SistemaMusculoEsqueletico.ppt

download SistemaMusculoEsqueletico.ppt

of 126

Transcript of SistemaMusculoEsqueletico.ppt

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    1/126

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

    Propedeutica

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    2/126

    Estructura sea, unida por ligamentos, fijada por

    tendones a msculos, amortiguada por cartlago.

    El SOMA esta copuesto por huesos, musculos,tendones y otras estructuras periarticualres

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    3/126

    Sistema ME

    HUESOS CARTILAGO T. SINOVIAL CAPSULA LIGAMENTOS MUSCULOS TENDONES BURSAS

    Estructura.Movilidad.

    Proteccin.Produccin: Clulas Minerales.

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    4/126

    Los huesos conforman el esqueleto; son la parte del

    sistema osteomioarticular donde estn insertados losmsculos por medio de los tendones. Su funcin en elmovimiento es la de servir de palanca al realizarse lacontraccin muscular. Estn constituidos por

    osteoblastos y osteocitos y una sustancia intercelularcalcrea

    Huesos

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    5/126

    Los osteoblastos son las clulas originales del sistema

    seo y los osteocitos se alojan en cavidades o lagunasosteocticas; sus clulas son fusiformes y presentanramificaciones que se anastomosan con otras clulasvecinas

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    6/126

    Las fibras colgenas son el componente principal de

    la sustancia intercelular; estn rodeadas por unasustancia rica en mucopolisacridos,fundamentalmente cido condrointin sulfrico

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    7/126

    Los huesos estn formados por hueso esponjoso

    y hueso compacto. El hueso compacto es un

    hueso ms denso. Forma la parte externa delhueso.

    El hueso esponjoso est en el interior de los

    huesos, en los extremos de los huesos largos y en

    la zona central de los dems huesos. Est lleno de

    cavidades.

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    8/126

    El tejido seo puede ser esponjoso o compacto, dife-

    rencindose su distribucin segn el hueso sea plano,largo o corto. Estructuralmente, el hueso presentatres partes: la difisis, con una cavidad central dondese encuentra la mdula; la metfisis, entre la difisis y

    la epfisis, separa- das por el cartlago de conjuncin yconstituidas por teji- do seo esponjoso y recubiertopor la cortical; en el ex- tremo se encuentra la epfisis,muy cerca del cartlago articular

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    9/126

    Msculos

    Los msculos sonconjuntos de clulasalargadas llamadas fibras.Estn colocadas en forma

    de haces que a su vez estnmetidos en unas vainasconjuntivas que seprolongan formando los

    tendones

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    10/126

    Caracteristicas

    Sus Propiedades :Son blandos.Pueden deformarse.Pueden contraerse

    En el cuerpo humano hay ms de 650 msculos

    Hay tres tipos de msculos:

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    11/126

    Esqueltico unido alhueso

    Cardaco encontrado enel corazn

    Liso reviste la pared demuchos rganos huecos yvasos sanguneos

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    12/126

    CLASIFICACIN DE LOS MSCULOS

    Los msculos del organismose dividen en voluntarios einvoluntarios.

    Los primeros son los que se

    contraen cuando el individuoquiere, y suelencorresponder a los msculosdel esqueleto. Poseen lacaracterstica de tener una

    contraccin potente, rpiday brusca, si as se precisa.Son msculos de accinrpida.

    Los segundos son regidospor el sistema nervioso

    vegetativo y el individuo no

    tiene ningn control

    voluntario sobre ellos.

    Suelen constituir las paredesde las vsceras, del aparato

    respiratorio y del aparato

    circulatorio.

    Estos msculos poseen una

    contraccin y una relajacin

    lentas.

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    13/126

    FUNCIN DE LOS MSCULOS

    Los msculos son los motores del movimiento. Un

    msculo, es un haz de fibras, cuya propiedad masdestacada es la contractilidad.

    Gracias a esta facultad, el paquete de fibras

    musculares se contrae cuando recibe orden

    adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira delhueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo,

    recupera su posicin de reposo

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    14/126

    Desde el punto de vista del SOMA, nos interesa el

    estudio del msculo esqueltico, por ser el que msamplia distribucin tiene en la economa y porencontrarse unido a los huesos, haciendo posible elmovimiento, que puede ser reflejo o voluntario.

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    15/126

    Funciones del msculoesqueltico

    Produce el movimiento esqueltico Tendones y huesos

    Mantiene postura y posicin corporal Tono muscular

    Provee soporte a los tejidos blandos Sostiene y protge

    Proteje entradas y salidas esfinteres Mantiene temperatura corporal Almacenaje de nutrientes

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    16/126

    Msculos pueden ser clasificados por la accin que llevan acabo Agonista (principal) Antagonista Sinergista proveen tensin adicional cerca de la insercin o

    pueden estabilizar el punto de origen Fijador

    Acciones

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    17/126

    Nombre puede describir las siguientes caractersticas Localizacin - (temporalis, femoris)

    Organizacin del fascculo - (rectus, oblicuo)

    Posicin relativa - (externus, internus)

    Estructura (triceps, biceps)

    Forma

    (trapezius, deltoide) Tamao

    longus (largo), longissimus (ms largo), teres (largo y redondeado).

    brevis (corto).

    magnus (grande), major (ms grande), maximus (mayor)

    minor (pequeo), minimus (ms pequeo).

    Origen y insercin (genioglossus)

    Accin - (flexor, extensor, retractor, abductor)

    Nombre del msculo esqueltico

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    18/126

    Musculatura axial seencuentra en el esqueletoaxial

    Mantiene la posicin de lacabeza y columna vertebral ymueve la caja torxica

    Musculatura apendicularmueve y estabiliza loscomponentes del esqueletoapendicular

    Msculos axiales y apendiculares

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    19/126

    El sistema musculoesqueltico proporciona estabilidad

    y movilidad necesarias para la actividad fsica.Es una estructura sea que est unida por ligamento,fijada a los msculos mediante tendones yamortiguada por cartlago.La mayora de articulaciones son diartroides ( de

    movimiento libre) que estn incluidas en una cpsulacon cartlago articular, ligamentos y cartlago querecubre las extremidades en oposicin.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    20/126

    La cavidad articular est limitada por la membrana

    sinovial, que segrega un lquido seroso lubricante:el sinovial.Las bolsas se desarrollan en los espacios de tejidoconectivo que existen entre tendones, ligamentosy huesos

    Tipos de articulaciones: sinartrosis ( suturas decrneo), anfiartrosis (snfisis de pubis ), diartrosis (cadera, codo, mueca, intervertebral )

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    21/126

    Anatoma articulacin sinovial

    Huesos adyacentes

    Cartlago articular

    Cpsula Articular

    Tejido sinovial

    Lquido Sinovial

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    22/126

    Tejido sinovial

    Clulas sinoviales

    Vasos linfticos

    Vasos sanguneos

    Tejido nervioso Funciones:

    Lubricacin

    Provisin de

    nutrientes Remocin residuos

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    23/126

    Cartlago Articular

    Avascular y aneural

    Clulas, colgena y proteoglucanos

    Soportar peso

    Absorber impactos

    Soportar fuerzas

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    24/126

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    25/126

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    26/126

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    27/126

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    28/126

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    29/126

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    30/126

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    31/126

    TECNICAS EXPLORATORIAS:

    INSPECCION

    PALPACION

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    32/126

    EQUIPO:

    CINTA MEDIDORA

    GONIOMETRO

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    33/126

    EXPLORACION:Inspeccin del esqueleto y de las extremidades ycomparacin de ambos lados para:

    Alineacin, contorno y simetra, tamao,deformidades groseras

    Inspeccin de la piel y TSC suprayacentes:

    Color, tumefaccin, masas.Inspeccin de msculos y comparacin:Tamao, simetra, fasciculaciones o espasmo.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    34/126

    EXPLORACION:Palpacin de todos los huesos, articulaciones y msculos:Tono muscular, dolor, calor a la palpacin, tumefaccin,

    crepitacin.

    Evaluar las principales articulaciones, rango demovimientos activos y pasivos, y comparar.

    Compruebe los principales grupos musculares y su fuerzaen comparacin con el lado contrario.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    35/126

    INSPECCION: Observe con luz expuesta:

    Marcha y postura que adopta.Alineacin de columna( cifosis. escoliosis), alineacin y

    simetra de extremidades.Piel y tejidos subcutneos que rodean msculos

    articulaciones, cartlagos.Tamao de extremidades, deformidades, crecimientos

    seos, alineacin, contornos y simetra de longitud yposicin.Msculos, hipertrofias o atrofias, fasciculaciones y

    espasmos

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    36/126

    PALPACION:Palpar huesos, articulaciones y los msculos que lo rodean.Observar zona caliente,dolorosa, tumefacta, crepitacin.

    Aplicar presin sobre huesos y articulaciones.

    Palpar tono muscular.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    37/126

    RANGO DE MOVIMIENTOS:

    Instruir al paciente para que mueva en toda su amplitudcada articulacin y grupo muscular.Anotar si hay dolor olimitacin de movimiento.Instruya al paciente para que se relaje y le permita llevar acabo movilizaciones pasivas para detectar el tope de rangode movimientos.Compare los rangos de movimientos con las articulacionescontralaterales.Utilizar un gonimetro cuando se detecta una alteracinpara medir el ngulo exactamente.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    38/126

    GONIOMETRO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    39/126

    FUERZA MUSCULAR:Evaluar cada grupo muscular.Sostener la articulacin y hacer resistencia a unmovimiento de flexin o extensin que el paciente haga.

    Comparar la fuerza de ambos lados.

    Existen tablas que valoran la fuerza muscular.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    40/126

    FUERZA MUSCULAR

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    41/126

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

    NIVEL DE FUNCION MUSCULAR GRADO %

    NORMAL

    Sin evidencia de contractibilidad

    Contractibilidad normal, sin movimiento

    Rango total de movimiento, eliminando gravedad

    Rango total de movimiento, con gravedad.

    Rango total de movimiento, contra gravedad y

    cierta resistenciaRango total de movimiento contra gravedad y total

    resistencia

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    0

    10

    25

    50

    75

    100

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    42/126

    COLUMNA CERVICAL:Inspeccione el cuello del paciente, desde la posicinanterior y posterior. Alineacin,simetra de pliegues.

    Palpe las apfisis espinosas y el tono de msculosparavertebrales.

    Evale rango de movimientos: Flexin 45, hiperextensin45, flexin lateral 40, rotacin 70

    Valorar fuerza de msculos esternocleidomastoideo ytrapecio.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    43/126

    COLUMNA CERVICAL

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    44/126

    COLUMNA CERVICAL

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    45/126

    COLUMNA DORSAL Y LUMBAR:Notar las curvaturas dorsal convexa y lumbar cncava.

    Apfisis espinosa en lnea media.Con el paciente de pie palpe las apfisis vertebrales y

    msculos para vertebrales.

    Pedir que realice los movimientos: flexin, hiperextensin,flexin lateral y rotacin.

    Pedir a paciente que flexione columna tratando de tocar elpiso con dedo medio. Medir distancia.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    46/126

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    47/126

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    48/126

    Inspeccin:

    Se coloca al sujeto, de pie, con los brazos colgando a lolargo del cuerpo, preferentemente desnudo

    1. de frente en posicin de "firmes", con los talonesunidos y las puntas de los pies ligeramente separadas, y

    observe la alineacin y la simetra de los hombros, lapelvis y las rodillas.

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    49/126

    Inspeccin:

    Recuerde que los hombros, las crestas iliacas y las

    rodillas, deben alinearse al mismo nivel en ambos lados.

    Los huesos y los msculos de cada lado son simtrios,

    con relacin al tamao, la forma y la funcin. Los relieves

    de la superficie como los trocnteres, crestas, espinas yotras prominencias seas, tambin deben ser simtricos.

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    50/126

    Se caracteriza por:

    - curvatura cncava en la

    columna cervical

    - convexa en la dorsal

    - cncava en la lumbar

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://hombresconestilo.com/files/2009/04/espalda20color.jpg&imgrefurl=http://hombresconestilo.com/cuidado-personal/%25C2%25BFcomo-combatir-el-acne-en-la-espalda_4840.html&usg=__su7IlQ77LSX59lSCTyGIfrIYIr8=&h=359&w=290&sz=21&hl=es&start=3&itbs=1&tbnid=nG485RYsejDNlM:&tbnh=121&tbnw=98&prev=/images%3Fq%3Despalda%26hl%3Des%26sa%3DG%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1
  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    51/126

    Inspeccin:

    2. Perfil: observe la alineacin y si las curvaturas espinales

    son normales o si hay exageracin o rectificacin de

    alguna de ellas.

    En una vista lateral existe una alineacin normal, si una

    lnea vertical imaginaria trazada, pasa por el lbulo de laoreja, el hombro, la cadera, el trocnter femoral, el centro

    de la rodilla y por delante del tobillo. Las articulaciones del

    codo, los dedos, el tobillo y la rodilla deben estar

    ligeramente flexionadas.

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    52/126

    Inspeccin:

    Anormalidades

    Giba es una proyeccin hacia atrs de la columna

    vertebral

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    53/126

    Inspeccin:

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    54/126

    COLUMNA DORSOLUMBAR

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    55/126

    COLUMNA DORSOLUMBAR

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    56/126

    HOMBROS:

    Inspeccione el contorno de los hombros, cinturaescapular, clavculas y escpulas y msculos.Frente a la pared empujarla, ver escpula alada.Palpar: art. esternoclavicular y acromioclavicular,

    escpulas, apfisis coracoides, trocnter mayor dehmero, surco de bceps y msculos.

    Evale movimientos: elevar hombros, flexin,hiperextensin, abduccin, rotacin int. y externa.

    Valorar fuerza muscular: resistencia al elevar hombros

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    57/126

    HOMBRO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    58/126

    Hombro

    Para la normal movilidad del hombro deben estar

    indemnes las siguientes estructuras: Articulacin glenohumeral: articulacin constituida entre

    la cabeza del hmero y la cavidad glenodea de la escpula

    Articulacin acromioclavicular: entre acromio y extremolateral de la clavcula

    Manguito rotador: formado por los msculossupraespinoso, infraespinoso, teres menor y subescapular.Envuelven la articulacin glenohumeral

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    59/126

    HOMBRO

    ART.

    ACROMIOCLAVICULAR TENDON BICEPS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    60/126

    Hombro

    Movimientos

    Evaluar rangos de movilidad articular: Abduccin: Elevacin activa de brazos con rango normal

    de 180 Aduccin : 50 Flexin: 180 Extensin: 50 Rotacin interna : 90 Rotacin externa: 90

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    61/126

    Examen del hombro:

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    62/126

    HOMBRO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    63/126

    HOMBRO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    64/126

    Hombro

    Inspeccin: simetra y desarrollo de las masas

    musculares de ambos hombros.Palpacin de puntos dolorosos y articulacionesacromioclavicular y glenohumeral

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    65/126

    HOMBRO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    66/126

    CODO:

    Inspeccione el contorno de codos, en flexin y extensin.Ver ndulos.Observar desviaciones de ngulo de carga.Cubitus valgus,

    varus.

    Flexione el codo y palpe: superficie extensora del cbito,olcranon, epicndilo y epitrclea. Palpe los surcos al lado

    de olecrnon.Evale rango de movimiento: flexin, extensin,supinacin, pronacin.

    Realizar resistencia contra flexin y extensin.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    67/126

    Codo

    Inspeccin: se aprecia una concavidad entre el

    olecranon y el epicndilo lateral. Cuando hay derramearticular desaparece la concavidad aprecindose unabultamiento, que a la palpacin es fluctuante ysensible.

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    68/126

    Codo

    Palpacin de puntos dolorosos: epicondilitis externao codo del

    tenista: dolor a la palpacin delepicndilo externo y a la

    extensin de la mueca contraresistencia

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    69/126

    CODO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    70/126

    Codo

    Movimientos: Evaluar rangos de movilidad con el

    paciente sentado en la camilla con los brazoscolgando al lado del cuerpo:

    flexin: 145

    extensin: 0 respecto a la vertical. Ms de -10 se

    denomina hiperextensin pronacin y supinacin

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    71/126

    Codo

    epicondilitis medial o cododel golfista o del lanzadorde bisbol: dolor al palparese epicndilo y al flectar la

    mueca contra resistencia..

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    72/126

    CODO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    73/126

    MANOS Y MUECAS:

    Inspeccione la cara dorsal y palmar de las manos,observando el contorno, posicin, forma ,nmero eintegridad de los dedos .

    Observar desviacin cubital, deformidades.

    Palpe las articulaciones de mueca y mano

    Buscar ndulos de Heberden y Bouchard ( Osteoartrosis)

    Buscar signo de Tinel: S. de tunel del carpo

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    74/126

    MANOS Y MUECAS:Examine el rango de movimientos: Doblar los dedos haciadelante, sobre la articulacin metacarpofalngica;

    tocar con el pulgar la punta de cada uno de los dedos; separar losdedos y ponerlos juntos; doblar la mano, por la mueca, arriba yabajo;movimientos radial y cubital.

    Que el paciente mantenga la mueca flexionada ehiperextendida, aplique fuerza de posicin. Pedir que agarre

    fuerte dos de sus dedos.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    75/126

    MANOS Y MUECAS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    76/126

    Mueca

    Inspeccin y palpacin: La presencia de derrame se

    observa como un abultamiento en la cara dorsal de lamueca, que es fluctuante y sensible

    Signos sugerentes del sndrome del tnel del carposon:

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    77/126

    Manos

    Inspeccin: evaluar aumentos de volumen y

    deformaciones articulares. Tambin el aspecto de lamusculatura (msculos interseos).

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    78/126

    Mueca

    Signo de Tinel: se desencadenansensaciones de hormigueo o decorriente elctrica en el reacorrespondiente a la distribucin

    del nervio mediano cuando sepercute en la superficie palmarde la mueca.

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    79/126

    Mueca

    Signo de Phalen: se flexionala mueca por treintasegundos y se investiga si sedesencadenan parestesias.

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    80/126

    Mueca

    Movimientos: Los rangos de los movimientos

    normales son:

    Flexin: 60-90

    Extensin: 60-90

    ***Movimientos laterales: 20-30

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    81/126

    MANOS Y MUECAS

    NODULOHEBERDEN

    NODULO

    BOUCHARD

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    82/126

    Manos

    Deformaciones clsicas deArtritis Reumatodea:

    Mano en rfaga:desviacin cubital de los

    dedos al nivel de MCP

    http://www.fcmcalixto.sld.cu/fcg/te_act/sem_quir_archivos/image117.jpg
  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    83/126

    Manos

    Dedos de cuello de cisne:hiperextensin de lasarticulaciones IFP con unaflexin fija de las IFD.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://escuela.med.puc.cl/publ/AtlasReumatologia/Atlas/semiologia/4-03.jpg&imgrefurl=http://escuela.med.puc.cl/publ/AtlasReumatologia/Atlas/c4f03.html&usg=__6DVBXv29y0-ACfg36NAfI352a-g=&h=417&w=450&sz=39&hl=es&start=3&um=1&itbs=1&tbnid=t4ZYFgwIb4mNEM:&tbnh=118&tbnw=127&prev=/images?q=dedos+en+cuello+de+cisne&um=1&hl=es&tbo=1&tbs=isch:1
  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    84/126

    Manos

    Dedos en boutonnire:hiperflexin fija de lasarticulaciones IFP conuna hiperextensin de

    las IFD

    http://3.bp.blogspot.com/_ElDTd0VlCmA/SOquHv1ER3I/AAAAAAAAAl8/KoWa3gPJGJw/s1600-h/Boutoniere+esq+y+foto.jpg
  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    85/126

    Manos

    Tofos: ndulos ubicadoscerca de las articulaciones yque si se abren dejan salir unmaterial de aspecto como

    tiza. Se observan enpacientes con gota (artritispor cristales)

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    86/126

    MANOS Y MUECAS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    87/126

    Manos

    Palpacin: el examinador debe tomar cada

    articulacin entre el dedo pulgar e ndice de unamano y, en el sentido transversal, hacer lo mismo conla otra mano. De este modo, si existe derramearticular, al presionar en un sentido, se produce unabombamiento en el sentido transversal, y viceversa.

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    88/126

    MANOS Y MUECAS

    SIGNO DE TINEL

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    89/126

    MANOS Y MUECAS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    90/126

    Manos

    Movimientos:

    flexin: realizar puo completo extensin: 0

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    91/126

    MANOS Y MUECAS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    92/126

    MANOS Y MUECAS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    93/126

    CADERA:

    Inspeccione la asimetra en la altura de las crestas ilacas,tamao de nalgas o nmero y situacin de plieguesglteos.

    Palpe cadera y pelvis.

    Evale los movimientos: extensin, flexin, abduccin,

    aduccin, rotacin externa e interna.Pruebe la fuerza de los msculos de cadera.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

    Cadera

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    94/126

    Cadera

    Inspeccin: paciente acostado en la camilla, decbito

    supino. Evaluar simetraPalpacin: especialmente de la regin lateral de lascaderas, evaluando la sensibilidad en las bursas(presencia de bursitis).

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    95/126

    CADERA

    Cadera

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    96/126

    Cadera

    Movimientos. Rangos normales de movimiento:

    flexin: hasta 90 con la rodilla extendida y 120 con la rodillaflexionada. Rango disminuye con la edad

    abduccin: hasta 45, antes que comience a bascular la pelvis

    aduccin: hasta 40

    rotacin interna: con la cadera y rodilla flectada en 90, se

    rota hasta 30 (pie hacia lateral) rotacin externa: con la cadera y rodilla flectada en 90, se

    rota hasta 60 (pie hacia medial)

    CADERA

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    97/126

    CADERA

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    98/126

    RODILLAS:

    Inspeccione las rodillas y huecos poplteos en posicin deflexin y extensin, fijndose en: tuberosidad tibial,cndilos tibiales, epicndilos de fmur, rtula.Observe alineacin de piernas: genu varum, valgussPalpe el hueco poplteo: Quiste de BakerPalpe la rtula, bolsa suprarrotuliana,infrarrotuliana.Examine rango de movimiento: flexin y extensin.Valore la fuerza muscular.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

    RODILLA

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    99/126

    RODILLA

    R dill

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    100/126

    Rodilla

    Palpacin: buscar derrame articular y puntos dolorosos(tendinitis y bursitis)

    Signos para sospechar presencia de derrame articular:

    Signo del tmpano: con ambos dedos ndices comprimir lartula hacia la articulacin femorotibial y sentir si hayrebote, como si la rtula estuviera "flotando"

    Signo de la ola: con el dorso de la mano se comprime elfondo de saco de un lado de la rodilla, y se observaabombamiento contralateral.

    RODILLA

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    101/126

    RODILLA

    R dill

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    102/126

    Rodilla

    Movimientos

    Paciente en decbito supino: 1. Evaluar rangos de movimiento normales:

    Flexin: 135

    Extensin: normal 0. Hiperextensin hasta10

    2. Al evaluar rangos de movimientos, buscar presenciade crujidos articulares (que pueden ser audibles opalparse), y seran manifestacin de una artrosis.

    R dill

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    103/126

    Rodilla

    3. Evaluar estabilidad de la rodilla:

    signo del bostezo: indica dao de alguno de losligamentos colaterales. Se busca poniendo una manoapoyada en un lado la rodilla y la otra mano sobre el ladocontrario del tobillo, de modo de poder ejercer fuerzasque tiendan a angular la rodilla; luego se cambia la

    posicin de las manos para ejercer las fuerzas en ladireccin opuesta.

    RODILLA

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    104/126

    RODILLA

    Rodilla

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    105/126

    Rodilla

    signo del cajn: indica ruptura de ligamentos cruzados. Lapierna debe estar angulada en 90 y el pie apoyado sobrela camilla; tomar la pierna por debajo de la rodilla con lasdos manos y ejercer fuerzas hacia adelante y hacia atrsviendo si la rodilla est estable o se produce undesplazamiento anormal.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    106/126

    PIES Y TOBILLOS:

    Inspeccione los pies y tobillos soportando peso. Puntos dereferencia malolo interno y externo, tendn de aquiles.Observe el contorno de los pies, posicin, tamao ynmero de dedos. Pie varo y valgus.Observe el arco del pie. Pie plano, pie cavo.Dedos deben ser rectos y mirando hacia delante, plano yalineados uno con otro. Hallux valgus, dedo en martillo, engarra.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    107/126

    PIES Y TOBILLOS:

    La inflamacin de primer articulacin metartarsofalngica :podagra ( GOTA )

    Palpe el tendn de aquiles y la superficie anterior deltobillo. Palpe cada una de las articulacionesmetatarsofalngicas.

    Examine el rango de movimientos: dorsiflexin, flexinplantar,eversin, inversin, abduccin, aduccin.

    Valore fuerza, resistencia a movimientos.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

    PIES Y TOBILLOS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    108/126

    PIES Y TOBILLOS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    109/126

    Inspeccin: evaluar presencia de:

    pie plano: arco longitudinal cado Se ve mejor

    con el paciente de pie. pie cavo: exageracin del arco longitudinal.

    hallux valgus (ojuanete): angulacin entre el

    primer metatarsiano y el ortejo mayor, el cual se

    desva en direccin del resto de los dedos y puede

    quedar cabalgando sobre el segundo ortejo

    PIES Y TOBILLOS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    110/126

    PIES Y TOBILLOS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    111/126

    dedos en martillo:hiperextensin de la articulacin

    metatarsofalngica con una flexin de la interfalngica

    proximal. Es frecuente que en el sitio de roce con el

    zapato, en el dorso del nudillo, se forme una callosidad.

    callosidades: engrosamientos no dolorosos, frecuentes enla planta en arco anterior.

    PIES Y TOBILLOS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    112/126

    PIES Y TOBILLOS

    PIES Y TOBILLOS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    113/126

    PIES Y TOBILLOS

    PIES Y TOBILLOS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    114/126

    PIES Y TOBILLOS

    PIES Y TOBILLOS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    115/126

    PIES Y TOBILLOS

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    116/126

    Palpacin de puntos dolorosos.

    Movimientos: Paciente acostado en decbito supino, evaluar

    rangos de movilidad normal:

    Flexin: 15

    Extensin: 55

    Inversin subtalar: 35Eversin subtalar: 20

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    117/126

    TECNICAS ADICIONALES:

    Medicin de miembros: Brazos ( acromin

    prominenciacubital distal ); miembros inferiores( espina iliaca ant-sup malolo interno)

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    118/126

    TECNICAS ADICIONALES:

    Choque rotuliano: Identificar lquido de mediano volumenen rodilla.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    119/126

    TECNICAS ADICIONALES:

    Signo de bombeo: Identificar derrame en rodilla. Con larodilla extendida, exprima hacia arriba la cara interna de larodilla dos o tres veces y golpee despus la cara lateral dela rtula

    Compruebe si existe bombeo de retorno de lquido hacia el

    espacio hueco en la zona interna de la misma.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

    SIGNO DE BOMBEO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    120/126

    SIGNO DE BOMBEO

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    121/126

    MANIOBRA DE SCHOBER:

    Hacer una marca en la columna vertebral a nivel de laespina iliaca posterosuperior ( L4)

    Hacer una nueva marca 10 cm por arriba.

    Pedir que el paciente se incline hacia delante sin doblarrodilla.

    Debe observarse un incremento de 5 cm.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

    MANIOBRA DE SCHOBER

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    122/126

    MANIOBRA DE SCHOBER

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    123/126

    MANIOBRAS SACROILIACAS:

    Maniobra de Wolkman ( Erichsen I )Maniobra de Erichsen II

    Maniobra de Fabere ( Patrick )

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

    MANIOBRA DE ERICHSEN

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    124/126

    MANIOBRA DE ERICHSEN

    MANIOBRA DE PATRICK

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    125/126

    MANIOBRA DE PATRICK

    Biografia

  • 7/29/2019 SistemaMusculoEsqueletico.ppt

    126/126

    Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1

    DeGowin examen diagnostico http://www.sefraos.com/docs/Manual_de_Exploracio

    n_Fisica_del_Aparato_Locomotor.pdf

    Biografia