Soldados de EEUU Violaron Ninas en Colombia

1
Soldados de EEUU (USA) violaron niñas en Colombia y grabaron abusos, según informe Bogotá, 5 may (EFE).- La Defensoría del Pueblo de Colombia pidió a los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa que reclamen a las autoridades de EEUU un informe sobre el estado de las investigaciones relacionadas con abusos sexuales a menores por parte de militares de ese país. En opinión del defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, estos procesos deben trascender la órbita disciplinaria, ya que, en caso de que se compruebe su veracidad, ameritan un castigo penal y sanciones administrativas ejemplarizantes, según declaraciones recogidas en un comunicado de su despacho. Según denuncia el "Informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas", que fue publicado el pasado febrero, 54 menores de edad colombianas fueron violadas entre 2003 y 2007 por soldados y contratistas de Estados Unidos destinados en el país suramericano, quienes grabaron los abusos y vendieron los vídeos como material pornográfico. Este estudio de 809 páginas, publicado en febrero pasado, fue encargado a doce expertos, seis seleccionados por el Gobierno y otros seis por las FARC, en el marco de los diálogos de paz que llevan a cabo en La Habana desde noviembre de 2012. En el apartado elaborado por Renán Vega Cantor, profesor titular del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, se recogen esos abusos que fueron cometidos en las localidades de Melgar y Girardot, próximas a la base militar de Tolemaida, la más importante de Colombia, situada en el centro del país. En esas dos poblaciones, 53 menores fueron abusadas por soldados y contratistas norteamericanos en territorio colombiano durante la ejecución del Plan Colombia, entre 2003 y 2007, "quienes además filmaron y vendieron las cintas como material pornográfico", siempre según el informe de Vega. También en Melgar, un contratista y un sargento de Estados Unidos, cuyo nombre no facilita, violaron a una niña de 12 años en el 2007, agrega el informe, que no detalla las fechas en las que ocurrieron los otros abusos. Vega asegura que hay "abundante información sobre la violencia sexual, en total impunidad" que cometieron los estadounidense en Colombia, que califica como "imperialismo sexual" y considera que "forma parte de un comportamiento sexista y discriminatorio". Esta impunidad es posible "gracias a los acuerdos bilaterales y a la inmunidad diplomática de los funcionarios de Estados Unidos", según el profesor universitario. "Tanto por las actividades que realizan (los estadounidenses), como por su estatus de inmunidad, contribuyen a la inseguridad de la población en zonas de conflicto, pero también en otras áreas en las que se concentran y están en contacto con la población civil", concluye Vega. El docente también destaca que más allá de esos ataques sexuales directos, "son frecuentes las violaciones y agresiones sexuales por parte del Ejército colombiano" tal y como refleja en una entrevista con un oficial de inteligencia de la Marina que recoge en el informe. "Yo infiltré (en la guerrilla) a una pelada (niña) con un GPS así de grande (apuntando al mouse de un computador) en su vagina", dijo el oficial citado en el informe. El profesor de la Universidad Pedagógica Nacional también menciona que se han producido "otros casos graves que involucran a soldados y mercenarios" e incluyen "homicidios, narcotráfico y venta de armamento a paramilitares". Esta información forma parte del apartado "La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia: injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado". En él, Vega -quien contó con total libertad tanto para elegir el tema a tratar como en su redacción- hace un análisis el papel de los Estados Unidos en el conflicto armado de Colombia durante los últimos cincuenta años. El texto inicia la documentación sobre las relaciones entre ambos países desde el momento mismo de la independencia de Colombia de España y hace un recorrido histórico durante el periodo de la Guerra Fría que marcó la segunda mitad del siglo XX. Moraleja: NO DEJEN ENTRAR SOLDADOS DE U.S.A. a ningún país de Sudamérica

description

Soldados de EEUU Violaron Ninas en Colombia

Transcript of Soldados de EEUU Violaron Ninas en Colombia

  • Soldados de EEUU (USA) violaron nias en Colombia y grabaron abusos, segn informe Bogot, 5 may (EFE).- La Defensora del Pueblo de Colombia pidi a los ministerios de Relaciones

    Exteriores y de Defensa que reclamen a las autoridades de EEUU un informe sobre el estado de las

    investigaciones relacionadas con abusos sexuales a menores por parte de militares de ese pas.

    En opinin del defensor del Pueblo, Jorge Armando Otlora, estos procesos deben trascender la rbita

    disciplinaria, ya que, en caso de que se compruebe su veracidad, ameritan un castigo penal y sanciones

    administrativas ejemplarizantes, segn declaraciones recogidas en un comunicado de su despacho.

    Segn denuncia el "Informe de la Comisin Histrica del Conflicto y sus Vctimas", que fue publicado el

    pasado febrero, 54 menores de edad colombianas fueron violadas entre 2003 y 2007 por soldados y

    contratistas de Estados Unidos destinados en el pas suramericano, quienes grabaron los abusos y vendieron

    los vdeos como material pornogrfico.

    Este estudio de 809 pginas, publicado en febrero pasado, fue encargado a doce expertos, seis seleccionados

    por el Gobierno y otros seis por las FARC, en el marco de los dilogos de paz que llevan a cabo en La

    Habana desde noviembre de 2012.

    En el apartado elaborado por Renn Vega Cantor, profesor titular del departamento de Ciencias Sociales de

    la Universidad Pedaggica Nacional, se recogen esos abusos que fueron cometidos en las localidades de

    Melgar y Girardot, prximas a la base militar de Tolemaida, la ms importante de Colombia, situada en el

    centro del pas.

    En esas dos poblaciones, 53 menores fueron abusadas por soldados y contratistas norteamericanos en

    territorio colombiano durante la ejecucin del Plan Colombia, entre 2003 y 2007, "quienes adems filmaron

    y vendieron las cintas como material pornogrfico", siempre segn el informe de Vega.

    Tambin en Melgar, un contratista y un sargento de Estados Unidos, cuyo nombre no facilita, violaron a una

    nia de 12 aos en el 2007, agrega el informe, que no detalla las fechas en las que ocurrieron los otros

    abusos.

    Vega asegura que hay "abundante informacin sobre la violencia sexual, en total impunidad" que

    cometieron los estadounidense en Colombia, que califica como "imperialismo sexual" y considera que

    "forma parte de un comportamiento sexista y discriminatorio".

    Esta impunidad es posible "gracias a los acuerdos bilaterales y a la inmunidad diplomtica de los

    funcionarios de Estados Unidos", segn el profesor universitario.

    "Tanto por las actividades que realizan (los estadounidenses), como por su estatus de inmunidad,

    contribuyen a la inseguridad de la poblacin en zonas de conflicto, pero tambin en otras reas en las que se

    concentran y estn en contacto con la poblacin civil", concluye Vega.

    El docente tambin destaca que ms all de esos ataques sexuales directos, "son frecuentes las violaciones y

    agresiones sexuales por parte del Ejrcito colombiano" tal y como refleja en una entrevista con un oficial de

    inteligencia de la Marina que recoge en el informe.

    "Yo infiltr (en la guerrilla) a una pelada (nia) con un GPS as de grande (apuntando al mouse de un

    computador) en su vagina", dijo el oficial citado en el informe.

    El profesor de la Universidad Pedaggica Nacional tambin menciona que se han producido "otros casos

    graves que involucran a soldados y mercenarios" e incluyen "homicidios, narcotrfico y venta de armamento

    a paramilitares".

    Esta informacin forma parte del apartado "La dimensin internacional del conflicto social y armado en

    Colombia: injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado".

    En l, Vega -quien cont con total libertad tanto para elegir el tema a tratar como en su redaccin- hace un

    anlisis el papel de los Estados Unidos en el conflicto armado de Colombia durante los ltimos cincuenta

    aos.

    El texto inicia la documentacin sobre las relaciones entre ambos pases desde el momento mismo de la

    independencia de Colombia de Espaa y hace un recorrido histrico durante el periodo de la Guerra Fra que

    marc la segunda mitad del siglo XX.

    Moraleja: NO DEJEN ENTRAR SOLDADOS DE U.S.A. a ningn pas de Sudamrica