Talleres de Autoformación

9
TALLERES DE AUTOFORMACIÓN TALLER # 1 1. Tenemos un vaso con agua y un vaso con vino. Tomamos una cucharadita de agua del primer vaso, la echamos en el segundo y removemos, con lo que tendremos una mezcla homogénea de vino con un poco de agua. A continuación, con la misma cuchara, tomamos una cucharadita de esta mezcla y la echamos en el vaso de agua. ¿Habrá más vino en el vaso de agua que agua en el vaso de vino, o viceversa? 2. A un aficionado a los rompecabezas le preguntaron cuántos años tenía. La contestación fue compleja: Tomad tres veces los años que tendré dentro de tres años, restadles tres veces los años que tenía hace tres años y resultará exactamente los años que tengo ahora. ¿Cuántos años tiene ahora? 3. Si le abandonaran en una isla desierta y le dieran a elegir entre un martillo y una caja de clavos ¿qué escogería? Imagínese, además, que la isla está llena de árboles, y un buen día se declara un incendio en la punta norte. Para colmo de males, sopla un persistente viento del norte, por lo que el fuego amenaza con barrer toda la superficie de la isla en pocos minutos. La vegetación es tan tupida que no hay un solo rincón en tierra en que un hombre pueda resguardarse de las llamas. Podría tirarse al mar mientras durara el incendio, pero no se lo vamos a poner tan fácil: el agua está infestada de tiburones. ¿Qué haría? 4. En una misma caja hay 10 pares de calcetines de color café y 10 pares negros, y en otra caja hay 10 pares de guantes de color café y otros tantos pares negros. ¿Cuántos calcetines y guantes es necesario sacar de cada caja, para conseguir un par de calcetines y un par de guantes de un mismo color (cualquiera)? 5. Tres misioneros y tres caníbales han de cruzar un río en una barca en la que sólo caben dos personas. Los tres misioneros saben remar, pero solo uno de los caníbales sabe hacerlo. Por otra parte, han de efectuar el traslado de forma que en ningún momento los caníbales superen en número a los misioneros, pues en tal caso se los comerían. ¿Cuál es el mínimo número de viajes que habrán de Ventanilla única: carrera 25 # 21-52 B/El Recreo Tel: 2714226. [email protected] NUESTRA ÚNICA OPCIÓN ES LA EXCELENCIA!!! INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO IRURITA Nit: 815.001.098-2 Código Dane 176520002163 Núcleo de Desarrollo Educativo y Cultural 03 “Jorge Eliécer Gaitán” Resolución de fusión no 1789 de septiembre 04 de 2.002 Reconocimiento de estudios No. 690 de mayo 07/2007

Transcript of Talleres de Autoformación

Page 1: Talleres de Autoformación

TALLERES DE AUTOFORMACIÓNTALLER # 1

1. Tenemos un vaso con agua y un vaso con vino. Tomamos una cucharadita de agua del primer vaso, la echamos en el segundo y removemos, con lo que tendremos una mezcla homogénea de vino con un poco de agua. A continuación, con la misma cuchara, tomamos una cucharadita de esta mezcla y la echamos en el vaso de agua.

¿Habrá más vino en el vaso de agua que agua en el vaso de vino, o viceversa?

2. A un aficionado a los rompecabezas le preguntaron cuántos años tenía. La contestación fue compleja:

Tomad tres veces los años que tendré dentro de tres años, restadles tres veces los años que tenía hace tres años y resultará exactamente los años que tengo ahora.

¿Cuántos años tiene ahora?

3. Si le abandonaran en una isla desierta y le dieran a elegir entre un martillo y una caja de clavos ¿qué escogería?Imagínese, además, que la isla está llena de árboles, y un buen día se declara un incendio en la punta norte. Para colmo de males, sopla un persistente viento del norte, por lo que el fuego amenaza con barrer toda la superficie de la isla en pocos minutos. La vegetación es tan tupida que no hay un solo rincón en tierra en que un hombre pueda resguardarse de las llamas. Podría tirarse al mar mientras durara el incendio, pero no se lo vamos a poner tan fácil: el agua está infestada de tiburones.¿Qué haría?

4. En una misma caja hay 10 pares de calcetines de color café y 10 pares negros, y en otra caja hay 10 pares de guantes de color café y otros tantos pares negros. ¿Cuántos calcetines y guantes es necesario sacar de cada caja, para conseguir un par de calcetines y un par de guantes de un mismo color (cualquiera)?

5. Tres misioneros y tres caníbales han de cruzar un río en una barca en la que sólo caben dos personas. Los tres misioneros saben remar, pero solo uno de los caníbales sabe hacerlo. Por otra parte, han de efectuar el traslado de forma que en ningún momento los caníbales superen en número a los misioneros, pues en tal caso se los comerían. ¿Cuál es el mínimo número de viajes que habrán de efectuar para cruzar todos al otro lado sin que los caníbales se coman ningún misionero, ni lleguen siquiera a mordisquearlo?

6. Todas mis camisas son blancas menos dos, todas son azules menos dos y todas son rosa menos dos. ¿Cuántas camisas tengo de cada color?

7. Lo que voy a contar sucedió en 1932. Tenía yo entonces tantos años como expresan las dos últimas cifras del año de mi nacimiento. Al poner en conocimiento de mi abuelo esta coincidencia, me dejó pasmado al contestarme que con su edad ocurría lo mismo. Me pareció imposible.

- Claro que es imposible -añadió una voz-.

Ventanilla única: carrera 25 # 21-52 B/El Recreo Tel: 2714226. [email protected] ÚNICA OPCIÓN ES LA EXCELENCIA!!!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO IRURITANit: 815.001.098-2

Código Dane 176520002163Núcleo de Desarrollo Educativo y Cultural 03 “Jorge Eliécer Gaitán”

Resolución de fusión no 1789 de septiembre 04 de 2.002Reconocimiento de estudios No. 690 de mayo 07/2007

Page 2: Talleres de Autoformación

Pues es completamente posible. Mi abuelo me lo demostró. ¿Cuántos años teníamos cada uno de nosotros?

8. A un herrero le trajeron 5 trozos de cadena, de tres eslabones cada uno, y le encargaron que los uniera formando una cadena continua. Antes de poner manos a la obra, el herrero comenzó a meditar sobre el número de anillos que tendría necesidad de abrir y forjar uno nuevo. Decidió que le haría falta abrir y cerrar cuatro anillos. ¿No es posible efectuar este trabajo abriendo y forjando un número menor de anillos?

Ventanilla única: carrera 25 # 21-52 B/El Recreo Tel: 2714226. [email protected] ÚNICA OPCIÓN ES LA EXCELENCIA!!!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO IRURITANit: 815.001.098-2

Código Dane 176520002163Núcleo de Desarrollo Educativo y Cultural 03 “Jorge Eliécer Gaitán”

Resolución de fusión no 1789 de septiembre 04 de 2.002Reconocimiento de estudios No. 690 de mayo 07/2007

Page 3: Talleres de Autoformación

RESPUESTA AL TALLER #1

1. La apariencia engañosa es la siguiente: al vino le echamos una cucharada de agua pura, mientras que al agua le echamos una cucharada de vino aguado, luego habrá más agua en el vino que vino en el agua. Pero este razonamiento es falso, porque al vaso de agua, cuando le echamos la cucharada de vino aguado, le falta la cucharada de agua que hemos quitado previamente. Razonando de la forma debida, resulta evidente que habrá la misma cantidad de agua en el vino que de vino en el agua: a cada vaso le hemos quitado una cucharada de líquido y luego se la hemos añadido, es decir, cada vaso contiene al final de la operación la misma cantidad de líquido que al principio, luego lo que al vaso de vino le falte de vino lo tendrá de agua, y viceversa.

2. La solución aritmética es bastante complicada, pero el problema se resuelve con facilidad si recurrimos al álgebra y planteamos una ecuación. Designaremos con la letra x el número de años buscado. La edad 3 años después se expresará por x+3, y la edad de 3 años antes por x-3. Tenemos la ecuación:

3(x+3)-3(x-3)=x

Despejando la incógnita, resulta

  x=18.

El aficionado a los rompecabezas tiene ahora 18 años.

Comprobémoslo: Dentro de 3 años tendrá 21; hace 3 años tenía sólo 15. La diferencia   3.21-3.15=63-45=15 , es decir, igual a la edad actual del aficionado a los rompecabezas.

3. Mucha gente elige el martillo, sin pensar que un martillo es fácil de suplir con una piedra, mientras que una caja de clavos tendría una gran utilidad y es difícil suplir por otros métodos de ensamble.En cuanto al incendio, la solución sería provocar un nuevo fuego hacia la mitad de la isla y mantenerse entre ambos frentes de llamas. Cuando el primero llegara a la mitad, el segundo ya habría consumido el resto de la vegetación y el fuego se apagaría por falta de combustible.

4. Bastan 3 calcetines, porque 2 serán siempre del mismo color. La cosa no es tan fácil con los guantes, que se distinguen no sólo por el color, sino porque la mitad de los guantes son de la mano derecha y la otra mitad de la izquierda. En este caso hará falta sacar 21 guantes. Si se sacan menos, por ejemplo 20, puede suceder que los 20 sean de una mano (por ejemplo, 10 de color café de la mano izquierda y 10 negros de la mano izquierda).

Ventanilla única: carrera 25 # 21-52 B/El Recreo Tel: 2714226. [email protected] ÚNICA OPCIÓN ES LA EXCELENCIA!!!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO IRURITANit: 815.001.098-2

Código Dane 176520002163Núcleo de Desarrollo Educativo y Cultural 03 “Jorge Eliécer Gaitán”

Resolución de fusión no 1789 de septiembre 04 de 2.002Reconocimiento de estudios No. 690 de mayo 07/2007

Page 4: Talleres de Autoformación

5. Designando con una m a cada uno de los misioneros, con una c a los caníbales que no reman y con ç al caníbal que rema, tendrán que cruzar de la siguiente forma (evidentemente, los números impares son viajes de ida y los pares de vuelta):

1. cç 2. ç

3. cç 4. ç

5. mm 6. mc

7. mç 8. mc

9. mm 10. ç

11. cç 12. ç

13. cç  

6. Si todas son blancas menos dos, entre azules y rosas sólo hay dos, es decir una de cada una. Repitiendo el mismo razonamiento para las rosas o azules, se ve que sólo hay una camisa blanca, una azul y una rosa. Esta es la solución obvia pero cabe otra más sofisticada: tengo dos camisas, y ninguna de las dos es ni blanca ni azul ni rosa (por ejemplo: una amarilla y otra verde). Todas menos dos, es decir cero son blancas, cero son azules y cero son rosas.

7. A primera vista puede creerse, efectivamente, que el problema está mal planteado; parece como si el nieto y el abuelo fueran de la misma edad. Sin embargo, las condiciones exigidas por el problema se cumplen fácilmente, como vamos a verlo ahora mismo.

El nieto, evidentemente, ha nacido en el siglo XX. Las dos primeras cifras del año de su nacimiento, por consiguiente, son 19; ése es el número de centenas. El número expresado por las cifras restantes, sumado con él mismo, debe dar como resultado 32. Es decir, que este número es 16: el año de nacimiento del nieto es 1916, y en 1932 tenía 16 años.

El abuelo nació, claro está, en el siglo XIX; las dos primeras cifras del año de su nacimiento son 18. El número duplicado, expresado por las restantes cifras, debe sumar 132. Es decir, que su valor es igual a la mitad de este número, o sea a 66. El abuelo nació en 1866, y en 1932 tenía 66 años.

De este modo, el nieto y el abuelo tenían, en 1932, tantos años como expresan las dos últimas cifras de los años de su nacimiento.

Ventanilla única: carrera 25 # 21-52 B/El Recreo Tel: 2714226. [email protected] ÚNICA OPCIÓN ES LA EXCELENCIA!!!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO IRURITANit: 815.001.098-2

Código Dane 176520002163Núcleo de Desarrollo Educativo y Cultural 03 “Jorge Eliécer Gaitán”

Resolución de fusión no 1789 de septiembre 04 de 2.002Reconocimiento de estudios No. 690 de mayo 07/2007

Page 5: Talleres de Autoformación

8. Puede cumplirse el trabajo encargado, abriendo sólo tres eslabones. Para ello es preciso soltar los tres eslabones de uno de los trozos y unir con ellos los extremos de los cuatro trozos restantes.

TALLER #2

1. Un pastelero recibe tres paquetes con 100 caramelos cada uno. Uno de los paquetes contiene caramelos de naranja, otro de limón y el tercero mitad y mitad: 50 de naranja y 50 de limón. Pero el fabricante le advierte que, a causa de un error de envasado, las tres etiquetas de los paquetes- naranja, limón y surtidos- están cambiadas. ¿Cuántos caramelos tendrá que sacar como mínimo el pastelero para averiguar el contenido de cada paquete?

2. Dicen que este problema lo planteó en cierta ocasión un matemático rural. Es un cuento bastante divertido. Un campesino encontró en el bosque un anciano desconocido. Se pusieron a charlar. El viejo miró al campesino con atención y le dijo:

En este bosque yo sé que hay un toconcito maravilloso. En caso de necesidad ayuda mucho.

¡Cómo que ayuda! ¿Acaso cura algo? Curar no cura, pero duplica el dinero. Ponés debajo de él el portamonedas con dinero ,

cuentas hasta cien, y listo: el dinero que había en el portamonedas se ha duplicado. Esta es la propiedad que tiene. ¡Magnífico tocón!

¡Si pudiera probar! – exclamó soñador el campesino. Es posible. ¡Cómo no! Pero hay que pagar. ¿Pagar? ¿A quién? ¿Mucho? Hay que pagar al que indique el camino. Es decir, a mí en este caso. Si va a ser mucho o

poco es otra cuestión.

Empezaron a regatear. Al saber que el campesino llevaba consigo poco dinero, el viejo se conformó con recibir un peso y 20 centavos después de cada operación en que se duplicara el dinero. En eso quedaron.

El viejo condujo al campesino a lo más profundo del bosque, lo llevó de un lado para otro y, por fin, encontró entre unas malezas un viejo tocón de abeto cubierto de musgo. Tomando de manos del campesino el portamonedas, lo escondió entre las raíces del tocón. Contaron hasta cien. El viejo empezó a escudriñar y hurgar al pié del tronco y, al fin, sacó el portamonedas, entregándoselo al campesino.

Ventanilla única: carrera 25 # 21-52 B/El Recreo Tel: 2714226. [email protected] ÚNICA OPCIÓN ES LA EXCELENCIA!!!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO IRURITANit: 815.001.098-2

Código Dane 176520002163Núcleo de Desarrollo Educativo y Cultural 03 “Jorge Eliécer Gaitán”

Resolución de fusión no 1789 de septiembre 04 de 2.002Reconocimiento de estudios No. 690 de mayo 07/2007

Page 6: Talleres de Autoformación

Este miró el interior del portamonedas y…, en efecto el dinero se había duplicado. Contó y dio al anciano el peso y los veinte centavos prometidos y le rogó que metiera por segunda vez el portamonedas bajo el tocón maravilloso.

Contaron de nuevo hasta cien; el viejo se puso otra vez a hurgar en la maleza junto al tocón y de nuevo se realizó el milagro: el dinero del portamonedas se había duplicado. El viejo recibió del bolsillo el peso y los 20 centavos convenidos.

Escondieron por tercera vez el portamonedas bajo el tocón. El dinero también se duplicó esta vez. Pero cuando el campesino hubo pagado al viejo la remuneración prometida, en el portamonedas no quedó ni un solo centavo. El pobre había perdido en la combinación todo su dinero. No había ya nada que duplicar y el campesino, abatido, se retiró del bosque.

El secreto de la duplicación maravillosa del dinero, naturalmente, está claro para ustedes: no en balde el viejo, rebuscando el portamonedas, hurgaba en la maleza junto al tocón. Pero, ¿pueden ustedes indicar cuánto dinero tenía el campesino antes de los desdichados experimentos con el traicionero tocón?

3. En un tablero del juego de damas hay que colocar dos fichas, una blanca y otra negra. ¿De cuántos modos diferentes pueden disponerse dichas fichas?

4. Un señor entra en la taberna y pide cuatro litros de vino.

¿No le daría o mismo cinco, o tres? -pregunta el tabernero-. Sólo tengo un barril de ocho litros y dos cazos vacíos para medir, uno de tres y otro de cinco.

Pero el cliente insiste en que quiere cuatro litros, ni uno más ni uno menos, y el tabernero se las ingenia para medir cuatro litros exactos utilizando sus cazos. ¿Cómo lo hace?

5. Cierta persona compró un impermeable, un sombrero y unos chanclos y pagó por todo 200 dólares. El impermeable le costó 90 dólares más que el sombrero; el sombrero y el impermeable juntos costaron 160 dólares más que los chanclos. ¿Cuál era el precio de cada prenda? El problema hay que resolverlo mentalmente, sin emplear ecuaciones.

6. Las cestas contienen huevos; en unas cestas hay huevos de gallina, en las otras de pato. Su número está indicado en cada cesta: 5, 6, 12, 14, 23 y 29. "Si vendo esta cesta -meditaba el vendedor- me quedará el doble de huevos de gallina que de pato".

7. Un día, un famoso grupo musical, hizo un concierto tan malo que tuvo que salir corriendo del escenario. Para poder escapar, disponían de un túnel que estaba muy oscuro, por el que podían pasar como máximo dos personas al mismo tiempo.Sólo tenían una linterna para poder cruzar el túnel.Los cuatro componentes del grupo, no eran igualmente rápidos. Habían realizado simulacros y uno tardaba 10 minutos en recorrer el túnel, otro tardaba 5 minutos, otro tardaba 2 minutos y el último tardaba 1 minuto.

Ventanilla única: carrera 25 # 21-52 B/El Recreo Tel: 2714226. [email protected] ÚNICA OPCIÓN ES LA EXCELENCIA!!!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO IRURITANit: 815.001.098-2

Código Dane 176520002163Núcleo de Desarrollo Educativo y Cultural 03 “Jorge Eliécer Gaitán”

Resolución de fusión no 1789 de septiembre 04 de 2.002Reconocimiento de estudios No. 690 de mayo 07/2007

Page 7: Talleres de Autoformación

Cuando van de dos en dos, siempre tardan en recorrer el túnel el tiempo que tarda el más lento.Lógicamente si dos de ellos han pasado el túnel con la linterna, uno de los dos tiene que volver para que puedan pasar el túnel los que falten. La pregunta es la siguiente: ¿es posible que el grupo pueda escapar en 17 minutos?

8. Los Gómez y los López se encuentran por la calle, y rápidamente se produce un efusivo intercambio de besos y abrazos. Cada uno de los López saluda a cada uno de los Gómez. Al saludarse dos varones se dan un abrazo, mientras que al saludarse dos mujeres, o un hombre y una mujer, se dan un beso. Al final de la efusiva salutación se han producido 35 abrazos y 42 besos.

¿Cuántas mujeres y cuantos varones hay en cada familia?

SOLUCIÓN AL TALLER #21. Basta con sacar un solo caramelo del paquete con la etiqueta "surtido".2. Antes de la primera duplicación el campesino tenía 1 peso y 5 centavos3. Las dos fichas se pueden disponer de 4032 modos diferentes.4. Ayuda: Tener en cuenta que se puede trasvasar de un cazo al otro.5. Los chanclos, 20 dólares, el sombrero, 45 dólares y el impermeable 135 dólares6. El vendedor se refería a la cesta con 29 huevos. En las cestas con números 23, 12 y 5

había huevos de gallina; los de pato se hallaban en las cestas designadas con el 14 y el 6.

Hagamos la comprobación. Total de huevos de gallina que quedaron:

23+12+5=40

De pato:

14+6=20

De gallina había el doble que de pato, lo que satisface a las condiciones del problema.

7. 1) el problema tiene solución: nombraré a las personas por el tiempo que tardan:

- van el 1 y el 2.........................2 minutos.- vuelve el 1..............................3 minutos.- van el 10 y el 5......................13 minutos.- vuelve el 2.............................15 minutos.- van el 1 y el 2........................17 minutos.

Hay otra posible solución si el primero que vuelve es el 2.8. Cada uno de los Gómez saluda a cada uno de los López, o sea que el total de saludos

(independientemente de que sean besos o abrazos) será igual al producto del número de miembros de una familia por el de la otra. El número total de saludos será la suma de abrazos y besos, o sea 42 +35 = 77. Ahora bien, 77 sólo puede descomponerse en dos factores de las formas 7 x 11 y 77 x 1; pero la segunda posibilidad no sirve, ya que si el

Ventanilla única: carrera 25 # 21-52 B/El Recreo Tel: 2714226. [email protected] ÚNICA OPCIÓN ES LA EXCELENCIA!!!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO IRURITANit: 815.001.098-2

Código Dane 176520002163Núcleo de Desarrollo Educativo y Cultural 03 “Jorge Eliécer Gaitán”

Resolución de fusión no 1789 de septiembre 04 de 2.002Reconocimiento de estudios No. 690 de mayo 07/2007

Page 8: Talleres de Autoformación

miembro solitario fuera mujer, los abrazos serían 0 y los besos 77, y si fuera un hombre, los besos serían 0.

Análogamente, los 35 abrazos equivalen al producto del número de varones de una familia por el de la otra, y como 35 sólo puede descomponerse en dos factores de las formas 5 x 7 y 35 x 1, y la segunda posibilidad queda eliminada por incompatible, tenemos que hay 5 varones en un familia y 7 en la otra, y que las familias constan de 7 y 11 miembros respectivamente. Así que en una familia hay 5 varones y 2 mujeres, y en la otra 7 varones y 4 mujeres.

Ventanilla única: carrera 25 # 21-52 B/El Recreo Tel: 2714226. [email protected] ÚNICA OPCIÓN ES LA EXCELENCIA!!!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO IRURITANit: 815.001.098-2

Código Dane 176520002163Núcleo de Desarrollo Educativo y Cultural 03 “Jorge Eliécer Gaitán”

Resolución de fusión no 1789 de septiembre 04 de 2.002Reconocimiento de estudios No. 690 de mayo 07/2007