Talleres_Contabilidad

7
TALLER 1 NORMAS BÁSICAS Y NORMAS TÉCNICAS 1. Normas Básicas seleccionadas Las normas básicas son el conjunto de postulados conceptos y limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información contable, con el fin de que ésta goce de las cualidades indicadas. Ente Económico El ente económico hace referencia a la empresa como un órgano social, el cual posee una actividad económica organizada como una unidad, en relación a la cual se muestra el control de los recursos. Este ente debe ser diferenciado de otros entes mediante una personería jurídica propia. Unidad de Medida Todas las empresas poseen recursos y se presentan hechos económicos relacionados con los recursos, por lo cual éstos deben de tratarse con una misma unidad de medida monetaria. Valuación Todos los hechos económicos que se presentan en las empresas así como los recursos allí presentes se deben de cuantificar en términos de la unidad de medida adoptada por la empresa, de tal forma que les pueda manipular con otros hechos o recursos de que disponga la empresa. 2. Normas Técnicas seleccionadas

description

Normas Básicas y Técnicas de la Contabilidad

Transcript of Talleres_Contabilidad

Page 1: Talleres_Contabilidad

TALLER 1

NORMAS BÁSICAS Y NORMAS TÉCNICAS

1. Normas Básicas seleccionadas

Las normas básicas son el conjunto de postulados conceptos y limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información contable, con el fin de que ésta goce de las cualidades indicadas.

Ente Económico

El ente económico hace referencia a la empresa como un órgano social, el cual posee una actividad económica organizada como una unidad, en relación a la cual se muestra el control de los recursos. Este ente debe ser diferenciado de otros entes mediante una personería jurídica propia.

Unidad de Medida

Todas las empresas poseen recursos y se presentan hechos económicos relacionados con los recursos, por lo cual éstos deben de tratarse con una misma unidad de medida monetaria.

Valuación

Todos los hechos económicos que se presentan en las empresas así como los recursos allí presentes se deben de cuantificar en términos de la unidad de medida adoptada por la empresa, de tal forma que les pueda manipular con otros hechos o recursos de que disponga la empresa.

2. Normas Técnicas seleccionadas

Reconocimiento de hechos económicos

Reconocer un hecho económico en identificar e incorporar en los estados financieros todas aquellas actividades u operaciones que realice la empresa. Para cual es necesario que el hecho económico corresponda con la definición de alguno de los elementos de los estados financieros. Es decir, a un activo fijo, activo corriente, costo o gasto.

Moneda funcional

Cada país posee su moneda con la cual mide, contabiliza o valúa sus hechos económicos. Para el caso de Colombia la moneda con la cual se miden todos los hechos económicos es el peso, por lo cual cualquier hecho

Page 2: Talleres_Contabilidad

realizado en otras unidades de medidas se les debe de realizar una conversión a la unidad de medida funcional del país, es decir, expresar esos hechos económicos en pesos.

Previsiones y Contingencias

Las empresas la parte de su tiempo pasan realizando inversiones para lograr engrosar su patrimonio, pero en ocasiones sucede que la empresa atraviesa por una situación, condición o por un conjunto de circunstancias en las cuales la empresa tiene dudas respecto de las posibles ganancias o pérdidas que pueda experimentas en dichas en determinas circunstancias. La empresa se libra de esta duda cuando uno o más eventos futuros tengan lugar o dejen de ocurrir.

Por su parte, las contingencias las podemos encontrar como probables, remotas o eventuales. En las primeras encontramos que la información con la que se cuenta señala potenciales eventos futuros. En cuanto a las segundas, indican una baja probabilidad de que sucedan eventos futuros y respecto de las últimas, indican que no es posible predecir si los eventos futuros tendrás lugar o dejaran de presentarse.

3. Normas técnicas de Causación y Provisión

Causación

La norma técnica de causación indica que los hechos económicos se deben de registrar en el momento en que éstos se presentan, sin tener en cuenta si se presenta una erogación o un ingreso inmediato como efecto de la realización del hecho.

Provisión

Las provisiones son un respaldo que se hace para cubrir, en determinadas ocasiones, imprevistos de cualquier índole, e igualmente para atender contingencias de pérdidas probables. Éstas deben ser justificables, se deben tener suficientes argumentos del porqué se deberían hacer4; cuantificables, se debe tener la capacidad para medir la provisión que se haga y deben ser confiables para un mejor desempeño en la organización.

4. De acuerdo a lo expresado por cada norma técnica, considero que la aplicabilidad de estas normas en el desempeño de mi profesión son de gran importancia, ya que, éstas, con un adecuado reconocimiento y manejo; me permitirán una aplicabilidad acorde a las necesidades o requerimientos de la empresa. Todo esto teniendo en cuenta que la aplicabilidad de alguna de estas normas debe estar en concordancia o ser coherente con las demás.

Page 3: Talleres_Contabilidad

TALLER 2

LA CONTABILIDAD Y SU CAMPO DE ACCIÓN

1. La economía de la empresa es la rama de la economía que se encarga de estudiar los hechos de naturaleza económica que se presentan en cada una de las áreas de la empresa, y que a partir de estos hechos trata de explicar de forma científica sus actividades y los criterios de decisión de la misma. Además, la empresa funciona como un conjunto de sistemas que se interrelacionan y retroalimentan creando una sincronía entre las diferentes áreas. Por lo que a partir de esta sincronía se puedan manejar objetivos a nivel general y por áreas.

Al establecer un objetivo a nivel general, este debe ser apoyado por la contabilidad en cuanto recolectar,  clasificar, registrar, resumir, analizar e interpretar la información financiera que este objetivo general implique. Por su parte, la administración se encargara de la consecución de proveedores que proporcionen los insumos, materias primas para llevar a cabo las actividades que implique la realización de dicho objetivo. En cuanto a la informática, esta se utiliza para mantener un adecuado procesamiento, almacenamiento y transmisión de los datos suministrados por todas las áreas de la organización.

2. Considero que la principal utilidad que brinda la contabilidad a los Economistas, Administradores de Empresas y a los Contadores Públicos; es la toma de decisiones en base a la información que suministra la contabilidad.

3. La contabilidad es un sistema de información integrado a la empresa, el cual surge de la necesidad de llevar un adecuado manejo de todas las operaciones financieras, que en su debido momento, la empresa debe llevar a cabo para realizar en las mejores condiciones su actividad. Por lo que la contabilidad se encarga de  recolectar, clasificar, registrar, resumir, analizar e interpretar la información financiera de la organización.

4. Históricamente los inicios de la contabilidad se remontan al intercambio de productos entre las sociedades primitivas, en donde los hombres de esa época deseaban conocer el valor de lo que estaban intercambiando. En estas civilizaciones primitivas los registros que se realizan por medio de pictogramas los que eran muy complejos para poder ser conservados en la memoria de las personas. Para el año 6000 a.C, aparecen los primero grupos humanos y se da inicio a la escritura y a los números, elementos básicos para la actividad contable.

Luego del sistema de trueque de las culturas primitivas, apareció la moneda, la cual se convirtió en un bien de aceptación general; momento

Page 4: Talleres_Contabilidad

desde el cual todas las operaciones y transacciones mercantiles se realizan en dinero. No obstante, en los reinados Anglosajón, Ibéricos y Galos no se presentaron avances en los sistemas empleados hasta entonces.

En la época del renacimiento, las personas dedicas a las actividades mercantiles empiezan a efectuar registros de sus ingresos y egresos para poder conocer los resultados de sus actividades mercantiles, lo cual para época representaba la forma más simple de la contabilidad. No es hasta 1494, cuando el matemático italiano Francisco di Luca Paciolo, publica su libro “Summa de Arithmetica”, en el cual aparece por primera vez lo que hoy conocemos como Partida Doble, la cual es la base de la contabilidad actual. Desde entonces, la contabilidad ha venido experimentando una serie de adaptaciones de acuerdo a los diferentes modelos económicos y a las necesidades que se presentan en las diferentes actividades realizadas por el hombre. Por lo que la Contabilidad se ha especializado por industria extractiva, manufacturera, comerciales y de servicios.

Desde el momento en que apareció la moneda, cualquier bien o servicio, se cambia por dinero, y éste a su vez también se cambia por otros bienes o servicios. Lo que conllevo a que las organizaciones emplearan con más rigor la contabilidad. Hoy día la contabilidad es concebida como una disciplina que se encarga de registrar, clasificar, resumir, analizar e interpretar la información financiera de las organizaciones.

5. El papel de la contabilidad en la organización es, por así decirlo; el de recolectar, ordenar, almacenar y proporcionar información financiera, contable que surge de las relaciones que la organización establece con otros entes económicos.

6. Para una sociedad Limitada la contabilidad deberá proporcionar información relacionada con las aportaciones que realizan los socios en determinado momento, la forma en cómo está estructurado el capital social e información sobre los desembolsos de capital que se realicen.

En cuanto a una Sociedad Anónima, la contabilidad debe emitir información que esté relacionada con las aportaciones que realizan los diferentes socios para formar el capital, la cantidad de acciones en que está dividido el capital e información relevante sobre el nivel de endeudamiento a los socios.

Por otra parte, cuando las empresas son públicas, ya que éstas pertenecen al Estado, la Contabilidad debe proporcionar información pertinente en cuanto en qué y en qué cantidad se han invertido los recursos que ha destinado el Estado para el ente económico en cuestión.

Por último, cuando se trata de Organizaciones sin Ánimo de Lucro, la Contabilidad llevada en éstas, debe presentar la mayor información posibles sobre los hechos económicos acaecidos que dieron lugar a la

Page 5: Talleres_Contabilidad

utilización de los recursos económicos para llevar a cabo las actividades que este ente económico realiza.

7. Considero que la utilidad de la Contabilidad es que hace posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica de la empresa en términos cuantitativos en todos sus niveles organizativos.