Situación de Derechos de Niños, Niñas y Jóvenes en...

24
Situación de Derechos de Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras Niñez, migración y violencia Resumen enero-diciembre 2014 Observatorio de derechos de los niños, niñas y jóvenes en Honduras Casa Alianza Honduras

Transcript of Situación de Derechos de Niños, Niñas y Jóvenes en...

Situación de Derechos de Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras

Niñez, migración y violencia

Resumen enero-diciembre 2014

Observatorio de derechos de los niños, niñas y jóvenes en HondurasCasa Alianza Honduras

Situación de Derechos de Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras

Niñez, migración y violencia

Resumen enero-diciembre 2014

Observatorio de derechos de los niños, niñas y jóvenes en HondurasCasa Alianza Honduras

© Casa Alianza Honduras Avenida Cervantes, calle Morelos, Barrio Abajo, frenteaópticaMatamoros,Tegucigalpa. [email protected] © Proyecto “Construyendo Ciudadanía por los Derechos de la Niñez y Juventud”

Estedocumento seha realizado con la ayudafinancierade laUniónEuropea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de CasaAlianzaHondurasyenmodoalgunodebeconsiderarsequereflejalaposicióndelaUniónEuropea.

Primeraedición:enerode2015

Portada:Foto:Archivo-EFE,tomadadehttp://noticias.emisorasunidas.comDiseño:MarianelaGonzález

Diseñoeimpresión:EditorialGuaymuras,Tegucigalpa,Honduras.

Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras 5

Proyecto “Construyendo Ciudadanía por los Derechosde la Niñez y Juventud”.......................................................................... 7

El Observatorio de Derechos deNiñas, Niños y Jóvenes en Honduras.................................................... 9

1. Niñez y migración en Honduras..................................................... 11• Causasdelamigracióndeniñas,niñosyadolescentes..................... 12

• RespuestadelgobiernodeHondurasalasituación de la niñez migrante........................................................................ 15

2. La violencia como uno de los factores de expulsión de niñas, niños y adolescentes....................................................................... 16

• Muertes violentas y/o ejecuciones arbitrarias, según edad y sexo..... 17

• Muertes violentas y/o ejecuciones arbitrarias, según departamento de incidencia.................................................. 17

• Causasdemuerteytipodearmasutilizado..................................... 18

• Presuntosresponsables................................................................... 19

• Registrodeejecucionesarbitrariasymuertesviolentas enlosúltimos16años..................................................................... 19

Índice

Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras 7

El proyecto “Construyendo Ciudadanía por los Derechos de la Niñez y Juven-

tud”tienecomoobjetivogeneralcontribuirala erradicación de la violación de los derechos de laniñez y juventuddeHonduras; el finúltimoesdotaralasociedadhondureñadeunmarconormativoefectivo yeficazparareducirlasviolacionesdederechos.

Enuncontextonacionaldeinseguridad,violenciaeinestabilidadpolítica,elproyectosedirigeadefenderlosderechosdeniñezyjuventudpromoviendoelroldelasorganiza-cionesdelasociedadcivil(OSC)comoactoresprotagónicosenlapromociónydefensadelosderechoshumanos.

Atravésdelosprocesosdeformaciónyacompañamiento, este proyectopretendemejorar las capacidades de participaciónpolítica, incidencia y veeduría socialde las

OSC, yasí fortalecerlasenel cumplimientode sus roles ante el Estado, en unmarcodemocrático. Ladebilidad institucional delEstadohondureño, agravada tras el golpedeEstado,hatenidounfuerteimpactoenlaniñezyjuventud,debidoalincrementodelasviolacionesasusderechos.

EstosprocesospermitiránquelasOSCnosolomejorenlainterlocuciónydemanda,sinoquelidereniniciativasdediseñoypresenta-ción de propuestas para la construcción de políticaspúblicaseincidencia,yestablezcanmecanismosparaquesudiscursoyreivindi-cacioneslleguenalaopiniónpública.DeestemodoseesperacontribuiralaerradicacióndelasviolacionesdelosDerechosHumanosengeneral yde losDerechosde laniñez yjuventudenparticular.

Proyecto “Construyendo Ciudadaníapor los Derechos de la Niñez y Juventud”

Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras 9

CasaAlianzaHonduras esunaorga-nizaciónnogubernamentalconuna

trayectoriadeveintisieteañosenlaatenciónyproteccióndeniños,niñasyjóvenesquevivenengravessituacionesderiesgoydesamparo.

Enelmarcodelasactividadesdelaorga-nización nace el Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras, con el propósito de visibilizar la realidad de la infanciaylajuventudenelpaís,ypromoverlainvestigaciónyelestudiodesdeunenfoquedederechoshumanos.

Casa Alianza, a través del Observatorio, realizaunalaborpermanentedeverificaciónyanálisisdederechosconbaseenloestable-cidoenlasleyesfundamentalesdelEstadodeHonduras y en los convenios internacionales sobre los derechos de niños, niñas y jóvenes; alapar,desarrollaunregistroperiódicodelasejecucionesarbitrariasy/omuertesviolentasperpetradascontramenoresde23años.

Asimismo,realizaunalaborcontinuadeincidenciaantelasautoridadesdegobiernoyparticipaenlaelaboracióndepropuestasdepolíticaspúblicas,orientadasamejorar lascondiciones de respeto a los derechos fun-damentalesdelapoblacióninfanto-juvenil.

ElObservatoriodesarrolladostiposdeinformes:

El Observatorio de Derechos deNiñas, Niños y Jóvenes en Honduras

● Informes mensuales.Elobjetivodeestosinformeseshacerunseguimientomensualde la situación de derechos de la niñez y juventuddelpaís,partiendodel registrodeejecuciones arbitrarias y/omuertesviolentasdeniñosyniñasde0a17añosydejóvenesde18a23años.

Conestos informes se contribuyea fo-mentar aquellas acciones relacionadasconbuenasprácticasenlaprotecciónalainfancia y la juventud, desarrolladas tanto porlasorganizacionesdelasociedadcivilcomoporelsectorgubernamental.

●Informes especiales. Tienencomofinalidadinvestigarafondolasrealidadesdetectadascomodeespecialgravedadopeligroparala niñez y juventud, para lo cual el personal delObservatoriosedesplazaalasregiones,recabainformacióncondiferentesorganis-mosyactoresimplicadosy,encasosespe-ciales,brindaacompañamientoaniños,niñas y jóvenes de estas zonas, a través del equipomultidisciplinario institucionaldeprofesionales:psicólogos/as,abogados/asyeducadores/as,entreotros.Atravésdelosinformesespeciales,tambiénseinda-gansituacionesespecíficasqueconciernenalapoblacióninfanto-juvenil:sistemape-nal juvenil,educaciónymigración,entreotros.

Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras 11

De acuerdo con la Dirección de Niñez, AdolescenciayFamilia (DINAF),en2012seregistraron1,832NNAdeportadosy,en2013,lacifraaumentóa4,191.

Gráfico1NiñezdeportadayrecibidaporelIHNFA,poraño.

Enero2012-Octubre2014

Fuente:Elaboraciónpropiaconbaseendatospropor-cionadosporelIHNFAyelCentroNacionaldeInfor-macióndelSectorSocial.

LaOficinadeAduanasyProtecciónFron-terizadeEstadosUnidos2 indicóque,entre2009yel31deoctubrede2014,fuerondete-nidosenlafronterasurdelaUniónAmericana31,206NNAnoacompañadosdenacionalidadhondureña.

1 InformeEstadísticodelasPersonasRepatriadas/RetornadasaHonduras.Períodoeneroadiezdeoctubre-2014.CentroNacionaldeInformacióndelSectorSocial.Tegucigalpa,10deoctubrede2014.

2 http://www.cbp.gov/newsroom/stats/southwest-border-unaccompanied-children

Losdatos que se presentan en estedocumentofueronrecopiladosdelos

informesmensuales sobre la situación dederechos de los niños, niños y jóvenes en Hon-duras, realizados por Casa Alianza Honduras; correspondenalosmesesdeeneroadiciembrede2014.

Entreeneroyoctubrede2014,untotalde33,018hondureñosyhondureñasfuerondeportadosporel gobiernode losEstadosUnidosporvíaaérea,en295vuelosrecibidosenlaciudaddeSanPedroSula,Cortés.Parael año2012, se registróun totalde32,340deportaciones y,para2013, la cifra llegóa38,342.

En el caso de los niños, niñas y adolescen-tesmigrantesquesondeportados,laprincipalvíadeingresoaHonduraseslaterrestre;lamayoríaprocedede la EstaciónMigratoriaSigloXXIenTapachula,Chiapas,México.Lasestadísticas demuestranque cada vez sonmáslosniñosyniñasquesoninterceptados,detenidosydeportadosdesdeMéxico.

Entre enero y octubrede 2014 fuerondeportados9,469niñas,niñosyadolescentesmigrantes,segúninformaciónrecopiladaporelCentroNacionaldeInformacióndelSectorSocial1.

1832

4191

9,469

2012 2013 Enero-Octubre2014

Niñez y migración en Honduras 1

Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras12

Deesetotal,el59%fuedetenidoen2014,loqueindicaqueestehasidoelañodemayorincidenciadedetencionesdeNNAmigrantesnoacompañados.

Gráfico2NNAmigranteshondureñosnoacompañados

detenidosenlafronterasurdeEE.UU.2009al31deoctubre2014

Fuente:ElaboraciónpropiacondatosdeU.S.CustomsandBorderProtection.

Causas de la migración de niñas, niños y adolescentesLascausasquemotivananiñas,niñosy

adolescentesamigrarnodifierenmuchodelasquemanifiestanlosadultos.Sinembargo,la niñez y juventud se encuentra en una si-tuacióndemayorvulnerabilidadrespectodelos adultos, ante las condiciones de violencia, pobrezayexclusiónsocial.

Laviolenciadoméstica,lasamenazasdemaras,pandillas y gruposdel crimenorga-nizadoen las comunidades, ladelincuenciacomún, la negación de oportunidades deestudioylimitantesdeaccesoaserviciosde

saluddecalidad,estánafectandoconmayorfuerza a niños, niñas y adolescentes; de ahí la necesidaddedimensionarlosimpactosqueestascondicionestienensobresusvidas,ylasconsecuenciasamedianoylargoplazo.

En Honduras, la niñez se enfrenta a diario alaviolenciagestadaporlosadultos—quemuchasvecessonsusmismosfamiliares—,perolamayoríaesprovocadaporelaccionardelasbandasdecrimenorganizado.Desdeladécadade1990,laspandillashanvenidocontrolandolamayorpartedelosbarriosycolonias de las principales ciudades del país, aumentandosuradiodeacciónyvisibilidad.

Otradelasformasdeviolenciaquesufrela niñez es la captación por las bandas cri-minales,que losutilizanparaentrenarlosyluegocometeractosdelictivosparalabanda;estossonNNAentre lasedadesde12y25años.Sinembargo,setieneinformacióndefuentesconfidencialesdequeinclusolleganhastalos6años.

Deesta forma,elasesinatodemanerascadavezmásviolentasdeNNAesdramáticoy recurrente.Acontinuaciónsepresentaelcasodeunafamiliahondureña,delascientosquecadadíasevenafectadasporestetipodehechosdelictivos.

Enel transcursodetressemanas,entrelosmesesdeabril ymayode2014, fueronasesinadosde forma violentanueveniños—entre7y17añosdeedad—enelsectordelaColoniaLaPraderaenSanPedroSula.

968 1017 974

2997

6747

18503

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras 13

SegúninvestigacionesdelMinisterioPúblico,seidentificóalmenosacincopersonas—vin-culadasalamara18—,comoresponsablesdedichos asesinatos3.

Dos de los niños asesinados en estas cir-cunstanciaseranhermanos:KenethyAnthonyCastellanos,de7y13años,respectivamen-te.Lamadredeambos,WendyCastellanos,decidióemprenderlarutamigratoriajuntoasusotrosdoshijos,de15y17años,argumen-tandoque:“Huiparaquenomematenamisotros dos hijos4”.

Wendymanifestó que, al no recibir elapoyodelgobierno,sevioobligadaatomarladifícildecisióndeemigrarydejaratrássuvidaysufamiliaparaponerasalvolavidadesusdoshijosmayores.

Estecasoreflejaladurarealidaddemilesdefamiliashondureñasycentroamericanasquedecidenemigrarportemoraperder lavidaacausadelainseguridad,aunteniendoconcienciadeque,atravésdelarutamigra-toria, seenfrentaránaunaseriederiesgosqueamenazansusvidas.

Estoymuydesilusionadadelasauto-ridadeshondureñas.Ahorasólonosquedaseguirlarutayvamosallegar

hastadóndeDiosmelleve.Nopierdolas esperanzas de que tal vezmásadelantemeayuden.Muchasvecesenotros lados recibimos loqueenHondurasnonosquierendar.

Todohasidounapesadilla.Despuésdetenermihogarformado,perderadoshijosnotieneexplicaciónyahorametocódejarmicasa,dondepesealasnecesidadesteníamosuntechose-guro.Ahoratocadormirencualquierladoyaguantarhambresóloportenerundíamásde vidaporqueenestecaminonosesabequépasará.

Testimonio de Wendy Castellanos5

El fenómenode lamigracióndeniños,niñas y adolescentes responde a un conjun-tode causasque, enmuchos casos, estánentrelazadas.EntrelasquemásrefierenlosNNAenelcontextoescolar,sonlahuidadesituacionesdeviolenciaensuscomunidadesylareunificaciónfamiliar.

3 DiarioLa Prensa,7demayode2014,enhttp://www.laprensa.hn/lasultimas24/707212-98/hay-5-pandilleros-identificados-por-crímenes-de-niños

4 DiarioLa Prensa,16dejuliode2014,enhttp://www.laprensa.hn/honduras/apertura/729649-96/madre-de-niños-asesinados-en-la-pradera-hui-para-que-no-me?m=1#panel1-3 5 Ídem.

Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras14

El estudio “NiñosenFuga”,presentadoporlaoficinadelAltoComisionadodelasNa-cionesUnidasparalosRefugiados(ACNUR),indicaqueenHondurasseestáincrementan-doeldesplazamientoforzadodeniñasyniñosquehuyendesituacionesderiesgoparasusvidas; entreestasdestacael reclutamientoparalaextorsiónyeldespojodesusviviendasporpartedelosgruposcriminales.

En el caso de las niñas, niños y jóvenes procedentesdeHonduras,el57%manifestónecesidades potenciales de protección inter-nacional.El44%deestosniñosdesplazadosfueronamenazadosofueronvíctimasde laviolenciaporpartedeactorescriminalesar-madosorganizados.El24%reportóhabersidoabusadoensushogares,yel11%manifestóhabersidovíctimatantodelaviolenciaenlasociedadcomodeabusoensushogares.

Gráfico3Lasrazonesdelosniñosparaabandonarsus

hogares-Honduras

Fuente:“NiñosenFuga.NiñosnoAcompañadosquehuyendeCentroaméricayMéxicoylaNecesidaddeProtecciónInternacional”.ACNUR,2014.

Endiciembrede2014, la Comisión In-teramericanadeDerechosHumanos(CIDH)realizó una visita in loco a Honduras, con el objetivodeobservarlasituacióngeneraldederechoshumanosenelpaís.Ladelegaciónestuvo encabezada por la presidenta de la CIDH,TracyRobinson; laprimeravicepresi-denta,Rose-MarieBelleAntoine;elcomisio-nadoJosédeJesúsOrozcoHenríquez;lacomi-sionadaRosaMaríaOrtiz;yloscomisionadosPauloVannuchiyJamesCavallaro.

También integraron ladelegaciónel Se-cretarioEjecutivodelaCIDH,EmilioÁlvarezIcaza; la SecretariaEjecutivaAdjunta,Eliza-bethAbi-Mershed;yelRelatorEspecialparala LibertaddeExpresión, Edison Lanza, asícomoespecialistasdelaSecretaríaEjecutiva.

Sobrelaniñezmigrante,laCIDHconstatólas debilidades del Estado de Honduras para abordareltemadeniños,niñasyadolescen-tes,tantoparaprevenirqueestostomenladecisióndemigrarencondicionesirregulares,comoparaatenderalosNNAmigrantesnoacompañadosquesondeportados.

LaComisiónhasidoinformadasobrela preocupante debilidad de la res-puesta del Estado en la priorización de niñezensuspolíticaspúblicasyenlaprevencióndelascausascomofactordeexpulsión.

Anteestasituación,laComisióninstaalEstadoaadoptar lasmedidasne-cesariasparagarantizarlaplenarein-tegraciónfamiliarycomunitariadelaniñezmigranteretornada,asícomoa

Abuso en sus hogares:24 en total

Violencia en la sociedad:43 en total

Otros:33 en total

Privación:21 en total

Familia u oportunidad:80 en total

8

9

9

1

11

11 7

1

15

11

1

1

1

2

2

000

0

0

0

0

0 2

170

00

Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras 15

diseñarestrategiasqueataquen losfactoresderiesgoestructurales6.

Según estimaciones de la Pastoral deMovilidadHumana(PMH),existenalmenos10milniñoshondureñosqueseencuentranenMéxicoyquehansidoreclutadosporelcrimenorganizado.

La PMH indicó que el principalmediode transportequeutilizan losmigrantesentránsitoporMéxicosonlosvagonesdeltren;sin embargo, los controles y retenes hanaumentadoenlosúltimosmeses,debidoalincrementodelapresenciamilitarenlarutamigratoria.

Losoperativosquerealizanlasfuerzasdeseguridadmexicanassedandeformaviolen-ta,locualseevidenciaenlosmigrantesqueretornanfracturados,araízdelusoexcesivodelafuerzaporpartedelasautoridades.

Respuesta del gobierno de Honduras a la situación de la niñez migranteAmediadosde2014yanteelincremen-

to de NNA en centros de detención de los EstadosUnidos,elGobiernodelaRepública,en Consejo de Ministros, aprobó el Decreto EjecutivoNo.PCM-033-2014,medianteelcualdeclaróeltemadeniñezmigrantecomouna“EmergenciaHumanitaria”.

Se instaló entonces la Fuerzade TareaConjuntadelNiñoMigrante,lacualintegran

diversasinstituciones;entreestaslaDINAFylassecretaríasdeDesarrolloeInclusiónSocial;deDerechosHumanos,Justicia,GobernaciónyDescentralización;deEducación,deSalud,ydeTrabajoySeguridadSocial.

Además,laDirecciónGeneraldeTranspor-te,laComisiónPermanentedeContingenciasyorganismosautónomos,comoelComisio-nadoNacionaldelosDerechosHumanos,elMinisterio Público, a través de la Fiscalía Es-pecialdelaNiñez,elRegistroNacionaldelasPersonasyelDespachodelaPrimeraDama.

Sumadoa lasaccionesde respuesta,elGobierno implementóelprograma“Resca-tandoÁngeles”,desplazandoelementosélitedelaPolicíaNacionalylasFuerzasArmadasenlazonafronterizaentreHondurasyGua-temalaparadeteneraniños,niñasyjóvenesmenoresde21añosqueviajancondestinoalosEstadosUnidos,sinoestánacompañadosporunodesuspadres.

Entreel20dejunioyel11deagostode2014,estasfuerzasespecialeshabíandeteni-doa134niñosyniñas,asícomoaochoadul-tos,aquienesselesacusadeldelitodetráficodepersonas.Sinembargo,nosedeterminósi se tratade“coyotes”o sonsimplementeadultosqueviajabanconlosniñosyniñassinsersusparientes.

Estas tropas de élite fueron creadas y entrenadas desde 2012, con recursos delDepartamentodeEstadodeEstadosUnidos;inicialmente,teníantareasespecíficascomola persecución de secuestradores, narcotra-ficantes, políticos corruptos, lavadores de dineroypederastas.Fuehastajuniode2014querecibieronlamisióndedeteneraniñas,niñosyadolescentesenlazonafronteriza.

6 ObservacionesPreliminaressobrelaSituacióndelosDerechosHumanosenHonduras.ComisiónInteramericanadeDerechosHumanos(CIDH).5dediciembrede2014,en:http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2014/146A.asp

Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras16

Comoyase refirió, sonmúltiples losfactoresquemotivananiñas,niños

y jóvenes amigrar de forma irregular; sinembargo,unodelosmásrecurrenteseshuirde lasdiversas formasde violenciaque semanifiestanensuscomunidades.

A continuación se analizan los datos correspondientes al período comprendidoentreeneroydiciembrede2014, yque serelacionanconlasejecucionesarbitrariasy/omuertesviolentasdeniños/asy jóvenesenHonduras; esto con el propósito de eviden-ciar los altos y crecientes niveles de violencia hacia la niñez y juventud, y sus vínculos con lamigración.

Seentiendecomoejecuciónarbitrariaosumaria,

laprivaciónarbitrariadelavidacomoresultadodeunasentenciaimpuestamedianteunprocedimientosumario,en el que no se han respetado lasgarantíasmínimasestipuladasenlosacuerdos6,14y15delPactoInterna-cionaldeDerechosCivilesyPolíticosy las salvaguardias que garantizanla protección de los derechos de los condenados a la pena demuerteaprobadasporelConsejoEconómico

ySocialenlaresolución1984/50del25deMayode1984.

Laprivacióndelavidadecivilespormiembrosdelasfuerzasarmadasodeseguridadenviolacióndelasleyesquerigenelestadodeguerraodeconflicto“armado”.

Tambiénsonconsideradascomotaleslasejecucionesuhomicidiosextralega-les,dadoqueestaprivacióndelavidaseproducealmargendelprocesojudi-cialolegalyalavezesilegalconarregloalasleyesnacionaleseinternacionales.Laprivacióndelavidacomoresultadodehomicidiosperpetradosporordendeungobiernooconsucomplicidado tolerancia o aquiescencia, sin unprocesojudiciallegal7.

Deigualforma,seentiendequelasmuer-tesviolentashacenreferenciaúnicamentealasmuertesprovocadapor laacciónvolun-tariadeotros,excluyéndosedeesteanálisislasmuertes producidas de formanatural,accidentalylossuicidios.

7 Resolución1982/29,de laComisiónde losDe-rechosHumanosde lasNacionesUnidas,11demarzode1982.

La violencia como uno de los factores de expulsión de niñas, niños y adolescentes2

Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras 17

Muertes violentas y/o ejecuciones arbitrarias, según edad y sexoEnloquecorrespondealasmuertes vio-

lentas y/o ejecuciones arbitrarias de niñas, niños y jóvenesmenores de 23 años, los datos indicanque,entreeneroydiciembrede2014,seregistróuntotalde1,031casos,loquerepresenta un incremento de 18 casos respectoalaño2013(1,013casos).

Gráfico4Gráficocomparativodemuertesviolentasy/oejecucionesarbitrariasdemenoresde23años.

2013-2014

Delos1,031casosregistradosentreeneroynoviembrede2014,864correspondenalsexomasculinoy167alsexofemenino.

Gráfico5Muertesviolentasy/oejecucionesarbitrariasde

menoresde23añossegúnsexo.enero-diciembre2014

Respectoa lasedades,entre los0y17añossereportóuntotalde283víctimas;yen-trelos18y23años,untotalde748muertes.

Gráfico6Muertesviolentasy/oejecucionesarbitrariasde

menoresde23segúnrangosdeedad.enero-diciembre2014

Muertes violentas y/o ejecuciones arbitrarias, según departamento de incidencia

Total de casos por departamento,enero-diciembre 2014

Departamento Total PorcentajeAtlántida 54 5%Choluteca 3 0.3%Colón 20 2%Comayagua 27 2.6%Copán 10 1%Cortés 495 48%El Paraíso 11 1%FranciscoMorazán 306 30%IslasdelaBahía 3 0.3%Intibucá 4 0.4%LaPaz 3 0.3%Ocotepeque 4 0.4%Olancho 20 2%SantaBárbara 31 3%Yoro 40 3.9%

Total 1,031 100%

59

79

54

81 83 83

121

93 91105

7787

108

8493

82

102

7987 84

7482

7284

ener

o

febr

ero

mar

zo

abril

may

o

juni

o

julio

agos

to

septi

embre

octu

bre

novi

embr

e

dici

embr

e

2013 2014

Masculino84%

Femenino16%

0-17 18-23

27%

73%

Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras18

Losdepartamentosenqueseregistróunmayornúmerodeejecucionesarbitrariasy/omuertes violentasdemenoresde23años,entreeneroydiciembrede2014,son:Cortés,

con495casos;FranciscoMorazán,con306casos;Atlántidacon54;Yorocon40,ySantaBárbaracon31casos.Enestos5departamen-tosseacumulael90%deloscasos.

Islas de la Bahía3 casos

Choluteca3 casos

La Paz3 casos

Intibucá4 casos

Copán10 casos

Ocotepeque4 casos

SantaBárbara31 casos

Cortés495 casos

Atlántida54 casos

Yoro40 casos

Colón20 casos

Olancho20 casos

Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Jóvenes en HondurasCasa Alianza HondurasMapa de muertes violentas y/o ejecuciones arbitrarias de menores de 23 añosEnero a Diciembre 2014

Comayagua27 casos

FranciscoMorazán306 casos

El Paraíso11 casos

Mapademuertesviolentasy/oejecucionesarbitrariasdemenoresde23años.enero-diciembre2014

Causas de muerte ytipodearmasutilizadoDelos1,031casosregistradosentreenero

ydiciembrede2014, laprincipal causademuerteeslaprovocadaporheridasdebala(armadefuego)conel78%;luegolasmuertesprovocadasporasfixia,con8%;lasmuertesprovocadasporarmablanca,conel6%y,porobjetocontuso,2%.Enel6%deloscasosnosedeterminólacausademuerte.

Esimportantedestacarqueseevidenciaunincrementodecasosenloscualesseen-cuentran los cuerpos con señales de tortura previa a la ejecución, dentro de sacos, bolsas plásticas, amarrados con sogasoenvueltosen sábanas; las víctimas sonestranguladashastalamuerte.

Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras 19

Gráfico7Muertesviolentasy/oejecucionesarbitrariasde

menoresde23añossegúncausademuerte.enero-diciembrede2014

Durante2014 sepresentaron casosdeejecucionesengrupo,dondedosomás jó-venes fueronasesinados,yaseaquehayansidoraptadosyllevadosazonasretiradasdela ciudad, o en las calles de los barrios y co-lonias, en canchas de fútbol e incluso dentro desuspropiascasas.

Presuntos responsablesSegún la información recopilada, entre

eneroynoviembre,enel81%de loscasossedesconoce la identidaddel responsabledelasmuertes,loquesignificacasisiempreimpunidadparalosautoresmateriales.

Solamenteenel11%deloscasossehaidentificadoalossupuestosresponsables.Enel9%restante,lasmuertessevinculan—se-gúninformaciónproporcionadaportestigosy familiares en las respectivasescenasdelcrimen—, a enfrentamiento con la PolicíaMilitar delOrden Público (PMOP), PolicíaNacional,miembrosdelejército,yalasmarasy/opandillas.

Gráfico8Muertesviolentasy/oejecucionesarbitrariasdemenoresde23años,según presuntoresponsable.

enero-diciembre2014

Laciudadaníapercibequelapolicíadein-vestigaciónsolamentehacelalabordelevan-tarelcuerpoyentregarloalosfamiliares,siloreclaman,mientrasquelamuertedelniñoolaniñasolamenterepresentaunexpedientemásenlosarchivosjudiciales.

Registro de ejecuciones arbitrarias y muertes violentas en losúltimos16añosCasaAlianzaHonduras llevaun registro

de lasmuertes violentas y/o ejecucionesarbitrarias desde 1998. Estos registros sehanclasificadosegúnlasdiferentesadminis-tracionesdegobiernoquesehansucedidodesdeentonces. El propósitoes reflejar laevolucióndelaproblemáticadelderechoalavida de niñas, niños y jóvenes en el país, en el transcursodeltiempo.

Durante losúltimos16años,particular-mentede febrero de 1998 a diciembre de 2014, se han registrado en el país 10,037casos de ejecuciones arbitrarias y muertes

68

82

58

804

19

No determinada

Asfixia

Arma blanca

Arma de fuego

Objeto contuso

833

109

8

13

1

67

Desconocido

Identificado

Policía Militar

Policía Nacional

F.F.A.A

Maras/pandillas

Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras20

violentasdeniños,niñasyjóvenesmenoresde23años.

En el transcurso de los primeros oncemesesdegobiernodeJuanOrlandoHernán-dez,sehanregistrado923muertesviolentasy/o ejecuciones arbitrarias de niñas, niños y jóvenesmenoresde23años.

Este registro sebasa solamenteen losdatosobtenidosmedianteelmonitoreode

mediosdecomunicaciónescrita,porloquelacifrapuedeestarmuypordebajodetodosloscasosquerealmentehansucedido.

Alcalcularelpromediomensual(númerototalde casosentrenúmerodemeses)encadaunodelosgobiernos,desde1998,ob-tenemoslossiguientesdatos.

Promediomensualdemuertesviolentasy/oejecucionesarbitrariasporadministracionesdeGobiernoAdministración Periodo No. de meses Casos registrados Promedio mensual

Carlos Flores (febrero1998-enero2002) 48 1,019 21.23RicardoMaduro (febrero2002-enero2006) 48 1,976 41.17Manuel Zelaya (febrero2006-junio2009) 41 1,781 43.44RobertoMicheletti (julio2009-enero2010) 7 447 63.86PorfirioLoboSosa (febrero2010-enero2014) 48 3,891 81.06

JuanOrlandoHernández (27deenero-31dediciem-bre2014) 11 923 83.90

Total 203 10,037 49.44

Al calcular lospromediosmensualesdemuertesviolentasy/oejecucionesarbitrariasdeniños,niñasyjóvenesdeadministracionesanterioresconelactualgobierno,seobservaque estosvan en aumento, presentando un promediomensual de 83.9muertes.Igualmente,semantienelatendenciaa casi duplicarlamediadecasosdesde1998(49.44casospormes).

Gráfico9Gráficacomparativadepromediosmensualesdemuertesviolentasy/oejecucionesarbitrariasencadaunadelasadministracionesdeGobierno,

desde1998

21.23

41.1743.44

63.86

81.06 83.9

0102030405060708090

CarlosFlores

RicardoMaduro

ManuelZelaya

MichelettiBain

PorfirioLobo Sosa

JuanHernandez

Media: 49.44

Casa Alianza, a través del Observatorio de los Derechos de los Niños,NiñasyJóvenesenHonduras,realizaunalaborpermanentedeverificaciónyanálisisdederechosconbaseenloestablecidoenlasleyesfundamentalesdelEstadodeHondurasyenlosconveniosinternacionalessobrelosderechosdelaniñezyjuventud.Alavez,desarrollaunregistroperiódicodelasejecucionesarbitrariasy/o

muertesviolentasperpetradascontramenoresde23años.

Losdatosquesepresentanenestedocumentofueronrecopiladosdelosinformesmensualessobrelasituacióndederechosde

niños, niños y jóvenes, realizados por Casa Alianza Honduras, y correspondenalosmesesdeeneroadiciembrede2014.