TA de Antropologia

download TA de Antropologia

of 15

Transcript of TA de Antropologia

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    1/15

    1.- Elaborar un resumen del origen del hombre

    Qu Factor Hace Humano a los Humanos?

    Hace millones de aos en frica se encontr vestigios de la

    especie que se pensaba podra ser el origen de nuestraespecie, el ustralopitectus !a que se pudo probar quecamino en dos piernas ! eso basto"

    # millones de aos despus se encontraron restos delHomoerectus con un cerebro n poco m$s grande que elustralopitectus ! se comprob que %aba desarrollado unatcnica de elaboracin de %erramientas, todo esto %acapensar que poda ser este espcimen el que m$s se acercabaal ser %umano"

    &ero aun %aban muc%as interrogantes !a que a'n no %abaacercamiento a caractersticas que solo poseemos los%umanos, tuvieron que evolucionar ( de ) especies por qu?

    *l &rimer rasgo importante a tomar en cuenta es el+ipedismo, las dos especies como el ustralopitectus ! elfarencis caminaban en dos piernas, as que %aba queestudiarlos en la niversidad del -ur de .alifornia, elntroplogo .raig -tanford %i/o un %alla/go de %uellas de0aetoli ".aminaban en grupos ! erguidos este %alla/go en ),1millones de aos"

    0a profesora 0eslie ielo menciona que el primer paso %acia laHumanidad es la capacidad de andar *rguido %ace unos 2millones de aos esta criatura se puso de pie por eso se

    supuso que se parece m$s al %ombre que cualquier criatura,la diferencia el comportamiento simiesco pero su odo era tanbueno como el nuestro, no se pareca a ninguna criatura de latierra, el caminar como en dos piernas, elementos mu!%umanos pero se le sigue percibiendo como mono no como%umano"

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    2/15

    *l Homoerectus, re'ne me3ores requisitos en (4#2 en5an/ania en el lago 5urcana %allaron un Homoerectus con uncr$neo enorme con un volumen de m$s de ( litro m$s que eldel ferencis, el Homorectus vivi (6 aos m$s antes de

    e7tinguirse, ! antes de que su cerebro alcan/ara el tamaodel cerebro %umano"

    *n el 8nstituto de *ra de piedra de 8ndiana, indicaron que seprueba la inteligencia del Homoerectus !a que este tena lacapacidad e inteligencia su9ciente para poder elaborar%erramientas ! emplearlas para luc%ar"

    pesar de la inteligencia del Homoerectus le tena temor a

    los 0eopardos ! depredadores, pero su inteligencia alepermiti desarrollar tcnicas para dominar el fuego ! aspoder ale3ar a los depredadores, cocinar ! calentarse"

    na gran prueba de %umanidad es que el Homoerectuscontrolaba su entorno, asustaba a sus enemigos con el fuego,cocinaba ! calentaba sus cuevas, un avance tecnolgiconotable"

    Qu factor %ace %umano a los %umanos?

    *l Homoerectus no tena rasgos cruciales como nosotros quenos %ace especiales de verdad como un cerebro grande,creatividad ! capacidad de resolver problemas"

    :uestro cerebro tiene litro ! medio m$s de volumen de lasuma de farencis ! Homoerectus"

    *l primer Homosapiens %allado en frica , se puede a9rmarque es el m$s parecido al ser %umano, difcil de clasi9car, cuales la diferencia entre nosotros ! ellos?"

    *l ;r" -pencer

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    3/15

    8maginar, en el 0engua3e, nuestro cerebro nos de9ne nosa!uda a adaptarnos a nivel cultural"

    -i bien es cierto que el Homosapiens cambio la forma de

    %acer la cer$mica, mu! parecido a nosotros ! a pesar que fueun gran salto, no lo de9nira como Humano"

    0uego de 61,=== aos se produ3o un .ataclismo, en 8ndonesiaun volc$n entro en erupcin, el clima terrestre cambio, elmundo sufri una transicin, la poblacin se redu3o a >,===individuos, el cambio clim$tico qui/$s provoco que seamoscomo somos, apareci el lengua3e, el arte fueron bastantelistos para superar todo"

    *l arte primitivo apareci %ace 2=,=== aos a travs de lcomunicaban sus pensamientos, los Homosapiens se elevaronpor encima de las especies para volverse %umanos"

    *l ;r" -pencer via3o por todo el mundo en busca de muestrasde sangre para investigar el ;: ! mutaciones es decirerrores en la copia de transmisin de ;: de una generacina otra"

    s llego a concluir que el ;: de una poblacin en el fricaen el desierto de ala%ari, son nuestros descendientes m$sdirectos, es la tribu m$s antigua del mundo, de all nace todosnuestros tipos de ra/a del mundo, ! son los descendientes denuestros antepasados que sobrevivieron al cataclismo estacat$strofe que impulso el desarrollo de la .reatividad"

    a@"A Beali/a con el mtodo de investigacin etnogra9coHistoria de vida, relatos de vida de personas que presentenproblemas psicosociales como C adictos, alco%olicos,%omose7uales, delincuentes, etc

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    4/15

    Historia de vida

    Drogadicto rehabilitado

    :ombreC 8srael lvare/

    *dadC >1 aos

    5ena (2 aos cuando empe/ a usar drogas, utili/abaDari%uana, coca casi de todo" *s cierto que cuando uno andausando drogas se prueba casi de todo" &ero las drogas queest$n m$s disponibles en la actualidad en 0ima son laDari%uana, la coca, la %erona, la pasta, etc"

    5odos los das usaba droga" :o %aba da que no me drogara,si no era con una droga cara era con la m$s barata, perosiempre me drogaba, en el da ! en la noc%e" todas %oras !en cualquier lugar"

    .omenc a usar drogas por el maltrato de mi familia" *se fueuno de los motivos principales por los cuales comenc en elmundo de las drogas" Eunto con mis %ermanos !a que todosnos salimos de nuestra casa por el mismo motivo"

    0as de3e por un tiempo cuando estuve en un centro dere%abilitacin" .uando -al dure como ) aos sin usarlas peroa los (1 aos comenc d nuevo !a por los recuerdos que medaba de mi infancia ! las reacciones que me causaba ladroga"

    Gtra ra/n a parte del maltrato es que me senta solo, sinning'n apo!o por parte de mis padres" 5odo era pura

    violencia, maltratos no me demostraban el cario que !onecesitaba en la adolescencia ! con la droga quera encontrarel amor que no senta con mi familia ! en la droga %allaba unrefugio para mi soledad"

    0a droga me daba sensacin de poder de que nadie era me3orque !o, quera revelarme al sistema social ! ser diferente" er

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    5/15

    las cosas con otra perspectiva" Querer apantallar a cualquieracon mis fantasas" Quera causar miedo a la gente" Que metemieran como era ! que me respetaran"

    :o me importaba los daos que me causara, crea que era mimundo ! que !o lo iba a ser %asta mi muerte, ni pensaba enlas consecuencias que me fuera a causar drogarme quiseprobar todo tipo de droga ! que no me contaran querae7perimentar por m mismo" Quera sentir que las dominabanno ellas a m"

    De fue f$cil consumirlas porque primero me la regalaron ! megustaba el efecto que causaba ! no me la cobraban %asta que

    me envicie ! tuve que comprarla" ;ependiendo del tipo dedroga era el costo" Io usaba las anfetaminas" Ia que te damuc%a fuer/a ! no te da %ambre ni sueo" .omo que te daagilidad para %acer todo, te altera el sistema nervioso" &ero aveces me tena que conformar con curarme la necesidad concualquier drogaJ

    Ho! !a no me da vergKen/a decir todo lo que tuve que %acerpara conseguirla, !o robe, asalte, traba3aba mu! poco" s es

    durante la adiccin no %a! timide/ no %a! vergKen/a" -olouna persona que %a pasado por esa terrible situacin puedeentender lo que eso signi9ca"

    .uando tena el efecto de la droga me pona violento !lu3urioso, me crea con todos, quera apantallar con mis%istorias de mis robos o de los pleitos que tena con otro, megustaba caminar muc%o por las calles para ponerme bien

    perdido ! no saber nada de la vida"&ara mi familia fue bien difcil de creer que !o usaba drogas"-e asustaron demasiado, m$s que nada por el e3emplo que leiba a dar en un futuro a mi %ermano, %asta golpee un da a mipadre por culpa de la droga, %asta a ellos les robaba lo pocoque tenan, mis tos ! tas no me podan ver ni en pintura, no

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    6/15

    me %ablaban para nada, perd la con9an/a que me tenanr$pido ! en poco tiempo perd todo"

    .uando !a estaba bien enviciado lo %aba perdido todo nadie

    me quera ver por qu me crean loco, que dorma en la calleque !a no me baaba ! me aislaba demasiado, tena deliriosde persecucin ! todos los efectos dr$sticos que causan lasdrogas como lagunas mentales !a bien demacrado, o3eroso,tembloroso, asustado en muc%as cosas"

    5odo fue como unos # aos con pausas"

    .uando entre en re%abilitacin fue difcil adaptarme alencierro, no quera estar encerrado, pero poco a poco lo fuilogrando tratando de apegarme al programa ! me fuegustando ! fui mirando avances en mi persona" .osas quenunca crea que iba a cambiar ! lo %e estado %aciendo %astaa%ora con los grupos de terapia ! todos los servicios quetenemos" -i se puede de3ar las drogas" &ero lo m$s importantees la a!uda de ;ios ! la fuer/a de voluntad" Que tuve quepasar todos los obst$culos que se presentaron en mire%abilitacin, mis recadas, mis tropie/os, cada uno de los

    das que conviv con la gente que busca superarse comopersona" 5odos los servicios me ensearon muc%as cosascomo la %umildad, la compasin, el respeto a los dem$s" discernir los errores ! lo m$s importante la tolerancia quenunca tuve ! a%ora tengo" :o solo usaba las drogas sino queme llevo a usar alco%ol ! cigarros"

    %ora sin drogas me siento verdaderamente feli/, porque !a

    tengo a mi familia de vuelta con muc%os amigos que meestiman de verdad que tratan que tenga lo me3or ! !o do! lome3or de m para a!udar a los dem$s a que de3en de usardrogas o alco%ol ! que encuentren nuevamente el camino a lavida ! la verdadera felicidad"

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    7/15

    *l conse3o que dara a los c%icos que consumen droga seriaque traten de encontrarle un sentido a la vida, algo por quevivir, !o lo %ice por m, nada m$s por darme una me3or vida !lo esto! logrando con la a!uda de ;ios, que busquen

    verdaderos amigos ! que a!uden a su familia a estar bien,apo!arla en todo lo que necesita"

    %ora la sociedad me acepta siento con9an/a a mi alrededor,siento apo!o moral por parte de todos los que me rodean !me alimentan a seguir adelante a no cambiar de estilo devida"

    Historia de vida

    Alcohlico Rehabilitado

    :ombreC .arlos Bodrgue/

    *dad C 1L aos

    *stuve metido en el vicio durante 6 aos, inicialmente bebasolo en reuniones, con amigos para distraerme, pero cuandomi esposa falleci, la situacin se torn m$s grave, ca en unadepresin de la cual nadie me poda sacar" Fue as que bebam$s a menudo ! poco a poco de3e de lado mi propia vida !mis responsabilidades"

    &or beber ! de alguna manera sentirme m$s seguro, es deciral beber me senta con m$s fuer/as ! que no estaba solo de

    alguna manera me senta acompaado ! prefera estarbebiendo que estar con personas conversando"

    *l alco%ol logro que perdiera amigos, que pierda mi empleopues !a no iba a traba3ar, simplemente despertaba ! dormabebiendo, perd a mi familia que era la 'nica que me apo!aba

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    8/15

    moral ! econmicamente ! aqu algo curioso, queinicialmente, el alco%ol me daba fuer/as ! me %aca sentiracompaado pero realmente me iba quedando solo, casipierdo la casa ! me quede sin cosas porque las venda para

    poder comprar licor"

    *l alco%ol trae consigo no solo beber sino que un vicio 3ala aotro vicio ! me llevo a probar drogas, como te deca , vendamis cosas para comprar alco%ol ! drogas, consuma &astab$sica"

    8ba donde personas adictas para poder beber con ellas ! nosentirme solo ! llegue a vivir en la calle"

    De met tanto en esa vida que para m la sociedad donde vivatodo era normal, ! todo iba bien si tena una botella a mi lado"

    De di realmente cuenta de mi problema cuando al %i3oadolescente d mi %ermano lo vi borrac%o con la gente con laque !o beba ! me drogaba en uno de los calle3ones dondesola dormir"

    De di3e a mi mismo, ;ios moM Que esto! %aciendo? *ste es ele3emplo que quiero dar? &ues mi sobrino tambin %abaperdido a su padre en un accidente, no quera dar este tipo dee3emplos, lo levante lo lleve a su casa ! llore amargadamentedurante %oras"

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    9/15

    Dtodo de observacinC

    .aractersticas generalesC

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    10/15

    perifricas de la ciudad, esto va cambiando mientras vasadentr$ndote en la urbani/acin"

    *l local de -alamanca es parte de un con3unto de colegios que

    se encuentran en varios distritos de 0ima, parte del consorcioeducativo &amer"

    *l colegio de -alamanca brinda servicio educativo a ) nivelesCinicial, primaria ! secundaria"

    5ienen dos locales, que no se encuentran mu! le3os el uno delotro" *n uno funcionan los niveles de inicial, &rimaria ! en elotro -ecundariaC *l primer local es m$s amplio que el segundocontando con un patio dentro del plantel, pero solo tiene dospisos mientras que el segundo aunque m$s estrec%o es unlocal con cuatro pisos, se nota claramente que es una casaacondicionada para ser convertida e colegio" 0a institucin !atiene cinco aos de funcionamiento en esa /ona" *s un colegiomi7to por tanto cuenta con alumnos de ambos se7os"

    &reparativos &r$cticosC

    Di entrada a la institucin se produ3o por amistad con undocente, en mi entrada a la institucin no tan solo %eobservado el comportamiento de los estudiantes sino quetambin %e %ec%o observaciones entre los profesores ! laforma como la institucin se relaciona con su plana docente,todo esto de manera algo limitada, pues no %e podido aplicarentrevistas a profundidad, pero si %e aprovec%ado todos losespacios ! momentos" Di llegada a esta institucin fue degolpe, es decir converse con un amigo ! le ped que por favor

    solicitara los permisos para mi estancia ! al cabo de un dapude ingresar" &ara llegar a la institucin educativa desde micasa e mi auto me dirig por va de evita miento por la&anamericana %asta llegar a -alamanca"

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    11/15

    Io la observadoraC

    Hasta a%ora %e utili/ado la tcnica de la Gbservacin,llegando a tener una participacin activaR !a que pude

    establecer una relacin con los alumnos !a que mi amigo me%i/o pasar como &sicloga que estaba reali/ando un estudio,desde el primer da asumieron su rol de estudiantes, fueinteresante ver como basto que !o les di3era que iba a %acerun estudio para que ellos se comportaran con con9an/a,asumieron autom$ticamente un comportamiento tipo dealumno, es decir no %ubo ning'n tipo de tensin ni %ubonecesidad de ganarse su con9an/a, adem$s, solo un par dealumnos me preguntaron sobre que trataba el estudio ! paraque serva" *so me %ace pensar que %aba un inters paraconocer m$s acerca de m !a que les llamaba la atencin veruna persona nueva en su da cotidiano" *n el saln de 1to desecundaria un alumno llego a preguntarme cosas como 5ieneesposo e %i3os?en qu universidad estudio?.u$ntos aostiene?, pero no lo %ice en el momento de la presentacin, quefue bastante corta" -e notaba que esto lo %aca desviar elinters por el tema de la clase dictada por el profesor"

    .aractersticas de los estudiantes de nivel secundario

    Grigen tnicoC *s interesante ver que el colegio tiene unacierta cantidad de estudiantes de ascendencia e7tran3era, !asea solo por lnea paterna o materna, es decir !a que est$nme/clados as pues tenemos apellidos asi$ticos S.%ang, u,

    5ang@ uno de ascendencia rabeS TadA:oain@ italianoS 0oli@adem$s de una alumna afro descendiente"

    *n el &er' a diferencia de los pases que recibieron unamigracin e7tran3ero m$s fuerte es difcil encontrar apellidosde origen e7tran3ero de los lugares de clase media ba3a %aciaaba3o"

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    12/15

    unque el &er' %a sido un pas que %a recibido inmigrantes dediferente origen con el pasar del tiempo estos se fueroninsertando dentro de la clase mediaUalta peruana as que en laactualidad es mu! difcil encontrar apellidos de origen

    e7tran3ero en lugares considerados populares" *s un patrnmu! interesante encontrar lugares intermedios en un pas dee7tremos" ;entro de los conos de 0ima, es mu! difcilencontrar descendientes de personas de origen e7tran3eroSsalvo los inmigrantes c%icos de recin llegada@ mientras queen los lugares considerados dentro del circuito del almamoderna, es muc%o m$s frecuente" *l caso de -alamanca esinteresante porque estaramos ante una /ona intermedia"

    unque ubicada en el ;istrito de te itarte, tiene comovecinos a -urco I -an +or3a, distritos considerados de nivelmedio alto" -alamanca es una d esas /onas que se sientediferente al resto del distrito en el que se encuentra, inclusiveencuentras opiniones diversas como las que debe separarsede te ! que debera unirse a -urco"

    Belaciones Vtnicas dentro del colegio

    Ha! ciertas ganas de fastidiar tanto a los afro descendientescomo a los provincianos Ssobre todo de origen andino@":o %evisto ning'n problema %acia los ascendencia c%ina ! $rabe" diferencia de los pases europeos, la migracin la migracinc%ina ! $rabe e es bastante antigua ! los descendientes deambos grupos est$n totalmente acriollados ! en muc%oscasos me/clados con la poblacin peruana" ;entro del salnde >do de secundaria %a! una c%ica inquieta, 3ustamente es la

    c%ica afroperuana, el profesor toco el tema de laindependencia del &er' ! di3o que la Bepublica en trminosgenerales no represento un cambio en la estructura social quepr$cticamente se mantuvo intactaC *ntonces %ablo sobre lasra/a de indios ! negros, los c%icos empe/aron a burlarse de lac%ica froperuana ! vi cierta cara de incomodidad en elle"

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    13/15

    8ncluso me sent mal cuando e toco el tema, se mencion quelos indgenas tambin sufran e7plotacin en la colonia, perono se sintieron afectados, se nota claramente que no tienenuna predisposicin por identi9carse con los nativos peruanos,

    incluso una alumna de (ero de otra clase me di3o esa gentelos indiosJ"pero esto lo %e visto en otros lados dondeinclusive predomina los descendientes de migrantes andinos"G en todo caso es espor$dica la reaccin"

    0a discriminacin %acia la provincia tambin es notoria, ese esun tema pendiente en el &er'" 0a ma!ora de ellos pertenecea la clase media de te no olvidemos que -alamanca es unaurbani/acin que se siente diferente al resto del distrito,inclusive algunos pretendan que esa parte de -urco seaindependiente"

    -istema de evaluacin del colegio

    *l colegio toma un test al 9nal de la clase, se dicta ! al 9nalde esta se toma, generalmente los alumnos se sacan buenanota, pero es de notar que se trata de a!udar al alumno lom$s posible para que no 3ale" *s interesante ver como

    alumnos piden una a!udita para poder contestar laspreguntas"

    .onstantemente preguntan si esta en lo correcto" *l profesortiene el registro a la mano para pasar notas"

    )@"A nali/ar ! reWe7ionar sobre 8nterculturalidad !

    multiculturalidad en el &er', identidad cultural, antirracismo,rol de la educacin"

    0a interculturalidad, es un concepto que caracteri/a laparticularidad de una regin en su diversidad sociocultural, esun concepto que parte del reconocimiento del derec%o a serdiferentes ! del respeto entre diversos colectivos culturales"

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    14/15

    0a 8dentidad surge de la relacin entre el individuo ! lasociedad, constitu!e un elemento de la realidad sub3etiva"

    &luriculturalidad, caracteri/a la particularidad de una regin

    en su diversidad sociocultural"Dulticulturalidad, parte del reconocimiento del derec%o a serdiferente ! del respeto entre diversos colectivos culturales"

    8dentidad cultural, surge de la relacin entre el individuo ! lasociedad constitu!e un elemento de la realidad sub3etiva"

    8nterculturalidad es vivir en forma armoniosa en un soloespacio pero respetando la cultura la cosmovisin ! con u

    trato igual para todos" &ero %a! quienes utili/an el terminopara seguir e7clu!endo ! marginando fomentando el racismo"

    *n la actualidad la interculturalidad como proceso deinteraccin social, se dinami/a ! se operativi/a cada ve/ m$scomo una necesidad en la sociedad moderna globali/ante,donde coe7isten pueblos con diferentes lenguas ! culturasdiferentes ecosistemas, la interculturalidad es un desafo desociedades multiculturales, como la peruana, donde esurgente impulsar procesos de intercambio, mediante acuerdos! consensos sociales polticos ! comunicativos que permitanconstruir espacios de encuentro ! dialogo"

    0a 8nterculturalidad tiene que ser un pro!ecto de pas, unob3etivo nacional ! un legado para las futuras generacionessin marginalidad, sin racismo, sin pobre/a, %a! que valorar lacultura para construir una sociedad m$s igualitaria"

    0a educacin tiene un rol, importante !a que nos va a abrirlas mentes a nuevas realidades, la educacin en generara!uda a relativi/ar las propias concepciones ! abre el caminoa la perspectiva pluralista e intercultural necesaria paranuestro pas, promover un $mbito de aprendi/a3e en el cualtodos los estudiantes puedan e7presarse ! comunicarse desde

  • 7/23/2019 TA de Antropologia

    15/15

    su propia identidad ! practica cultural ! enriquecersemutuamente con las pr$cticas de unos ! otros"

    ;esarrollar capacidades de comunicacin, entre personas

    Salumnos, docentes, padres de familia, etc"@ grupos, saberes !conocimientos totalmente distintos"

    &romover el respeto a las diferencias tnicas, lingKsticas,culturales, de gnero"

    Formar ciudadanos participativos, conscientes de suimportancia ! su papel en la sociedad, capaces de e3ercer !defender su libertad"