Taller Calidad

5
Taller 1 1.El numeral 4.2.3 de la NTC ISO 9001-2008 ¿Qué solicita frente a los documentos de origen externo? a. Se identifiquen. b. Controle su distribución. c.Prevenga el uso no intencionado de documentos obsoletos. 2.¿El manual de calidad de una institución que debe contener? Teniendo en cuenta el numeral de la norma. Numeral 4.2.2. El manual de calidad debe contener: El alcance del sistema de gestión de la calidad, incluyendo los detalles y la justificación de cualquier exclusión. Los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad, o referencia a los mismos. Una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad. 3.¿Cuáles son los aspectos que se deben controlar en los registros, con relación al numeral 4.2.4? Se debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para: La identificación El almacenamiento La protección La recuperación

description

Calidad

Transcript of Taller Calidad

Taller 11. El numeral 4.2.3 de la NTC ISO 9001-2008 Qu solicita frente a los documentos de origen externo?a. Se identifiquen.

b. Controle su distribucin.

c. Prevenga el uso no intencionado de documentos obsoletos.

2. El manual de calidad de una institucin que debe contener? Teniendo en cuenta el numeral de la norma.

Numeral 4.2.2. El manual de calidad debe contener:

El alcance del sistema de gestin de la calidad, incluyendo los detalles y la justificacin de cualquier exclusin.

Los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestin de la calidad, o referencia a los mismos.

Una descripcin de la interaccin entre los procesos del sistema de gestin de la calidad.3. Cules son los aspectos que se deben controlar en los registros, con relacin al numeral 4.2.4?Se debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para:

La identificacin El almacenamiento La proteccin La recuperacin La retencin La disposicin 4. Escriba 3 entradas de la revisin por la direccin.

Los resultados de auditoras. La retroalimentacin del cliente. El desempeo de los procesos y la conformidad del producto.5. Relacione cul de los numerales contiene los requisitos de asegurar una infraestructura adecuada para la prestacin del servicio.

Numeral 6.3

6. El numeral 7.2.3 comunicacin con el cliente A qu se refiere?Canales, protocolos y conductos regulares para la retroalimentacin con el cliente antes, durante y despus de la venta del producto o la prestacin del servicio.

7. Mencione algunas etapas del diseo y desarrollo. Planeacin. Revisin. Verificacin. Validacin. Control de cambios.8. En cul de los numerales de la norma habla de la evaluacin de los proveedores?

Numeral 7.4.1

9. Cules son los controles que se deben ejercer con los proveedores?

Seleccin

Evaluacin

Re-evaluacin

10. Cul numeral relaciona que se deben definir las competencias del personal?

4.2.1 Nota 2 Inciso c)

Numeral 6.2.2 Competencia, formacin y toma de conciencia11. Cules acciones estn contempladas en la norma para corregir las desviaciones y prevenirlas, en cual numerales se encuentran?

8.5.2 Accin correctiva 8.5.3 Accin preventiva12. Cul es el numeral de auditoria interna?

Numeral 8.2.2

13. En cul de los numerales puede ubicar la medicin de indicadores de gestin?Todo el numeral 8, especficamente los numerales 8.2.3 y el 8.414. Qu es un producto no conforme? Describa la norma que establece para el producto no conforme.

Un producto no conforme es aquel que no cumple con los requisitos establecidos.

La organizacin debe asegurarse de que el producto que no sea conforme, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencionados. Se debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles y las responsabilidades y autoridades relacionadas para tratar el producto no conforme.

Cuando sea aplicable, la organizacin debe tratar los productos no conformes mediante una o ms de las siguientes maneras:a) tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada;

b) autorizando su uso, liberacin o aceptacin bajo concesin por una autoridad pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente;

c) tomando acciones para impedir su uso o aplicacin prevista originalmente;

d) tomando acciones apropiadas a los efectos, reales o potenciales, de la no conformidad cuando se detecta un producto no conforme despus de su entrega o cuando ya ha comenzado su uso.

Cuando se corrige un producto no conforme, debe someterse a una nueva verificacin para demostrar su conformidad con los requisitos.

Se deben mantener registros (vase 4.2.4) de la naturaleza de las no conformidades y de cualquier accin tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan obtenido.