Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto...

18
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013 OCHO COLUMNAS BLOQUEA CRIMEN AYUDA A GUERRERO ONU PIDE MÁS CONTROL DE MILITARES Y POLICÍAS PEÑA Y OBAMA YA MIRAN HACIA ADELANTE: WAYNE SANCIONADO POR CÁMARA OPERÓ WEB DE LOS PINOS DEFENSA EN BLOQUE DE LA ENERGÉTICA LOZOYA ESBOZA EL PLAN PARA PEMEX REPRUEBA LA ONU A MÉXICO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS ES MOMENTO DE ATREVERNOS Y PENSAR EN GRANDE: JOSÉ NARRO SENER: REFORMA ENERGÉTICA BAJARÁ LUZ, PERO NO GASOLINA OBAMA TOMA EN SERIO LOS ALEGATOS: WAYNE

Transcript of Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto...

Page 1: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

OCHO COLUMNAS

BLOQUEA CRIMEN AYUDA A GUERRERO

ONU PIDE MÁS CONTROL DE MILITARES Y POLICÍAS

PEÑA Y OBAMA YA MIRAN HACIA ADELANTE: WAYNE

SANCIONADO POR CÁMARA OPERÓ WEB DE LOS PINOS

DEFENSA EN BLOQUE DE LA ENERGÉTICA

LOZOYA ESBOZA EL PLAN PARA PEMEX

REPRUEBA LA ONU A MÉXICO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

ES MOMENTO DE ATREVERNOS Y PENSAR EN GRANDE: JOSÉ NARRO

SENER: REFORMA ENERGÉTICA BAJARÁ LUZ, PERO NO GASOLINA

OBAMA TOMA EN SERIO LOS ALEGATOS: WAYNE

Page 2: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

SECRETARIO

Com. No. 253. Inversiones en infraestructura, para que México sea la plataforma global estratégica de América Latina: GRE. El gobierno destinará alrededor de 19 mil millones de pesos para la transición a la televisión digital, dijo Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT. Durante su participación en la 34 Convención Nacional Anual de la Canieti, reiteró que la fecha límite para realizar el proceso, a nivel nacional, es el 31 de diciembre de 2015. Dijo que se requieren grandes inversiones en el sector de las telecomunicaciones para que crezca el país. Añadió que los concesionarios de la banda de 2.5 GHz que no acepten la contraprestación por el uso y aprovechamiento del espectro, tendrán que regresar el espectro al Estado. Dijo que la legislación secundaria en telecomunicaciones quedará lista a más tardar el 9 de diciembre. (Con foto del secretario: El Economista, pág. 1, 22; La Razón de México, pág. 18; Reforma, pág. 5 Negocios; El Universal, pág. 1, 5 Cartera; Excélsior, pág. 1, 5 Dinero; El Financiero, pág. 21; Unomásuno, pág. 12; La Crónica de Hoy, pág. 2, 25; El Sol de México, pág. 1, 4 Finanzas. Sin foto: Milenio Diario, pág. 28, 29; Diario Imagen pág. 3; La Jornada, pág. 27 Rumbo de México, pág. 2; Capital de México, pág. 6) El Economista

Page 3: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

La Razón de México

Reforma

Page 4: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

El Financiero

Page 5: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

Unomásuno

La Crónica de Hoy

Page 6: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

El Sol de México

Page 7: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

Excélsior

El Universal

Page 8: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

MEDIOS ELECTRONICOS NACIONALES

RADIO Y TV

ONLINE

http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2013/10/23/sct-destina-19000-mdp-transicion-digital http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/10/23/sct-19000-mdp-a-apagon-analogico http://www.cronica.com.mx/notas/2013/792044.html http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/politicasociedad/38294-sct-necesitara-entre-18-y-19-mil-mdp-para-completar-transicion-a-tdt.html http://www.cronica.com.mx/notas/2013/791967.html http://www.cronica.com.mx/notas/2013/791966.html http://www.radioformula.com.mx/notasimp.asp?Idn=364467 http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/apagon-sct-960274.html http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=364487 http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/1960c55433f420d309e4665fed3439e9 http://diario.mx/Nacional/2013-10-23_af25bfcc/destinan-19-mil-mdp-para-transicion-digital http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/10/23/1235401-presupuesto-para-apagon-analogico-sera-menor-al-previsto-entre-18-mil-y-19-mil-mdp-sct/ http://www.larazonsanluis.com/index.php/agencia-reforma/finanzas/item/8223-buscan-abaratar-apagón-analógico http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/10/23/124064-no-se-reportan-danos-adicionales-por-raymond-sct http://www.animalpolitico.com/2013/10/transicion-hacia-la-television-digital-costara-al-pais-19-mil-millones-de-pesos/#axzz2ib8NdIDW http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=40132 http://noticias.starmedia.com/mexico/mexico-gastara-19-mil-millones-pesos-para-television-digital.html http://sipse.com/mexico/gobierno-gasta-19-mmdp-en-el-apagon-analogico-sct-57831.html

Clase Política / Miguel Ángel Rivera La Jornada, pág. 6 Al inaugurar, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, la convención de la Canieti, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que para convertir a México en una plataforma global estratégica de América Latina y el mundo se requieren grandes inversiones en infraestructura. Los Capitales Edgar González Martínez El Sol de México, pág. 5 Finanzas Al inaugurar a nombre del presidente Enrique Peña Nieto, la XXXIV Convención Nacional Anual de la Canieti, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, afirmó categórico que las comunicaciones requieren mayor inversión privada y más conectividad social para llegar a las zonas del país que se quedan incomunicadas cuando se registran las emergencias nacionales y no tienen forma de pedir auxilio.

Page 9: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

Fortuna y Poder / Marco Antonio Mares Milenio Diario, pág. 30 El rescate de la banda 2.5 GHz no fue “ni oscurito ni opaco”, dice Gerardo Ruiz Esparza. El titular de la SCT recibe la pregunta a bocajarro: ¿por qué se negoció en lo oscurito y refrendó de manera opaca las concesiones de la banda 2.5 GHz? ¿Por qué tan directa? Bueno, hay que recordar que la SCT negoció con los concesionarios y concedió la prórroga a parte de sus concesiones, justo unas horas antes de que formalmente se constituyera el Ifetel. Activo Empresarial / José Yuste Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y hacer accesible el internet a toda la población, sigue su marcha, según confirma el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza. El proyecto no ha sido del agrado total del sector privado, pues considera que tener al gobierno federal como competidor es competencia desigual. Estrategia de Negocios / Marielena Vega Excélsior, pág. 11 Dinero Todo parece indicar que antes del 8 de diciembre podría cambiar la historia y haber modificaciones en las leyes secundarias; claro, si es que las negociaciones que han sostenido la Canieti, que preside Víctor Gutiérrez, con la SCT, al mando de Gerardo Ruiz Esparza, y el Congreso proliferan adecuadamente, como se espera al interior de la Cámara Nacional de la Industria de la Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnología. Negocios Express 24 Horas, pág. 21 El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, confió en que México tendrá en diciembre leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, ya que existen las condiciones necesarias para su aprobación. Heterodoxia / José Antonio Álvarez Lima Milenio Diario, pág. 15 Señor secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza: Personal a su cargo está destruyendo kilómetros de capa vegetal del acotamiento y el camellón de la carretera Cancún-Playa del Carmen. Es una acción contra el medio ambiente, el turismo y el sentido común. Donde hace días había una alfombra verde, ahora hay un desierto de piedras, polvo y basura. ¿Podía usted mandar a investigar y detener el ecocidio? Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 3 Cartera El subsecretario del Transporte, Carlos Almada López, recientemente informó que las bases de licitación de los ferrocarriles DF-Toluca, DF-Querétaro y el Transpeninsular estarán listas a principios del 2014, con una inversión de 97 mil millones de pesos… En agosto pasado se aprovechó la gira de Enrique Peña Nieto a China para, junto con la SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, atraer inversión a ese proyecto.

Page 10: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, pág. 5 Dinero Como el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, se la ha pasado de desaire en desaire al sector (el jueves pasado no asistió a la reunión en que le trataría el problema el sector en Ensenada, pues prefirió acompañar al secretario Gerardo Ruiz Massieu (sic) a la gira de la Mazatlán-Durango), decidieron ir con todo y, tras negociaciones intensas, finalmente el proyecto de ley fue regresado por el Senado a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados debido a una cantidad importante de artículos que fueron reservados. Con Estilo / Lourdes Mendoza Reforma, pág. 5 Negocios ¡Ah!, por cierto, no puedo dejar de platicarles que el secretario Ruiz Esparza dejó a más de uno con la boca abierta en la inauguración de la Durango-Mazatlán, y no fue por cantar, sino al lucir muy orgullosamente una chamarra blanca tipo Liberace, con franjas plateadas luminosas en las mangas y las iniciales de la Secretaría por la espalda, ¡así como lo está leyendo! Com. No. 254. Se licitará a privados la red de CFE: Peralta Sánchez. En el marco de la 34 Convención Nacional Anual de la Canieti, el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, señaló que la red de telecomunicaciones de la CFE pasará a Telecomunicaciones de México para que mediante una asociación público-privada se licite a una empresa privada para su operación. Agregó que para 2014 la SCT dispondrá de 4 mil millones de pesos, a través de un fideicomiso, para la digitalización de cinco ciudades fronterizas. (El Financiero, pág. 21; La Crónica de Hoy, pág. 2, 25; Excélsior, pág. 1, 5 Dinero; El Sol de México, pág. 1,4 Finanzas; El Economista, pág. 1, 22; Reforma, pág. 1 Negocios; Capital de México, pág. 8) Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios Serán al menos 12 los contratos de dependencias federales los que tendrá que regresar el Gobierno a operadores privados, y que se habían adjudicado directamente a CFE Telecom. El subsecretario de Comunicaciones, Ignacio Peralta, dijo que van a migrar al sector privado todos los contratos que esta área de la CFE estaba operando… De 2007 a la fecha, CFE Telecom ha firmado acuerdos millonarios con distintas secretarías y organismos de gobierno, lo que levantó protestas de operadores privados. Para que se dé una idea del tamaño de los mismos, algunos por más de 100 millones de pesos, son de Pemex, la Corte y la propia SCT, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza.

PRESIDENTE

Pone Peña candados a operación de casinos. El presidente Enrique Peña Nieto modificó, por medio de un decreto, el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos para impedir a permisionarios de casinos ceder los derechos a terceros, prohibir las máquinas tragamonedas en cualquiera de sus modalidades y establecer que los nuevos permisos serán de uno a 25 años. (El Universal, pág. 1, 4 Primera)

Page 11: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

TEMAS ESPECIALES

Analiza Ifetel futuro digital. El espectro radioeléctrico es un recurso finito, por lo que debe analizarse la mejor forma de maximizar sus beneficios, tanto para sus concesionarios como páralos consumidores, afirmó el presidente del Ifetel, Gabriel Contneras Saldívar. En entrevista posterior a su participación en la Convención Anual de la Canieti, aseguró que el nuevo órgano encargado de regular al sector analiza de manera detenida la mejor forma de utilizar el espectro. (Capital de México, pág. 8) Desplegado La Cámara Nacional de Aerotransportes publica: Solicitamos, respetuosamente al Senado de la República eliminar de la propuesta de la Reforma Hacendaría el IEPS de 12.43 centavos por litro de turbosina, considerando que de aprobarse el impuesto, éste implicaría un alza en el precio de los boletos de avión, en detrimento de los más de 190 mil pasajeros diarios que utilizan este medio de transporte para fines de negocio o turístico en México. (El Universal, pág. 11; Excélsior, pág. 13)

COMUNICACIONES

Megacable se ampara contra rescate de 2.5 Ghz. Megacable promovió un amparo contra el acuerdo que concretó el gobierno federal para rescatar 130 Mhz dentro de la banda de 2.5 Ghz, por lo que el IFT será el encargado de litigar el caso. "Fuimos notificados de ese amparo, ahora el Ifetel, hará la defensa de jurídica ante los tribunales", comentó Gabriel Contreras, presidente del nuevo organismo regulador. (La Crónica de Hoy, pág. 25 Negocios) Piden explotar banda 700MHz. Empresas del sector de las telecomunicaciones en el país coincidieron en que el uso de espectro radioeléctrico en la banda de 700 MHz para el desarrollo de una red móvil compartida "es la oportunidad del siglo" e "inédita en el mundo", para contar con una segunda red dorsal nacional. Esto, porque se contará con "el músculo" necesario para abrir la competencia y convertirse en importante atractivo para la inversión extranjera. (Excélsior, pág. 5 Dinero; Capital de México pág. 8) Analiza empresa global operar red compartida. Una empresa internacional podría operar la red mayorista compartida que daría servicios de telecomunicaciones a empresas del sector, quienes a su vez darían el servicio al usuario final, dijo Rolando Zubirán, director general de Alestra. Subrayó que esta red debe ser operada por una empresa privada. (El Universal, pág. 5 Cartera) Es tiempo de invertir. La reciente reforma a las telecomunicaciones supone una oportunidad sin precedentes para pequeñas y grandes empresas en un mercado que se alista para una importante transformación, debido a su eventual apertura y mayor número de competidores. En el marco del primer Information Technology Forum, autoridades del sector y empresarios coincidieron en el potencial cié posibilidades para hacer negocios en los próximos años dentro del país. (Revista Ejecutivos de Finanzas, pág. 2, 56, 57)

Page 12: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

Mejorar cambios tributarios, pide Canieti. El presidente de la Canieti, Víctor Gutiérrez solicitó al gobierno y a los senadores analizar con detenimiento los impuestos que más afectan al sector. Destaco que el gobierno debe fortalecer sus políticas públicas e impulsar disposiciones que ofrezcan más certidumbre al sector, además de desarrollar los instrumentos para elevar la competitividad y hacer un país más justo. (Milenio Diario, pág. 28; El Economista, pág. 22 Empresas y Negocios; La Razón de México, pág. 20) Señalan a México freno en TI. La falta de apertura en la industria de telecomunicaciones obstaculiza el crecimiento de las empresas desarrolladoras de TI del País, considera Mohanbir Sawhney, integrante del Foro Económico Mundial. "Desafortunadamente en México todavía existen muchos monopolios en los sectores productivos, por ejemplo en la industria de telecomunicaciones", declaró. (Reforma, pág. 8 Negocios) Ajustes sin repercusiones. El retraso en el lanzamiento del satélite Centenario no afectará a los proyectos de Mexsat, afirmo la SCT. (El Economista, pág. 2) Murmullos El Sol de México, pág. 8 Nacional Un anuncio espectacular: la red de telecomunicaciones de la Comisión Federal de Electricidad pasará a Telecomunicaciones de México para que mediante una Asociación Público-Privada pueda licitarse a una empresa privada para operarla. Así lo dio a conocer el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez, al participar en la XXXIV Convención Nacional Anual de la Canieti (…). Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios Serán al menos 12 contratos de dependencias federales los que tendrán que regresar el Gobierno a operadores privados, y que se habían adjudicado directamente a CFE Telecom. El subsecretario de Comunicaciones, Ignacio Peralta, dijo que van a migrar al sector privado todos los contratos que esta área de la CFE estaba operando. Estira y Afloja / J. Jesús Rangel M. Milenio Diario, pág. 30 Francisco Rojas, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dio a conocer indirectamente en el Senado las razones de por qué ya no operará la red de telecomunicaciones que tiene (pasará a Telecomm): convertir a la eléctrica en "una gran empresa de energía". Columna Invitada / José Otero El Economista, pág. 1, 26 Recientemente la SCT anunció un acuerdo que pone fin a las disputas por el control de la banda de 2.5 GHz. A grandes rasgos, el convenio otorga 60MHz en 2.5GHz y plazo hasta el 31 de diciembre del 2016 para que la utilicen para ofrecer servicios móviles.MVS posee cerca de 64 por ciento de las concesiones de 2.5GHz del país, por lo que el futuro de los 60MHz de espectro asignado es, en gran parte, su responsabilidad.

Page 13: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

Inteligencia Competitiva / Ernesto Piedras El Economista, pág. 25 En México, la discusión sobre la banda de 2.5 GHz ha conllevado todo tipo de polémica y posturas (…) Por ello, hace un par de años, la SCT anunció la negativa a prorrogar las concesiones en esta banda, buscando proceder a su rescate, para posteriormente lograr una eficiente asignación, situación que derivó en toda una serie de litigios y defensas por parte de los 11 concesionarios actualmente en posesión del bloque de 190 MHz en la banda. Personajes de Renombre / David Páramo Excélsior, pág. 4 Dinero Hasta el momento los del IFT, que parecen de chocolate, no han hecho ningún pronunciamiento. Sólo el PRD ha enviado una iniciativa en la cual se establecería una participación máxima de mercado de 65%, la cual coincide con la posición de algunas organizaciones gremiales del sector de las telecomunicaciones. Rozones La Razón de México, pág. 2 Los que hicieron el oso ante el Congreso fueron los comisionados del recién creado Ifetel. Estuvieron con las Comisiones Unidas de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, y ante las preguntas sobre cuál es su estrategia para enfrentar temas como el de dominancia, nomás no supieron responder. Eso sí, el próximo año tendrán un presupuesto de dos mil 900 millones de pesos, es decir, 350 por ciento más al que tuvo la Cofetel en 2013. Mucho dinero y pocas acciones en el Ifetel. Corporativo / Rogelio Varela El Financiero, pág. 22 Trascendió que después de su reunión con la Comisiones Unidas de Radio y Televisión y Comunicaciones de la Cámara de Diputados del pasado 17 de octubre, los comisionados del recién creado IFT, dejaron un mal sabor de boca entre los legisladores que esperaban respuestas claras y contundentes para el sector. (…). Desbalance El Universal, pág. 2 Cartera Durante la existencia de la extinta Cofetel hubo división entre los comisionados y se reflejaba en los votos del pleno. Si dos de los comisionados estaban en desacuerdo, un tres a dos hacía que se tomara una decisión. Además, hubo el tema de las recusaciones; pidieron la de su presidente Mony de Swaan, y la del comisionado José Luis Peralta, argumentando que habían “adelantado” su postura sobre determinado tema. Esto lleva a que los comisionados y el presidente del nuevo Ifetel no opinen sobre nada, pues temen precisamente ser recusados, y lo han expresado así (…). Banda Ancha / Roberto García Requena Ovaciones, pág. 4 Ha trascendido que algunos funcionarios del gobierno federal particularmente de la Subsecretaría de Comunicaciones de la SCT, y quién sabe con qué intereses, insisten en que la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones no aborde ningún capitulo que contenga el tema de la preponderancia de los agentes con poder sustancial de mercado. A decir de ellos, este tema ya será una responsabilidad del recién creado Ifetel.

Page 14: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

Es tiempo de invertir Revista Ejecutivos de Finanzas, pág. 2, 56, 57 La reciente reforma a las telecomunicaciones supone una oportunidad sin precedentes para pequeñas y grandes empresas en un mercado que se alista para una importante transformación, debido a su eventual apertura y mayor número de competidores. En el marco del primer Information Technology Forum, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, autoridades del sector y empresarios coincidieron en el potencial de posibilidades para hacer negocios en los próximos años dentro del país. Horizonte Económico / Miguel González Ibarra El Sol de México, pág. 3 Finanzas (…) A diferencia de lo que enarbolan los empresarios, los diputados y senadores del PAN, el efecto recesivo de la Reforma Hacendaria se compensa con el impulso del gasto de la población de los deciles de menor ingreso, de una mayor inversión pública y de los incentivos a la inversión privada que se generarán a partir de las reformas Energética y de Telecomunicaciones, así como por la mayor canalización de crédito gracias a la Reforma Financiera. El Observador / Samuel García 24 Horas, pág. 22 (…) Mientras tanto, algunos gremios empresariales han optado por manifestarse a través de los medios de comunicación con desplegados y spots televisivos dirigidos principalmente a los legisladores. La sorpresa ha sido que en algunos medios de comunicación, los propios empresarios han encontrado resistencia para transmitir sus mensajes.

TRANSPORTE

Acreedores logran rescate de MRO, filial de Mexicana. Los acreedores de Mexicana lograron el rescate de MRO –la subsidiaria dedicada a la reparación de aeronaves--, al concretar el plan para que sus adeudos se conviertan en acciones. En tanto, Mexicana de Aviación aún se encuentra en concurso mercantil. (Milenio Diario, pág. 35 Negocios; Excélsior, pág. 7 Dinero; Reforma, pág. 3 Negocios Los Capitanes; El Economista, pág. 25 Empresas y Negocios; Gente Detrás del Dinero, Mauricio Flores, La Razón, pág. 18) Suma otro Boeing 787. Aeroméxico informó que ayer recibió su segundo avión Boeing 787 Dreamliner, que iniciará operaciones comerciales a partir de la última semana de octubre en la ruta ciudad de México-Nueva York. (Excélsior, pág. 2 Dinero; El Economista, pág. 22 Empresas y Negocios) Desplegado / SCT. ¡Conéctate con ASA! Aeropuertos y Servicios Auxiliares opera y administra 19 terminales aéreas en el territorio nacional. Satisface la demanda de combustibles de aviación en el país a través de sus 60 estaciones. Suministra cerca de 10 millones de litros diarios con calidad, seguridad, eficiencia y respeto al medio ambiente. Publimetro,_Primera-23

Page 15: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

El vuelo Asia-Gdl es ya una realidad. Luego de numerosos intentos fallidos, el largamente proyectado vuelo carguero de Jalisco a Hong Kong finalmente aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara el pasado 20 de octubre. La ruta será operada por la aerolínea Cathay Pacific Airways y tendrá capacidad para 130 toneladas de productos e insumos. (El Economista, pág. 33 Urbes y Estados) Aprueban ampliación del puerto de Veracruz, pero que se respete el banco arrecifal. Con la aceptación de la ampliación a la terminal portuaria de Veracruz, siempre y cuando se reduzca al mínimo el impacto ambiental, iniciaron las consultas públicas que la Semarnat organizó para conocer la opinión y observaciones sobre la modernización del puerto. (El Economista, pág. 29 Empresas y Negocios; La Crónica de Hoy, pág. 15 Estados; Reforma, pág. 21; Excélsior, pág. 17 Nacional; La Jornada, pág. 36 Estados) El corredor transístmico Salina Cruz-Coatzacoalcos, en la mira de empresarios chinos. El corredor Transístmico Salina Cruz-Coatzacoalcos, es uno de los grandes proyectos estratégicos en materia de comunicaciones, está en la mira de los empresarios chinos, lo destaca Fortune China, la revista de negocios con mayor circulación en Asia. (Excélsior, pág. 23 Nacional) Una ventana al comercio / Silvia Rosete Bringas. El sistema portuario es un factor clave para detonar la competitividad del país. El coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, precisa que los puertos son la puerta de entrada y salida del país, “por lo que debemos evitar que se conviertan en cuellos de botella”. (Revista Ejecutivos de Finanzas, pág. 2, 48, 49) Puebla moderniza transporte. Puebla tendrá en 2014 el mayor kilometraje en transporte colectivo articulado, dijo el gobernador Rafael Moreno Valle, al conocer la aportación de los empresarios y dos millones de trabajadores de autotransporte federal a la economía del país. En la inauguración del Congreso Nacional del Autotransporte Federal, la SCT anunció que en 2018 serán renovadas 70 mil unidades de transporte público federado. (El Universal, pág. 5 Cartera; Excélsior, pág. 16 Nacional; El Sol de México, pág. 5 República, La Jornada, pág. 27) Empresa / Alberto Barranco El Universal, pág. 4 Cartera En la certeza de que Mexicana de Aviación no regresará a las pistas, VivaAerobus está arriesgando una inversión de 5.1 mil millones de dólares en la adquisición de 52 aviones A320 de la firma Airbus. La intensión de la aerolínea es multiplicar sus rutas en la coyuntura de una recuperación acelerada de la actividad turística en el país.

El Contador / Desbalance Excélsior pág. 2 Dinero, El Universal, pág. 2 Cartera Los conflictos en la ASSA ya comenzaron de cara a las elecciones internas. Resulta que el líder de los sobrecargos señala que ha tenido una adecuada administración al lograr aumentos salariales en el conflicto con Aeroméxico; sin embargo sus agremiados lo acusan de haber aceptado 100 % el contrato B para nuevos sobrecargos.

Page 16: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

Tiempo de Negocios / Darío Celis Excélsior pág. 3 Dinero Tras de que American Express finiquitará la alianza con Aeroméxico para el manejo de su tarjeta de servicios de compartida, en un par de semanas va a anunciar el lanzamiento de un producto similar con Interjet, aerolínea que se ha convertido en la mayor transportadora de pasajeros nacionales en el país.

INFRAESTRUCTURA

Guerrero, listo para visitantes: Ángel Aguirre. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, dijo que el estado está listo para volver a recibir turistas, luego que Raymond se degradó a tormenta tropical y se alejaba de las costas. Agregó que los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo operan con normalidad y que a partir del día 27 se podrá circular por la carretera federal México-Acapulco. (La Jornada, pág. 36; La Prensa, pág. 13; La Crónica de Hoy pág. 13) En contracción la obra pública de Tabasco: CMIC. Los llamados “diezmos”, la entrega de obras a los amigos y compadres, así como la mala calidad de los materiales, sobre todo a nivel municipal, han generado que la obra pública en Tabasco tenga una contracción del 30 por ciento en el presente año. José Luis Dagdug, presidente de la CMIC, insistió en que dependencias federales como Pemex, la SCT y Conagua, han excluido a los constructores locales. Esto debido a que casi la totalidad de los casos de las empresas ganadoras de las licitaciones son foráneas e incluso internacionales. (El Sol de México, pág. 5 República) Alcalde reabre escuela pública. En Chiapas, maestros de la CNTE bloquearon la caseta de cobro Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas y la vía hacia Arriaga, donde los profesores cobraban hasta 30 pesos el paso por cada vehículo. (Excélsior, pág. 5; La Crónica de Hoy pág. 15) Analizan Borge y Videgaray proyectos de infraestructura. El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Ángulo, sostuvo ayer una reunión de trabajo con él secretario de SHyCP, Luis Videgaray Casó, para tratar asuntos relacionados con el presupuesto 2014 para el estado y dar seguimiento al acuerdo para la aceleración del crecimiento económico del país, firmado con el presidente EPN el pasado 13 de septiembre. Como parte de ese acuerdo, el jefe del Ejecutivo federal anunció la asignación inmediata de casi 27 mil millones de pesos a los gobiernos estatales y del DF para programas de vivienda, infraestructura carretera, hospitales, pavimentaron y gastos pendientes ocasionados por fenómenos naturales. (Ovaciones, pág. 4 Nacional) Aprueban deuda a Durango en media hora. Legisladores duranguenses aprobaron, en media hora, la contratación de un crédito por 900 millones de pesos solicitado por el Gobernador priista Jorge Herrera con el objetivo de financiar obra pública. La petista Trinidad Cardiel, quien se abstuvo de votar el crédito, argumentó que no había información específica en la iniciativa enviada por el Gobernador. “No especifica cuántos kilómetros (de carretera), qué tramos, cuántos hospitales, cuántos pequeños empresarios, es una información muy vaga. (Reforma, pág. 22)

Page 17: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

Exigen más patrullaje en la México-Pachuca. Un experto en seguridad y un legislador, así como el ex jefe de la policía en Ecatepec criticaron la falta de patrullaje de autoridades federales y locales en la autopista México-Pachuca, y urgieron a reforzar los operativos, pues aunque es positiva la autovigilancia, no debe suplir la obligación del Estado. En tanto, la Policía Federal defendió que existen patrullajes y operativos específicos en esa, como en otras autopistas del país. En tanto, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) aseguró que mantiene operativos y encuentros con empresarios y transportistas, para mantener la seguridad en el transporte público en el Edomex. A través de su área de Comunicación Social, la CNS apuntó que el tema de robos en el transporte está a cargo de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, la cual mantiene dispositivos de vigilancia de usuarios mediante el programa Cuadrantes Carreteros. (Reforma, pág. 1, 8 Ciudad) Cumple 18 días en huelga de hambre profesor de 71 años que exige justicia. A 18 días de haber iniciado una huelga de hambre en protesta por el robo de su camioneta en una carretera de Guerrero, Rogelio Padilla Gómez sigue en espera de que algún funcionario del gobierno federal lo reciba o que me den un permiso para portar armas para ir a buscar mi camioneta. En una carta dirigida al presidente EPN pide que ordene, si es que tiene tiempo y poder, se agilice la averiguación HID/SC/04/1142/13. Padilla Gómez alertó sobre la gran inseguridad que impera en las carreteras del país. (La Jornada, pág. 21) Inyectan en Paccar dls. 400 millones. Después de 26 años, la armadora estadounidense Paccar decidió renovarse e invirtió 400 millones de dólares para ofrecer al mercado mexicano y extranjero vehículos de carga que integran nueva tecnología. La confianza en estas unidades, que requirieron 4 años de desarrollo y diseño, se debe a que fueron construidas para acoplarse a las características de las carreteras mexicanas. (Reforma, pág. 1,2, Negocios) México lidera adquisiciones y fusiones en América Latina. México lideró las operaciones de fusiones y adquisiciones en Latinoamérica durante el periodo julio-septiembre del 2013 con un monto de 17 mil 730 millones de dólares. Entre las transacciones más destacadas en México están la adquisición de la española Avanza a la británica Doughty Hanso, por alrededor de mil 71 millones de dólares y la venta de Red de Carreteras de Occidente a Goldman Sachs Infrastructure Partners, por 395 millones de dólares. (El Financiero, pág. 19) Tras la Puerta del Poder / Roberto Vizcaíno Diario Imagen, pág. 5 Luego del desastre dejado por los ciclones Ingrid y Manuel y en medio de la amenaza del huracán nivel 4 Raymond, la afirmación hecha por Rodolfo Lacy Tamayo, subsecretario de Política Ambiental de la Semarnat cayó como chile en herida profunda. El funcionario reconoció que México carece de infraestructura suficiente para emprender acciones de desalojos masivos de la población en caso de desastres naturales y de sistemas que permitan acelerar el retomo a la normalidad productiva en localidades afectadas por huracanes (...). Y luego se metió con el vecino: “Además la SCT sólo observa aspectos técnicos de transporte, pero no atiende situaciones ambientales en la construcción de carreteras, por lo que estas se cimientan de manera estándar en el norte, centro o sur del país”, es decir, las carreteras no están diseñadas ni construidas para enfrentar este tipo de fenómenos naturales extremos. Quien sabe quién sea el padrino político del subsecretario, pero si no lo tiene, seguro que lo va a necesitar.

Page 18: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ......Excélsior, pág. 2 Dinero El proyecto de crear una empresa público-privada para ofrecer servicios de banda ancha, y

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24/OCTUBRE/2013

Indicador Político / Carlos Ramírez El Financiero, pág. 38 En Veracruz estuvo a punto de ocurrir una tragedia durante un bloqueo magisterial. El pasado 12 de octubre un autobús de pasajeros quedó atrapado en un bloqueo carretero, y en él iba una pasajera en situación delicada. La niña Yésica Cholt López, de dos y medio años de edad, había sido operada de emergencia del corazón en la ciudad de México y viajaba del DF a Tapachula, Chipas; sin embargo, su transporte quedó varado por el bloqueo de un pequeñísimo grupo de maestros (…). Zona KPMG / Víctor Esquivel-Óscar Silva El Financiero, pág. 9 México podría beneficiarse con una mayor participación de la industria del Capital Privado, sector que se encuentra en franco desarrollo en el país, por lo menos en los últimos 36 meses, que se ha detonado en parte debido a la inversión de las Afores a través de los famosos Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes). Las obras públicas en las que comúnmente invierte este tipo de fondos incluyen aeropuertos, generación de energía, transporte público, puentes, túneles y carreteras de cobro, entre otras.

OO-O-OO