sugerencias

2
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA EL TRABAJO EN AULA CON ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Realizar actividades breves y directas Ubicación preferencial al interior del aula en el lugar más iluminado de la clase o adelante Variar actividades de trabajo como una manera de focalizar la atención y concentración Realizar evaluación diferenciada Otorgar la posibilidad de sentarse con un alumno tutor. Dar los tiempos y espacios necesarios para realizar las actividades propuestas tales como pruebas, guías, etc. Respetar ritmo de aprendizaje considerando sus potenciales y debilidades como un forma de estimular y motivar su proceso de aprendizaje. Lectura y análisis de textos. Estimular áreas descendidas para lograr superar sus dificultades. Trabajar con actividades variadas y significativas. Elevar el autoestima, incentivando su participación en actividades extraescolares. Participación en equipo Análisis de videos Observaciones y entrevistas Dar rol y responsabilidad dentro del aula. Consulta en biblioteca y manejo de distintas fuentes de información electrónica. Hacer uso de material concreto de trabajo Elaboración de textos sencillos Participación en las actividades prácticas Entregar al niño normas de buen comportamiento, tanto dentro como fuera del aula Asociar dibujos con palabras. Asociar palabras iguales. Seleccionar la palabra que se nombra. Nombrar la palabra que se le señala. Leer y comprender el significado de las palabras que se muestran ordenadas en centros de interés. Leer frases sencillas, comprendiendo su significado.

description

.

Transcript of sugerencias

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA EL TRABAJO EN AULA CON ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Realizar actividades breves y directas

Ubicacin preferencial al interior del aula en el lugar ms iluminado de la clase o adelante Variar actividades de trabajo como una manera de focalizar la atencin y concentracin

Realizar evaluacin diferenciada

Otorgar la posibilidad de sentarse con un alumno tutor.

Dar los tiempos y espacios necesarios para realizar las actividades propuestas tales como pruebas, guas, etc. Respetar ritmo de aprendizaje considerando sus potenciales y debilidades como un forma de estimular y motivar su proceso de aprendizaje. Lectura y anlisis de textos.

Estimular reas descendidas para lograr superar sus dificultades.

Trabajar con actividades variadas y significativas.

Elevar el autoestima, incentivando su participacin en actividades extraescolares.

Participacin en equipo

Anlisis de videos

Observaciones y entrevistas

Dar rol y responsabilidad dentro del aula.

Consulta en biblioteca y manejo de distintas fuentes de informacin electrnica.

Hacer uso de material concreto de trabajo

Elaboracin de textos sencillos

Participacin en las actividades prcticas

Entregar al nio normas de buen comportamiento, tanto dentro como fuera del aula

Asociar dibujos con palabras.

Asociar palabras iguales. Seleccionar la palabra que se nombra. Nombrar la palabra que se le seala. Leer y comprender el significado de las palabras que se muestran ordenadas en centros de inters. Leer frases sencillas, comprendiendo su significado. Componer frases sencillas con palabras que reconoce

Adquirir mayor autonoma en el contexto escolar, social y familiar.

Adquirir competencia social: saber escuchar, respetar normas, responder a llamadas de otros, interactuar, etc.

Desarrollar las capacidades mentales bsicas: memoria, atencin y razonamiento.

Recibir a poyo de tipo visual y verbal para la comprensin de las instrucciones.

Acceder a la simbolizacin y abstraccin de los conceptos. priorizar objetivos, ajustes metodolgicos y evaluativos, de acuerdo con las caractersticas Dividir la materia que se va a evaluar en pruebas ms pequeas. Evaluar la ortografa permitiendo el uso del diccionario. Dar ms tiempo para terminar trabajos. Realizar exmenes en forma oral. Potenciar todos los canales sensoriales con aprendizajes funcionales, (materiales y recursos que combinen estmulos tctiles, auditivos y visuales).

Usar materiales atractivos, vistosos, motivadores, acordes a los intereses del alumno y que faciliten su atencin y concentracin.

Utilizar materiales escritos con algunas modificaciones, que afecten a la presentacin o la forma, como por ejemplo: variaciones de tamao, color o grosor de las grafas, incorporacin de dibujos y grficos que ayuden a la comprensin del texto, complementar el texto escrito con elementos de otros lenguajes y sistemas de comunicacin.

Utilizar componentes de hardware y software acordes a las necesidades educativas y posibilidades del alumno y alumna.