Sumario ATP

49

Transcript of Sumario ATP

Page 1: Sumario ATP
Page 2: Sumario ATP

SumarioViajando por este número encontrarás...

SUMARIO 3

CréditosEn este número...

ATP09

A TIRO DE PIEDRAWEB

LETRAS VIAJERAS 04 GADES M.ª José Intxausti Gabilondo e Isabel Martín-Montalvo Cortes

LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA 08 EL TIEMPO LENTO Beatriz Ara Comín y Javier Alquézar Penón

TERUEL SIEMPRE SORPRENDE 24

DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ Pilar Sarto Fraj y Rosa Pérez Romero

GALERÍA NATURAL 38 MARIPOSAS EN MAESTRAZGO Y SOMONTANO DE TERUEL José Luis Lagares Latorre

EXTRA VIAJE 46 NORUEGA NO ESCATIMA EN ESPECTÁCULO Borja Barba Martín-Montalvo

LA COMARCA 60

ÁLBUM 80 MADRID A SOLAS J. García-Aráez Martín-Montalvo y Carlos Roca Vidal

FOTO CON LETRA 90 LA CAMPANA DE ALLOZA Eloy Fernández Clemente y Rosa Pérez Romero

LA RESEÑA 92

ALMA TIERRA

PUBLICACIONES 93

Dirige la revista Javier Alquézar Penón Edita CELAN Escriben M.ª José Intxausti Gabilondo, Beatriz Ara Comín, Pilar Sarto Fraj, José Luis Lagares Latorre, Borja Barba Martín-Montalvo, M.ª Ángeles Tomás Obón,

J. García-Aráez Martín-Montalvo y Eloy Fernández Clemente. Han hecho fotografías Javier Alquézar Penón, Rosa Pérez Romero, José Luis Lagares Latorre,

Borja Barba Martín-Montalvo, La Mimbrera, Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Parque Cultural del Río Martín, M.ª Ángeles Tomás Obón, Antonio Delgado González, Mercado Agroecológico norte Teruel y Carlos Roca Vidal.

Acuarelas de Isabel Martín-Montalvo Cortes.

Diseño e ilustración de la portada Roberto Morote Ferrer / www.robertomorote.com Maquetación Inés Roda / www.inesroda.com

Edita CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) / www.celandigital.com Fecha de publicación Abril 2021 Colabora Comarca Andorra-Sierra de Arcos.

ISSN 2603-7300

ACTUALIDAD: EL GR 262 A UN SOLO CLICKNUEVA APLICACIÓN TURÍSTICA

DESTINO: CASA RURAL LA MIMBRERARINCONES: LOS PRIMEROS ARTISTAS COMARCANOS

MIRADORES SECRETOS DE ANDORRA-SIERRA DE ARCOS IIGASTRONOMÍA: EL MERCADO AGROECOLÓGICO NORTETERUEL

Page 3: Sumario ATP

LETRAS VIAJERAS 5

SUMARIO

LETRAS VIAJERAS

GadesPor M.ª José Intxausti Gabilondo

Google Earth es una herramienta que sorprende, escribes el nombre de un lugar del globo terráqueo, aunque sea remoto, y te lleva hasta allí. Ya se sabe que la tecnolo-gía nos provoca una poderosa fascinación y, aunque la analogía que voy a proponer quizás sea algo forzada, no me resisto a plantearla. Seguramente podamos recono-

cer alguna de estas situaciones que paso a describir. En la primera -una sesión de relajación-, nos proponen la visualización de un paisaje para realizar un paseo; la frase que escuchamos es algo así como: “Imagina que te adentras en un bosque…” y allí que vamos, poco a poco, dando pasos por un suelo mullido, rodeados de árboles que nos ofrecen una reconfortante sombra -son los bosques de nuestras excursiones-. En la segunda, la sugerencia es rememorar una visita a un lugar al que no habíamos ido desde hace mucho tiempo y que, por lo tanto, ha vivido cambios en su fisonomía. Se nos superponen de manera casi alucinatoria el paisaje que guardábamos en nuestra memoria (y que casi seguimos viendo) con el real, distinto y totalmente nuevo. Estos viajes paisajísticos tienen además una gran fuerza sensorial. Son imágenes, pero también olores, temperatura, sensaciones…, con lo que aumenta mucho su poder evocador.

Quizás, quien lee estas líneas pueda no identificarse con ninguno de los dos ejemplos anterio-res, pero ya que sigue leyendo, eso quiere decir que es una persona que pone interés, le pediría un esfuerzo suplementario, para que inicie un viaje a cualquier paisaje interior que le resulte atractivo y se deje transportar hasta allí.

Sí, aquí quería llegar. Tenemos infinidad de paisajes guardados en nuestro interior. Nítidos y evocadores, rescatarlos viajando hasta ellos es una maravilla que tenemos ahí al alcance y sin ningún aparataje.

Desde el norte, que es donde vivo, el viaje hasta la ciudad de Cádiz lleva unas cuantas horas, el paisaje de la Ruta de la Plata es siempre precioso de recorrer, pero como digo cuesta unas horas. Sin embargo, no me hace falta invertir todo ese tiempo para llegar a Cádiz, viajo hasta allí en muchas ocasiones, y son esos viajes los que ahora quiero compartir.

Acuarelas de Isabel Martín-Montalvo Cortes

Page 4: Sumario ATP

LETRAS VIAJERASLETRAS VIAJERAS 76

Viajar a la luz, su rotundidad es total, pero sus matices infinitos. Es cierto que a primera hora de la mañana se tiene la certeza, sobre todo en verano, de que el cielo va a ser azul, pero el día no pierde un ápice de misterio, porque el viento se encarga de que sea así. No es lo mismo un día de poniente, con su brisa refrescante, que uno de levante con sus rachas indomables, que en la playa levantan la arena y te obligan a defenderte de ellas construyendo imaginativos parapetos, pero al anochecer esas ventoleras te hacen desear la calle y quedarte allí hasta muy, muy tarde. Y, claro, hablando de arena vienen las playas; una coqueta y con mucha solera, La Caleta, otra familiar y cercana, la de Santa María del Mar, o la playa de las Mujeres y la playa de la Victoria, un arenal extenso que invita al paseo. Ahora mismo estoy metiendo los pies en el agua de la orilla y qué gusto da, creo que me voy a dar un baño, hay unas olas muy apetecibles, vuelvo enseguida. Esos pies que han pisado la arena y han paseado por un paisaje diáfano y abierto van a comen-zar ahora un paseo totalmente distinto. El mar abraza todo el contorno de la ciudad, pero el abrazo es especialmente estrecho cuando rodea su parte antigua. Todo el casco antiguo linda con el mar, pero ese límite preciso esconde un laberinto de calles que da la ilusión de lo inaca-bable. Hay que perderse y volverse a perder para descubrir que las calles son una ocasión de conocer el infinito. Esta es una sensación muy intensa la primera vez, porque parece imposible encontrar lo que uno busca. Es un regalo y no hay que agobiarse y, por supuesto, no usar un GPS, sería desaprovechar una preciosa oportunidad, además nunca faltará un gaditano o una gaditana que amablemente te den pistas y te hagan sentir que no te has perdido. Paseo por el gusto de andar girando aquí y girando allá, disfruto de la sorpresa de llegar a un lugar sin saber cómo y me admiro de que en pleno laberinto aparezcan preciosas plazas: Mina, Candelaria. Todos esos pasos, no perdidos sino esparcidos, producen cansancio, porque han sido muchos, pero ese cansancio tiene recompensas, hay lugares donde reposar, me voy a sentar en el Parque del Genovés, hasta aquí llega el olor a salitre del mar que bordea la muralla.

El abrazo salado adentra sus dedos más allá de la ciudad (la antigua y la nueva), marea a marea dibuja un territorio también laberíntico. El Parque Natural de la Bahía de Cádiz tiene sus tradiciones, su geografía y también sus habitantes. En el paseo que me gusta evocar, tengo que destacar una ventaja respecto al paseo real y es que ahora no me pueden picar los mosquitos, sobre todo en verano y al anochecer hay unos cuantos. En ese paseo, tengo predilección por mirar las aves. Hay algo muy especial en las aves que viven junto al mar; su ligereza al moverse en la arena recién mojada por las olas, su determinación al lanzarse al agua, su rebuscar en los fangos seguras de que hay algo sabroso. También sus nombres; chorlitejo, correlimos, avoceta, charrancito. Mirarlas es todo un entretenimiento, en eso estoy.

Seguro que hemos oído hablar de las limitaciones que tiene el lenguaje, también el escrito para describir, explicar ciertos asuntos y en este momento voy a reconocer mi incapacidad para llevaros a través de estas palabras escritas a una evocación que es realmente placentera: sentarse en cualquiera de los lugares que están preparados para ofrecer unas exquisitas tapas con algo de beber, disfrutar de esa hora mágica en la que el sol va bajando y la luz de las farolas no aspira todavía a alumbrar, espera tranquila el relevo. Ese momento lo tenéis que vivir en vivo y en directo, echar un ratito en Cádiz y luego volveréis, como hago yo, sin gastar billete ni gasoli-na. Bueno, no voy a acabar diciendo una mentira, yo vuelvo siempre que puedo “en vivo y en directo”. “Vámonos pa Cai”.

Page 5: Sumario ATP

LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO 9

SUMARIO

LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y

LA CEROLLERA

El tiempo lento

Por Beatriz Ara ComínFotografías de Javier Alquézar Penón

Ver la galería completa de fotos

Volver a la carretera, reconocer paisajes, ejercitar la vista hacia el

horizonte. Recuperamos el placer de viajar por la provincia de Teruel.

Esta vez lo hacemos con tres localidades que comparten un pasado en

el que las protagonistas son las órdenes militares de los Templarios y

los Calatravos y actualmente paz y tranquilidad dentro de una

situación incierta como es la de la pandemia.

El tiempo lento envuelve la excursión.

Page 6: Sumario ATP

LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO 1110

La Ginebrosa

Pont de l´Arenal

sobre el río

Bergantes.

Vista general de La

Ginebrosa.

Fachada principal del

ayuntamiento de La

Ginebrosa.

Salimos desde Andorra con un día que oscila entre la salida del invierno y la entrada de la primavera. Vamos hasta Alcorisa y allí toma-mos dirección Mas de las Matas y Aguaviva. El puerto del Caballo nos ofrece una vista renacentista. La lección de la perspectiva aérea nos viene a la retina al observar los sutiles azules degradados de la lejanía aumentando la sensación de distancia.

Desde Aguaviva tomamos la carretera que va hasta La Ginebrosa, pero antes se impone la parada en el Pont de l´Arenal sobre un Ber-gantes transparente y limpio que casi invita al baño. Seguimos hacia La Ginebrosa atrave-sando un valle con almendros, olivos, vides y el nuevo cultivo de placas solares que alimen-tan de electricidad a las granjas de animales.

Aquí nos espera una de las guías de excepción, Dolores Altarriba, concejal del ayuntamiento. La primera visita es a la casa consistorial, pero mientras llegamos nos cuenta que a principios del siglo XVII, en 1613, el pueblo perdió parte de su término municipal al segregarse Aguaviva y Mas de las Matas, hasta entonces barrios de La Ginebrosa, y que se constituye como ayuntamiento en 1834 formando parte del partido judicial de Alcañiz.

La casa consistorial no puede esconder su ori-gen medieval, como atestiguan los arcos ojiva-les que dan a la plaza. El edificio se modifica en el siglo XVII, con arcos de medio punto y balcones con rejas de forja, pero conserva un amplio zaguán y la cárcel. La rehabilitación posterior mantuvo la escalera, los techos de madera y la distribución de los espacios ocu-pados en la actualidad por la Casa de Cultura y la Asociación Cultural Tarayola entre otros.

La siguiente visita es a la iglesia parroquial, dedicada a San Bartolomé, que como todas las iglesias de la provincia esconden agrada-bles sorpresas. Al entrar nos encontramos con un espacio pequeño y acogedor en el que se mezclan dos estilos arquitectónicos: por un lado, el gótico levantino del siglo XIV, que se desarrolla en el ábside y en el primer tramo de la nave cubierto con bóveda de crucería, y el resto, que pertenece al siglo XVII, de estilo barroco con bóvedas de crucería estrellada. La decoración de la iglesia corresponde a este último estilo.

Al salir nos fijamos en que la portada y la torre lateral también son del siglo XVII. Una vuelta por el ábside nos permite ver los contrafuertes que sujetan la cabecera, los elementos decorativos de figuras zoomórficas y un vano con tracería gótica.

Detalle decorativo

correspondiente

al periodo barroco

de la iglesia de La

Ginebrosa.

Iglesia de La

Ginebrosa dedicada

a San Bartolomé.

Page 7: Sumario ATP

LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO 1312

Techumbre por

aproximación de

hiladas de la nevera

de La Ginebrosa.

Ermita del Pilar

en La Cañada de

Verich.

La siguiente parada es el Centro de Inter-pretación del Urbanismo Medieval ubicado en el antiguo horno de pan. En él podemos conocer un poco mejor la forma de construc-ción de algunos de los pueblos con trazado de recinto amurallado defensivo, como es el caso de La Ginebrosa, y algunas otras peculiarida-des como son sus masías, sus paisajes o parte de su historia. En la actualidad está en plena restauración ya que las últimas nevadas han hecho mella en la estructura. Entre panel y panel nos encontramos la boca del horno o los cajones para que repose la masa de pan.

En este punto nuestra guía Dolores nos pro-pone subir a la nevera o bajar a los lavaderos. Escogemos la segunda opción. Antes de llegar una vecina nos explica que ir con la ropa seca era tarea sencilla, lo complicado era subir con la colada. También nos cuenta que había que lavar arrodillada ya que la altura de las pilas era demasiado baja. Así que echamos cuesta abajo, abajo y abajo. Solo pensamos en la subida con la ropa mojada y el camino pegado a la punta de la nariz.

Al entrar descubrimos unos lavaderos con forma de L y un tipo de cubrimiento que re-cuerda a las domus romanas con su impluvium para recoger el agua de lluvia y almacenarla en una pequeña pila. En la actualidad están, casi en su totalidad, restaurados. La parte no restaurada conserva la fecha de 1816.

Para llegar a la nevera hay que subir hasta la parte más alta del pueblo. Pertenece a la Ruta de las Bóvedas del Frío y se mantuvo en funcionamiento entre los siglos XVII y XX. Era de propiedad comunal y servía para abastecer de nieve al pueblo, utilizada casi como medicina. Con forma de tinaja gigante su planta es circular y está acabada con una falsa bóveda realizada por aproximación de hiladas de piedra.

El paseo de un edificio a otro nos permite percibir ese trazado medieval expuesto en el centro de interpretación. Pasamos por arcos pasadizos que comunican con el barrio de la judería o por el único portal de muralla que queda.

Son las once de la mañana, el estómago pide algo, así que no podemos despedirnos de Dolores e irnos de este pueblo sin probar las delicias de la panadería Borraz y Sancho. Ha-cen variedades dulces y saladas, pero vamos a probar las clásicas tortas de alma que no de-fraudan, con sabor dulce sin empalagar traen al paladar el sabor agradable de la calabaza y la miel. Un placer irresistible.

Al entrar descubrimos unos lavaderos con forma de L [...] con su impluvium para reco-ger el agua de lluvia y almacenarla en una pequeña pila.

Lavaderos de La

Ginebrosa.

Page 8: Sumario ATP

LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO 1514

La Cañada de Verich

Casona del casco

urbano de La Cañada

de Verich.

Rumbo al este, y a unos escasos 4 kilóme-tros, se encuentra La Cañada de Verich. Nos acompañan los campos de cultivo y del barranco de la Vall. En esta vía se encuentran las canteras de arcilla refractaria que durante muchos años han dado de comer a parte de los paisanos de la zona por ser extracción bajo tierra. En la actualidad, las explotaciones a cielo abierto han provocado que solo trabajen apenas dos personas por mina.

El contacto de La Cañada es José Antonio Eixarch, alguacil del ayuntamiento, que nos cita en las afueras para visitar el exterior de la ermita del Pilar construida durante el Barroco.

Pero lo que nos deja gratamente sorprendidos es el Museo del Molino sobre el proceso de la extracción del aceite de oliva. El recinto pequeño, restaurado con mimo, nos muestra la selección, moltura, prensado, filtrado y decantación para conseguir el oro líquido. Las máquinas funcionan a la perfección y así nos lo muestra José Antonio al accionar el mecanismo.

Camino de la plaza principal pasamos por los lavaderos, ubicados en una hondonada del terreno y muy céntricos. La plaza alberga los edificios principales, la iglesia parroquial y el ayuntamiento.

Entramos en la iglesia dedicada a San Blas. De nuevo un espacio acogedor nos muestra una construcción gótica de nave única, sin vanos, con cabecera poligonal y bóvedas de crucería. La portada es muy sobria, con eleva-da espadaña y contrafuertes.

De nuevo un espacio acogedor nos muestra una construcción gó-tica de nave única, sin vanos, con cabecera poligonal y bóvedas de crucería.

Lavaderos de La

Cañada de Verich.

Museo del Molino

con la maquinaria

necesaria para la

elaboración del

aceite.

Calle de La Cañada

de Verich con la

fachada de la iglesia

parroquial al fondo.

Page 9: Sumario ATP

LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO 1716

El ayuntamiento se ubica en un antiguo pala-cio calatravo. Es un edificio enorme con tres alturas y portada con arco de medio punto.

Solo queda la nevera, a la que accedemos por un camino que nos lleva hasta el barranco de La Cañada. José Antonio nos explica que fue restaurada en 1996. Para acceder a esta construcción contrataron los servicios de entibadores de minas. Así que tanto la entrada como la bóveda interior resultan espectacu-lares. Unas luces indirectas y una música de fondo hacen el resto. Salimos de la obra con la sensación de haber estado por un momento en otra dimensión.

Se despide nuestro guía y le agradecemos su amabilidad y entrega. La siguiente parada es tomar un refrigerio en el bar de la plaza. La terraza rodeada de los edificios emblemáticos (iglesia y ayuntamiento) y el buen servicio generan un momento de descanso bien me-recido.

Salimos de la obra con la sensación de haber estado por un momento en otra dimensión.

Entrada entibada a la

nevera de La Cañada

de Verich.

Interior de la iglesia

de La Cañada de

Verich dedicada a

San Blas.

Interior de la nevera

de La Cañada de

Verich.

Casa consistorial de

La Cerollera.

Page 10: Sumario ATP

LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO 1918

Se nos ha hecho la hora de comer. El siguiente destino está a 7 minutos tomando direc-ción SE. Camino de La Cerollera volvemos a toparnos con minas de arcillas y con un bosque de pinos y encinas. Alguna val aparece aprovechada para cultivos mediterráneos, pero apenas se atisban grandes campos de cereal.

Comemos en la Villa Hostal La Cerollera un menú del día para cargar las pilas y volver al ataque con el ánimo renovado.

Por la tarde hemos quedado con Antonio Celma, alcalde de la localidad, dispuesto a cualquier hora de la tarde para hacernos de guía de su pueblo. Hemos quedado en la plaza de la Constitución donde se encuentran dos joyas: el ayuntamiento y la iglesia. Llega al encuentro con una llave del tamaño de una cerradura de castillo. Es con la que nos abre la iglesia parroquial consagrada a Nuestra Señora del Remedio. Está construida sobre el antiguo templo que decidieron demoler a principios del siglo XVIII.

La nueva edificación la proyectó Antonio Moreno, maestro de obras, vecino de Valdel-tormo. A partir de 1734 se inició la nueva edi-ficación bajo el modelo barroco que triunfó en el Bajo Aragón en las décadas centrales de ese siglo.

Al entrar es evidente la diferencia con las anteriores iglesias. Es mucho más grande, de planta rectangular con tres naves de igual al-tura, divididas por esbeltos pilares dobles que crean un espacio amplio y unitario, siguiendo la idea de la basílica del Pilar de Zaragoza.

Su nave central y los brazos de la nave crucero se cubren con bóveda de cañón con lunetos, las laterales con arista y el crucero con cúpula sobre pechinas, decoradas con los cuatro evangelistas, en estuco y pinturas que datan de 1779. Se conserva la antigua sillería del coro, con sus misericordias decoradas, hoy fragmentada y ubicada una parte de ella en el altar mayor tras la restauración general de 1997 y la otra, en el coro ubicado encima del último tramo de la nave central.

La CerolleraIglesia parroquial

dedicada a Nuestra

Señora del Remedio.

Cúpula del crucero

de la iglesia de La

Cerollera.

Page 11: Sumario ATP

LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO 2120

La fachada principal se subraya con un hastial mixtilíneo coronado con una hornacina donde se ubica la patrona. La torre se yergue sobre un cuerpo inferior de cantería y los tres superiores de ladrillo.

El edificio del ayuntamiento o casa consisto-rial se realizó en sillería y mampostería y se estructura en dos pisos o plantas. En la planta baja de su fachada principal se abren dos grandes arcos de medio punto que definen la lonja de sillería.

Seguimos el paseo para llegar al espacio expositivo La Guerrilla en La Cerollera. La exposición vuelve a aprovechar el edificio del antiguo horno de pan cocer. Es un proyecto desarrollado por el Gobierno de Aragón a través de su programa Amarga Memoria. Se ha contado con la colaboración de La Gavilla Verde, la Asociación local SERVA y vecinos de la localidad. Pretende difundir la historia de la guerrilla antifranquista en Aragón y reconocer el papel de los vecinos que vivieron la presencia guerrillera en sus localidades.

Contiene un completo multimedia que reco-rre la historia de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA) en tierras aragone-sas y un audiovisual que recoge el testimonio de varios vecinos de la localidad que de niños vivieron las actividades de la guerrilla y su lu-cha contra las fuerzas de la Guardia Civil. La explicación se completa con un panel mural con destacados hechos históricos titulado «La guerrilla en el tiempo» y un panel explicativo con un mapa del Campamento Escuela de La Cerollera.

Continuamos tras Antonio, que nos va mos-trando las magníficas viviendas del pueblo. En la calle Ráfec está la casa-palacio del marqués de Santa Coloma, edificada durante el siglo XVI con piedra sillar, que cuenta con una galería aragonesa y un espléndido alero de madera. Aunque lo que más nos llama la atención es que es una casa habitada en la actualidad. Otra gran casona es la casa Palla-rés, edificada entre los siglos XVII y XVIII.

Nave central de la

iglesia de La

Cerollera cubierta

con bóvedas de

lunetos.

Sillería del coro ubi-

cada en el altar de la

iglesia de La

Cerollera. Se ob-

servan los detalles

esculpidos de las

misericordias.

Page 12: Sumario ATP

LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO LA GINEBROSA, LA CAÑADA DE VERICH Y LA CEROLLERA: EL TIEMPO LENTO 2322

Está distribuida en tres plantas, el superior rematado con un gran alero de madera. Des-taca la bella balconada de madera de grandes dimensiones abarcando casi toda la fachada. Nos cuenta Antonio que los dueños viven en Cataluña, pero que no han abandonado la propiedad, cuidándola para ocuparla durante los periodos vacacionales.

Y siguen las casas y palacios, vemos la casa Borrás, la casa Peris, la casa Marcelino, todas con escudos, balcones y rejerías.

Pero de lo que más orgulloso se siente el al-calde es de las infraestructuras actuales, como la piscina o una serie de apartamentos rurales que se construyeron hace pocos años en la parte alta del pueblo, con el objetivo de atraer a un turismo con ganas de pasar unos días en un paraje magnífico, bien conservado a nivel medioambiental y sobre todo tranquilo.

En la entrada de estos apartamentos nos despedimos de Antonio y de nuevo le damos las gracias por habernos acompañado durante la tarde del sábado en el recorrido por La Cerollera.

Vamos diciendo adiós a esta zona de la comarca del Bajo Aragón. Nos llevamos una información valiosísima sobre el trazado medieval de estas localidades, la elaboración del aceite o el mundo de la guerrilla después de la Guerra Civil. Hemos podido admirar estilos arquitectónicos que van desde el gótico hasta el Barroco y la útil ingeniería popular en las neveras. Y finalmente hemos visto las actividades económicas basadas en los cultivos mediterráneos o en las explotaciones mineras. Pero, como siempre, lo mejor son los paisanos que te cuentan su pueblo cargado de vida. Para la vuelta Antonio nos recomienda llegar hasta Torrevelilla y luego hasta Castelse-rás, carretera que toman los vecinos para ir hasta la capital de la comarca. Declinamos la invitación y tomamos la carretera que nos lleva hasta Torrevelilla y Calanda. Las vías secundarias siempre guardan sorpresas, la prisa ha quedado desterrada de este viaje, así que las curvas de nivel marcadas por el asfalto nos permiten disfrutar de un bosque cerrado de pinos, encinas, matorrales y de un pequeño puerto que se abre a la fértil vega de Calanda. La vista vuelve a los rincones conocidos, se acabó la lejanía. Cae la tarde y volvemos a casa.

Nos llevamos una in-formación valiosísima sobre el trazado me-dieval de estas locali-dades, la elaboración del aceite o el mundo de la guerrilla después de la Guerra Civil. He-mos podido admirar estilos arquitectónicos que van desde el góti-co hasta el Barroco y la útil ingeniería popular en las neveras.

Palacio del marqués

de Santa Coloma.

Detalle de una

vivienda de La

Cerollera.

Callejeando por La

Cerollera.

Page 13: Sumario ATP

25DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ: TERUEL SIEMPRE SORPRENDE

SUMARIO

DE LA VAL DE

MOTORRITAS A ALLEPUZ

TERUEL SIEMPRE

SOPRENDEPor Pilar Sarto Fraj

Fotografías de Rosa Pérez Romero

Ver la galería completa de fotos

Page 14: Sumario ATP

DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ: TERUEL SIEMPRE SORPRENDE 2726 DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ: TERUEL SIEMPRE SORPRENDE

Y lo hace con el sendero GR 199, de la val de Motorritas a Allepuz, la Ruta de los Chopos Cabeceros del Alto Alfambra, una joya de

patrimonio natural y cultural. Este territorio, desde el siglo XV, orientó su economía a la ganadería de ovino y a la elabo-ración de lana para la fabricación de paños. La necesidad de pastos para los rebaños supuso la transformación de los bosques en unos pá-ramos de impresionante extensión y belleza. En paralelo, la necesidad de madera obligó a plantar miles de chopos y a gestionarlos como árboles trasmochos generando la mayor masa de chopo cabecero de Europa. Lo iniciamos donde acaba de nacer el Alfam-bra, un río tranquilo, pacífico, entre dos veci-nos más agresivos, el Guadalope y el Mijares, que por el mayor desnivel que tienen que superar amplían la superficie de sus cuencas a su costa. El Alfambra continúa su recorrido dando un largo rodeo, poco a poco, como si supiera que va a conformar paisaje y vertebrar un parque cultural. En el término de Gúdar lo llaman río Blanco. Nace en la fuente de la Teja, en el valle de Motorritas, a unos 1650 m de altitud, aunque como curso discontinuo se remonta cien metros más alto pues surge de la confluencia de dos arroyos que surcan el Bolage de los Pares. Nuestro río está vivo, or-gulloso de la calidad de sus aguas de montaña y de la comunidad biológica que establece.

La ruta parte de la ermita de Santa Quiteria, del siglo XVIII, con paredes de mampostería, sillares en el arco de acceso y cubierta de teja a dos aguas; es la de los masoveros de la val de Motorritas, en término de Gúdar, y llega hasta los Estrechos de los Alcamines, térmi-no de Galve, atravesando en su singladura los términos de Allepuz, Jorcas, Aguilar del Alfambra y Camarillas. 48 kilómetros. En este reportaje haremos tan solo el tramo hasta Allepuz, una senda balizada y señalizada, de 15,5 km. Conecta con el PR-TE 29 Alcalá de la Selva-Gúdar-Valdelinares y también con el PR-TE 33 Gúdar-Barranco de las Umbrías. Poste al inicio

de la ruta.

Ermita de Santa

Quiteria.

Este territorio, desde el siglo XV, orientó su economía a la ganadería de ovino y a la elaboración de lana para la fabricación de paños. La necesidad de pastos para los rebaños supuso la trasformación de los bosques en unos páramos de impresionante extensión y belleza.

Masía de la Solsida y

chopos cabeceros.

Page 15: Sumario ATP

DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ: TERUEL SIEMPRE SORPRENDE 2928 DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ: TERUEL SIEMPRE SORPRENDE

La val de Motorritas es un amplio y alargado valle cerrado por montañas, tanto por el norte (Loma Gorda, 1865 m; La Silleta, 1928 m) como por el sur (El Morrón, 1912 m; Alto de la Gitana, 1951 m; Peñarroya, 2028 m). Se puede acceder en vehículo tomando la carretera que une Gúdar y Valdelinares, des-viándose a los 2,5 km por una buena pista o bien tomando el PR-TE 29, si se quiere llegar caminando, tras 5,8 km. El paisaje vegetal en estas sierras es algo engañoso. Lo que lo hace tan verde son más las bajas temperaturas medias (puede helar los doce meses del año en estos pueblos), que disminuyen la evaporación, que las precipita-ciones, que son escasas e irregulares… Va a haber una constante en nuestro camino, los muros de masías y delimitaciones de pra-dos, construidos por la técnica constructiva de la piedra seca, incluida en la Lista Repre-sentativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Estos prados y bosques forman parte del Lugar de Interés Comuni-tario Maestrazgo y Sierra de Gúdar, por los hábitats, por las especies que alberga y por la singularidad de los procesos ecológicos que en ellos tienen lugar.

Siete masías de piedra jalonan el fondo y la solana de Motorritas, con varios edificios: vivienda, graneros y corrales. Un patrimonio difícil de mantener, pero que tiene un encanto especial. La de los Charcos, Villarroya de Arriba y de Abajo, los Barrancos, la Solsida, la Pedrera, el Olmo y Casa Borreda. Mucha vida vivida entre sus piedras, muchos sueños de gente que vivió allí y dejó su huella. La imaginación se va en torno al hogar, con el fuego bajo, contando historias del pasado, adivinanzas y cantinelas; después leyendo las cartas de los hijos que se fueron, celebrando sus triunfos, sufriendo por sus problemas; planificando el verano cuando vuelvan con los nietos; cuatro generaciones, en algunos casos, con la raíz en la masía, porque los de fuera también soñarían con ese mismo fuego, esas mismas vistas, esos mismos afectos sin pala-bras, los de los rudos masoveros. La vida entre el estar y el ir, el querer y el volver, el pasado y el presente… y las piedras que aguantan los años y que se resquebrajan esperando manos que las acaricien y las reconstruyan.

Río Alfambra

(llamado Blanco en

Gúdar).

Muros de la masía de

los Charcos.

Masía de Villarroya

de Arriba.

Masía de

los Charcos.

Page 16: Sumario ATP

DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ: TERUEL SIEMPRE SORPRENDE 3130 DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ: TERUEL SIEMPRE SORPRENDE

El sendero pasa junto a las monumentales masías de los Barrancos y la Solsida. Deja la pista y se encarama por una ladera, la solana de la Hoz, cubierta por un pinar abierto entre matorrales de tomillo, espliego y salvia. A la izquierda, a los pies del caminante, resuena -pero no se ve- el río, que abre una estrecha y larga garganta en las duras calizas. Más hacia el sur, se levanta la imponente mole del Peñarroya, por donde desciende un frondoso pinar, de pino moro en la cima y de pino royo en el resto del monte. El contraste entre la solana de la Hoz y la umbría de los Caños es evidente. El camino desciende bajo el dosel de un joven pinar crecido sobre terrazas abandonadas hace cincuenta años. Algún tramo está empedrado. Son los restos de un antiguo camino de herra-dura que unía la val de Motorritas con Alcalá de la Selva, otro elemento patrimonial para añadir a la larga lista que pasa desapercibida.

Por las laderas descarnadas alternantes estra-tos de calizas y margas forman un graderío natural. No es raro ver algún pequeño grupo de cabra montés cuando baja a beber al río, que ahora casi se ve. Una señal invita a des-viarse hacia el mismo para disfrutar de una espléndida cascada y, cuando están funciona-les, de los Caños de Gúdar. En un buen año de lluvias, se puede disfrutar de la cascada, es un trop plein, fenómeno hidrogeológico curioso: tras temporales prolongados de lluvia o deshielos de copiosas nevadas, una docena de manantiales situados a media ladera -y a la misma altura- descargan su caudal con energía y crean otros tantos pequeños arroyos que desembocan en el joven río Alfambra. En las paredes hay un montón de fósiles.

A la izquierda, a los pies del caminante, resue-na —pero no se ve— el río, que abre una estre-cha y larga garganta en las duras calizas. Más hacia el sur, se levanta la imponente mole del Peñarroya [...].

No es raro ver algún pequeño grupo de cabra montés cuando baja a beber al río, que ahora casi se ve.

El masovero que

continúa viviendo

en la masía de los

Charcos.

Masía de la Solsida.

Un camino bien

trazado permite

disfrutar de la

variedad de paisajes.

Caños de Gúdar.

Page 17: Sumario ATP

DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ: TERUEL SIEMPRE SORPRENDE 3332 DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ: TERUEL SIEMPRE SORPRENDE

El sendero se abre paso entre prados y banca-les cultivados para cereal. Sale a la carretera vieja por la que hay que continuar un tramo hasta llegar a la nueva y cruzarla, dirección Allepuz. El valle, que desciende desde el puerto de Alcalá, se ha abierto ahora. Afloran arcillas rojas y areniscas blancas del Cretácico y, más hacia el oeste, arcillas grises del Jurá-sico. Unos y otros son materiales blandos y la erosión ha sido eficaz. La pista pasa junto a la fuente del Cura y se acerca al río, ahora poblado por sargas, chopos y espinos, en cuyo lecho asoman gravas cuando hay estiaje. Hacia la derecha se yergue la solana del Barranconero, que va cubriéndose poco a poco por un joven sabinar. Seguimos por la margen derecha del Alfambra. Hay una nueva opción para ir a Gúdar, luego habrá otra. El GR 199 sigue dirección Allepuz.

Los antiguos campos de labor son ahora pastos para las vacas, cercadas por muros de piedra o red metálica. Hay que cruzar a lo largo de la ruta varias porteras con pastor eléctrico, debiendo cerrarlas tras nuestro paso. El sendero pasa cerca de las ruinas del molino de Arriba. Y, algo más adelante, junto a un área recreativa muy bien sombreada por un pinar maduro. Muros de piedra seca o espinares de agrillo, vizcodera, cornejos, aligustres y galabarderas cierran los prados. Es el reino de los mirlos, los escribecartas y los petirrojos, que encuen-tran insectos en la estación favorable y frutos en el otoño y el largo invierno. Vemos tarabi-llas y zorzales. Y muchas mariposas a lo largo de todo el recorrido. El río traza varias curvas. Sargas y espinos sombrean sus limpias y frescas aguas. Una pe-queña cascada, en realidad el azud del molino de Abajo, alegra el paseo y oxigena las aguas.

Las piedras están abajo, en las paredes de las masías y en los muros, construyendo azudes y molinos, pero también están arriba, en las cinglas de Gúdar. Queda a un lado el molino de Abajo. Apa-recen los primeros chopos cabeceros, árboles amigos de los molineros. Y entraremos en la vega, donde los vecinos de este pueblo de término tan peñascoso, cultivaban sus hortalizas. En la margen izquierda de la senda quedan las masías de la Peña y del Prado, donde termi-namos la excursión cruzando el río por una palanca de cemento para ir a comer.

Río Alfambra.

Cinglas de Gúdar,

llamadas cinglos por

los lugareños.

Masía de la Peña.

Page 18: Sumario ATP

DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ: TERUEL SIEMPRE SORPRENDE 3534 DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ: TERUEL SIEMPRE SORPRENDE

Propuesta gastronómica: Venta Liara (Allepuz) Ascensión Corella Miravet, de Linares de Mora, y Ecequiel Santafé Nebot, de Allepuz, regentan el lugar desde hace 20 años. Abrie-ron el establecimiento restaurando la antigua venta. El nombre se explica en un plato de cerámica: “Liara: Comida o merienda en un trato de caballerías en que invita una de las partes según se conviene, al cerrar aquél”. Es un hostal con siete habitaciones y tienen un restaurante con menú de comida tradicional aragonesa, con muy buena relación calidad/precio. Son famosos sus almuerzos, a base de con-serva (longaniza, lomo y costilla), huevos con jamón y escabechados de conejo, codornices y trucha. Para comer, nos ofrecieron de primero cocido de garbanzos, crema de calabaza, migas y espaguetis; de segundo, chuletas de cordero, trucha escabechada, conejo al ajillo y secreto. De postre; flan, natilla, macedonia y helado. El menú cuesta 12 euros. Allepuz Pertenece a la comarca del Maestrazgo, junto con Bordón, Cantavieja, Cañada de Bena-tanduz, Castellote, Fortanete, La Cuba, La Iglesuela del Cid, Mirambel, Miravete de la Sierra, Molinos, Pitarque, Tronchón, Villar-luengo y Villarroya de los Pinares. La mayor parte de su término municipal se halla recorrido por el río Sollavientos, que vierte sus aguas al Turia y da su nombre al espléndido valle que forma la parte este del término. Sus aguas alimentaban también, no hace muchos años, dos molinos harineros: el del Tormagal, en la partida de este nombre, y el de debajo del pueblo. Un poco de historia Pertenecía a la Comunidad de Teruel. Gentes de Allepuz participaron en la conquista de Valencia con el rey Jaime I. En el Llibre del Repartiment de esta ciudad consta que reci-bieron algunas casas por su colaboración en esta gesta. Peones de Allepuz participaron en la conquista y custodia del castillo de Alcalá de la Selva, recuperado de los castellanos en

1364. Los aldeanos de Allepuz sufrieron los desastres de la guerra que Pedro IV sostuvo contra los castellanos. En 1381 el obispo de Zaragoza D. Lope Fernández de Luna conce-de las primicias para la reconstrucción de la iglesia destruida, en 1375, por los efectos de la guerra contra los de Castilla. La aportación de Allepuz a la Corona fue reconocida por el rey Fernando I en 1412: en vista del gran endeu-damiento que tenían los habitantes de Allepuz y observando su fidelidad para la Corona en grandes servicios de bienes, armas y hombres durante los años anteriores, decidió aplicar una moratoria de cuatro años. Estas agrestes tierras testigos de las guerras carlistas y del paso de republicanos, nacio-nales y maquis han sufrido desde los años 60 una auténtica “crisis poblacional” con la salida de muchos habitantes hacia Valencia, Barcelona y Zaragoza, principalmente. Recorrido por el pueblo Las casas de Allepuz se aferran a la ladera del cinglo, que como inexpugnable muralla se levanta al norte del pueblo. La población la cruzan de este a oeste las calles Mayor y Enmedio. Otras más cortas siguen la misma dirección: San Roque, El Sol, La Luna, El Solanar... Entre ellas, como nervios que unen las vías principales, surgen pequeños callejo-nes que facilitan el paso de unas a otras y dan lugar a hermosos rincones. Hay dos fuentes, en la plaza del Trinquete y en la de la Iglesia. Cuando se pavimentaron las calles y arregla-ron los muros, se descubrió un aljibe en la ca-lle Portal de Jorcas, desde donde se canalizaba el agua hasta el abrevadero de la calle Mayor.

Ermita de Nuestra Señora del Loreto Es una obra del siglo XVII, de mampostería y cantería, con nave cubierta con cúpula (1692). El atrio con grupos de cuatro columnas en cada lado, las puertas y las marcas de cantero sorprenden por su belleza. Iglesia de la Purificación Es una obra barroca (1771) de mampostería y cantería, con tres naves, cubierta la central con cúpulas vaídas, las laterales con bóvedas de arista y el crucero con cúpula y linterna sobre tambor. Pilares cruciformes, con curvas entrantes y salientes, y capiteles decorados con rocalla y cabezas de animales; tiene un retablo neoclásico dedicado a san Antonio Abad. La torre, situada a los pies, tiene cuatro cuer-pos, de cantería y ladrillo. A finales del 90 se sustituyó el cimborrio de cuerpo octogonal de ladrillo, por latón.

Asunción Corella

Miravet en la Venta

Liara (Allepuz), la

referencia en la zona,

muy recomendable.

Allepuz, un pueblo

con mucha historia.

Nuestra señora del

Loreto.

La Casa Grande,

hoy hospedería de

Allepuz.

Ventana de Casa

López, en la plaza de

la Iglesia.

Page 19: Sumario ATP

DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ: TERUEL SIEMPRE SORPRENDE 3736 DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ: TERUEL SIEMPRE SORPRENDE

Casas señoriales La de López, en la plaza de la Iglesia; la del Conde, con muros de mampostería de gran altura (bajo y tres plantas) que conservan algunos arcos de medio punto y rebajados. En el interior se encuentra la nave de lo que fue la antigua ermita con una hornacina. Perteneció al conde de la Florida. El ayuntamiento está ubicado en la casa de los Fermines, con un curioso balcón de madera volado. La Casa Grande, hoy hospedería, ubicada en la calle La Luna, en la parte alta del pueblo, es un gran edificio renacentista (cuatro alturas más bodega) construido en sillería y mampos-tería vista y cornisa de piedra con molduras. Tiene al este la portada de medio punto y sobre ella ventanas rectangulares encuadradas en sillería. El interior presenta un gran za-guán con enguijarrado y escalera renacentista. En el piso superior exhibe una lonja de cuatro arcos de medio punto que se apoyan sobre columnas cilíndricas. El antiguo horno con bóveda de cañón es ahora el restaurante de la hospedería. En lo que era antes el antiguo patio, sobre una bóveda de cañón de mam-postería y piedra, se levanta ahora la cafetería, que ofrece magníficas vistas de la población y del valle. Si vas en primavera, es un derroche de flores, aquí tienes una muestra. Y una mariposa para terminar el reportaje.

Hipérico (Hypericum

perforatum).

Gordolobo

(Verbascum thapsus).

Orquídea silvestre

(Orchidaceae).

Salvia de los prados

(Salvia pratensis).

Veza (Vicia tenuifolia).

Lino (Linum

narbonense).

Ononis aragonensis.

Erebia meolans.

Page 20: Sumario ATP

GALERÍA NATURAL 39

SUMARIO

GALERÍANATURAL

FRÁGILES Y FUERTES. Así son las alas de las mariposas. Frágiles por

su sencilla estructura, fina y cubierta de delicadas y diminutas escamas,

que no se regenera si se daña. Fuertes pues aguantan infinitos aleteos,

roces e inclemencias como el viento o la lluvia...

Alas frágiles y fuertes que un buen día dejan volar a la terrestre oruga...

en Maestrazgo y Somontano de Teruel

Mariposas

Ver la galería completa de fotos

Por José Luis Lagares Latorre

Fotografías de Jose Luis Lagares Latorre

Page 21: Sumario ATP

GALERÍA NATURAL GALERÍA NATURAL 4140

Aglais io.

Amarilla (Colias

croceus).

Anthocharis

cardamines subsp.

meridionaliscroceus.

Argynnis adippe

subsp.chlorodippe.

Aporia crataegi

subsp. meridionalis.

Argynnis paphia.

Bella dama (Vanessa

cardui).

Carcharodus alceae.

Cupido osiris.

Page 22: Sumario ATP

GALERÍA NATURAL GALERÍA NATURAL 4342

Cleopatra

(Gonepteryx cleopa-

tra croceus).

Hemaris fuciformis.

Glaucopsyche

alexis.

Euchloe crameri.

Leptotes pirithous.

Gonepteryx

rhamni.

Libythea celtis.

Loba (Maniola

jurtina).

Page 23: Sumario ATP

GALERÍA NATURAL GALERÍA NATURAL 4544

Sphinx ligustri.

Thymelicus acteon.

Zygaena fausta.

Zygaena lavandulae

subsp.teruelensis.

Zygaena occitanica.

Medioluto ibérica

(Melanargia lachesis).

Mimas tiliae.

Melitaea cinxia.

Satyrium esculi.

Polyommatus icarus.

Page 24: Sumario ATP

EXTRA VIAJE 47

SUMARIO

EXTRA VIAJE

NORUEGATexto de Borja Barba Martín-Montalvo

Fotografías de Borja Barba Martín-Montalvo

Ver la galería completa de fotos

Noruega no escatima. Todo lo que ofrece, que no es poco, es extremo.

Desde la espectacularidad de sus paisajes hasta el coste de la vida, pa-

sando por la limpieza y pulcritud de todos sus rincones o por la, en ocasio-

nes, implacable rectitud de costumbres de sus habitantes.

no escatima en espectáculo

Page 25: Sumario ATP

EXTRA VIAJEEXTRA VIAJE 4948

Noruega, que hunde sus raíces etimológicas en las lenguas protonórdicas y que viene a significar algo así como ‘el camino

hacia el norte’ (Nord veg), tiene tanto que enseñar en sus cerca de dos mil kilómetros de sur a norte que la visita exige una planifica-ción detallada y, por desgracia, un buen número de destinos por descartar, si uno no dispone de todo el tiempo requerido. Por hacerse una idea de su magnitud, la costa noruega, con su infinidad de quiebros y recodos, cuenta con un total de 25 000 kilómetros lineales. Como referencia, la línea costera española suma 7600 kilómetros, archipiélagos incluidos. Si a sus distancias le sumamos una red de carreteras que empeora a medida que el viajero deja atrás la capital y se adentra en el norte del país, con unos límites de velocidad muy bajos (y de estricto e inexcusable cumplimiento por estos lares) y un sinfín de vicisitudes en la ruta en forma de fiordos, ferrys, túneles submarinos y puertos de montaña –algunos de ellos con nieve durante todos los meses del año-, la conclu-sión a la que llegamos es más que evidente: Noruega es un país para ser disfrutado con paciencia y sin prisas.

Oslo, capital del país, fundada en el siglo XI y desarrollada urbanísticamente, sobre todo a partir de los siglos XVIII y XIX, en torno a la fortaleza de Akershus, es hoy una ciudad abierta y cosmopolita (aproximadamente el 25 % de sus habitantes son de origen extranje-ro). Su intensa vida social actual se percibe particularmente en el Aker Brygge, moderno barrio levantado sobre lo que fueron los potentes astilleros de la ciudad y que hoy agrupa a los restaurantes más de moda, además de apartamentos de lujo con vistas al fiordo de Oslo y edificios de oficinas.

No es el Brygge lo único con aire moderno de la antigua Christiania. El Operahuset, el vanguardista edificio que alberga la Ópera de Oslo y que ha sido reconocido con diversos premios en el mundo de la arquitectura, fue inaugurado en el año 2008 y es hoy uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad. Una visita inexcusable antes de abandonar Oslo es el Museo de los Barcos Vikingos, localizado en el bonito y tranquilo barrio residencial de Bygdøy. El sobresaliente estado de conservación de los barcos que allí se exponen (el barco de Oseberg y el barco de Gokstad, fundamentalmente) tiene una explicación: ambos fueron encontrados en sendos túmulos funerarios bajo tierra muy cerca de Oslo. El camino hacia Stavanger atravesando la región de Telemark es tortuoso. Estrechas carreteras de montaña entre bosques intermi-nables. La aparición de alguna vistosa stavkirke (tradicional iglesia de madera de origen medieval), como la de Heddal, en Notodden, obliga al pertinente alto en la ruta.

El Aker Brygge es uno de los barrios más distinguidos de la capital.

Concentra en sus calles edificios de apartamentos de lujo, comercio y

restauración.

FORTALEZA DE AKERSHUS. El complejo fortificado de Akershus recibe al

visitante que llega a la ciudad a través del fiordo de Oslo desde hace más

de siete siglos.

El Operahuset,

inaugurado en el

año 2008, alberga la

Ópera de Oslo y es

uno de los edificios

con más personali-

dad del país.

BARCO DE OSE-

BERG. Es inexcusable

la visita al Museo de

los Barcos Vikin-

gos, en el barrio de

Bygdøy. El magnífico

estado de conserva-

ción de los barcos allí

expuestos, con más

de doce siglos, sor-

prende al visitante.

BRYGGEN DE BERGEN. Cuesta poco imaginar, cuando uno pasea en-

simismado entre sus estrechas callejuelas, la vida que esas paredes de

madera encerraban en los momentos de máximo esplendor de la Liga

Hanseática.

Page 26: Sumario ATP

EXTRA VIAJEEXTRA VIAJE 5150

Stavanger es una populosa ciudad, la cuarta en importancia en el país por detrás de Bergen, Trondheim y la propia capital, que a una activa vida universitaria le une el bullicio y el movimiento que se desprende de su condición de centro de operaciones de un gran número de plataformas petrolíferas del Mar del Norte. Sede de una importante industria conservera en el pasado, cuyo reflejo aún se aprecia hoy en el pintoresco barrio de Gamle Stavanger (vieja Stavanger), es además la puerta de entrada al Lysefjord, fiordo sobre el que se levanta el impresionante Preikesto-len, plataforma granítica elevada sobre el

abismo, a más de seiscientos metros sobre las aguas, y que es hoy uno de los recursos turísticos más visitados del país. El Boknafjorden, siguiendo ruta hacia el norte, es la primera oportunidad para comprobar la idoneidad de que el transporte vía ferry es el más directo posible en muchos puntos de este país. Un viaje de apenas una hora y cuarto, disfrutando del frío en cubierta, sustituye a un recorrido por carretera de 180 kilómetros entre Stavanger y Haugesund, próxima parada con la vista puesta en Bergen.

Bergen es tal vez el principal destino turístico del centro de Noruega. Se percibe tan pronto se pone el pie en sus calles, con la abundante presencia de mercados callejeros de marisco vivo, y queda de patente manifiesto en cuanto se pone el pie en el fotografiado Bryggen, el pintoresco barrio de los comerciantes de la Liga Hanseática, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1979. Sus casas de madera con fachadas de vistosos colores (ayudaban a los comerciantes y marinos que atracaban en el puerto a identifi-car a sus contactos en la ciudad) conforman hoy uno de los lugares de mayor reclamo turístico de toda Europa.

HEDDAL STAVKIR-

KE. Levantada a

principios del siglo

XIII, la iglesia de

madera de Heddal es

uno de los ejemplos

de arquitectura re-

ligiosa medieval del

país, por su estado de

conservación tras las

sucesivas restaura-

ciones a las que ha

sido sometida a lo

largo de la historia.

El ambiente estudiantil anima de forma permanente el barrio del Viejo Stavanger. Lo que hoy son terrazas y hostelería,

antaño dio cobijo a una importante industria conservera especializada en el arenque.

PREIKESTOLEN. El ‘Púlpito’ se asoma sobre las aguas del fiordo de Lysefjord desde la imponente perspectiva de sus más de

seiscientos metros verticales. Tendrás que madrugar mucho si quieres disfrutar del lugar sin aglomeraciones.

Page 27: Sumario ATP

EXTRA VIAJEEXTRA VIAJE 5352

BOKNAFJORDEN.

El trasbordo en ferry

se hace inevitable en

muchos puntos de la

geografía noruega

si queremos ganar

tiempo en nuestro

viaje. Muchas veces

la travesía ofrece pai-

sajes inolvidables.

BERGEN DESDE

MONTE FLOYEN.

La ciudad de Bergen

se encuentra en el

fondo de un valle

flanqueado por siete

colinas. Desde la de

Fløyen, a la que se

sube en funicular,

hay una espectacular

vista de la ciudad y el

fiordo.

La oferta gastronó-

mica de Bergen tiene

como principal pro-

tagonista al marisco

fresco. Sus terrazas

ofrecen al visitante

degustaciones de

king crab, cigala o…

carne de ballena.

SNOVEGEN.

La carretera de las

nieves, que une las

localidades de Aur-

land y Lærdal, ofrece

unos paisajes que

la convierten en un

recurso turístico en sí

misma.

Page 28: Sumario ATP

EXTRA VIAJEEXTRA VIAJE 5554

JOSTEDALSBREN.

El mayor glaciar de

la Europa continental

ofrece la posibilidad

de realizar excursio-

nes guiadas, debi-

damente equipados,

por su superficie

helada.

Bergen queda atrás con la vista puesta en los fiordos interiores y la Noruega más montaño-sa. El recorrido en coche es una sucesión de paradas que convierten la ruta en intermina-ble. Y es que todo es bonito. Todo merece la pena. Todo te deja tan boquiabierto que la tentación de hacer un alto y buscar las mejores fotos para el recuerdo es irresistible. La Snøvegen (Carretera de las nieves) recibe su nombre porque el viajero se ve, de pronto, rodeado de amplias extensiones de paisaje nevado hasta allí donde le alcanza la vista. No importa que sea julio y que la temperatura en Bergen rozara los veinte grados. La nieve aquí es permanente y mantiene la carretera cerrada al tráfico entre octubre y junio. Jostedalsbreen, el glaciar continental más grande del continente europeo con sus 487 km2, permite al viajero tomar contacto con un entorno natural único, aunque la breve excursión apenas permite ser consciente de las gigantescas dimensiones de la superficie helada. Es uno de esos momentos en los que

uno vuelve a pensar que Noruega requiere tiempo para ser disfrutada en toda su magnitud. Es este un país tan especial que te permite pasar de clavar los crampones en el hielo a navegar por uno de sus fiordos más largos y profundos en un viaje de apenas una hora de carretera. Geiranger tiene el enorme mérito de ser una autopista para barcos (y no precisa-mente pequeños) sin que la presencia de estos alteren el equilibrio paisajístico y ecológico. Surcar sus aguas, de cerca de trescientos metros de profundidad en su punto más profundo, invita a disfrutar de la calma que procura el lento fluir entre las paredes rocosas que lo encajonan, observando la multitud de pequeñas granjas que salpican las laderas allí donde estas conceden un descanso a la verticalidad. La espectacular Cascada de las Siete Hermanas (De Syv Søstre) es el anticipo de la llegada al pequeño pueblo que da nombre al fiordo. Geiranger recibe anualmen-te unos 600 000 visitantes.

El glaciar de Jostedal,

en claro retroceso

desde hace décadas,

tiene una profundi-

dad máxima de 600

metros de espesor.

Page 29: Sumario ATP

EXTRA VIAJEEXTRA VIAJE 5756

La pequeña población de Geiranger, en el fondo del fiordo del mismo nombre, se ha convertido en un pequeño pero transitado

puerto de interior. Cada año, unos 300 000 turistas llegan a sus muelles.

calle, en cada plaza. Molde, al otro lado del Moldefjord, es conocida como ‘la ciudad de las rosas’, debido a la cantidad de jardines y rosaledas existentes entre sus calles. Su habilidad para combinar edificios de aspecto tradicional con la más moderna arquitectura (presente, por ejemplo, en el simbólico edificio del hotel Seilet, a los pies del fiordo) hacen de Molde otra anota-ción más en la lista de paradas obligatorias en este viaje.

Resulta sorprendente comprobar cómo el marcador de kilometraje del coche hace tiempo que superó los dos mil kilómetros desde Oslo… y que aún quedan ¡otros dos mil kilómetros! hasta Cabo Norte (siempre que viajásemos sin desvíos, cosa realmente improbable). La Noruega del norte, donde las poblaciones comienzan a distanciarse cada vez más unas de otras y el turismo masivo apenas llega, tendrá que esperar hasta una nueva

GEIRANGERFJORD.

El fiordo de Geiran-

ger es una ramifi-

cación de un fiordo

mayor que llega a

los 15 kilómetros de

longitud. Cerca de

doscientos cruceros

navegan por sus

aguas cada año.

Ålesund, levantada sobre un pequeño archipiélago formado por pequeñas islas e islotes urbanizados, tiene fama de ser la ciudad más bonita de Noruega, un título oficioso, pero de enorme mérito en un país como este. Pese a ser una pequeña población de poco más de setenta mil habitantes, la ciudad desprende una inusual alegría –si tenemos en cuenta que esto es Noruega- en sus luminosas calles. La particular querencia por la arquitectura art nouveau en muchos de sus singulares edificios se deja notar en cada

ocasión. La Atlanterhavsveien, la carretera del Atlántico, prodigio de ingeniería que parece levitar sobre las siempre tumultuosas aguas del Mar de Noruega entre Molde y la cercana Kristiansund, marca el inicio del retorno hacia Oslo. Conducir por sus puentes de quiebros imposibles es una experiencia más que sumar a las muchas que Noruega nos ha ido ofreciendo a lo largo de estas casi dos semanas de viaje. La idea de pensar que aún nos queda mucha Noruega por conocer mitiga, en parte, la pena de nuestra despedida.

Page 30: Sumario ATP

EXTRA VIAJEEXTRA VIAJE 5958

Son casi las diez de la noche de un día de julio y la luz sobre el Mar de Noruega, visto desde el ferry entre Vestnes y Molde, luce así

de espectacular.

ATLANTERHAVSVEIEN. La carretera del Atlántico recorre durante algo más de ocho kilómetros parte del Mar de Noruega saltando

de islote en islote.

La estratégica localización geográfica de Molde hizo de la ciudad un enclave de gran importancia a lo largo de los siglos.

La pequeña, pero pintoresca, ciudad de Ålesund fue devorada por las llamas de un incendio en el año 1904. Fue reconstrui-

da con mimo siguiendo corrientes arquitectónicas cercanas al art nouveau.

Page 31: Sumario ATP

LA COMARCA 61

SUMARIO

LA COMARCAEspacio realizado en colaboración con el Departamento

de Cultura y Turismo de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos

Escríbenos a:

o visita nuestra pá[email protected]

El GR 262 a un solo click

En su día ya dimos cuenta en esta sección de la

señalización del sendero de Gran Recorrido 262 paralelo

al cauce del río Martín que discurre por los dominios del

Parque Cultural del Río Martín. Hoy el sendero es noticia

porque ha pasado también al mundo virtual, es decir,

tiene su propio perfil de Facebook e Instagram y además

se han geolocalizado los puntos de mayor interés en

Google Maps.

www.turismoandorrasierradearcos.com

ACTUALIDAD

Portada del Facebook

del GR 262.

Page 32: Sumario ATP

LA COMARCALA COMARCA 6362

ACTUALIDAD ACTUALIDADE

s por ello que los aproximadamente 100 kilómetros señalizados y homo-logados como Sendero Turístico de Aragón e incluidos en el itinerario

cultural europeo Caminos del Arte Rupestre Prehistórico son ahora mucho más accesibles para todos los públicos, pues desde cualquier lugar del mundo, a través de las pantallas de sus ordenadores o móviles, los interesados pueden conocer los vestigios rupestres, los yacimientos de época íbera, las cascadas, los puentes, los santuarios, los baños termales, las formaciones kársticas y los idílicos y espectaculares paisajes que están unidos por este sendero. Además, también pueden estar al tanto de las impresiones de los senderistas y visitantes que ya han recorrido el sendero y una vez en el lugar dejar constancia de su visita, bien dando sus opiniones y recomenda-ciones, bien compartiendo sus fotografías, a modo de los tradicionales libros de visita. Estas nuevas herramientas permiten también a los senderistas planificar su viaje con antela-ción, pues en redes se informa puntualmente de las posibles incidencias que afecten al sendero como, por ejemplo, pasos bloqueados por lluvias u obras de mejora, así como de las

La cuenta de

Instagram del

sendero destaca

por la belleza de las

fotografías que se

comparten.

La sima de San Pedro

es una de las

localizaciones

estrella en Google

Maps. Son muchos

ya los visitantes que

han comentado su

experiencia y han

compartido sus fotos.

Entrada en el Insta-

gram del GR 262.

Las publicaciones

que se realizan en

el Instagram del

sendero recorren

con sus magníficas

fotografías todos los

rincones del mismo.

actividades culturales y festivas que tienen lugar en cada momento del año en los pueblos por los que discurre el sendero. También se ofrecen sugerencias de posibles recorridos cercanos o de visitas de interés en el entorno del sendero. La cascada del Chorredero, kilómetro 0 del sendero, el pozo de las Palomas, el Portillo, la sima de San Pedro, el abrigo con arte rupes-tre del Frontón de la Tía Chula, el santuario solar, el puente colgante, el abrigo rupestre de los Chaparros, el Calvario de Híjar y el

Puente Negro son los puntos geolocalizados actualmente y de los que hay disponibles magníficas fotografías. Todos ellos tienen ya un montón de opiniones de los senderistas y visitantes que los han disfrutado, aunque la estrella es la sima de San Pedro en Oliete. No olvides dejar tu reseña y compartir tus fotos cuando camines por el GR 262.

INSTAGRAM

FACEBOOK

Page 33: Sumario ATP

LA COMARCALA COMARCA 6564

Nueva aplicación turística

S e trata de una app sobre el arte rupestre del río Martín basada en la realidad aumentada, que ha sido po-sible gracias al ingente trabajo previo

realizado y publicado en el Corpus de Arte Ru-pestre del Río Martín, que recopilaba todos los calcos de los abrigos pintados. Calcos en los que trabajaron un nutrido grupo de especia-listas bajo la dirección del profesor A. Beltrán y del equipo de investigación del Centro de Investigación de Arte Rupestre que lleva su nombre en Ariño, sede del Parque. Los visitantes a los abrigos pintados pueden, mediante su smartphone o tablet, habiendo descargado previamente la aplicación a través de un código QR, identificar las pinturas rupestres, cuyo efecto de realidad aumentada consistirá en superponerse el calco sobre estas ayudando a su identificación y observación. De este modo se crea un fotocalco que resalta las figuras pintadas. En el caso de que el efecto de la realidad aumentada no se active, por problemas como la luminosidad (sombras según la incidencia del sol sobre el soporte, dificultades orográficas del abrigo, etc.) entre otros, con los fotocalcos podrán identifi-carse las figuras representadas y su posición original. Muchas de las pinturas rupestres se ven con dificultad, bien por su diminuto tamaño, bien por la capa de calcita que durante milenios se ha formado y nos impide observarlas con claridad, o bien por ahumados o ennegre-cimientos de la roca por brotes fúngicos. También por desconchados de la superficie rocosa o rayados y otras acciones antrópicas. Esta tecnología permite ver mucho mejor las pinturas y disfrutar al máximo de la visita a los abrigos. Además, la app pretende ser también un sistema de contenidos de apoyo para las visitas guiadas que se realizan, pudiendo ser una valiosa herramienta de trabajo para los guías turísticos, que verán cómo sus descripcio-nes son apoyadas además de por la imagen del elemento representado en el abrigo, por

ACTUALIDADACTUALIDAD

Uno de los guías del

Parque Cultural del

Río Martín utilizando

la aplicación en el

abrigo de los Trepa-

dores, en Alacón.

Pepe Royo, el gerente

del parque cultural,

utilizando la aplica-

ción en el Frontón de

la Tía Chula, Oliete.

Ya está disponible una nueva herramienta gratuita que

permitirá a los aficionados al arte rupestre optimizar la

visita a los abrigos rupestres, manifestaciones culturales

únicas, del Parque Cultural del Río Martín.

contenidos sobre el tema. En este sentido la aplicación dispone de un acceso a documen-tación sobre historia general del arte rupestre del río Martín y descubrimientos, además de otro acceso a los abrigos rupestres, donde se describen sucintamente las figuras de cada abrigo y la protección de la que disponen. Todo ello con un mapa de ubicación por el que se podrán desplazar a lo largo de todo el Parque y localizar los abrigos que seleccionen para su visita. En definitiva, se trata de una completa e inno-vadora guía para conocer y disfrutar del Arte Rupestre del Parque Cultural del Río Martín, que en 1998 fue declarado Patrimonio Mun-dial por la UNESCO.

Web Parque Río Martín

Facebook Parque Río Martín

Fotografías del archivo del Parque Cultural del Río Martín

Page 34: Sumario ATP

LA COMARCALA COMARCA 6766

DESTINO

Casa Rural La Mimbrera

El pasado otoño abrió sus puertas en Estercuel La Mim-

brera, última casa rural abierta en nuestra comarca,

aunque el proyecto se empezó a forjar hace 4 años con

enorme ilusión y gran esfuerzo por parte de Sonia y

Carlos, los propietarios, para ofrecer a los visitantes el

remanso de paz que brindan estos pueblos.

Ver la galería completa de fotos

Estercuel se asienta a la orilla del río de su mismo nombre, a los pies del Castillo, caserón que fue palacio de la baronía y morada de los seño-

res de Estercuel, Gargallo y Cañizar, bajo cuyos cimientos se abren numerosas cuevas y bodegas, algunas de las cuales se han recu-perado para el Centro de Interpretación del Fuego y la Fiesta, donde se expone cuanto el fuego tiene de mágico y festivo, recoge todo el ceremonial de una fiesta tan arraigada en Es-tercuel como la Encamisada, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, y hace un repaso de las múltiples manifestaciones que el fuego propicia en el Maestrazgo. Entre los elementos más singulares de su casco urbano destaca la sobria iglesia de Santo Toribio, de estilo barroco y mampostería, la ermita de Santo Toribio y el portal de los Mártires. Pero si hay un lugar único en Estercuel este es el monasterio de Santa María del Olivar, a

unos cuatro kilómetros del pueblo, siguiendo el valle del río, rodeado de pinares, un oasis de paz y recogimiento. Allí Tirso de Molina, dramaturgo del siglo XVII, alumbró alguna de sus obras aprovechando historias cercanas, como La Dama del Olivar. En la recientemente ampliada plaza de la Igle-sia, justo frente a la misma, se ubica, en un edificio tradicional cuidadosamente restaura-do en el que destaca la calidez de su fachada empedrada, La Mimbrera. Su nombre hace referencia a la madre de Carlos, el propietario, que en el pueblo ejercía la cestería, un oficio artesanal, ahora casi en desuso, y muy relacionado con el mundo rural. Así se honra el recuerdo de su madre y se realiza un pequeño homenaje a las mujeres y oficios rurales. En el pueblo casi cada casa tiene una muestra de lo que sus manos tejían: cestas, cestos, canastos, caracoleras, sillas, etc. Además, su labor está más que presente en la fiesta de la Encamisada ya que los cestos por-tadores del pan bendito son un bonito legado apreciado por todo estercolino. La Mimbrera consta de tres apartamentos cuyos nombres hacen referencia a las materias primas naturales que se usan en la elaboración artesana de la cestería y en los trabajos de encordado de sillas: Sarga, Mimbre y Enea. La mimbrera es la planta de la que se obtiene el mimbre después de su tratamiento para dicha labor.

Sarga, en la planta bajo cubierta, es un estudio abuhardillado con capacidad para dos personas. Este apartamento conserva la esencia de la antigua casa, con sus paredes de piedra y vigas de madera, que hacen de él una estancia muy agradable. El apartamento Mimbre se encuentra en la primera planta y es el más espacioso. Tiene capacidad para 4 personas y dispone de un amplio espacio compartido por el comedor y la cocina, un baño y dos habitaciones, una de ellas con aseo propio. Una de las habitaciones conserva la pared de piedra y en ella se puede disfrutar de un gran ventanal hacia el patio interior.

Fotografías del archivo de La Mimbrera

La fachada de la

vivienda ha sido

cuidadosamente

restaurada.

Patio de acceso a los

apartamentos.

En todos los

apartamentos

destaca su cuidada

decoración.

Dormitorio del apar-

tamento Mimbre, que

conserva la pared

original en piedra.

Page 35: Sumario ATP

LA COMARCALA COMARCA 6968

RINCONES

Los primeros artistas

comarcanosEl arte rupestre en

Andorra–Sierra de Arcos

Andorra-Sierra de Arcos es tierra de artistas. El escultor

Pablo Serrano, el pintor Alejandro Cañada y sus hijas

las pintoras Nati y María Ángeles Cañada, o el pintor

Manuel Blesa son algunos de sus artistas más conoci-

dos, pero nuestra vinculación con el arte se remonta a la

prehistoria, a hace unos 8000 años.

Ver la galería completa de fotos

Cuadrúpedos. Cueva

Eudoviges. Alacón.

En la planta baja de la casa se sitúa el aparta-mento Enea, con capacidad para 4 personas. Tiene dos habitaciones, comedor-cocina y baño. Su principal encanto reside en que desde él se tiene acceso a la bodega original de la casa, acondicionada para tomar unos vinos entre amigos. Los tres apartamentos disponen de todo lo necesario para disfrutar de una agradable estancia: tanto en menaje de cocina, electro-domésticos, secador, vajilla, lencería de cama, así como wifi, televisiones smart, aire acon-dicionado y calefacción. También disponen de cuna de viaje para bebés y se admiten mascotas sin ningún coste adicional.

La casa tiene, asimismo, un patio interior de uso común, en el que se encuentra un cuarto de lavado, barbacoa y un jacuzzi exterior, así como una pequeña y agradable zona al aire libre para poder disfrutar, por ejemplo, de una buena lectura o del detalle de bienvenida con productos de proximidad y/o kilómetro 0 con el que los clientes son recibidos. En resumen, La Mimbrera ofrece a sus vi-sitantes una estancia cómoda, con un estilo moderno, pero respetando la arquitectura ori-ginal y el encanto de una casa de pueblo. Los bonitos detalles con los que está decorada y el trato cordial con el que los propietarios agasa-jan a sus huéspedes hacen de una estancia en la misma una experiencia inolvidable.Cocina de uno de los

apartamentos. Todas

ellas están completa-

mente equipadas.

Detalle de la zona de

descanso del estudio

abuhardillado.

Patio interior de

uso común, donde

además se puede

disfrutar de un jacuzzi

exterior.

Zona de estar de

Sarga, el estudio

abuhardillado.

Fotografías de los archivos de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y del Parque Cultural del Río Martín

Web La Mimbrera Instagram La Mimbrera

Page 36: Sumario ATP

LA COMARCALA COMARCA 7170

Fue unos 6000 años antes de Cristo cuando nuestros primeros artistas nos dejaron testimonio de sus obras y durante más de 4000 años dieron

rienda suelta a su creatividad sobre las paredes de abrigos y covachos a lo largo de todo el curso del río Martín. El arte rupestre levantino está declarado Pa-trimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998 y se encuentra presente en nuestra comarca en los abrigos del barranco del Mortero y del Cerro Felio en Alacón, y en el Frontón de la Tía Chula en Oliete. También existen manifestaciones cerca del manantial de Los Baños en Ariño y en el barranco de San Pedro en Oliete. Todas estas manifes-taciones artísticas forman parte del Parque Cultural del Río Martín.

Borrico. Abrigo

de los Borriquitos.

Alacón.

Audiovisual, Centro

de Interpretación de

Arte Rupestre Anto-

nio Beltrán. Ariño.

Barranco del Mortero

en Alacón.

Cabecera del ba-

rranco del Mortero,

Alacón, en la que hay

varios abrigos con

pinturas rupestres.

Cuadrúpedos.

Abrigo de los Ence-

bros. Alacón.

Espacio dedicado

al profesor Antonio

Beltrán en el Centro

de Interpretación del

Arte Rupestre (CIAR)

en Ariño.

Sendero y mirador

accesible del barran-

co del Mortero.

El Parque Cultural del Río Martín, al que pertenecen además de otros pueblos Alacón, Oliete y Ariño, de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, se enclava al nordeste de la provin-cia de Teruel, encuadrado en la rama aragone-sa de la cordillera Ibérica y en torno al tramo medio del río Martín, donde a lo largo de los cañones y barrancos se agrupan más de cua-renta abrigos con arte rupestre prehistórico, principal eje vertebrador del Parque y origen del mismo. El conjunto de arte rupestre presente en el Parque Cultural del Río Martín constituye una “comarca prehistórica”, en la cual a lo largo de miles años se sucedieron y sobrepu-sieron una serie de representaciones de estilos levantino y esquemático en las que aparecen figuras animales de cabras, ciervos, toros, caballos, incluso serpientes y felinos; arqueros en actitud de caza, lucha o ceremonia, jinetes, escenas con figuras femeninas danzando o recolectando, numerosos signos y marcas que, en palabras del profesor D. Antonio Beltrán: “Son la expresión gráfica de las ideas del hombre prehistórico”. Manifestaciones cultu-rales únicas, representativas de las sociedades pospaleolíticas.

Las pinturas no están en cuevas, sino en abri-gos poco profundos en las paredes de roca y normalmente en lugares especiales y de gran interés paisajístico. Además de los animales también podemos ver muchas figuras huma-nas. Las pinturas suelen ser monocromas. Son reseñables los conjuntos del barranco del Mortero y Cerro Felio de Alacón; los Estre-chos y los Chaparros en Albalate; la cañada de Marco de Alcaine; el Cerrao, la Coquinera o la cueva del Chopo de Obón y el Frontón de la Tía Chula en Oliete, entre otros.

Page 37: Sumario ATP

LA COMARCALA COMARCA 7372

RINCONES

Más información

Miradores secretos de Andorra-Sierra

de Arcos IIVer la galería completa de fotos

La comarca Andorra-Sierra de Arcos por su abrupta

orografía y localización entre las sierras ibéricas y el

valle del Ebro atesora una serie de miradores

privilegiados sobre los paisajes del entorno.

Relieves en cuesta.

Val de Ariño desde el

mirador del Carnice-

ro, Alloza.

Figura humana.

Cueva del Garroso.

Alacón.

Fontón de la Tía Chu-

la. Oliete.

Mirador accesible

del barranco del

Mortero.

Pinturas esquemáti-

cas. Frontón de la Tía

Chula. Oliete.

Si se quiere saber mucho más y descubrir los misterios que los investigadores han revelado sobre la prehistoria y las pinturas rupestres del Parque Cultural se debe visitar la sede del Parque, que está en Ariño y acoge el Centro de Arte Rupestre Antonio Beltrán. Este centro de interpretación –CIAR- está dirigido a la conservación y difusión del arte rupestre y en él, además de una sala en la que se presentan las especiales características geomorfológicas, paisajísticas y naturales del Parque Cultural del Río Martín y todos los abrigos con pinturas rupestres declaradas Patrimonio Mundial, hay una exposición permanente que nos permite conocer todo lo relativo al arte rupestre. Dispone también de una biblioteca especializada en arte rupestre con más de 1500 ejemplares, residencia para investigadores, salón de actos y zona exterior con arbolado.

Además ahora, como se cuenta en la sección de actualidad de esta misma revista, ya está disponible una nueva herramienta gratuita que permitirá a los aficionados al arte rupestre optimizar la visita a los abrigos rupestres puesto que los visitantes pueden, mediante su smartphone o tablet, habiendo descargado pre-viamente una aplicación a través de un código QR, identificar in situ las pinturas rupestres, cuyo efecto de realidad aumentada consistirá en superponerse el calco sobre estas ayudando a su identificación y observación. El centro de interpretación está abierto de jue-ves a domingo por las mañanas y se pueden concertar visitas fuera de ese horario. Tam-bién se pueden concertar visitas guiadas a las pinturas rupestres.

Fotografías de Mª Ángeles Tomás y Antonio Delgado

Page 38: Sumario ATP

LA COMARCALA COMARCA 7574

Contrastes entre los

espacios mineros y

su entorno agrícola

desde el mirador del

Carnicero, Alloza.

Restos del aeródro-

mo del Campillo,

construido durante la

Guerra Civil, situado

junto al camino de

acceso al mirador del

Campillo.

Alloza desde el

Carnicero. La mayoría son muy desconocidos y llegar a ellos no es sencillo, pues algunos no están señalizados, pero la aventura merece la pena, no solo por

la recompensa de las extraordinarias vistas que se pueden disfrutar desde los mismos, sino también porque el camino hasta ellos es toda una experiencia. En este número nos detendremos en dos de ellos, de sur a norte: el mirador del Campillo en Gargallo y el mira-dor del Carnicero en Alloza.

El mirador del Campillo se localiza a unos 1100 metros de altura, a medio camino del sendero PR-TE 93 que une Ejulve con Gar-gallo. También se puede acceder a él desde la A-1702, The Silent Route, a la altura del kiló-metro 5,500 a través de un camino en buen estado y señalizado, que además pasa junto al aeródromo del Campillo, aeródromo de cir-cunstancias construido por los republicanos, que sirvió de apoyo en la batalla de Teruel. Todavía hoy se pueden observar las marcas de impactos de artillería sobre el edificio que aún queda en pie y que hacía las veces de comedor y casa de mando. La extensa planicie de la paramera del Cam-pillo, que habremos atravesado con nuestro vehículo si llegamos al mirador tanto desde la N-211 como desde Ejulve, se quiebra brusca-mente hacia el oeste para dar paso al valle del río Escuriza en sus primeros metros de vida. El sendero que llega al mirador discurre por el borde de dicha paramera; desde allí y a nues-tros pies, unos cientos de metros más abajo, se divisa el extenso y valioso pinar por el que

Detalle del embal-

se de Tejeda visto

desde el mirador

del Campillo. Foto

Antonio Delgado.

Casi todos los mira-

dores se han equi-

pado con bancos y

mesas de interpreta-

ción del paisaje como

este del Carnicero,

Alloza.

transcurre el discreto río Escuriza, cuyo cauce solo se adivina por la disposición lineal de los chopos entre los pinos y que esconde nume-rosas sorpresas, como los viejos túneles de un tren que nunca llegó -el proyecto de línea de ferrocarril entre Teruel y Alcañiz que nunca se puso en funcionamiento, pero del que queda-ron las estaciones, puentes y túneles víctimas del paso del tiempo y del olvido-, una cuidada área recreativa en un bucólico paraje a orillas del recogido embalse de Tejeda, las surgen-cias del nacimiento del río bajo las rocas que dominan buitres y cabras montesas o la increíble variedad de colores que nos ofrecen los cortados sobre calizas, areniscas, arcillas o leonarditas.

Hacia la derecha la vista nos conduce siguien-do el curso del río hasta el pequeño casco urbano de Gargallo. El magnífico bosque que cubre la pendiente va dejando paso a los campos de cultivo y a los pequeños huertos que van jalonando el río a medida que este se acerca a la población. A nuestra espalda, el siempre omnipresen-te por estos lares pico Majalinos, con sus 1601 m. Aunque un incendio acabó en 2009 con su magnífico manto de pinares, todavía conserva esa magia de las cumbres nevadas donde se atrapan las nubes y la lluvia. De allí proceden los gélidos vientos que curan con esmero los jamones, elaborados cárnicos y quesos que dan fama a Ejulve. Recomendamos la visita al mirador a finales de abril y primeros de mayo, cuando miles de gamones florecen sobre la paramera inun-dando de flores todos los rincones. También podrás escuchar el canto de la alondra ricotí, un ave en peligro de extinción, que habita estas parameras.

Page 39: Sumario ATP

LA COMARCALA COMARCA 7776

Niebla camino del

Carnicero.

Panorámica de 180º

desde el mirador

del Campillo. Foto

Antonio Delgado.

Val de Ariño desde

Carnicero.

Gamones en el

camino del mirador

del Campillo.

Vista desde la muela

del Campillo hacia

la cabecera del río

Escuriza y Majalinos.

Gargallo.

El mirador del Carnicero se localiza en Alloza a unos 850 metros de altura y nos ofrece mag-níficas vistas sobre la val de Ariño, val minera por excelencia que une Andorra con Ariño. Se accede al mismo a través de un camino en buen estado, de unos 3 km de longitud, que se toma a la derecha del cruce entre la A-1402 y la A-1416 justo antes de iniciar el descenso hacia la hoya de Alloza. Las antenas de comu-nicación al final del camino nos pueden servir de referencia. Entre el mirador y la sierra de Arcos, justo enfrente, se extiende a nuestros pies un terri-torio en el que se suceden las minas tanto de interior como a cielo abierto. De derecha a iz-

quierda: el pozo de San Juan, la Andorrana, la Oportuna, la corta Barrabasa, la corta Alloza, la mina María, la corta Santa María, la mina Sierra de Arcos… Hoy ya solo testigos de un pasado basado en el carbón, pero cuya huella sigue muy presente en el paisaje, sobre todo la de las explotaciones a cielo abierto, donde las restauraciones mineras contrastan con los tradicionales paisajes agrícolas del entorno. Y es en estos contrastes entre las minas, tanto restauradas como no, y el resto del territorio en donde radica la belleza de las vistas de este mirador. Desde allí arriba todas las piezas encajan como en un extenso puzle en el que continuamente las piezas se van renovando, pues es un paisaje en continua construcción.

Si dejamos el mirador y seguimos unos metros hasta el final del camino, tras las antenas, las vistas son igualmente magníficas. Al fondo Alloza domina una hoya repleta de almendros y olivos. Recomendamos la visita en las mañanas de invierno, cuando es posible que la niebla cubra la val a nuestros pies, de la que solo sobresalen las cumbres de las colinas en cuesta que hay a nuestra derecha, las zonas más altas de la sierra de Arcos y la silueta al fondo a la derecha de la chimenea de la central térmica de Andorra, mientras el sol calienta la maña-na en el alto del Carnicero.

Page 40: Sumario ATP

LA COMARCALA COMARCA 7978

GASTRONOMÍA

Mercado agroecológico

norteTeruel

Desde hace varios años todos los terceros jueves de mes tiene lugar en Andorra el Mercado Agroeco-lógico y Local norteTeruel, un

espacio de relación directa entre consumido-res y productores en el que se facilita a locales y visitantes el acceso al producto ecológico y local. La plaza del Regallo de Andorra se convierte una vez al mes en un punto de venta regular para los productores agroalimentarios ecológi-cos y de proximidad, en un espacio de diálogo entre productores, transformadores, el sector de la restauración y los consumidores.

Además de la venta de productos ecológicos, de proximidad, de comercio justo y productos limpios, en el mercado se realizan también actividades de sensibilización y conciencia-ción hacia la importancia de la agricultura y ganadería limpia, la alimentación saludable, los criterios de sostenibilidad en el ámbito del consumo, etc. Los show-cooking, las catas, degustaciones y talleres son actividades habi-tuales del mercado. Así, mientras realizas una compra responsable puedes aprender también nuevas recetas o las propiedades de alguno de los productos.

Mercado Agroecológico Teruel

Agroexperiencia

para conocer el

queso de cabra de

Ejulve.

Verduras

de invierno.

Frutas y verduras de temporada, miel, aza-frán, huevos, ropa ecológica, productos de belleza, aceite de oliva, trufa, chocolate… son algunos de los productos que se pueden adquirir.

Habitualmente desde el agromercado se orga-nizan también agroexperiencias a lo largo de todo el año para dar a conocer los productos y, sobre todo, el trabajo de los productores integrantes del mercado. Ha habido agroexperiencias en Ráfales, para conocer la elaboración de procesados vegetales de manera artesanal, legumbres, mermeladas o crema de algarroba, que son los productos que elabora Naturalmente Bio. En Caspe, donde Javier Mañas mostró el proceso de secado natural del tomate. Conocer la vida de las abejas en la colmena, cómo se extrae la miel y qué subproductos se pueden obtener fue lo que aprendieron los asistentes en Ariño a la agroexperiencia con Apícola Levi. En Ejulve estuvo relacionada con el queso de cabra Los Santanales, con visita a la granja y a la quesería. Además, los asistentes pudie-ron participar en un taller de elaboración de queso fresco. También ha habido experiencias relacionadas con la trufa, el aceite de oliva, el azafrán o la almendra.

En la página web del mercado hay informa-ción detallada de todos los productores que participan y lo que ofrecen. Además, puedes descargarte un recetario con ricas propuestas gastronómicas y consejos sobre la utilización de los diferentes productos.

Agroexperiencia en

Ariño.

Legumbres

ecológicas cocidas. .

El mercado agroeco-

lógico tiene lugar en

la plaza del Regallo

de Andorra, los ter-

ceros jueves de cada

mes.

Fotografías de los archivos de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y del Mercado Local Agroecológico norteTeruel

Ver la galería completa de fotos

Page 41: Sumario ATP

ÁLBUM 81

SUMARIO

ÁLBUM

Madrid a solas

Por J. García-Aráez Martín-Montalvo

Ver la galería completa de fotos

Madrid sin gente me recuerda a Varosha, esa ciudad chipriota de la que hu-

yeron sus habitantes en 1974. Se despobló de la noche a la mañana, la valla-

ron y hasta hoy ha permanecido inaccesible y suspendida en el tiempo.

Sin personas, las calles de una ciudad parecen las venas vacías de un

cadáver desangrado.

Hace un año Madrid se quedó de repente tan sola.

Tan asolada.

Fotografías de Carlos Roca Vidal

Page 42: Sumario ATP

ÁLBUMÁLBUM 8382

Como el escenario

de aquella película

de Amenábar.

Embajadores.

Estación de metro y

Cercanías Renfe.

Emporio vaciado.

El Corte Inglés de

Paseo de la

Castellana.

Puesta allí como por azar, Madrid es una capital bastarda y bipolar, sin acceso al mar ni comunicación por río. Genuinamente acogedora y

absorbente de una manera única, su esencia se la dan las gentes variopintas por sus calles. Madrileños-gatos de tres generaciones o cas-tizos nuevos que llegan de paso se cruzan en el metro, regatean en el rastro, toman cañas y se relamen de Madrid como un bocata de calamares. Madrid es canalla, trasnochadora y crápula. Las casas son pequeñas porque sus calles no duermen. Uno siempre encuentra algún bar abierto.

Pero bruscamente Madrid se quedó yerma. Mercados vacíos de gritos y ruido. Ni un alma en las misas. Puertas y ventanas cerradas. Maniquíes, aún más petrificados, en sus esca-parates. Gélidos paisajes urbanos convertidos en cementerios. Y terribles miradas silenciosas desde paredes y paneles publicitarios pidiendo una explicación que sólo encontraban reflejos de una ciudad pandémica, rota y rara. Madrid así lo hacía todo aún más extraño y alienígena.

Esperando el

autobús. Entre los

trabajadores

esenciales no había

notarios ni brockers

de bolsa.

Page 43: Sumario ATP

ÁLBUMÁLBUM 8584

Madrid se apagó en una luz fría y dejó de fluir. Ya nadie llegaba a ella y en las vías del tren sólo resonaban despedidas. La ciudad se había convertido en un espejismo distópico, en un cementerio extraño por el que cami-nar daba frío. Como un plató abandonado después del rodaje en el que a veces aparece alguien por casualidad. Madrid desierta y triste. Hasta que vuelva a vibrar, las estaciones se tiñan de reencuentros y nos podamos volver a fundir con ella en un largo, largo abrazo.

Entrada a Torre

Picasso.

Los ejecutivos traba-

jando en casa.

Estación de Atocha.

Trenes sin viajeros.

Filmoteca Nacional.

Las películas

únicamente en casa.

Intercambiador de

Plaza de Castilla.

La normalmente

atestada estación de

metro de Sol.

Page 44: Sumario ATP

ÁLBUMÁLBUM 8786

Las únicas sonrisas

de la ciudad.

Mercado de la

Cebada.

Plaza del Callao en

hora punta.

Primera fase de

desconfinamiento. La

hora de paseo de los

mayores.

Page 45: Sumario ATP

ÁLBUMÁLBUM 8988

Rastros humanos de

cuando no había gel

hidroalcohólico.

Sin conexión con

dios. Apagado o

fuera de cobertura.

Transeúnte solitaria

en Gran Vía.

No queda ni el

consuelo

del Primark.

Viendo pasar el

tiempo.

Page 46: Sumario ATP

FOTO CON LETRA 91

SUMARIO

FOTO CON LETRA

La campana de Alloza

Bello, descomunal cencerro en bronce para avisar de cuanto pasaba en la contornada. Bloquea-da la escalera de la torre de la iglesia por miedo a accidentes, cuando te dejaban subir el gozo era enorme. Los mozos, fuertes, serios y alegres con la hazaña, bandeaban animosos, mientras la procesión transcurría pueblo abajo. Hermosas voces femeninas entonaban cánticos, desfila-ban las casaderas en torno a la de la Virgen de la Cama. Mientras, en el coro, algunos jóvenes entonaban latines arcanos, “divinas palabras”. Y la campana, que había sobrevivido a depreda-dores y guerras y muertes, retumbaba solemne y gozosa, en toda la enorme Hoya.Por falsa modernidad y pereza mental, fueron desapareciendo. Vendidas por valiosas en épocas pobres, consideradas difíciles y peligrosas y sin apenas ya bandeadores, fueron abandonadas o sustituidas por aparatos que chirriaban al anunciar misas, rosarios, funerales, fiestas, y servían a los ancianos clérigos para dirigirse a la menguada parroquia. Por eso se hincha el alma al ver rescatarse las viejas costumbres y, de nuevo, sonar con estrépito la campana.

Por Eloy Fernández Clemente

Si quieres

colaborar en esta

sección, envíanos tu

foto a secretario@

celandigital.com

junto con una breve

descripción de quién

la hizo, cuándo y con

qué finalidad.

Fotografía de Rosa Pérez Romero

Page 47: Sumario ATP

PUBLICACIONESLA RESEÑA 9392

LA RESEÑA

José Manuel Navia participa con Acción Cultural Española

y Ediciones Anómalas en un viaje fotográfico por el espa-

cio y el tiempo, que termina siendo una exposición y un

libro, con la aportación de Julio Llamazares. Es un home-

naje a las personas que, con energía, resignación o ilusión

resisten y pelean cada día por poblar ese mundo rural

que se fue o que se está yendo y un homenaje también a

quienes ya no están, a su cultura, a sus desvíos y desvelos

y a su memoria, que es la memoria de la tierra.

Alma tierra

Son muchos años viajando por distintos lugares y retratándolos: el Maestrazgo de Teruel, los Ancares y la Laciana minera leoneses, la Bureba

burgalesa, el Campo de Montiel manchego, el prepirineo oscense, la Asturias de los va-queiros de alzada trashumantes, los páramos toledanos y conquenses, las llanuras y montes del abulense valle de Corneja y del Aliste de Zamora, la tierra interior de Lugo, las sierras de Extremadura, la montaña palentina, el antiguo señorío de Molina de Aragón, entre Guadalajara y Teruel (el epicentro de la llamada Laponia española junto con Soria), las Tierras Altas de esta provincia…, además de la belleza estética, sobre todo por la luz y la composición, transmiten la vida que fue y de la que quedan retazos. En las fotografías de Alma Tierra, hay un recorrido discursivo que le hace ir saltando de unos lugares a otros para mostrar la realidad

de esa España vacía. Se nota que ha convivido con los fotografiados y que la quiere dar a conocer para que nos interesemos por ella y sus consecuencias. “De la emoción estética al pensamiento y de éste a la conmoción hay un hilo conductor que es el que Navia maneja con maestría cuando elige el cuadro a fotogra-fiar”, dice Llamazares. La despoblación y la soledad le han conmovi-do y lo transmite en sus fotos, en los paisajes y las personas que los pueblan, en el alma de quienes se resisten a abandonarlo y siguen dando la vida a esa tierra para que no se convierta en un paisaje muerto. El título tiene sentido: Alma Tierra. En los pies de foto se refleja el lugar y la fecha, además de la descripción y pequeños frag-mentos literarios que acompañan el alma de la tierra y de la foto.

PUBLICACIONES

Una guía completa, con buen soporte gráfico, que abarca el medio geo-gráfico y físico y una visión global del Parque. Recorre los centros de inter-pretación y las rutas monumentales, destacando Montalbán, Peñarroyas, Obón, Alcaine, Alacón, Oliete, Ariño y Albalate del Arzobispo. Bien trabajadas las rutas senderistas articuladas en la GR 262: Montalbán, Peñarroyas, Obón, Alcaine, Oliete, Ariño y Albalate del Arzobispo. La guía aporta rutas festivas tradicionales e incluye la llamada zona periférica, que acoge Las Parras de Martín, Martín del Río y Montalbán. Un buen mapa del parque completa esta publicación.

30 itinerarios variados que permiten conocer España desde una perspecti-va diferente, con buenas fotografías y mapas detallados. Aragón está refleja-do: minas de hierro de Sierra Menera, estación nueva de Caminreal, Parque Temático de la Minería y el Ferrocarril de Utrillas, Museo Minero de Escucha, central térmica de Aliaga, Las Fábricas de Villarluengo, Parque Minero de An-dorra-Sierra de Arcos, minas de Ariño, antigua fábrica de aceite del sulfuro de Valdealgorfa, fábricas de papel de Valderrobres y diversas fábricas de Beceite.

Guía del Parque Cultural del Río Martín 1995-2020

Rutas por el patrimonio arqueológico industrial de España

Dirección y coordinación: J. Royo Lasarte, J. C. Gordillo AzuaraEditan: Asociación Parque Cultural del Río Martín y PRAMES (Colección: Guías Turísticas)ISBN: 978-84-8321-511-1Edición: 2021Formato: 11,5 x 22,5 cm Rústica con solapas 158 págs. Incluye mapa

Xavier Martínez i Edo Edición: Anaya Touring Colección Guías singulares 2020 336 págs. ISBN: 978-84-9158-356-1

Catálogo de la expo-

sición fotográfica de

José Manuel Navia,

con textos de Julio

Llamazares, Barce-

lona, Acción Cultural

Española y Ediciones

Anómalas, 2019.

Page 48: Sumario ATP

HAZTE SOCIO/ADEL CELAN

Por una cuota anual de 20 €recibirás todas nuestras

publicaciones de forma gratuita.

Contacta con nosotros en:[email protected]

En • www.celandigital.com •encontrarás la relación completa y los

índices de nuestras publicaciones.

[email protected]

Si estás interesado en adquiriralguna de ellas escríbenos a:

A tiro de piedran.º 8

Galdós. Ayer y siempre

EDICIONESCELAN

EDICIO

NESCELA

N

GALDÓSAYER Y SIEMPREGALDÓS, AYER Y SIEM

PRE

CoordinanM.ª Victoria Benito MoralesTeresa Gamarra Chopo

Podríamos hacerlo mejor, pulirlo más... En general, los arrepentimientos que yo tengo no son por errores de estilo, sino por precipitaciones de plan. Pero me resigno. Acepto la limitación. Como acepto el tránsito de la moda. Pero no crea usted que por resignación ni por modestia. Es porque creo que un escritor tiene tres momentos. Primero: momento de aparición, éxito coetáneo. Segundo: momento de elaboración. Quizá el público más fino, más ávido de novedad, se le haya ido alejando y él realiza, fuera ya de moda, su obra maestra. Tercero: momento de revisión. Es decir: la incógnita, porque nosotros no podemos verlo. Es eso que llamamos posteridad y tiene la virtud de sumar el juicio de varias generaciones sobre lo que valga la pena de ser leído, cuando mi estilo y el de todos no valgan por la sorpresa de la novedad, sino por otras cualidades más permanentes.

Benito Pérez Galdós

(Luis Bello, “Aniversario de Galdós. Diálogo antiguo”, El Sol, 4-1-1928)

Ayuntamiento de Andorra

BCI n.º 37

1

DICIEMBRE 202037BOLETÍN DE CULTURA E INFORMACIÓN DE LA COMARCA ANDORRA-SIERRADE ARCOS

Page 49: Sumario ATP

¡Buen viaje!