Taller 3.pdf

2
TALLER 3 DE HIDROLOGIA 1. A partir del siguiente registro de precipitaciones máximas de la estación Cañaveralejo en el Valle del Cauca, determine las curvas de intensidadduraciónfrecuencia para periodos de retorno de 1año, 10 años, 25 años, 50 años y 100 años. Precipitaciones máximas (mm). Estación Cañaveralejo Año Duración (min) 20 min 30 min 40 min 50 min 60 min 90 min 120 min 150 min 180 min 1985 15 20 36 39.7 39.7 40 35.6 50.8 55.5 1986 22 30 34.5 51 34.8 38.7 56.3 54.7 46.8 1987 33 37 54 34.8 41.5 31.8 51.8 70.2 69.5 1988 25 26.5 22 54 50 70.2 67.6 51.8 36.1 1989 18 43 34 40.5 66.4 50.5 45.9 40 57 1990 20.5 23.5 50 34 40.5 63 70.2 36 51.8 1991 30 30.5 40 50 54 56.3 53.3 55.2 71.9 1992 20 37 29.5 66.4 34 35.4 45.5 46.7 46.2 1993 20 27 39 41.5 51 53 40 56.3 55.8 1994 32 30 40 47 47 44.4 54.9 68.9 55.5 2. Se planea construir un embalse en el rio Simijaca con el propósito de suministrar agua al acueducto local y a un distrito de riego de pequeña escala. El acueducto suministrará agua a una población estimada de 1140 habitantes con un consumo promedio de agua de 3,8 m 3 hab/mes y el distrito de riego irrigara un área de 300 hectáreas en hortalizas. Los caudales medios mensuales del rio en el sitio de la construcción de la presa y la información climatológica media mensual para los últimos 30 años, así como la demanda de agua para el acueducto y el distrito de riego se muestran a continuación:

Transcript of Taller 3.pdf

Page 1: Taller 3.pdf

 

TALLER 3 DE HIDROLOGIA 

1. A partir del siguiente registro de precipitaciones máximas de la estación Cañaveralejo en el Valle del Cauca, determine las curvas de intensidad‐duración‐frecuencia para periodos de retorno de 1año, 10 años, 25 años, 50 años y 100 años. 

Precipitaciones máximas (mm). Estación Cañaveralejo 

Año Duración (min) 

20 min  30 min  40 min  50 min  60 min  90 min  120 min  150 min  180 min 1985  15  20  36  39.7  39.7  40  35.6  50.8  55.5 1986  22  30 34.5  51 34.8 38.7 56.3  54.7  46.81987  33  37  54  34.8  41.5  31.8  51.8  70.2  69.5 1988  25  26.5  22  54  50  70.2  67.6  51.8  36.1 1989  18  43  34  40.5  66.4  50.5  45.9  40  57 1990  20.5  23.5  50  34  40.5  63  70.2  36  51.8 1991  30  30.5  40  50  54  56.3  53.3  55.2  71.9 1992  20  37  29.5  66.4  34  35.4  45.5  46.7  46.2 1993  20  27  39  41.5  51  53  40  56.3  55.8 1994  32  30  40  47  47  44.4  54.9  68.9  55.5 

 

 

2. Se planea construir un embalse en el rio Simijaca con el propósito de suministrar agua al acueducto local y a un distrito de  riego de pequeña escala. El acueducto  suministrará agua a una población estimada de 1140 habitantes con un consumo promedio de agua de 3,8 m3hab/mes y el distrito de riego irrigara un área de 300 hectáreas en hortalizas.  

 Los  caudales medios mensuales  del  rio  en  el  sitio  de  la  construcción  de  la  presa  y  la  información climatológica media mensual para los últimos 30 años, así como la demanda de agua para el acueducto y el distrito de riego se muestran a continuación:    

Page 2: Taller 3.pdf

 

a. Teniendo en cuenta el caudal y  la demanda elabore  la gráfica para  la curva de masa y  la demanda determinando el volumen útil del embalse.   b. El sitio para la construcción de la presa ya fue seleccionado teniendo en cuenta los aspectos técnicos, topográficos, geológicos, ambientales, sociales y de presupuesto, y su ubicación se muestra en el plano en AutoCAD. De  acuerdo  al  volumen  útil  calculado  y  teniendo  en  cuenta  que  la  producción  media  anual  de sedimentos en  la cuenca del río Simijaca hasta el sitio de presa es de 76.024 t/año, equivalente a   un volumen  de  sedimentos  de    47.515 m3/año,  determine  la  altura  de  la  presa  para  una  vida  útil  del embalse de 30 años.   c. Teniendo en cuenta el espejo de agua generado por la presa, efectúe el balance hídrico mensual del embalse.  

 

Riego  Acueducto

Enero 0.316 17 135 1.61 0.042Febrero 0.209 55 127 1.51 0.042Marzo 0.318 118 133 1.56 0.042Abril 1.250 306 114 1.28 0.042Mayo 1.217 426 111 1.20 0.042Junio 0.660 433 97 1.03 0.042Julio 0.243 397 107 1.16 0.042

Agosto 0.182 359 114 1.26 0.042Septiembre 0.261 315 115 1.29 0.042Octubre 0.938 311 117 1.31 0.042

Noviembre 1.636 186 110 1.26 0.042Diciembre 0.876 47 121 1.44 0.042

Demanda  (Mm3)Mes Precipitación 

(mm/mes)Evapotranspiración 

(mm/mes)Caudal         (m3/s)