Sobre la lectura 3

3
¿Qué errores comunes ha cometido usted cuando ha elaborado materiales didácticos? No planificar adecuadamente la extensión del material; sino empezar a trabajar con mucho entusiasmo y al cabo del tiempo darme cuenta que es demasiado extenso, que debo recortar parte de lo que he hecho, pues no es posible implementarlo todo, no habría tiempo para tanto desarrollar tanto material en mis clases. Otro error de los más comunes y que debo reconocer he cometido, es respecto al tiempo, cuando se deja la elaboración del material para el último momento, evidentemente las cosas no van a salir bien, porque uno termina ajustando el material al reloj, y muchas veces queda con una gran decepción del trabajo realizado, sintiendo que si hubiese tenido más tiempo… Por otro lado, en el aspecto de la gestión de recursos, a veces he fallado en cuanto a los recursos tecnológicos; porque no sé utilizar algún programa y gasto mucho tiempo intentando aprenderlo, entro en frustración, pruebo con otros programas parecidos y termino estresándome mucho y hasta descartando la posibilidad de elaborar el material didáctico con ese recurso que había pensado, para regresar a lo tradicional, a lo que sí manejo aunque no quede lo bien que hubiese podido quedar si el software hubiese funcionado como yo esperaba. A veces uno tiene problemas técnicos, le falla la tecnología en el peor momento. ¿Comparte la visión del autor en lo que respecta a que es mejor cumplir con el cronograma que innovar en el proceso?, ¿por qué? No comparto la opinión del autor, porque siempre es posible mejorar el trabajo que uno había pensado, no se debe ser tan estructurado, no hay necesidad de apegarse estrictamente a un plan previo. En esta era en la cual tenemos la información y la

Transcript of Sobre la lectura 3

Page 1: Sobre la lectura 3

¿Qué errores comunes ha cometido usted cuando ha elaborado materiales didácticos?

No planificar adecuadamente la extensión del material; sino empezar a trabajar con mucho entusiasmo y al cabo del tiempo darme cuenta que es demasiado extenso, que debo recortar parte de lo que he hecho, pues no es posible implementarlo todo, no habría tiempo para tanto desarrollar tanto material en mis clases.

Otro error de los más comunes y que debo reconocer he cometido, es respecto al tiempo, cuando se deja la elaboración del material para el último momento, evidentemente las cosas no van a salir bien, porque uno termina ajustando el material al reloj, y muchas veces queda con una gran decepción del trabajo realizado, sintiendo que si hubiese tenido más tiempo…

Por otro lado, en el aspecto de la gestión de recursos, a veces he fallado en cuanto a los recursos tecnológicos; porque no sé utilizar algún programa y gasto mucho tiempo intentando aprenderlo, entro en frustración, pruebo con otros programas parecidos y termino estresándome mucho y hasta descartando la posibilidad de elaborar el material didáctico con ese recurso que había pensado, para regresar a lo tradicional, a lo que sí manejo aunque no quede lo bien que hubiese podido quedar si el software hubiese funcionado como yo esperaba. A veces uno tiene problemas técnicos, le falla la tecnología en el peor momento.

¿Comparte la visión del autor en lo que respecta a que es mejor cumplir con el cronograma que innovar en el proceso?, ¿por qué?

No comparto la opinión del autor, porque siempre es posible mejorar el trabajo que uno había pensado, no se debe ser tan estructurado, no hay necesidad de apegarse estrictamente a un plan previo. En esta era en la cual tenemos la información y la tecnología al alcance de nosotros, podemos aunque sea a última hora buscar recursos adicionales para enriquecer nuestro trabajo, y de pronto darnos cuenta de que hay algo mejor de lo originalmente queríamos hacer. Planificar es bueno, nos ayuda a organizarnos, pero un cambio de planes puede surgir en el camino y debemos tener la capacidad de replantear las cosas, de adaptar nuestro material didáctico a una nueva idea.

¿Qué importancia tradicional ha tenido la fase de planificación en su quehacer docente?, ¿comparte la visión del autor en este sentido?

Page 2: Sobre la lectura 3

Creo que los únicos materiales didácticos que he creado son para mis clases de matemática en el colegio en el cual trabajo. De alguna manera los he planificado porque se nos obliga a entregar un planeamiento y en él se debe describir las actividades que uno va a realizar y allí van incluidos también los materiales didácticos que va a utilizar, entonces desde ese momento ya uno va pensando en cómo va a elaborar esos materiales. Comparto con el autor cuando dice que si uno tiene una clara planificación previa no debería haber mayor problema, y que en lo que más fallamos es en la gestión de recursos. A menudo escuchamos de colegas las mismas quejas, falta tiempo, falta capacitación para elaborar el material didáctico, falta dinero. Todo esto se puede solventar a través de una adecuada

planificación que nos permite gestionar los recursos necesarios para producir un material de excelente calidad.

¿Qué riesgos implican forzarse a utilizar un software en particular para elaborar un material que cumpla un objetivo didáctico específico?

El riesgo es que falle el software o que falle el usuario, y ponga en peligro la elaboración del material, ya que normalmente estamos presionados con el tiempo y si tenemos problemas con algún programa eso va a repercutir de manera negativa en nuestro trabajo, nos va a generar estrés y tal vez del todo no podamos hacer el material. Debemos de antemano tener alternativas, no cerrarnos en que tiene que ser con determinado software, sino estar abiertos a la posibilidad de explorar otros similares que nos permitan elaborar nuestros materiales didácticos. Lo importante no son los programas ni los recursos tecnológicos, lo más importante es la mediación pedagógica para implementar un material didáctico, por eso si surgen contratiempos no debe verse como una tragedia, sino pensar que hay otras alternativas, que tenemos la capacidad de cambiar el rumbo y adaptar de acuerdo a nuestras propias condiciones particulares.

Page 3: Sobre la lectura 3

Lista de “riesgos clásicos” a la hora de producir un material didáctico y esquema de “pasos a seguir” para producir un material didáctico.