SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

21
sociedad emirec 2.0 l periodismo ciudadano David García Marín Febrero 2014 Máster Comunicación y Educación en la Red educación y comunicación en el ciberespacio

description

Ensayo de investigación sobre la nueva sociedad emirec 2.0 que empodera a los ciudadanos (hasta ahora exclusivamente receptores de información) en la producción de informaciones utilizando las herramientas 2.0.

Transcript of SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

Page 1: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

sociedad emirec 2.0 l periodismo ciudadano

David García Marín Febrero 2014

Máster Comunicación y Educación en la Red

educación y comunicación en el ciberespacio

Page 2: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

tabla de contenidos |

Introducción y justificación

1. Periodismo Ciudadano. Concepto y tipología

2. Relación Periodismo Ciudadano-Periodismo

Profesional

3. Conclusiones

Anexos. Material complementario

Bibliografía

03

06

!09

12

13

21

Page 3: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

sociedad emirec 2.0: periodismo ciudadano

Introducción y justificación

La irrupción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ha modificado

el modelo clásico de relación de las audiencias con los medios tradicionales. Desde una estructura

radicalmente broadcast, vertical y unidireccional, observamos la llegada de un cambio en las formas

de comunicación gracias a la aplicación de los recursos que nos ofrece la Web 2.0 como principal

instrumento que facilita un modelo participativo y creativo. Espiritusanto (2011a) afirma que en

2004, Tim O´Reilly acuñó el término de Web 2.0 para referirse al desarrollo de una segunda

generación de tecnología web basada en comunidades que fomentan el intercambio de información

entre usuarios.

Señalan Aparici y Silva (2011a) que fue el canadiense Jean Cloutier quien en 1973 enuncia su

teoría del emirec por la que un mismo individuo participa a la vez como emisor y receptor dentro del

proceso comunicativo. Este nuevo paradigma logra modificar la direccionalidad tradicional de la

transmisión de informaciones (vertical, unidireccional y de uno a todos) para horizontalizarla. Así

pues, “la información deja de fluir en un sentido unidireccional, como teníamos asumido desde

Laswell, para pasar a ser una comunicación bidireccional e incluso multidireccional” (Salvat y

Paniagua, 2007, 228). Afirma Kaplún (1998), siguiendo las teorías de Cloutier, que todo ciudadano

debe ser visto como un emirec ya que todo ser humano está dotado y facultado para las funciones de

emisor y receptor y tiene derecho a participar en el proceso de la comunicación actuando con ambos

roles. En esta línea, Espiritusanto (2011b) menciona a Rosental Alves, director del Knight Center for

Journalism in The Americas y profesor de Periodismo en la Universidad de Texas, quien afirma que

vivimos en la sociedad del prosumidor, o sea del productor-consumidor de contenidos. En este

paradigma, el consumidor ya no es un ser pasivo que recibe la información empaquetada por otros,

�3

Page 4: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

sociedad emirec 2.0: periodismo ciudadano

sino que ésta se distribuye en unidades abiertas, en flujos que circulan por la Red.

Detengámonos en este concepto de prosumidor. Siguiendo a Aparici y Silva (2011b) podemos

señalar que fue Alvin Toffler (1980) quien acuñó este término para designar a aquellos individuos que

operan al mismo tiempo como productores y consumidores. Para Sánchez y Contreras (2012a), el

origen del término no hace referencia al campo de la tecnología, sino que primitivamente señalaba a

aquel individuo que realizaba actividades para sí mismo, vinculadas con la economía: el productor

que elabora sus productos y los consume. Con las posibilidades que nos ofrece la Red, los ciudadanos

podemos convertirnos en individuos activos en la producción de mensajes haciendo reales en el

ámbito comunicativo estos paradigmas de emirec y prosumidor adelantados por Cloutier y Toffler.

En los últimos años, uno de los fenómenos que, anclado en esas posibilidades del mundo

virtual digital 2.0, mayor crecimiento ha experimentado ha sido el llamado Periodismo Ciudadano.

En este sentido, “uno de los campos más atractivos de la Red desde 2003 ha sido la participación del

usuario en herramientas de la Web 2.0, cuya característica principal es el hecho de compartir

información” (Sánchez y Contreras, 2012, 67). Muchos individuos, integrados en organizaciones de

activismo o de manera individual, han comenzado a realizar labores de información, interpretación y

�4

La web 2.0 ha propiciado el estallido del Periodismo Ciudadano al empoderar al tradicional receptor en la creación de contenidos.

Nota. Las fotografías son propiedad del autor del ensayo.

Captura de https://twitter.com/pciudadano

Page 5: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

sociedad emirec 2.0: periodismo ciudadano

�5

construcción de la realidad que les rodea, tareas que hasta entonces solo habían estado en manos de

los medios tradicionales, es decir de las grandes corporaciones mediáticas y, por tanto, del poder

económico. Tanto es así que en la actualidad los usuarios de Internet “generan mayor cantidad de

información pública que las organizaciones. A través de redes sociales y blogs, los prosumidores

asumen el rol protagónico en la sociedad de la información y el conocimiento, desbordando a las

instituciones” (Islas y Arribas, 2010, 153-154).

!!!

EL PARADIGMA DE LASSWELL

!

El tradicional modelo unidireccional de Lasswell se rompe en la sociedad emirec-prosumer.

!!!!

QUIÉN DICE QUÉ POR DÓNDE A QUIÉN CON QUÉ EFECTO

Comunicador Mensaje Canal Audiencia Efecto

Page 6: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

�6

1. Periodismo Ciudadano. Concepto y tipología

Numerosos han sido los investigadores y expertos que han analizado la conceptualización y

dimensión significativa del Periodismo Ciudadano a partir de las aportaciones de Dan Gilmor en su

obra We the media: Grassroots Journalism by the people, for the people (2006). Según

Espiritusanto (2011c), la participación de los ciudadanos en el ámbito informativo ha sido

denominada de diferentes formas desde entonces: periodismo democrático, de calle, voluntario o

periodismo 3.0. Chillón (2010a) define este fenómeno, cualquiera que sea su denominación, como

la necesidad de participación ciudadana en la construcción de la realidad social facilitada

exponencialmente por la aparición de las nuevas tecnologías de la información y del periodismo

electrónico. De manera más clara, podemos definir el Periodismo Ciudadano como el tipo de

comunicación realizada y difundida por cualquier individuo que supera su rol de receptor pasivo

adoptando un papel activo dentro del proceso de producción de información al utilizar los medios

tecnológicos que la Web 2.0 pone a su alcance.

Pero, ¿cómo se explica el origen de este tipo de activismo en la Red que lleva al ciudadano

a convertirse en productor de noticias? Podemos definir tres claves o factores fundamentales que

impulsaron el nacimiento de esta actividad:

a) Como venimos mencionando, la proliferación de servicios y herramientas 2.0 que

facilitan la producción de contenido, así como su difusión a una audiencia potencialmente mundial,

ha contribuido a democratizar el papel de informador entre aquellos (las audiencias) que antes solo

sociedad emirec 2.0: periodismo ciudadano

Page 7: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

tenían la posibilidad de ser receptores de tales contenidos.

b) La necesidad de incorporar nuevas temáticas al relato público, informaciones que

habitualmente no aparecen en la agenda de los grandes medios tradicionales, es un aspecto nada

desdeñable a la hora de explicar el origen del fenómeno. El Periodismo Ciudadano contribuye a

visibilizar a colectivos y problemáticas que raramente aparecen entre las prioridades de los media

tradicionales.

c) Conectado con lo anterior, el generalizado descrédito de un periodismo profesional que,

en percepción de la sociedad, cada vez está más próximo al poder y menos al ciudadano facilita que

la sociedad vea con buenos ojos un periodismo que “nace desde abajo”, desde la calle, desde el

ciudadano. Así, se habla de una “quiebra interna del periodismo que, olvidando sus principios,

parece haberse ido colocando en un lugar más cercano al poder que a ese contrapoder que

constituye su esencia” (Salvat y Paniagua, 2007, 228b).

Esquema (creación propia) con los tres factores que dan origen al Periodismo Ciudadano.

sociedad emirec 2.0: periodismo ciudadano

7

Page 8: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

sociedad emirec 2.0: periodismo ciudadano

Ahora bien, ¿de qué manera se está articulando la participación informativa ciudadana en la

Red? ¿Existe una sola manera de contribuir al relato informativo público? Siguiendo a Chillón

(2010b), proponemos distinguir entre el flujo de participación ciudadana propuesta al amparo y

desde las estructuras de los medios de comunicación tradicionales, por un lado, y el Periodismo

Ciudadano que nace exclusivamente de iniciativas amateurs al margen de las corporaciones

mediáticas, por otro. En el primer caso, podemos encontrar los típicos comentarios en las noticias

publicadas por las ediciones digitales de los diarios o los blogs que algunos ciudadanos pueden

abrir en las webs de ciertos medios. Siguiendo a Real, Agudiez y Príncipe (2007) a esta nueva

realidad se le ha denominado Periodismo 3.0. También cabe destacar proyectos novedosos como

Eskup, del diario El País, una suerte de timeline o red social informativa en la que los usuarios

pueden, bajo registro, introducir sus informaciones.

Por otro lado, existen formas de participación informativa digital que se encuentran al

margen del control de los medios. “Son las informaciones recogidas en blogs particulares o en otras

herramientas sociales on-line como son redes sociales, foros, podcasts, wikis, web TV o

agregadores” (Chillón, 2010, 4).

�8

Page 9: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

sociedad emirec 2.0: periodismo ciudadano

2. Relación Periodismo Ciudadano-Periodismo Profesional

Ante la creciente actividad que los usuarios prosumers de la Web 2.0 están desarrollando en

su faceta de creadores de contenidos informativos, la profesión periodística comienza a preguntarse

cómo de profundas van a ser las consecuencias para su modelo de negocio en este nuevo contexto

comunicativo en el que convergen en el ciberespacio industrias informativas tradicionales

profesionales y nuevos periodistas ciudadanos amateurs. Para analizar las relaciones de tensión

entre ambos focos de construcción informativa, deben ser tenidas en cuenta una serie de

consideraciones. En primer lugar, producir y difundir contenido no equivale a informar. Solo los

periodistas específicamente formados para realizar una correcta interpretación de los hechos, esto es

"darle forma" al mensaje, tienen la legitimación necesaria para ejercer la labor informativa con una

mínima garantía de calidad. El advenimiento del Periodismo Ciudadano debe entenderse como una

oportunidad para reforzar el modelo profesional, para dignificarse y "reivindicar sus funciones

como filtro informativo de calidad y principal dinamizador del debate democrático" (Sorrentino,

2013, 21). Que cualquier individuo tenga la posibilidad de publicar contenido en la web no le

convierte inexorablemente en periodista porque le falta el proceso de legitimación necesario -la

formación y especialización- para dotar a su información con un marchamo de calidad.

En otro orden, el nuevo modelo comunicativo emirec plantea serias modificaciones en el

flujo de trabajo periodístico. Los antaño exclusivamente receptores ahora también son productores

de información, de modo que se rompe el esquema temporal de producción-publicación-consumo

�9

Page 10: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

sociedad emirec 2.0: periodismo ciudadano

de la información para avanzar hacia un paradigma en el que estos tres estadios se entremezclan y

aparecen de manera simultánea. Osuna (2010) afirma que el orden del proceso comunicativo en el

Periodismo Ciudadano se invierte, ya que primero se publica la información y posteriormente se le

da relevancia, se corrige y se le otorga mayor o menor protagonismo en función del grado de

consenso que adquiera. El modelo informativo de los medios tradicionales analógicos marca una

estructura radicalmente opuesta: la información primero se filtra, se trabaja, se pule y, como último

paso, se publica.

La presencia de innumerables periodistas ciudadanos produciendo contenido en la Web 2.0

ha contribuido a hacer más complejo y saturado el ecosistema informativo, generando la necesidad

de realizar un mayor esfuerzo para acceder a la información más veraz posible, a la más creíble.

Un hecho presentado por un periodista ciudadano no es por definición ni más objetivo ni menos

interesado que la información de un periodista profesional adscrito a un medio. Por ello, se hace

más necesaria que nunca una correcta educación mediática del internauta que le capacite para

seleccionar las fuentes e interpretar sus relatos a fin de no caer en una invisible manipulación

amparada en la presunta y no siempre lograda libertad de expresión y ausencia de intereses del

Periodismo Ciudadano.

La participación de periodistas ciudadanos en las webs de diferentes medios profesionales

conlleva innegables beneficios mutuos, tanto hacia la empresa periodística como para el propio

ciberinformador ciudadano. A éstos, se les brinda una plataforma inmejorable para amplificar el

impacto de sus informaciones, así como una marca de legitimidad y credibilidad al estar

publicando en una cabecera de cierto prestigio. Por su parte, el medio refuerza su credibilidad

�10

Page 11: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

al ofrecer espacios al ciudadano sin control previo pudiendo “incorporar a su contenido visiones

críticas con su propio proceder o con sus tesis editoriales" (Chillón, 2010, 5). La inclusión de estos

narradores amateurs en las estructuras profesionales puede suponer, además, un soplo de aire fresco

no solo en la selección de los contenidos, sino también en su presentación y tratamiento, de modo

que puedan ser revisados y enriquecidos los arcaicos y encorsetados formatos periodísticos.

! COMPARATIVA PERIODISMO PROFESIONAL-PERIODISMO CIUDADANO

Cuadro de elaboración propia usando la bibliografía referenciada.

sociedad emirec 2.0: periodismo ciudadano

PERIODISMO PROFESIONAL TRADICIONAL

PERIODISMO CIUDADANO

!!! MODELO COMUNICATIVO!

-Unidireccional (de uno a muchos)!-Vertical.!-Diferencia clara entre emisor y receptores.!-Feedback como refuerzo del mensaje del emisor.!

-Multidireccional (potencialmente, de todos a todos).!-Horizontal.!-Los tradicionales emisores y receptores intercambian sus papeles: Emirecs y Prosumers.!-Feed-feed.

! AUTORES!

-Periodistas profesionales adscritos o contratados por medios de comunicación masiva.

-Cualquier ciudadano utilizando las herramientas de la web 2.0.

!! FORTALEZAS

-Formación y legitimidad para ejercer la práctica periodística. !-Calidad formal y estructural de sus producciones informativas.

-Cercanía física y social a determinados focos informativos.!-Amplía la agenda mediática.!-Visibiliza colectivos ignorados por los media.

!! DEBILIDADES

-Creciente desprestigio por falta de objetividad e independencia.!-Cierto encorsetamiento en el tratamiento informativo.!-Alejamiento de los problemas cercanos al ciudadano.

-Escasa formación para realizar la labor periodística. !-Dificultades para interpretar y contextualizar la realidad.

! PROCESO INFORMATIVO

-Primero se filtra y se trabaja la información y, posteriormente, se publica.

-Primero se publica y, más tarde, se trabaja la información y se corrige.

! RETOS

-Recuperar el crédito desde la independencia y el servicio público.

-Necesidad de mayor alfabetización mediática.

!!.

!

�11

Page 12: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

sociedad emirec 2.0: periodismo ciudadano

3. Conclusiones

Ante la llegada del Periodismo Ciudadano, ¿tiene futuro el periodismo profesional? La

cuestión se responde entendiendo ambas prácticas como actividades complementarias, nunca

excluyentes. La cercanía a los verdaderos problemas e intereses del ciudadano que manifiestan los

nuevos prosumers 2.0 ha de ser aprovechada por los grandes medios para modificar sus procesos

de construcción de la realidad, en ocasiones más próxima a los poderes fácticos que a la

consecución de un verdadero fin público. La utilización por parte de los media de todo ese material

producido por los periodistas ciudadanos como testigos en primera persona de los hechos puede ser

una magnífica idea para enriquecer la variedad temática, la agenda mediática y el tratamiento

informativo profesional en aras de conseguir ofrecer a la sociedad una visión más completa y veraz

del mundo, así como más cercana a los asuntos que verdaderamente le interesan al público. En este

paradigma, el Periodismo Ciudadano, lejos de ser considerado como un intruso en la escena

mediática, debe ser tratado como un aliado con el fin de conseguir la construcción de un relato

compartido y colectivo del mundo que nos rodea.

La labor de información no se limita a la producción informativa, sino que consiste en

"darle forma" a la realidad, interpretarla. En esta faceta, solo los periodistas con formación

específica pueden adquirir la legitimidad suficiente para crear contenidos informativos de

verdadera calidad, siempre que respeten un mínimo de objetividad e independencia. Solo desde la

concepción del periodismo como un servicio a la sociedad (y no al poder), la profesión periodística

tendrá salvación.

�12

Page 13: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO
Page 14: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

sociedad emirec 2.0: periodismo ciudadano

1. Tagcloud del ensayo

Esta ha sido una asignatura que nos ha incentivado de manera potente la capacidad creativa

utilizando los recursos disponibles en la Web 2.0. Unos de los aspectos que he trabajado

personalmente durante el devenir del curso han sido las posibilidades comunicativas y educativas

que pueden tener las nubes de conceptos (tagcloud) y cómo se generan. Considero que puede ser

buena idea compartir una nube de palabras de este trabajo con el fin de conocer de un primer vistazo

el campo semántico y los conceptos más usados para su construcción. La herramienta utilizada ha

sido WordItOut.

�14

Page 15: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

sociedad emirec 2.0: periodismo ciudadano

2. ¿Y por qué no un vídeo?

Las nuevas posibilidades 2.0 de los entornos virtuales modifican la forma de crear y de

consumir contenido en Internet. El monopolio de la lectoescritura como único soporte

comunicativo parece en entredicho ante la facilidad para construir mensajes multimedia donde

convergen todo tipo de lenguajes. Por eso, propongo el visionado de este resumen de las líneas

fundamentales del trabajo en formato vídeo, de creación propia, disponible en el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=rIVgtnGXsDg

También se puede ver en dispositivos móviles a través del siguiente código QR generado

con la herramienta online Unitaglive:

!!!!!!!! Nota. Atribución imagen de portada: Karpati Gabor (fotografía con licencia copyleft

d i s p o n i b l e e n l a U R L h t t p : / / w w w . m o r g u e f i l e . c o m / a r c h i v e # / ?

q=iphone&sort=pop&photo_lib=morgueFile

�15

Page 16: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

análisis. herramientas 2.0 para la educación

3. Propuesta de herramientas 2.0 para la educación

Durante el transcurso de la asignatura a lo largo de este cuatrimestre, he tenido la

oportunidad de descubrir algunos servicios/herramientas digitales o virtuales que podrían tener una

interesante aplicación en el ámbito educativo. También, existen otras aplicaciones más conocidas

(Facebook, Twitter, Youtube, Pinterest, Instagram, Flickr) que podrían ser consideradas como

instrumentos a tener en cuenta en la construcción colectiva del conocimiento, pero dada su

popularidad me he decantado por proponer otros servicios que considero tienen múltiples

potencialidades a la hora de ser utilizados con fines pedagógicos. Se trata de una herramienta de

audio para podcasting (Spreaker), otra de creación de vídeos (Powtoon), el popular WhatsApp

(servicio de mensajería instantánea y ¿red social quizá?) y un par de servicios online para creación

de infografías (Easel.ly y Piktochart).

! 1. Spreaker. Herramienta que permite crear y compartir podcasts de corta duración (digo de

corta duración porque en la cuenta gratis ofrece un tiempo limitado de 10 horas, así que los

capítulos de tus programas no conviene que sean excesivamente largos). Se puede explotar la

capacidad creativa de los alumnos elaborando sus propios espacios sonoros para lo que deberán

buscar contenido, darle forma a los guiones y grabarlos. Es ideal para lograr un verdadero

aprendizaje al fomentar la elaboración de un contenido propio a partir de las materias vistas en

clase, así como para desarrollar un aprendizaje colaborativo basado en principios constructivistas y

conectivistas. No es solo una plataforma de creación y repositorio de audios, también tiene un

componente de red social, ya que permite “seguir” a otros usuarios de la plataforma. Cuenta con

una aplicación para móviles, por lo que la creación de programas por parte del alumnado nunca fue

�16

Page 17: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

análisis. herramientas 2.0 para la educación

tan fácil: lo que antes requería una compleja estructura para montar una radio educativa escolar

ahora se puede lograr con una sola aplicación en un smartphone. Los beneficios educativos de su

utilización son variados: potencia la comunicación oral, facilita el trabajo de grupo, desarrolla la

capacidad creativa y de síntesis, motiva en la búsqueda de material complementario de una

asignatura, capacita mediáticamente al alumno…

! 2. Powtoon. Servicio de creación on-line de vídeos animados educativos. Valoro en su

aplicación pedagógica, sobre todo, la facilidad de uso, ya que casi cualquier usuario con un mínimo

nivel de manejo de herramientas web puede ser capaz de realizar vídeos de muy atractiva factura.

Destaca también por facilitar el trabajo en grupo, ya que se puede usar para que el educando realice

vídeos colectivos. Para ello, es tan fácil como crear una cuenta del grupo y que cada miembro

conozca la contraseña con el fin de ir realizando las aportaciones al trabajo final. Una vez

terminado, permite subir el audiovisual a Youtube. Potencialidades educativas similares a las

mencionadas en el caso de Spreaker y una más: introduce al educando en el manejo del lenguaje

audiovisual.

! 3. WhatsApp. Hablemos de m-learning. Según la UNESCO, las fortalezas de este tipo de

aprendizaje son el desarrollo de la educación en cualquier momento y cualquier lugar y su

potencialidad como generador de un aprendizaje colaborativo. De manera más concreta, WhatsApp

desarrolla estas fortalezas como herramienta a usar en el ámbito escolar: factor motivador del

alumnado para participar en el proceso educativo, facilita el pensamiento crítico (montando grupos

de debate sobre contenidos de clase), contribuye a la construcción activa y colectiva del

conocimiento (usándolo para compartir material multimedia sobre la asignatura a través de la

�17

Page 18: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

análisis. herramientas 2.0 para la educación

aplicación), desarrolla la expresión escrita, fomenta la creatividad (se pueden generar experiencias

creativas de redacción colectiva de relatos de ficción asociados a los contenidos vistos en clase), se

puede usar como chat para comunicación sincrónica… Sus usos son variados. También tiene

debilidades: la necesidad de compartir ese dato tan privado que es el número de teléfono móvil.

! 4. Easel.ly y Piktochart. Son herramientas on-line de creación de infografías. La filosofía

es parecida a la de Powtoon: se pueden crear grupos para trabajar contenidos de clase con el fin de

resumirlos y plasmarlos en una infografía para compartir con el resto de compañeros. Con su uso,

los educandos reelaboran los contenidos de clase y se empoderan del conocimiento al trabajarlo y

comunicarlo. Con esta experiencia se desarrollaría también la capacidad de síntesis.

�18

Page 19: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

autoevaluación. propuesta para la asignatura

4. Autoevaluación

Desde un primer momento, la asignatura me sorprendió por su planteamiento y

metodología. He de confesar que no estaba acostumbrado a este modelo pedagógico en el que el

alumno es el verdadero protagonista de su aprendizaje y el profesor se convierte en un guía que

facilita la adquisición del conocimiento. La constante motivación e incentivo para que

participáramos en los foros y experiencias me ha resultado de gran ayuda para construir de manera

colectiva el conocimiento en determinados aspectos que no dominaba demasiado. En este sentido,

al principio me encontré un poco desubicado por la gran cantidad de compañeros de perfil docente

cuyas aportaciones en los foros resultaban un tanto alejadas a mi perfil profesional, situado en el

sector de la comunicación. De todos modos, la ayuda de todos ellos ha facilitado mi comprensión

de algunos temas de los que no conocía casi nada al principio de este Máster.

Las experiencias propuestas por el equipo docente me han parecido especialmente

interesantes, sobre todo la de ciberactivismo. Considero que he tenido una participación bastante

activa en todas, aunque ha sido ésta a la que más tiempo he dedicado, junto con la creación del

repositorio de Pinterest. A lo largo del curso, he ido alojando en esta red social imágenes, vídeos y

enlaces significativos que encontraba en la Red, así como material de creación propia (esquemas

mentales, vídeos e infografías) sobre algunos de los libros que hemos estudiado en el cuatrimestre

(sobre todo de La imagen. Análisis y representación de la realidad). Espero que estas aportaciones

hayan servido para ayudar y motivar a alguno de los compañeros a la hora de afrontar las lecturas

del curso.

�19

Page 20: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

autoevaluación. propuesta para la asignatura

No he quedado excesivamente satisfecho del trabajo grupal (Grupo 2) realizado con el mapa

mental sobre los contenidos de la asignatura. Si bien nuestro flujo de trabajo ha sido positivo, creo

que nos equivocamos a la hora de seleccionar la herramienta con la que íbamos a trabajar

(Mindomo). El resultado final ha quedado demasiado enrevesado y poco claro, desde mi punto de

vista. Creo que con otro servicio como Prezi -tal y como han hecho otros compañeros- podríamos

haber plasmado de manera más clara nuestra labor.

! Propuestas para la asignatura

Tras un intenso cuatrimestre de trabajo, considero que el diseño de la asignatura es

francamente bueno, si bien me gustaría realizar una sugerencia para mejorar la experiencia práctica

en las actividades que se proponen.

Con el fin de explotar las posibilidades que tiene la experiencia de ciberactivismo, considero

que esta práctica debería comenzar antes, nada más arrancar el curso. Creo que ha habido poco

tiempo para explorar las herramientas/servicios web elegidos y realizar un posterior análisis del

modelo relacional/comunicativo que desarrollan. Ha habido grupos que apenas habían podido

experimentar con estas redes cuando ya estaban abiertos los hilos para su análisis. La propuesta

sería convertir la experiencia de ciberactivismo en cuatrimestral y dejar la del mapa conceptual

como actividad a desarrollar desde la Navidad en adelante, cuando ya se hayan visto algunos de los

conceptos esenciales de la asignatura a través de los chats y los foros.

Por otro lado, una vez leído el libro de Kaplún Una pedagogía de la comunicación,

considero que esta obra debería figurar como bibliografía obligatoria de la asignatura. iMe parece

magnífico!

P.D. Fantástica la selección bibliográfica de la asignatura. La única sugerencia que haría

sería la introducción de la obra de Kaplún; el resto, perfecto. �20

Page 21: SOCIEDAD EMIREC 2.0: PERIODISMO CIUDADANO

bibliografía

-Chillón, J.M. (2010). Oportunidades y amenazas del periodismo ciudadano en la

sociedad globalizada. Eikasia. Revista de Filosofía, (31), 1-14.

-Espiritusanto, O. y Gonzalo, P. (2011). Periodismo ciudadano. Evolución positiva de la

comunicación. Madrid: Ariel y Fundación Telefónica.

-Islas, O. y Arribas, A. (2011). Comprender las redes sociales como ambientes

mediáticos. En El proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales

y entornos abiertos de aprendizaje (págs. 153-154). Madrid: Ariel.

-Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: De la Torre.

-Osuna, S. (2010). Interactuantes e interactuados en la Web 2.0. En R. Aparici (Coord.),

Conectados en el ciberespacio (págs. 135-147). Madrid: UNED.

-Real, E., Agudiez, P. y Príncipe, S. (2007). Periodismo ciudadano versus Periodismo

profesional: somos todos periodistas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, (13),

189-212.

-Salvat, G. y Paniagua, P. (2007). ¿Es esto periodismo, ciudadano? Estudios sobre el

Mensaje Periodístico, (13), 227-246.

-Sánchez, J. y Contreras, P. (2012). De cara al prosumidor. Producción y consumo

empoderando a la ciudadanía 3.0. Icono 14. Revista de Comunicación y Tecnologías

Emergentes, 10, (3), 62-84.

-Sorrentino, C. (2013). El equívoco del periodismo ciudadano. Cómo las nuevas formas

de consumo de la información están redefiniendo el periodismo. adComunica. Revista

de Estrategias, Tendencias e Innovación en comunicación, (6), 21-37.

sociedad emirec 2.0: periodismo ciudadano DAVID GARCÍA MARÍNComunicación y Educación en el CiberespacioMáster Comunicación y Educación en la Red

�21