Tarea 2 Procesos mineralogicos

3
TAREA 2 Parte Caso de Estudio Describa y Confeccione un Diagrama de Bloques del Caso de Estudio (diagrama de operaciones principales). Realice un balance de materiales para los principales flujos que entran y salen de cada operación. Considere las recirculaciones. Cuantifique los flujos de mineral, flujos de agua, flujos de pulpa, y flujos de concentrado y relaves generados. Cuantifique las concentraciones de pulpa en cada operación y flujo respectivo dentro del proceso productivo. Cuantifique las densidades para los distintos materiales y flujos de pulpa en las operaciones del proceso. Reporte los resultados de los Balances y Cálculos en una sola tabla, donde se indique para cada corriente del diagrama las variables de: flujo, concentraciones y densidades. Informe de máximo 3 páginas. Fuentes de Información: Libros de Metalurgia Cochilco (www.cochilco.cl) Minería Chilena (www.mch.cl ) Enami, Sonami, Consejo Minero, Ministerio de Minería Ministerio del Medio Ambiente (Base de datos: DIA e EIA) Sitios Web de Empresas Mineras (Codelco, AMSA, BHP Billiton, AngloAmerican, Barrick, Rio Tinto, Vale, Teck,

description

tarea sobre procesos mineralógicos, muy útil para los ingenieros metalúrgicos

Transcript of Tarea 2 Procesos mineralogicos

Page 1: Tarea 2 Procesos mineralogicos

TAREA 2 Parte Caso de Estudio

• Describa y Confeccione un Diagrama de Bloques del Caso de Estudio (diagrama de operaciones principales).

• Realice un balance de materiales para los principales flujos que entran y salen de cada operación. Considere las recirculaciones. Cuantifique los flujos de mineral, flujos de agua, flujos de pulpa, y flujos de concentrado y relaves generados.

• Cuantifique las concentraciones de pulpa en cada operación y flujo respectivo dentro del proceso productivo.

• Cuantifique las densidades para los distintos materiales y flujos de pulpa en las operaciones del proceso.

• Reporte los resultados de los Balances y Cálculos en una sola tabla, donde se indique para cada corriente del diagrama las variables de: flujo, concentraciones y densidades.

• Informe de máximo 3 páginas.• Fuentes de Información:

Libros de Metalurgia Cochilco (www.cochilco.cl) Minería Chilena (www.mch.cl) Enami, Sonami, Consejo Minero, Ministerio de Minería Ministerio del Medio Ambiente (Base de datos: DIA e EIA) Sitios Web de Empresas Mineras (Codelco, AMSA, BHP Billiton, AngloAmerican,

Barrick, Rio Tinto, Vale, Teck, Glencore, Yamana Gold, Newmont, Gold Corp, etc).

Page 2: Tarea 2 Procesos mineralogicos

CuFeS2 82.08%

FeS2 4.18%

Cu2S 0.48%

ZnS 0.59%

Fe3O4 2.15%

CaO 1.00%

MgO 1.00%

SiO2 6.00%

Al2O3 2.00%

H2O 0.22%

Otros (As, Bi, etc) 0.03%

Especie Estequiometría Ley de Cu%p/p

Contenido de Fe%p/p

Contenido de S%p/p

CalcopiritaCalcosinaCovelinaBornitaPiritaInsolubles

CuFeS2

Cu2S

CuSCu5FeS4

FeS2

Ganga

18.608.960.311.75

--n.d.

16.35----

0.316.60n.d.

18.772.260.150.717.58n.d.

Total 29.61 23.26 29.47

Muestra 2

Muestra 1

• Para las siguientes 2 muestras de Concentrados de Cobre genere una tabla (ej. en Excel) y calcule las respectivas leyes para cada elemento químico (Cu, F, S, O, Ca, Mg, Si, Al) y las leyes de cada especie mineralógica (calcopirita, calcosina, covelina, bornita y pirita).

• La ley corresponde al %p/p del elemento o de la especie en la muestra. • Incorpore también los nombres y fórmulas químicas para cada especie de

las muestras.

TAREA 2, Parte 2 (entrega en formato ppt)

Page 3: Tarea 2 Procesos mineralogicos

TAREA 2, Parte 2 (entrega en formato ppt)

1- Describa los siguientes términos metalúrgicos:a) Concentración y Densidad de Pulpa

b) Gravedad Específicac) Ensayo de Cobre Secuenciald) Recuperación de Cobre

2- En la concentración de minerales se tienen los siguientes valores de concentración másica (CM) de sólidos en las pulpas:

• En la molienda de minerales: CM = 70 – 80 %p/p • En la flotación primaria: CM = 30 – 35 %p/p• En la flotación de limpieza: CM = 25 – 30 %p/p

Si el sólido de la pulpa tiene una densidad 2,7 t/m3 y el agua una densidad de 1,0 t/m3, se pide calcular los respectivos rangos de concentración volumétrica (CV en %v/v) para las 3 pulpas acuosas.