TareaAR

2
Vargas Mariñelarena José Brandon Zavala Leyva Emmanuel Benjamin Administración de Redes Grupo: 3 CIDR . Enrutamiento entre Dominios sin Clases. Estándar de red para la implementación de direcciones IP, que permite una mayor flexibilidad en la división de los rangos de las direcciones IP en redes que se encuentran separadas. Permite agrupar bloques de direcciones que compartes una misma secuencia inicial en Bloques CIRD, para tener así una sola entrada a la tabla de rutas, facilitando así el encamiento. Reemplaza la sintaxis usada en el nombramiento de direcciones IP, clases de redes; ya que en lugar de asignar direcciones al final de los octetos, CIDR utiliza la técnica de VLSM (Máscara de Subred de Longitud Variable) para especificar los prefijos de red de longitud variable. Además utiliza la agregación de prefijos en superredes para reducir las entradas a las tablas de enrutamiento globales. Una dirección CIDR contiene un sufijo que indica los bits de la longitud del prefijo o máscara de red. En el caso de IPv4, los bloques CIDR tienen una sintaxis definida por cuatro bytes separados por puntos, que representar la dirección IPv4 y que van seguidos por una barra de división y un número del 0 al 32 que representa a la longitud del prefijo, que representan el número de bits de izquierda a derecha, que son comunes a las direcciones del bloque CIDR. Para poder saber si una dirección IP se encuentra incluida en un bloque CIDR, se debe verificar que los N bits iniciales de dicha dirección y el prefijo sean iguales; por lo que es necesario usar la dirección IP en binario. Ya que una dirección IPv4 cuenta con 32 bits, un prefijo de N bits nos deja 32-N sin encajar y 2^(32-N) combinaciones posibles con los bits restantes, o de direcciones IPv4 que encajan en el prefijo.

description

tar

Transcript of TareaAR

Page 1: TareaAR

Vargas Mariñelarena José BrandonZavala Leyva Emmanuel Benjamin

Administración de RedesGrupo: 3

CIDR . Enrutamiento entre Dominios sin Clases.

Estándar de red para la implementación de direcciones IP, que permite una mayor flexibilidad en la división de los rangos de las direcciones IP en redes que se encuentran separadas. Permite agrupar bloques de direcciones que compartes una misma secuencia inicial en Bloques CIRD, para tener así una sola entrada a la tabla de rutas, facilitando así el encamiento.

Reemplaza la sintaxis usada en el nombramiento de direcciones IP, clases de redes; ya que en lugar de asignar direcciones al final de los octetos, CIDR utiliza la técnica de VLSM (Máscara de Subred de Longitud Variable) para especificar los prefijos de red de longitud variable. Además utiliza la agregación de prefijos en superredes para reducir las entradas a las tablas de enrutamiento globales.

Una dirección CIDR contiene un sufijo que indica los bits de la longitud del prefijo o máscara de red. En el caso de IPv4, los bloques CIDR tienen una sintaxis definida por cuatro bytes separados por puntos, que representar la dirección IPv4 y que van seguidos por una barra de división y un número del 0 al 32 que representa a la longitud del prefijo, que representan el número de bits de izquierda a derecha, que son comunes a las direcciones del bloque CIDR.

Para poder saber si una dirección IP se encuentra incluida en un bloque CIDR, se debe verificar que los N bits iniciales de dicha dirección y el prefijo sean iguales; por lo que es necesario usar la dirección IP en binario. Ya que una dirección IPv4 cuenta con 32 bits, un prefijo de N bits nos deja 32-N sin encajar y 2^(32-N) combinaciones posibles con los bits restantes, o de direcciones IPv4 que encajan en el prefijo.

Page 2: TareaAR

Referencias:

Redes de computadoras. Andrew Stuart Tanenbaum. 5ta Edición.

https://docs.oracle.com/cd/E19957-01/820-2981/exlvx/index.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Classless_Inter-Domain_Routing