Syllabus_AnalisisDeDatos_GSanchez

5
IG1002-3 Página 1 de 5 SYLLABUS DEL CURSO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS MAESTRÍA EN POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA SYLLABUS DEL CURSO ANÁLISIS DE DATOS 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: Prácticos: 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El propósito de este curso es dotar al alumno de las herramientas necesarias para abordar el análisis empírico de los problemas de política pública de la clase que pudieran encontrarse en un entorno profesional real. El curso utiliza el enfoque moderno del análisis econométrico y se centra en la importancia de realizar estimaciones consistentes. Durante las sesiones se resaltan los aspectos teóricos relevantes para la realización se investigaciones empíricas, dando especial importancia al desarrollo de la intuición del estudiante y a las aplicaciones prácticas. El curso se ha dividido en 9 secciones las cuales se detallan en el punto (6) de este documento. 3. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS PRERREQUISITOS Propedéutico de Estadística CORREQUISITO Ninguno 4. TEXTO GUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO TEXTO GUÍA - Introducción a la Econometría: Un Enfoque Moderno (2009), 4ta Edición, Jeffrey M. Wooldridge (W) REFERENCIAS - Introduction to Econometrics (2015), Third Edition, James H. Stock and Mark W. Watson (SW) - Mostly Harmless Econometrics: An Empiricist's Companion (2009), Joshua D. Angrist and Jörn-Steffen Pischke (MHE) - A Gentle Introduction to Stata (2014), Fourth Edition. Alan Acock (AA) 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de: 1. Desarrollar la capacidad de realizar un análisis apropiado de las relaciones causales entre variables de interés 2. Aprender a utilizar varios modelos estadísticos 3. Identificar la metodología/modelo estadístico apropiado en función de la pregunta de investigación 4. Interpretar adecuadamente resultados usando técnicas apropiadas de inferencia estadística 5. Aprender a usar el programa estadístico STATA 6. Preparación para el curso de evaluación de políticas públicas. 6. PROGRAMA DEL CURSO 1. Introducción (1h) - Presentación del curso y su interrelación con otras materias - Presentación de los asistentes - Qué es la Econometría y su rol en el proceso de toma de decisiones en el sector público http://www.ted.com/talks/anne_milgram_why_smart_statistics_are_the_key_to_fighting_crime 2. Enfoque Moderno del Análisis de Regresión (5h) - Diferencias entre los clásico y moderno de Análisis de Regresión - Supuestos - Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) - Estimación e interpretación de MCO (“Anatomía” de la regresión) - Estimadores como variables aleatorias

description

economia

Transcript of Syllabus_AnalisisDeDatos_GSanchez

Page 1: Syllabus_AnalisisDeDatos_GSanchez

IG1002-3 Página 1 de 5 SYLLABUS DEL CURSO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS

MAESTRÍA EN POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA SYLLABUS DEL CURSO

ANÁLISIS DE DATOS

1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS

CÓDIGO

NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: Prácticos:

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El propósito de este curso es dotar al alumno de las herramientas necesarias para abordar el análisis empírico de los problemas de política pública de la clase que pudieran encontrarse en un entorno profesional real. El curso utiliza el enfoque moderno del análisis econométrico y se centra en la importancia de realizar estimaciones consistentes. Durante las sesiones se resaltan los aspectos teóricos relevantes para la realización se investigaciones empíricas, dando especial importancia al desarrollo de la intuición del estudiante y a las aplicaciones prácticas. El curso se ha dividido en 9 secciones las cuales se detallan en el punto (6) de este documento.

3. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS

PRERREQUISITOS Propedéutico de Estadística

CORREQUISITO Ninguno

4. TEXTO GUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO

TEXTO GUÍA

- Introducción a la Econometría: Un Enfoque Moderno (2009), 4ta Edición, Jeffrey M. Wooldridge (W)

REFERENCIAS

- Introduction to Econometrics (2015), Third Edition, James H. Stock and Mark W. Watson (SW) - Mostly Harmless Econometrics: An Empiricist's Companion (2009), Joshua D. Angrist and Jörn-Steffen Pischke (MHE) - A Gentle Introduction to Stata (2014), Fourth Edition. Alan Acock (AA)

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de: 1. Desarrollar la capacidad de realizar un análisis apropiado de las relaciones causales entre variables de

interés 2. Aprender a utilizar varios modelos estadísticos 3. Identificar la metodología/modelo estadístico apropiado en función de la pregunta de investigación 4. Interpretar adecuadamente resultados usando técnicas apropiadas de inferencia estadística 5. Aprender a usar el programa estadístico STATA 6. Preparación para el curso de evaluación de políticas públicas.

6. PROGRAMA DEL CURSO

1. Introducción (1h)

- Presentación del curso y su interrelación con otras materias - Presentación de los asistentes - Qué es la Econometría y su rol en el proceso de toma de decisiones en el sector público

http://www.ted.com/talks/anne_milgram_why_smart_statistics_are_the_key_to_fighting_crime 2. Enfoque Moderno del Análisis de Regresión (5h)

- Diferencias entre los clásico y moderno de Análisis de Regresión - Supuestos - Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) - Estimación e interpretación de MCO (“Anatomía” de la regresión) - Estimadores como variables aleatorias

Page 2: Syllabus_AnalisisDeDatos_GSanchez

IG1002-3 Página 2 de 5 SYLLABUS DEL CURSO

- Taller de STATA W: 2 SW: 17 MHE: 3 Notas de clase 3. Pruebas de Hipótesis (5h)

- Pruebas de hipótesis de un coeficiente (t-stat) - Intervalos de confianza - p-value - Pruebas de restricciones lineales múltiples (F-stat) - Bondad de Ajuste (R2, R2-ajustado) - Taller STATA

W: 3 SW: 5 Notas de clase 4. Violación de los Supuestos I: (2h)

- Multicolinealidad - Heteroscedasticidad

Errores estándar robustos Clustering

- Taller STATA W: 3, 8 SW: 5 Notas de clase 4. Violación de los Supuestos II: Endogeneidad (8h)

- Fuentes de endogeneidad. - Endogeneidad y Causalidad - Interpretación del sesgo causado por endogeneidad - Breve revisión de métodos de estimación para resolver endogeneidad - Introducción a métodos de variables instrumentales - Taller STATA

W: 3, 15 SW: 6, 12 MHE: 3, 4 Notas de clase 5. Variables Explicativas Binarias, Transformaciones, y Efectos No lineales (5h)

- Variables Explicativas Binarias - Logaritmos, elasticidades - Interacciones - Taller STATA

W: 6,7 SW: 8 Notas de clase 6. Especificación del Modelo y problemas de información (4h)

- Mala especificación de la forma funcional - Observaciones extremas - Observaciones perdidas - Errores de medición - Taller STATA

W: 9 SW: 9 Notas de clase http://www.ted.com/talks/amy_webb_how_i_hacked_online_dating 7. Modelos de variable Dependiente Dicotómica (6h)

- Modelo de probabilidad lineal

Page 3: Syllabus_AnalisisDeDatos_GSanchez

IG1002-3 Página 3 de 5 SYLLABUS DEL CURSO

- Introducción a modelos de máxima verosimilitud - Logit - Probit - Interpretación - Tests de Evaluación Predictiva - Taller STATA

W: 17 SW: 11 Notas de clase 8. Modelos de Variable Dependiente Limitada (5h)

- Modelos para respuestas de esquina - Modelos de regresión truncada - Introducción a modelos de respuesta cualitativa no binaria

Ordenada No Ordenada

- Taller STATA W: 17 Notas de clase 9. Taller de Buenas Prácticas (5h)

- Definir la pregunta de investigación - Revisión de teoría económica - Recolección de Información - Correlación vs. causalidad - Significancia estadística versus práctica o económica - Validez Interna y externa - Herramientas de STATA para presentación de Resultados - Taller de aplicación

W: 19 SW: 9 Notas de clase https://hbr.org/2014/05/an-introduction-to-data-driven-decisions-for-managers-who-dont-like-math/ http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.0020124 http://www.vox.com/2015/2/16/8034143/john-ioannidis-interview http://www.domo.com/company/what-is-domo

7. CARGA HORARIA: TEORÍA/PRÁCTICA

Número de sesiones por semana: 3 sesiones Duración de cada sesión: Viernes (3 horas práctica); Sábado (8 horas teóricas); Domingo (5 horas práctica) Número de semanas: 3 semanas

8. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

El curso aporta a la formación de las habilidades analíticas del estudiante mediante aplicaciones empíricas de modelos econométricos. El curso proporciona al estudiante la capacidad de analizar críticamente investigaciones realizadas por otros, y utilizar adecuadamente los resultados en el diseño de políticas públicas. Adicionalmente, el curso proporciona a los estudiantes las habilidades necesarias para llevar a cabo el análisis empírico del impacto de políticas y formular recomendaciones, o para participar en un equipo que esté involucrado en este tipo de análisis.

FORMACIÓN BÁSICA FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN HUMANA

Page 4: Syllabus_AnalisisDeDatos_GSanchez

IG1002-3 Página 4 de 5 SYLLABUS DEL CURSO

X

9. RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO CON LOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE DE LA CARRERA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA

CARRERA

CONTRIBUCIÓN (Alta, Media,

Baja)

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE DEL CURSO*

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Tener la habilidad para trabajar como parte de un equipo multidisciplinario;

Baja

b) Comprender la responsabilidad ética y profesional;

Media 4

Realizar una adecuada interpretación de resultados de modelos econométricos y reconocer las limitaciones de la inferencia estadística

c) Tener la habilidad para comunicarse efectivamente de forma oral y escrita en español;

Baja

d) Tener la habilidad para comunicarse en inglés;

Baja

e) Tener una educación amplia para comprender el impacto de las soluciones de su carrera profesional en el contexto global, económico, ambiental y social;

Media 1,2, 3, 4

Comprender la potencialidad de diferentes metodologías estadísticas para estudiar relaciones causales entre variables económicas, ambientales y sociales

f) Reconocer la necesidad de continuar aprendiendo a lo largo de la vida y tener la capacidad y actitud para hacerlo;

Media 1, 6

Aprender modelos econométricos básicos que serán la base para el aprendizaje de técnicas avanzadas; y reconocer la importancia de un investigación profunda al momento de analizar políticas públicas

g) Conocer temas contemporáneos;

Baja

h) Tener la capacidad para liderar y emprender;

Baja

i) Comprender los procesos de elección de los distintos agentes económicos de la sociedad y los efectos de su interacción desde una perspectiva tanto micro como macroeconómica;

Alta 1,2, 3, 4

Encontrar relaciones causales entre variables de interés que permitan analizar decisiones de agentes económicos

j) Comprender las herramientas para modelar matemáticamente los diversos procesos económicos;

Alta 1,2, 3, 4, 5

Aprender modelos econométricos a nivel teórico y su aplicación en la práctica

k) Identificar y aplicar los métodos y técnicas estadísticas y econométricas apropiados para el correcto análisis de variables macroeconómicas y microeconómicas relevantes y la toma de decisiones tanto en ámbitos empresariales o del sector público;

Alta 1,2, 3, 4, 5

Usar métodos econométricos adecuados para estudiar fenómenos económicos e interpretar adecuadamente los resultados

l) Investigar y opinar crítica y positivamente sobre la situación económica del país y su entorno, utilizando recursos científicos, tecnológicos y éticos para asumir con eficacia los

Alta 1,2, 3, 4, 5

Analizar temas de relevancia para la economía del país utilizando técnicas econométricas adecuadas

Page 5: Syllabus_AnalisisDeDatos_GSanchez

IG1002-3 Página 5 de 5 SYLLABUS DEL CURSO

(* Se debe escribir sólo el NUMERAL correspondiente a la sección 5 de este documento.)

10. EVALUACIÓN DEL CURSO

Actividades de Evaluación

Trabajo Individual

Trabajo Grupal X

Evaluación Final /Examen X

11. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS Y FECHA DE ELABORACIÓN

Elaborado por José Luis Castillo - Gonzalo Sánchez Lima

Fecha 27 de abril de 2015

12. VISADO

SECRETARIO ACADÉMICO DE LA UNIDAD ACADÉMICA

DIRECTOR DE LA SECRETARÍA TÉCNICA ACADÉMICA

NOMBRE:

NOMBRE:

FIRMA:

FIRMA:

13. VIGENCIA DEL SYLLABUS

RESOLUCIÓN COMISIÓN ACADÉMICA:

FECHA:

retos que se presenten.