Taller en Camino Sa

3
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DOCENTE: Ing. Com. Sixto Ronquillo B. CURSO: 7/24 CPA CASO PRÁCTICO SOBRE EL CONTROL INTERNO La empresa EN CAMINO S.A., que es filial uruguaya de la empresa SEGURA S.A. ha contratado sus servicios para que realice una evaluación de su sistema de control interno. Del relevamiento por Ud. realizado puede destacarse: El Gerente General es el responsable de la Dirección financiera. Su gestión y planificación estratégica están pautadas por lineamientos de la casa matriz, la que monitorea la situación política y económica de la región y específicamente del Uruguay así como sus potenciales efectos en la actividad de la empresa. Anualmente visitan la filial auditores internos provenientes de la matriz, quienes controlan el cumplimiento de políticas y procedimientos y el logro de las metas. También evalúan los motivos de eventuales desvíos y la necesidad de realizar cambios. Cada Gerente de Área responde funcionalmente al Gerente General en forma coordinada, permitiendo un flujo de información que habilita el correcto funcionamiento de la organización. Las actividades son supervisadas por la Gerencia General en forma constante y existen diversos comités formados por distintos gerentes de área que se encargan de monitorear específicamente la marcha de la actividad. Se apuesta siempre a la contratación de personas capaces, con formación técnica específica acorde a la tarea a desempeñar y con disposición a aprender.

Transcript of Taller en Camino Sa

Page 1: Taller en Camino Sa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DOCENTE: Ing. Com. Sixto Ronquillo B.CURSO: 7/24 CPA

CASO PRÁCTICO SOBRE EL CONTROL INTERNO

La empresa EN CAMINO S.A., que es filial uruguaya de la empresa SEGURA S.A. ha contratado sus servicios para que realice una evaluación de su sistema de control interno.

Del relevamiento por Ud. realizado puede destacarse:

El Gerente General es el responsable de la Dirección financiera. Su gestión y planificación estratégica están pautadas por lineamientos de la casa matriz, la que monitorea la situación política y económica de la región y específicamente del Uruguay así como sus potenciales efectos en la actividad de la empresa.

Anualmente visitan la filial auditores internos provenientes de la matriz, quienes controlan el cumplimiento de políticas y procedimientos y el logro de las metas. También evalúan los motivos de eventuales desvíos y la necesidad de realizar cambios.

Cada Gerente de Área responde funcionalmente al Gerente General en forma coordinada, permitiendo un flujo de información que habilita el correcto funcionamiento de la organización. Las actividades son supervisadas por la Gerencia General en forma constante y existen diversos comités formados por distintos gerentes de área que se encargan de monitorear específicamente la marcha de la actividad.

Se apuesta siempre a la contratación de personas capaces, con formación técnica específica acorde a la tarea a desempeñar y con disposición a aprender.

Existen políticas y procedimientos escritos para cada una de las actividades de la empresa y manuales de cargos y funciones, los que son de conocimiento de la totalidad del personal. Existe adecuada oposición de intereses que se ve plasmada en los sistemas de informáticos, con claves de acceso y perfiles de usuarios debidamente aprobados por el nivel superior de la empresa.

Anualmente existe una instancia de planeación y presupuestación, que luego es monitoreada y ratificada o rectificada durante el año en reuniones de todas las gerencias con el Gerente General. Ante la ocurrencia de desvíos en la ejecución presupuestal o la identificación de situaciones que puedan afectar la actividad de la entidad (detectadas por la estructura o sus asesores), se procede inmediatamente a la investigación de sus causas y la posterior toma de la acción correctiva necesaria.

Page 2: Taller en Camino Sa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

El mercado en el que actúa la empresa se caracteriza por una alta competencia y un gran dinamismo tecnológico, exigiéndole a la misma una superación e innovación continua para asegurar la marcha de los negocios.

Atendiendo lo anterior se realiza un seguimiento permanente de los competidores, fundamentalmente de aquellos que comparten con ella el liderazgo del mercado.

Según estudios contratados, sus clientes adquieren los productos en base a su percepción personal sobre calidad, servicio y valor incorporados por la empresa.

Cuenta con asesoramiento profesional externo en las siguientes áreas: legal, investigación de mercados, actualizaciones impositivas y tecnología informática.

La empresa posee seguros de riesgo total sobre sus activos.

Los asesores en temas informáticos se ocupan básicamente de los temas relacionados con seguridad de los procesos habiendo implementado medidas que apuntan al funcionamiento continuo de los sistemas y a restringir el acceso a los recursos informáticos.

También han definido un plan de prevención y combate de desastres que prueban periódicamente.

SE PIDE:

a) Defina en que consiste el componente “Apreciación de Riesgos”,

b) A nivel de la empresa, los riesgos pueden ser la consecuencia tanto de factores externos como internos. Enumere dichos factores de acuerdo a lo mencionado en el Informe COSO y a partir de la información que se le proporciona de la empresa EN CAMINO S.A.:

i. Relacione la misma con esos factores externos y/o internos de riesgo y evalúe si la entidad cuenta con medidas suficientes o deficitarias para poder medir, prevenir y/o cubrir los efectos de dichos factores.

c) Indique qué opinión le merece la forma cómo se administra el cambio en la entidad.