-cio diferenciado con la clara intención de trascender lo verosímil. Releer la escena nro. 4 (Viaje espacial) y proponer a los alumnos que descubran cuáles son esos objetos desmesurados que cruzan por el espacio y a los cuales Mambrú consulta sobre el paradero de la luna. Hipotetizar acerca de las intenciones del escenógrafo al concebir estos objetos con propor-ciones gigantes y pensar otras estrategias escenográficas para construir la sensación de un espacio distinto del habitual.

En el universo de la ficción numerosos creadores se han valido de las es-calas desmesuradas (achicar o agrandar en forma exagerada) como recur-so de lo fantástico. Recordar y compartir entre todos películas, series o relatos que utilizan estos procedimientos.

Bocetos de Fernando Silvar para escenografías de Mambrú busca la Luna

Page 28: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

�� | TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” • FASCÍCULO 1

Dimensión Musical o Sonora

Huellas musicales

Identificar en cada escena del guión algunas formas de manifestación de lo sonoro. Por ejemplo: sonidos que se bailan, sonidos que se cantan, que acom-pañan la acción de los actores. Rastrear en el texto si hay indicaciones escritas acerca de la dimensión musical o sonora. Pueden trabajar a su vez con los es-pacios de lo no-dicho, pero que sugieren una intervención de lo sonoro.

Sonidos para el Mar de la Oscuridad

En forma grupal, sugerimos musicalizar con instrumentos de la pequeña percusión y voces y objetos cotidianos la escena del Mar de la oscuridad. Construir un clima sonoro y ensayar para el cierre de la escena la estrofa Nro. 7. Compartir las diferentes versiones con los otros grupos para anali-zar las variantes.

Banda sonora

Seleccionar temas musicales y efectos sonoros para crear una breve función de circo, a la manera de una transmisión radial en vivo. Para ello, se propo-ne suplir al locutor por el presentador como nexo con el oyente. Jugar y ex-plorar distintos tonos de voz, timbres sonoros y posibilidades expresivas de instrumentos convencionales y no convencionales. Seleccionar los mejores resultados y componer con ellos la banda sonora agregando la música ele-gida. Finalizada la etapa de exploración, selección y composición, grabar y compartir.

Canciones y Rondas

La obra de Mambrú es un entretejido de rondas y canciones. La canción principal que se desdobla en las diferentes escenas toma como base meló-dica la canción tradicional de Mambrú se fue a la guerra pero con una nueva letra compuesta por María Assenza. Sobre la base del aprendizaje de la can-ción original, ensayar esta nueva versión. Al cierre de la obra se propone la Ronda de la Amistad que se musicaliza sobre la ranchera Las Margaritas. Es posible trabajar con los más pequeños sobre este eje, inventando formas de desplazamiento para la Ronda de la Amistad. ¿Qué otros juegos de rondas conocen? También se puede preguntar si conocen canciones de luna, can-ciones con payasos, con soldados, con hadas, entre otros personajes de la obra. Escuchar distintas propuestas para enriquecer el repertorio musical.

Música /// La música para teatro refiere a “todo lo que suena” en el espacio escénico, el mundo sonoro en relación con el discurso dramático. Éste puede incluir, ya sea en vivo o grabado, desde canciones, música original, selección de banda sonora, efectos de ambientación hasta la organización de cada sonido que se produce en escena (paso de los actores, toses, etc.)

Page 29: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | ��

El Cruce en el Cuerpo del Actor

En la piel del personaje

Proponemos un primer juego teatral donde cada alumno decida qué per-sonaje de la obra quiere caracterizar. Para trabajar con los más chicos, pue-de resultar atractivo buscar los personajes del Circo de Golosinonia: ¿Re-cuerdan cuáles eran?, ¿qué otros personajes de circo conocen? Jugamos a ser domadores, payasos, equilibristas, forzudos, osos, monos, fieras, etc.

Con el propósito de armar una caja de accesorios, reunir ropa, pinturas, cosméticos, gorros, moños y otros materiales que puedan ser de utilidad.Una vez elegidos los personajes para recrear, la actividad podría ser: im-provisar un número circense para conformar entre todos, una función completa; elegir un objeto cotidiano como utilería para apoyar cada nú-mero. Armar la pista del circo como escenario circular y disponer las si-llas en semicírculo delimitando un frente, un espacio para la actuación y otro para la expectación. Jugar a mirar y actuar. Quienes terminen su número pasan a ser espectadores de los demás hasta que todos se hayan mostrado y hayan apreciado el trabajo de sus compañeros. Como cierre, recapitular la actividad e intruducir preguntas del tipo: qué aprendieron, qué sintieron con las representaciones de sus compañeros, qué logros y dificultades tuvieron en lo personal y en lo grupal. Para los chicos más grandes sugerimos introducir en la puesta en escena de la función del Circo de Golosinonia, la Banda sonora elaborada previamente. Se pue-den ayudar con grabaciones y sonidos en vivo.

Para seguir profundizando, jugar a componer personajes de toda la obra explorando formas de desplazamiento, tonos de voz, temperamento, for-mas de vestir y modos de gesticular, hablar, reír, llorar o gritar. Para lo-grarlo, jugar valiéndose del “como si”, improvisar pequeñas escenas coti-dianas de cada personaje en soledad y en relación con otros. Sugerimos dividir en participantes-actores y espectadores, con cambio de roles para trabajar una mirada crítica y solidaria. Por ej. Mambrú cuida sus plantas/ Mambrú recibe al cartero.

El Viaje

La obra propone un viaje extraordinario y la aventura radica, tanto en su-perar obstáculos como en descubrir la magia de los países visitados y de sus pobladores. Retomar el análisis del texto dramático y recuperar el jue-go de tarjetas para desmontar la secuencia de acciones que conforman el viaje de Mambrú y sus compañeros: el motivo o necesidad planteada, la posibilidad de hacerlo o no, la toma de decisión, los preparativos, la des-pedida, la puesta en marcha, las peripecias del camino, el accidente, la reanudación del viaje, el arribo a destino, el “rescate de la princesa” y el

Actuación /// La actuación es la actividad de encarnar personajes que, en la interacción con otros, cuentan historias, en gran medida a través del desarrollo de conflictos.

Page 30: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

�0 | TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” • FASCÍCULO 1

feliz retorno.Organizar dos grupos: los expedicionarios y los habitantes de los mundos visitados. De manera alternada, improvisar las situacio-nes del guión. Procurar que el propósito heroico grupal se matice con cir-cunstancias cotidianas.

Paisajes para explorar

Uno de los momentos más ricos de esta historia es el viaje en cohete. Con sillas y otros elementos cotidianos construir entre todos una nave inter-galáctica. Subir e improvisar las alternativas de la búsqueda por el espa-cio exterior. Los acontecimientos pueden surgir de las propuestas de los pilotos u otros viajeros o bien provenir de la voz del docente. Introducir diversas calidades de desplazamiento para el interior de la nave, el exte-rior y los mundos visitados. Jugar a transitar por distintas atmósferas: el cuerpo sin gravedad, el cuerpo en un mundo acuoso, en una tierra de ro-cas filosísimas, en un país pantanoso, en un mundo de vientos, en un planeta de hielo.

Se levanta el Telón

Los invitamos a trabajar en un proyecto integral en el que el profesor de teatro, en colaboración con sus pares de plástica, música y literatura, co-ordine los textos, acciones, resoluciones plásticas y musicales producidos en el marco de las actividades realizadas. No se trata de un montaje pro-fesional sino de una performance para compartir con los compañeros de otros grados, los familiares y algunos amigos. Diseñar una estructura dra-mática a partir de las improvisaciones y recrearlas en el aula ante un pú-blico reducido. Como cierre, convocar al público como invitados a la fiesta de agasajo a la Luna. Este “agasajo a la luna” consistirá en dos días de fun-ciones en la Sala Mayor del Teatro Municipal, donde las escuelas interesa-das presentarán el trabajo realizado por los distintos grupos de docentes y alumnos. Está previsto que las mismas puedan contar con un asesora-miento previo en las áreas de: puesta en escena, diseño de escenografía y vestuario, artes del movimiento, juegos de improvisación y música.

Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Cultura:San Martín 2076Teléfono: (0342) 457 1885Email: [email protected]

Page 31: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

FASCÍCULO 1 • TEATRO MUNICIPAL “1º DE MAYO” | �1

Referencias Bibliograficas

AAVV (1993) Inventario. 200 obras del patrimonio arquitectónico de Santa Fe. Santa Fe: UNL-FADU, Colegio de arquitectos, Fundación Centro Comercial.

AAVV (Inédito) Manual de escenografía para teatristas. Santa Fe: Programa de investigación CAID 96 - FADU, UNL.

BELTZER, Julio y otros. CBC (Contenidos Básicos Comunes). Santa Fe: Gobierno de Santa Fe, Ministerio de Educación.

BUTTI, Enrique (2007) El fantasma del teatro. Buenos Aires: Colihue.

CHAPATO, María Elsa (1998) “El lenguaje teatral en la escuela” en AAVV Artes y escuela. Buenos Aires: Paidós.

DE TORO, Fernando (1987) Semiótica del teatro. Buenos Aires: Editorial Galerna.

DUBATTI, Jorge (2003) El convivio teatral. Buenos Aires: Atuel.

GHIO, Elsa y SCHNEIDER, Roberto (1991) “El Teatro en Santa Fe” en AAVV (1991)Nueva Enciclopedia de la Prov. de Santa Fe. Santa Fe: Sudamérica.

GONZÁLEZ, GRACIELA NOEMÍ (Inédito) El Teatro Municipal 1ero.de Mayo. Santa Fe.

GRECCA, Alcides (1927) “Viento Norte” en AAVV (1991) Nueva Enciclopedia de la Prov. de Santa Fe. Santa Fe: Sudamérica.

LÓPEZ ROSAS, José Rafael (1993) Santa Fe, la perenne memoria. Tomo I y II. Santa Fe: Municipalidad de la ciudad de Santa Fe.

MOYNET, M. J. (1999) El teatro del siglo XIX por dentro. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España.

PAVIS, Patris (1980) Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Barcelona: Paidós Comunicación.

SZUCHMACHER, Rubén (1999) “Puesta en escena” en Cuaderno del Teatro Municipal 3. Santa Fe: MSF.

ROZZO, M. Ester y AAVV (2004) Didáctica del teatro. Tomos I y II. Mendoza: Editorial del Instituto Nacional de Teatro.

VITTORI, GUSTAVO JOSÉ (1997) Santa Fe en clave. Santa Fe: BICA - UNL.

VITTORI, José Luis (1971) Las campanas del sur. Santa Fe: Colmegna.

YUSEM, Laura (1997) “Puesta en escena” en Cuaderno del Teatro Municipal 1. Santa Fe: MSF.

Page 32: Teatro Municipal 1º de Mayo - Santa Fe Ciudadsantafeciudad.gov.ar/media/files/aula_ciudad/Fasciculo01_Teatro... · a la edad media y la letra de la canción data de princi-pios del

IntendenteIng. Mario D. Barletta

Secretario de CulturaProf. Mg. Damián Rodríguez KeesSubsecretaria de Diversidad y Proyección CulturalProf. Mg. Isabel MolinasSubsecretaría de Programacióne Industrias CulturalesArq. Patricia PieragostiniCoordinadora Ejecutiva del Programa de Circuitos Culturales EducativosLic. María Florencia PlatinoDirector del Teatro MunicipalSr. Miguel Novello

Informes:Secretaría de Cultura del Gobierno de la CiudadSan Martín 2076S3000FRT Santa Fe . ArgentinaTel (0342) 4571886

Teatro Municipal “1° de Mayo” San Martín 2020 S3000FRT Santa Fe. ArgentinaTel. (0342) 4571883

[email protected]

TextosMarina Vázquez María Florencia Platino Isabel Molinas

AsesoramientoTeatro: Fernando Silvar, María Rosa Pfeiffer, Alejandra Klimbovsky, Rodolfo Perazzo, Gustavo Nuñez / Música: Damián Rodriguez Kees y Eduardo Bavorovsky / Danza: Patricia Pieragostini y Belkis Sorbellini /Arquitectura:Carlos Falco

Diseño de Comunicación VisualBruno Scarafía / Franco Scarafíapara TodosLosFuegos.com

Creación de personajes e ilustracionesRocío García / Germán Kemerer

FotografíaCelia Pagliero Bruno ScarafíaFranco ScarafíaLuciano CasteloArchivo Fotográfico Diario El LitoralArchivo Fotográfico Museo de la Ciudad Archivo Museo del Teatro “1º de Mayo”

Obra elegida: Mambrú busca la lunaAutores: Alejandra Klimbovsky,Rodolfo PerazzoDidascalias: María Rosa Pfeiffer

Equipo de seguimiento en las escuelasAsesoramiento en la puesta en escena María Rosa PfeifferAsesoramiento en el diseño de escenografía y vestuarioFernando SilvarAsesoramiento en artes del movimientoAlejandra KlimbovskyAsesoramiento en juegos de improvisaciónGustavo Núñez Asesoramiento musicalJuan Candioti

AgradecimientosMiguel Novello, Vanesa Carli, Cristian Pasalía, Cecilia Kopp, Alejandra Toniollo, Liliana Rosalía de Bernardi, Susana Formicelli, Roberto Schneider, Teresita Cataudella, Lucas García, Geraldhyne Fernández, Claudia Andreis y Claudia Bareiro.

Proyecto Aula-Ciudad / Fascículo N° 1. El Teatro Municipal “1° de Mayo”

Secretario de Desarrollo SocialArq. Alejandro Boscarol

Subsecretaria de EducaciónProf. Rossana Ingaramo