SQ10

1
Dos de las características del crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sin embargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Querétaro, de acuerdo a expertos urba Ahora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y servicios. En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abasteci miento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcanzan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zibatá. Aunque no se debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, que buscan un lugar donde establecerse y más vale que sea en as entamientos regulados que puedan contar con los servicios necesarios y en zonas descentralizadas, como por ejemplo los municipios d Corregidora y El Marqués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías Dos de las características del crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sin embargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Querétaro, de acuerd Ahora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y servici En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abasteci miento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcanzan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zibatá. se debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, que buscan un lugar donde establecerse y más vale que sea en as entamientos regulados que puedan contar con los servicios necesarios y en zonas descentralizadas, como por ejempl Corregidora y El Marqués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías terísticas del crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sin embargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Querétaro, de acuerdo a expertos urba , para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y servicios. os, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abasteci miento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcanzan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zibatá. Aunque no ue aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, que buscan un lugar donde establecerse y más vale que sea en as entamientos regulados que puedan contar con los servicios necesarios y en zonas descentralizadas, como por ejemplo los municipios de Marqués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías ticas del crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sin embargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Querétaro, de acuerdo a expertos urba ra hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y servicios. a zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abasteci miento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcanzan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zibatá. Aunque no proximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, que buscan un lugar donde establecerse y más vale que sea en as entamientos regulados que puedan contar con los servicios necesarios y en zonas descentralizadas, como por ejemplo los municipios de ués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías Dos de las características Ahora bien, para ha En el primero de ellos, la zon se debe perder de vista que aproxi Corregidora y El Marqués. Dos de las características del crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudade embargo, existen también modelos que han seguido un plan de Ahora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamen En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, miento de agua, con la creación de desarrollos resid se debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, q entamientos regulados que puedan contar Corregidora y El Marqués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras Crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sin embargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Querétaro, de acuerdo a e Ahora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y servicios. En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abasteci miento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcanzan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zibatá. Au se debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, que buscan un lugar donde establecerse y más vale que sea en as entamientos regulados que puedan contar con los servicios necesarios y en zonas descentralizadas, como por ejemplo lo Corregidora y El Marqués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías Crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sin embargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Querétaro, de ac Ahora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y se En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abasteci miento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcanzan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zi En se debe p Co D emográficamente la ciudad de Querétaro crece a un ritmo de más de 20,000 habitantes al año de acuerdo con el Consejo Estatal de Po- blación y con ello sus necesidades, inclu- yendo cuestiones de urbanismo como son: la vivienda, las vías de transporte y los centros de entretenimiento. ¿Se está logrando satisfacer dichas necesidades de forma adecuada? Y de la mano, una continua planeación es imprescindible para no terminar con nuestros recursos no renovables como el agua o la paciencia de la gente que día a día lucha en el tráfico (ambos en peligro de extinción). Dos de las características del creci- miento urbano que comparten la mayo- ría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sin em- bargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Que- rétaro, de acuerdo a expertos urbanistas de la ciudad. Ahora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fun- damentales: la vivienda, las obras públi- cas y los espacios de entretenimiento y servicios. En el primero de ellos, la zona me- tropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abastecimiento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcan- zan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zibatá. Aunque no se debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitan- tes por día, que buscan un lugar don- de establecerse y más vale que sea en asentamientos regulados que puedan contar con los servicios necesarios y en zonas descentralizadas, como por ejemplo los municipios de Corregi- dora y El Marqués. Situación que des- emboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías de transporte, son fundamentales para un desarrollo ur- bano adecuado. A medida que el tiempo transcurre las autoridades municipales y estatales se enfrascan cada vez más en una “compe- tencia” por realizar más y mejores obras públicas, o al menos así lo percibe la gran mayoría de la población. Muchos de ellos bajo una postura escéptica sobre los re- sultados y el beneficio y otros tantos con la idea de que aunque éstas provocan malos ratos estancados en el tránsito, son para un fin mayor y con miras a futuro. Lo cierto es que hay obras de cada ad- ministración que realmente funcionan y otras meramente ornamentales, nue- vamente bajo la percepción de la pobla- ción consultada para esta investigación: “Obras como el Distribuidor Bicentena- rio o el Paseo de la República han pro- vocado mucho tránsito durante su cons- trucción, pero al final ayudan a agilizar el traslado de un punto a otro”. DESAROLLO URBANO! 10 En los últimos años el SECTOR INMOBILIARIO HA GENERADO MÁS DE $50,000 MDP, se remodelan calles y sectores a un ritmo nunca antes visto y llegan a la ciudad desarrollos comerciales con inversiones multimillonarias… QUERÉTARO, ¿EL MODELO A SEGUIR PARA LA MEJOR VERSIÓN DE MONOPOLY? MIL MDD y una extensión de más de 270km2 >En los últimos 10 años más de 94 mil trabajadores queretanos han solicitado un crédito INFONAVIT, provocando así una derrama económica de más de 30 MIL MDP >El sector inmobiliario generó más del 10% en los últimos años, que lo ha posi- cionado como una de las actividades económicas principales en la ciudad > La ciudad se prepara para albergar el desarrollo comercial más importante del país, Antea Lifestyle Center con una inversión de DEL PIB ESTATAL ¿Amenaza u oportunidad? DE QUERÉTARO AL CIELO POR: JONATHAN BASTIDA

description

En los últimos años el SECTOR INMOBILIARIO HA GENERADO MÁS DE $50,000 MDP, se remodelan calles y sectores a un ritmo nunca antes visto y llegan a la ciudad desarrollos comerciales con inversiones multimillonarias… En se debe p Co Dos de las características Ahora bien, para ha En el primero de ellos, la zon se debe perder de vista que aproxi Corregidora y El Marqués. 10 en los últimos años, que lo ha posi- cionado como una de las actividades económicas principales en la ciudad

Transcript of SQ10

Page 1: SQ10

Dos de las características del crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sinembargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Querétaro, de acuerdo a expertos urbaAhora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y servicios.En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abastecimiento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcanzan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zibatá. Aunque no

se debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, que buscan un lugar donde establecerse y más vale que sea en asentamientos regulados que puedan contar con los servicios necesarios y en zonas descentralizadas, como por ejemplo los municipios deCorregidora y El Marqués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías

Dos de las características del crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sinembargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Querétaro, de acuerdo a expertos urbaAhora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y servicios.En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abastecimiento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcanzan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zibatá. Aunque no

se debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, que buscan un lugar donde establecerse y más vale que sea en asentamientos regulados que puedan contar con los servicios necesarios y en zonas descentralizadas, como por ejemplo los municipios deCorregidora y El Marqués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías

Dos de las características del crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sinembargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Querétaro, de acuerdo a expertos urbaAhora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y servicios.En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abastecimiento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcanzan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zibatá. Aunque no

se debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, que buscan un lugar donde establecerse y más vale que sea en asentamientos regulados que puedan contar con los servicios necesarios y en zonas descentralizadas, como por ejemplo los municipios deCorregidora y El Marqués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías

Dos de las características del crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sinembargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Querétaro, de acuerdo a expertos urbaAhora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y servicios.En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abastecimiento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcanzan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zibatá. Aunque no

se debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, que buscan un lugar donde establecerse y más vale que sea en asentamientos regulados que puedan contar con los servicios necesarios y en zonas descentralizadas, como por ejemplo los municipios deCorregidora y El Marqués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías

Dos de las características del crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. SinAhora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y servicios.

En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abastecise debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, que buscan un lugar donde establecerse y más vale que sea en as

Corregidora y El Marqués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías

Dos de las características del crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sinembargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Querétaro, de acuerdo a expertos urbaAhora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y servicios.En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abastecimiento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcanzan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zibatá. Aunque no

se debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, que buscan un lugar donde establecerse y más vale que sea en asentamientos regulados que puedan contar con los servicios necesarios y en zonas descentralizadas, como por ejemplo los municipios deCorregidora y El Marqués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías

Crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sinembargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Querétaro, de acuerdo a expertos urbaAhora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y servicios.En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abastecimiento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcanzan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zibatá. Aunque no

se debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, que buscan un lugar donde establecerse y más vale que sea en asentamientos regulados que puedan contar con los servicios necesarios y en zonas descentralizadas, como por ejemplo los municipios deCorregidora y El Marqués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en víasCrecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sinembargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Querétaro, de acuerdo a expertos urbaAhora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fundamentales: la vivienda, las obras públicas y los espacios de entretenimiento y servicios.

En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abastecimiento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcanzan las 1,200 hectáreas de superficie como lo es Zibatá. Aunque no

Crecimiento urbano que comparten la mayoría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sin

En el primero de ellos, la zona metropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abastecise debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitantes por día, que buscan un lugar donde establecerse y más vale que sea en as

Corregidora y El Marqués. Situación que desemboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías

Demográficamente la ciudad de Querétaro crece a un ritmo de más de 20,000 habitantes al año

de acuerdo con el Consejo Estatal de Po-blación y con ello sus necesidades, inclu-yendo cuestiones de urbanismo como son: la vivienda, las vías de transporte y los centros de entretenimiento. ¿Se está logrando satisfacer dichas necesidades de forma adecuada? Y de la mano, una continua planeación es imprescindible para no terminar con nuestros recursos no renovables como el agua o la paciencia de la gente que día a día lucha en el tráfico (ambos en peligro de extinción).

Dos de las características del creci-miento urbano que comparten la mayo-ría de las ciudades en nuestro país son el desorden y la mala planeación. Sin em-bargo, existen también modelos que han seguido un plan de desarrollo ordenado y pensando en el futuro como lo es Que-rétaro, de acuerdo a expertos urbanistas de la ciudad.

Ahora bien, para hablar de desarrollo urbano es necesario tocar tres temas fun-damentales: la vivienda, las obras públi-cas y los espacios de entretenimiento y servicios.

En el primero de ellos, la zona me-tropolitana de Querétaro ha crecido, a juzgar de algunos, mucho más de lo necesario y prudente por temas como el abastecimiento de agua, con la creación de desarrollos residenciales que alcan-zan las 1,200 hectáreas de superficie

como lo es Zibatá. Aunque no se debe perder de vista que aproximadamente llegan a la ciudad 100 nuevos habitan-tes por día, que buscan un lugar don-de establecerse y más vale que sea en asentamientos regulados que puedan contar con los servicios necesarios y en zonas descentralizadas, como por ejemplo los municipios de Corregi-dora y El Marqués. Situación que des-emboca en nuestro segundo punto: las obras públicas, que en gran proporción se traducen en vías de transporte, son fundamentales para un desarrollo ur-bano adecuado.

A medida que el tiempo transcurre las autoridades municipales y estatales se enfrascan cada vez más en una “compe-tencia” por realizar más y mejores obras públicas, o al menos así lo percibe la gran mayoría de la población. Muchos de ellos bajo una postura escéptica sobre los re-sultados y el beneficio y otros tantos con la idea de que aunque éstas provocan malos ratos estancados en el tránsito, son para un fin mayor y con miras a futuro.

Lo cierto es que hay obras de cada ad-ministración que realmente funcionan y otras meramente ornamentales, nue-vamente bajo la percepción de la pobla-ción consultada para esta investigación: “Obras como el Distribuidor Bicentena-rio o el Paseo de la República han pro-vocado mucho tránsito durante su cons-trucción, pero al final ayudan a agilizar el traslado de un punto a otro”.

DESAROLLO URBANO!10

En los últimos años el SECTOR INMOBILIARIO HA

GENERADO MÁS DE $50,000 MDP, se remodelan calles

y sectores a un ritmo nunca antes visto y llegan a la ciudad

desarrollos comerciales con inversiones multimillonarias…

QUERÉTARO, ¿EL MODELO A SEGUIR PARA

LA MEJOR VERSIÓN DE MONOPOLY?

MIL MDDy una extensión de más de 270km2

>En los últimos 10 años más de 94 mil trabajadores queretanos han solicitado un crédito INFONAVIT, provocando así una derrama económica de más de

30MILMDP

>El sector inmobiliario generó más del

10%en los últimos años, que lo ha posi-cionado como una de las actividades económicas principales en la ciudad

> La ciudad se prepara para albergar el desarrollo comercial más importante del país,Antea Lifestyle Center con una inversión de DEL PIB

ESTATAL

¿Amenaza u oportunidad?

DE QUERÉTARO AL CIELO

POR: JONATHAN BASTIDA