Sistema Tizac i on Experiencia s

download Sistema Tizac i on Experiencia s

of 184

description

Experimento de gran imkporatncia para el área

Transcript of Sistema Tizac i on Experiencia s

  • 1

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIN

    UNIDAD SANTO TOMS

    SECCIN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIN

    SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS SOBRE FORMACIN EN GESTIN DE DIRECTIVOS PARA LA EDUCACIN BSICA

    CICLO DE SECUNDARIA

    T E S I S

    QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIN Y DESARROLLO

    DE LA EDUCACIN

    PRESENTA:

    MARIBEL DEL CARMEN CASAS HARO

    DIRECTOR DE TESIS DR. ISAAS LVAREZ GARCA

    Mxico. D. F., Diciembre de 2008.

  • 2

  • 3

  • 4

    NDICE GENERAL

    GLOSARIO...........................................................................................................................8R E S U M E N....................................................................................................................11A B S T R A C T .................................................................................................................13 CAPTULO I. ORIGEN Y ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN ............................17

    I. 1 Motivos de Inters 17

    I.2 Justificacin 19

    I.3 Planteamiento del Problema 21

    I.4 Preguntas de investigacin 24

    I.5 Hiptesis de Trabajo 25

    I.6 Objetivos 25

    I.6.1 Objetivo General ............................................................................................25

    I. 6. 2 Objetivos particulares....................................................................................25

    CAPITULO II. ORGENES Y ANTECEDENTES................................................................26

    II.1 Reforma de la Educacin Bsica 26

    II. 2 La formacin de los docentes de educacin bsica 42

    II. 3 Primeros Programas de Formacin para Directivos del Sector Educativo en

    Mxico 49

    CAPTULO III CONTEXTO INTERNACIONAL EN LA FORMACIN DE DIRECTIVOS DE EDUCACIN BSICA .................................................................................................56

    III. 1 Experiencias de formacin de directivos en pases europeos 56

    III. 2 Experiencias de formacin de directivos en pases de Amrica Latina 65

    CAPTULO IV MARCO TERICO Y DE REFERENCIA ..................................................76IV. 1 Conceptualizacin del trmino gestin escolar 76

    IV.1.1 Origen del trmino gestin .............................................................................76

    IV. 1. 2 Enfoque administrativo de la gestin ...........................................................76

    IV. 1. 3 Cambio de paradigmas de la gestin ..........................................................80

    IV. 1. 4 Gestin de la educacin ..............................................................................82

    IV. 1. 5 Conceptualizacin del trmino gestin escolar............................................83

    IV. 1. 6. Gestin intermedia o de nivel central...........................................................85

  • 5

    IV. 1. 7. Conceptualizacin del trmino gestin educativa .......................................86

    CAPTULO V. METODOLOGA.......................................................................................89

    V. 1 Enfoque de la investigacin 89

    V. 2 Diseo de la investigacin 91

    V. 3 Variables 93

    V.4 Poblacin y Seleccin de Muestra 94

    V.5 Descripcin de la metodologa de Grupos de Enfoque 96

    CAPTULO VI. SNTESIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS ............................100

    VI.1 Interpretacin desde un enfoque cuantitativo 100

    VI.2 Interpretacin de resultados del cuestionario para Grupos de Enfoque 115

    VII. CONCLUSIONES ......................................................................................................135

    VII. 1 RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS 138

    BIBLIOGRAFA................................................................................................................140ANEXOS...........................................................................................................................143

  • 6

    RELACIN DE TABLAS, CUADROS Y GRAFICAS

    TABLAS Tabla No. 1. Rezago educativo de educacin bsica (1977 1978)..31

    Tabla No. 2. Tendencias Educativas Oficiales en Mxico (1976 1988)...44

    Tabla No. 3. Comparacin entre los modelos de la administracin escolar

    tradicional y el de gestin educativa estratgica....88

    Tabla No. 4. Descripcin de variables..94

    Tabla No. 5. Descripcin de la muestra de directivos por gnero....95

    Tabla No. 6. Descripcin de la muestra de directivos por rangos de edad.95

    DIAGRAMA Diagrama No. 1 Proceso de gestin educativa y proyecto escolar..87

    GRFICOS Grfica No. 1. Analfabetos..41

    Grfica No. 2 Porcentaje de analfabetos (1970-2000)..41

    Grfica No. 3. Pronstico tendencial de analfabetismo.42

    Grfica No. 4. Elementos de formacin docente..101

    Grfica No. 5. Cursos y programas de formacin en gestin.103

    Grfico No. 6. Instituciones de formacin en gestin para directivos.......104

    Grfica No. 7 Componentes ms tiles..106

    Grfica No. 8. Componentes menos tiles.107

    Grfica No. 9. Competencias y/o conocimientos a desarrollar...108

    Grfica No. 10. Problemas durante los primeros tres aos de gestin.110

    Grfico No. 11. Mejores experiencias en gestin.......................................................111

    Grfica No. 12. Peores experiencias en gestin..112

    Grfica No. 13. Sugerencias para los programas de formacin en gestin.114

    Grfica No. 14. Elementos de formacin docente117

  • 7

    Grfica No. 15. Cursos y programas de formacin en gestin..119

    Grfico No. 16. Instituciones de formacin en gestin para directivos.....120

    Grficas No. 17 y No. 18. Componentes ms tiles....122

    Grfica No. 19. Componentes menos tiles..124

    Grfica No. 20. Competencias y/o conocimientos a desarrollar125

    Grficas No. 21 y 22. Problemas durante los primeros tres aos

    de gestin...126 y129

    Grfico No. 23. Mejores experiencias en gestin.......................................................130

    Grfica No. 24. Peores experiencias en gestin...132

    Grfica No. 25. Sugerencias para los programas de formacin en gestin.134

  • 8

    GLOSARIO Administracin. A) es una manifestacin articular del trabajo de direccin y alta vigilancia y por lo tanto, toda administracin presupone un trabajo de direccin y

    de alta vigilancia. B) La administracin es la ltima instancia la organizacin del

    trabajo.

    Cursos Nacionales de Actualizacin (CNA). Permiten a los maestros un conocimiento profundo del tema de estudio. Son bsicamente autodidactas y se

    realizan a distancia o en forma semi presencial sobre la base de un paquete

    didctico de distribucin gratuita. Tienen una duracin de 120 horas o ms. Son

    voluntarios y requieren de un proceso formal de inscripcin en los Centros de

    Maestros.

    Cursos Generales de Actualizacin. Son programas de estudio diseados por las diversas reas de la Subsecretara de Educacin Bsica y Normal (SEByN) o

    de la SEP, as como por organismos desconcentrados de la Secretara u otras

    dependencias gubernamentales. Su finalidad es proporcionar a los maestros las

    herramientas para desarrollar los distintos programas y proyectos educativos que

    impulsa el gobierno federal en los diferentes niveles y modalidades de la

    educacin bsica.

    Direccin. La gerencia por el desarrollo, la complejidad y la diversificacin desordenada de la divisin del trabajo tuvo la necesidad de planear, organizar y

    dirigir, es decir, racionalizar la divisin del trabajo.

    Educacin secundaria.- Los requerimientos generales de admisin incluyen la terminacin de educacin primaria y de exmenes de ingreso. Las secundarias se

    relacionan cada vez ms con la educacin primaria, mientras que las preparatorias

    se encuentran, primariamente, bajo los auspicios de las instituciones de educacin

    superior. Una vez concluidos los tres aos de la escuela secundaria, los

    estudiantes reciben un certificado que les permite ingresar a la preparatoria.

  • 9

    Educacin Bsica. Una educacin que ensea el gusto por el aprendizaje y ofrece las competencias para el trabajo, que crea confianza y autoestima y ofrece

    las habilidades y valores para cubrir las demandas de un mundo en constante

    cambio: esa es la educacin que se busca para los nios.

    Eficacia. El concepto de eficacia no es el resultado restringido de la rentabilidad empresarial y del inters particular, sino un proceso social en el que se propone su

    expresin ms amplia en eficacia social.

    Equidad: La promocin de la equidad es la bsqueda en la igualdad de oportunidades educativas, constituye una lnea de accin de primera magnitud,

    toda vez que la educacin representa un instrumento clave en el combate a las

    inequidades sociales y por tanto un compromiso gubernamental ineludible.

    Gestin.- Propiamente el trmino gestin proviene de la traduccin literal del vocablo ingls management, que se deriva, a su vez, de la etimologa manage (q.

    v), que en sus orgenes significaba acto de administrar, sin embargo, a lo largo del

    tiempo, su conceptualizacin evolucion y, a partir de 170 comenz a hacer

    referencia a la conduccin de un negocio o institucin pblica.

    Gestin Educativa Estratgica.- sta debe determinar las polticas bsicas rectoras que aseguren una educacin bsica para todos de claridad y con

    equidad. Debe, asimismo, propiciar y disear la actualizacin del currculo de

    contenidos mnimos, asegurar y distribuir el grueso de los recursos financieros.

    Debe crear estrategias globales para el monitoreo y seguimiento de los avances y

    retrocesos, y ocuparse de perfilar las polticas e iniciativa de formacin y

    actualizacin de todos los docentes, profesores, directores, supervisores,

    funcionarios de alto mandos, etctera, para que como profesionales puedan

    concretar la educacin que la sociedad le demanda a las escuelas.

    Gestin Escolar.- Involucra el conjunto de acciones y procesos relacionados entre s, que emprende el equipo de direccin y los docentes de una escuela para

    promover y posibilitar el logro de los propsitos pedaggicos por esa comunidad

    acadmica y educativa de la institucin.

  • 10

    Gestin basada en el liderazgo acadmico. Este tipo de gestin privilegia el aprendizaje escolar como la tarea fundamental de todos en la escuela. El modelo

    se basa en un liderazgo encarnado en el/la directora (a), en pocas ocasiones en

    el/la supervisor (a) y, en menos ocasiones, en algunos de los docentes. El

    liderazgo acadmico de los supervisores es especialmente importante en las

    escuelas rurales e indgenas. Se realizan reuniones constantes para revisar los

    problemas de enseanza y aprendizaje, se detectan las necesidades de

    actualizacin, se gestionan materiales y equipamiento acadmico, se motiva la

    activacin participativa en concursos acadmicos, se tiene cuidado especial con

    las estadsticas de fracaso escolar (reprobacin y desercin), se ofrece ayuda

    especial a los alumnos con rezago y se construye y comunica de manera clara un

    plan de mejoramiento acadmico.

    Gestionar: consiste en dar los pasos necesarios para la consecucin de objetivos y metas.

    Modelo de gestin: una secuencia de marcos conceptuales, tcnicos e instrumentales que han ido orientando el cambio institucional.

    Programa Escuelas de Calidad (PEC): Iniciativa del Gobierno federal cuyo propsito general es mejorar la calidad de la educacin que se imparte en las

    escuelas pblicas de educacin bsica, a travs de la construccin de un nuevo

    modelo de gestin escolar, que permita transformar la cultura organizacional y el

    funcionamiento de las escuelas pblicas que voluntariamente se incorporen al

    programa, promoviendo la mejora del aprendizaje de los estudiantes, la prctica

    docente, la participacin social y la rendicin de cuentas.

    Transformacin de la educacin secundaria. An hay bastante por construir sobre los cimientos provistos en la primaria para reducir las grandes disparidades

    en el desempeo y asegurarse que cada secundaria ofrezca a sus estudiantes el

    desafo, el apoyo y la inspiracin que merecen. El desafo de una modernizacin

    radical de la escuela comprensiva es cubrir las necesidades de cada estudiante.

  • 11

    R E S U M E N El presente trabajo de investigacin titulado Sistematizacin de Experiencias sobre

    Formacin en Gestin de Directivos para la Educacin Bsica, Ciclo de Secundaria, se

    deriva del proyecto Experiencias, Logros y Desafos en la Formacin de Directivos para

    la Educacin Bsica, en el cual tuve una participacin directa, como alumna becaria del

    Programa Institucional de Formacin de Investigadores (PIFI), del Instituto Politcnico

    Nacional. El horizonte comprendido por este trabajo fue del ao 2003 hasta el 2008.

    Este trabajo identifica, analiza y valora las experiencias de gestin que enfrentan los

    directivos de escuelas pblicas de educacin bsica, ciclo de secundaria, en la Ciudad de

    Mxico, durante sus tres primeros aos de ejercicio de la gestin. Una gran parte de los

    directores acceden a sus cargos sin preparacin especfica para la gestin; y por tanto,

    sin los conocimientos, habilidades y destrezas administrativas y de gestin que requieren

    para desempearse con eficacia en sus cargos y para incrementar la calidad educativa de

    los centros escolares, con la implementacin del Plan Estratgico de Transformacin

    Escolar (PETE) o Proyecto Escolar, una prioridad en la poltica educativa nacional.

    Con el objetivo de analizar y valorar esta brecha de preparacin en los lderes educativos

    de los centros escolares del ciclo de secundaria, en el sector pblico, se llev a cabo la

    sistematizacin de experiencias que viven los directivos en sus escuelas, durante sus

    primeros tres aos de gestin.

    Aunque predomin la metodologa de tipo cualitativo, se incluy tambin el anlisis

    cuantitativo. En una primera etapa, se trataron los resultados de los cuestionarios

    aplicados a una muestra seleccionada de 49 directivos de escuelas secundarias del

    Distrito Federal, Delegacin Venustiano Carranza, mediante el anlisis de frecuencias de

    las categoras seleccionadas. En una segunda etapa, se aplic el enfoque cualitativo

    Grupos de Enfoque para la interpretacin de resultados de una submuestra de 19

    directivos de educacin bsica, ciclo de secundaria, tambin con uno a tres aos en

    cargos directivos.

    Como resultado final del trabajo se plantean las siguientes conclusiones y

    recomendaciones:

  • 12

    La preocupacin del gobierno de nuestro pas por formar a los directivos, directores,

    asesores tcnico pedaggicos, supervisores y jefes de las escuelas de educacin

    bsica antes de ocupar sus cargos en los centros escolares se comenz a reflejar

    durante las ltimas tres administraciones que cubren los perodos de 1995 a 2012.

    La identificacin de cambios profundos en los paradigmas de los sistemas educativos,

    en Amrica Latina y en Europa. En el primer caso, se pudo identificar que existe una

    mayor autonoma en el desempeo de la gestin escolar por parte de los directivos de

    educacin bsica, por lo que hay una mayor respuesta a las demandas sociales del

    pas. En el segundo caso, se observa la bsqueda por una mayor capacidad de gestin

    y participacin por parte de los consejos de padres de familia en el gobierno de las

    escuelas.

    En lo referente a la sistematizacin de experiencias se observ que slo un 37% de los

    directivos considerados en la muestra tuvo oportunidad de participar en algn curso de

    induccin previo orientado hacia el desempeo de cargos directivos.

    Los campos de inters en los programas de formacin son: conocimientos bsicos de

    administracin y organizacin, la gestin y el liderazgo, la comunicacin, las relaciones

    humanas y el trabajo en equipo.

    En cuanto a la oferta gubernamental e institucional de cursos para la formacin y

    gestin educativa, aunque es diversificada, ha resultado insuficiente y requiere de

    modelos ms funcionales y flexibles. Sin embargo, no se ha promovido el intercambio

    de experiencias entre los programas de instituciones pblicas y privadas de educacin

    superior que participan en la formacin en gestin.

    Finalmente, verificar en campo los cambios en el desempeo cotidiano de la gestin de

    los directivos que participaron en los cursos de formacin ofertados por instituciones

    pblicas y privadas de nuestro pas.

  • 13

    A B S T R A C T

    This research is named Sistematizacin de Experiencias sobre Formacin en Gestin

    de Directivos para la Educacin Bsica. Ciclo de Secundaria, (Systematization of

    Experiences of Principal Preparation in Management for Basic Education. Junior High-

    School Level, grades 7th to 9th), and derives from the project called Experiencias,

    Logros y Desafos en la Formacin de Directivos para la Educacin Bsica

    (Experiences, Achievements and Challenges in Principal Preparation for Basic

    Education), in which I participated as a scholarship student of the Institutional

    Program for Researcher Preparation (PIFI, for its acronym in Spanish meaning

    Programa Institucional del Formacin de Investigadores), at the Instituto Politcnico

    Nacional. The time horizon for this work was from the year 2003 until 2008.

    This work identified, analyzed and assessed the one-to-three year experiences of

    basic education, junior highschools, principal preparation in management, in Mexico.

    A large number of principals start performing as school leaders without a formal

    preparation and, so far, without administrative and management knowledge, abilities

    and skills that they need as principals in order to develop efficiently and to raise the

    quality of basic education offered by junior high-schools through the implementation of

    the Strategic Plan of School Transformation, as well (PETE, for its acronym in Spanish

    meaning Plan Estratgico de Transformacin Escolar) or Scholar Project a highly

    political priority of our countrys educational policy.

    For the analysis and assessment of the preparation gap observed in the educational

    leaders and principals of public junior high-schools, a systematization of the one-to-

    three year principals experiences was carried out.

    Although the methodology of the study was mainly qualitative, the quantitative analysis

    was included, also. At a first stage, the questionnaire results of a sample of 49 junior

    high-school principals of Mexico City, Delegacin Venustiano Carranza, were treated

    by the selected category frequency analysis. At a second stage, the qualitative

    approach Focus Group was applied to interpret the results of a minor sample of 19

    principals, who have been school managers from one to three years.

  • 14

    As a final result of this work, the following conclusions and recommendations were

    drawn:

    Not until the last three administrations, from 1995 till 2012, does the Mexican

    government start to worry about providing a former preparation in management to

    the principals of elementary and junior high-schools including technical-

    pedagogical advisors, supervisors, and chiefs of basic education.

    The identification of changes in the educational system paradigms of Latin

    America and Europe. Nationwide, a stronger principal self-management oriented

    towards addressing social needs was identified. On an international basis, a

    broader management capacity and the participation of parent boards in school

    governments are observed.

    In regard to the systematization of experiences, only 37% of the principal sample

    had the opportunity to participate in some pre-preparation course on school

    management performance.

    The main fields of study in the preparation programmes were: basic knowledge of

    administration and organization, management, leadership, communication, human

    relations and teamwork.

    The government and institutional offer of programmes for principal preparation and

    school management, though diverse, has resulted insufficient and, therefore,

    requires more functional and flexible models. Nevertheless, an exchange of

    experiences has not been promoted amongst the programmes of public and

    private institutions of higher-education that participate in management preparation.

    Finally, a follow-up study in field of the day-to-day management changes faced by

    the principals that participated in the preparation courses offered by the public and

    the private institutions of our country was carried out.

  • 15

    I N T R O D U C C I N

    Este trabajo de investigacin titulado Sistematizacin de Experiencias en la

    Formacin en Gestin de Directivos para Educacin Bsica. Ciclo de Secundaria

    tuvo como propsito principal el sistematizar las experiencias de formacin en

    gestin de los directivos de los centros escolares de educacin bsica del Distrito

    Federal, ciclo de secundaria, con uno a tres aos en el ejercicio de sus cargos de

    gestin.

    En el captulo primero se resumen el origen y antecedentes de la investigacin

    inicialmente planeada, incluyendo el planteamiento general de los problemas de

    formacin en gestin, as como las preguntas de investigacin y los objetivos del

    proyecto de investigacin.

    Para efectos de la elaboracin del marco terico y de su contexto de referencia, en

    el captulo segundo, se tom en cuenta el trasfondo histrico de las polticas sobre

    educacin bsica, ciclo de secundaria, considerando como fuentes primarias las

    iniciativas, los planes, programas sectoriales y proyectos de educacin bsica.

    Asimismo, se incluyen los antecedentes relacionados con la formacin de

    directivos para la educacin bsica.

    En el captulo tercero se analizan las experiencias internacionales sobre formacin

    en gestin de algunos pases de la Unin Europea y de Amrica Latina.

    En el captulo cuatro se presentan los principales elementos que integran el marco

    terico sobre la formacin en gestin, as como los problemas peculiares que

    enfrenta la formacin de directivos para los centros de educacin bsica en

    Mxico.

  • 16

    Este captulo permite conceptualizar ms claramente los conceptos de gestin

    escolar y gestin educativa estratgica, orientados hacia la implementacin del

    Plan Estratgico de Trasformacin Escolar (PETE) o Proyecto Escolar en los

    centros escolares de educacin bsica, ciclo de secundaria.

    En el captulo quinto se describen los elementos del proceso metodolgico

    adoptado para la sistematizacin efectiva de experiencias sobre formacin en

    gestin, que incluye mtodos convencionales de anlisis y el mtodo cualitativo de

    Grupos de Enfoque. Se disearon y aplicaron cuestionarios especialmente

    diseados tomando en cuenta tanto las unidades temticas de los programas de

    formacin, como las competencias bsicas para la gestin identificadas por los

    expertos e investigadores del Instituto Internacional de Planificacin de la

    Educacin (IIPE), en su Oficina Regional de Buenos Aires, Argentina. Para el

    ejercicio de Grupos de Enfoque se seleccion una muestra aleatoria ms limitada.

    El captulo sexto incluye el anlisis e interpretacin de resultados que

    fundamentaron la sistematizacin de experiencias de los directivos de centros

    escolares del ciclo de secundaria del Distrito Federal.

    Finalmente, se resumen las principales conclusiones del estudio sobre

    sistematizacin de experiencias y se presentan algunas observaciones y

    sugerencias relacionadas con los programas de formacin para la gestin de

    centros escolares, apuntando la necesidad de promover y apoyar un intercambio

    de experiencias entre los responsables de los programas de formacin, sean estos

    de instituciones pblicas o privadas.

  • 17

    CAPTULO I. ORIGEN Y ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

    I. 1 Motivos de Inters

    Las razones principales por las que me interes realizar mi trabajo de investigacin

    sobre la formacin en gestin de los directivos de educacin bsica, ciclo de

    secundaria, fueron, por una parte, mi incursin directa como docente de ingls en la

    educacin bsica, sector pblico y, por otra parte, mi participacin directa como

    becaria del Programa Institucional de Formacin de Investigadores, PIFI, durante el

    perodo 2003 2004, en el proyecto Experiencias, Logros y Desafos en la

    Formacin de Directivos para la Educacin Bsica, coordinado por el Dr. Isaas

    lvarez, Coordinador del Programa PRIADE (Programa de Investigacin en

    Administracin y Desarrollo de la Educacin), e instrumentado en seis entidades del

    pas (Distrito Federal, Durango, Estado de Mxico, Guanajuato, Jalisco y San Luis

    Potos).

    Este proyecto tuvo como propsito recopilar las experiencias y los esfuerzos

    realizados en pases de Amrica Latina y de la Unin Europea para formar a los

    directivos de educacin bsica en gestin escolar. La recopilacin y el anlisis de

    estas experiencias de carcter internacional sirvieron como un marco referencial

    para sistematizar las experiencias en gestin escolar de los directivos de educacin

    bsica de Mxico.

    Cabe destacar que este proyecto de investigacin se pudo extender, a nivel

    internacional, por medio de la participacin activa, a travs de intercambio de teora y

    de experiencias sobre la formacin de directivos entre Mxico, Amrica Latina y

    Estados Unidos, a travs del Instituto Politcnico Nacional, el Instituto Internacional

    de Planeamiento de la Educacin (IIPE) de la UNESCO, y la universidad Southwest

    Texas State University. Asimismo, en noviembre del 2003, tuve la oportunidad de

    asistir y participar activamente en la presentacin de una ponencia titulada

  • 18

    Leadership in Mexico and the United States, en el Congreso Council for

    Educational Administration, en Portland, Oregon. Un ao ms tarde particip por

    parte del Instituto Politcnico Nacional en el Congreso de CONAHEC de Educacin

    Superior con la conferencia titulada Gestin y Liderazgo educativo entre Mxico y

    Estados Unidos, el cual se celebr en Guadalajara en el ao 2004.

    Como parte de los productos derivados de este proyecto se encuentra la publicacin

    de dos libros electrnicos (CD) por la Subsecretara de Educacin Bsica y Normal ,

    en el ao 2005, as como del libro Los estudios de caso como estrategia para la

    formacin en gestin. Experiencias del Sector Educativo, entre varias otras

    publicaciones nacionales e internacionales.

    En el ao 2006, incursion como tesista, en el proyecto Polticas, estrategias y

    escenarios para la futura formacin de directivos y lderes de instituciones de

    educacin bsica (Clave 20050199), coordinado tambin por el Dr. lvarez, e

    instrumentado en el Distrito Federal y en el Estado de Mxico. Este proyecto tuvo

    como objetivo proponer y fundamentar las polticas y las estrategias para la futura

    formacin en gestin de los directivos y los lderes de las instituciones de educacin

    bsica a partir de las experiencias de instrumentacin logradas en los programas

    Escuelas de Calidad y Transformacin de la Gestin Escolar en la Educacin Bsica

    del Programa Nacional de Educacin 2001-2006.

    Mi participacin en este proyecto me permiti ofrecer un mayor soporte a mi trabajo

    de investigacin acerca de la sistematizacin de experiencias en la formacin de

    directivos para la educacin bsica, ciclo de secundaria, ya que form parte activa

    del trabajo de campo, aplicacin de cuestionarios y de la metodologa de Grupos de

    Enfoque, durante el curso impartido en el 2006, por parte del programa PRIADE y

    del SNTE, a los directivos, supervisores e inspectores de secundarias del Distrito

    Federal.

    Finalmente, pude participar tambin en la sistematizacin de experiencias y la

    metodologa de Grupos de Enfoque en el proyecto de investigacin colaborativa

  • 19

    entre el Programa de Investigacin en Administracin y Desarrollo de la Educacin y

    los Servicios de Estudios Integrados del Estado de Mxico (PRIADE SEIEM), en el

    cual participaron los directivos de educacin bsica, de ao sabtico 2005 2006.

    I.2 Justificacin

    El Sistema de Educacin Nacional contempla como necesaria la formacin de los

    directores de educacin bsica en gestin escolar en el contexto de la

    descentralizacin de la educacin en Mxico, as como de la oferta de una

    educacin slida y de calidad a todos los nios y jvenes del Mxico como se

    indica en el Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2012. De hecho, la accin

    descentralizadora de la educacin ha ido, paulatinamente, fortalecido la capacidad

    de decisin en las escuelas.

    Es importante sealar que, en mayo de 1992 tuvo lugar el Acuerdo Nacional para

    la Modernizacin de la Educacin Bsica, que se vio instrumentado, en 1993, por

    la Ley General de Educacin, y el cual tena como propsitos principales el

    establecimiento de un conjunto de criterios normativo jurdicos, as como la

    implementacin de cambios estructurales y de orden cualitativo, para la gestin de

    los centros escolares de nivel bsico.

    Ms tarde, en el Programa de Desarrollo Educativo 1995 - 2000 se estipula la

    formacin y actualizacin de directores y supervisores para la educacin bsica,

    como uno de los ejes principales para el desarrollo de la educacin.

    Posteriormente la Secretara de Educacin Pblica, a travs del Programa

    Nacional de Actualizacin Permanente, de la Subsecretara de Educacin Bsica y

    Normal, dio comienzo a los primeros Cursos Nacionales para Directores de

    Escuelas Primarias y Secundarias.

    Asimismo, en el Programa Nacional de Educacin 2001-2006 se plante el desafo

    de Hacia una escuela de calidad, para lo cual era necesario que los centros

  • 20

    escolares tuvieran la capacidad de gestin necesaria, ante los rganos

    administrativos correspondientes, para lograr los objetivos y metas determinados a

    corto, mediano y largo plazos.

    Con esta misma mira poltica en la educacin se lleg al Programa Escuelas de

    Calidad (PEC), que tiene como propsito formar a los directivos y maestros de 34

    mil escuelas del pas, a travs del desarrollo del Plan Estratgico de

    Transformacin Escolar (PETE), tambin denominado Proyecto Escolar (PE).

    En lo que se refiere al Proyecto Escolar, se abrieron las posibilidades de un

    trabajo articulado y participativo entre los actores principales de cada centro

    escolar autoridades, profesores, alumnos y padres de familia, por lo que las

    relaciones humanas se vieron fortalecidas, la comunicacin se dio en un plano

    vertical y uno horizontal, y el trabajo de los profesores fue colegiado.

    En este marco de formacin de directivos, las universidades e instituciones de

    educacin superior, tanto nacionales como internacionales, se han dado a la tarea

    de estudiar las competencias y las habilidades que deben tener los directores para

    el desempeo eficaz de la gestin escolar en los centros o instituciones de

    educacin bsica, as como de crear planes y programas de estudio que cubran

    los requerimientos de formacin de los directores en gestin escolar.

    As entonces, la formacin en la nueva concepcin de la gestin que es la gestin

    educativa estratgica, debe contemplar la Ley de Transparencia, la cual promueve

    la cultura de responsabilidad social e institucional, as como la rendicin de

    cuentas a todos los niveles de la Administracin Pblica Federal. Asimismo, este

    tipo de gestin se relaciona con la tendencia internacional de gestin autnoma

    de los centros escolares de nivel bsico.

  • 21

    I.3 Planteamiento del Problema

    Los problemas en el campo de la gestin educativa se observan, en un primer

    plano, en la organizacin y la estructura de los centros escolares. Las razones

    son: la presencia de un mecanismo de control vertical en un Sistema Educativo

    centralizado y burocrtico; la falta de impulso a una mejor calidad de trabajo del

    personal docente, directivo y auxiliar que tiende a demeritar los estmulos de

    formacin y superacin del personal para seguir su formacin (PND, 2007 2012,

    p. 178); de acuerdo con su rea de desempeo en los centros escolares; de

    manera tal que fomenten la transformacin educativa y la calidad de la educacin.

    En un segundo plano, se encuentra el entorno en el que se ejerce la gestin

    educativa, el cual se caracteriza por un conjunto de demandas de participacin

    social en la educacin, as como por la Ley de Transparencia y Rendicin de

    Cuentas, sin olvidar la falta de coordinacin, colaboracin e intercambio de

    experiencias entre los responsables de la formacin de directivos para la gestin

    educativa. En este sentido se debe mencionar que los estmulos y oportunidades

    de formacin para la gestin han quedado a expensa de lo que ofrece Carrera

    Magisterial. Adems, se tiene un alcance limitado de los programas de formacin

    para la gestin educativa en las instituciones donde se forman a los directivos de

    los centros escolares, ya que se les da preferencia a los directores con ms de

    dos aos en el desempeo de la gestin. Sin olvidar una descoordinacin y falta

    de comunicacin entre las personas encargadas de crear y poner en operacin los

    Programas de formacin para los directivos de educacin secundaria.

    En tercer lugar, se tiene la falta de formacin tecno-administrativa y en gestin de

    los docentes, as como la falta de modelos ms flexibles para la formacin de

    directivos, un mayor peso de contenidos tericos que prcticos, y un proyecto

    escolar formulado slo para cumplir un expediente, pero sin apoyo y desarrollo en

    los centros escolares.

  • 22

    Por otra parte, se debe apuntar que los programas de gestin escolar para

    directores de los centros escolares ofrecidos a travs de los Programas

    Nacionales y los programas y cursos impartidos por otros centros e instituciones

    para la formacin en gestin escolar de los directores de educacin bsica, ciclo

    de secundaria, son de carcter principalmente terico, por lo que se deja a un lado

    el desarrollo de las habilidades directivas necesarias para el desempeo de la

    gestin escolar.

    En los centros escolares de educacin bsica, ciclo de secundaria, por lo general,

    los directores acceden a sus cargos directivos por escalafn de antigedad y

    conexin poltico sindical, ms no por su trayectoria docente y su formacin

    directiva. Por esta razn, los recin directores de los centros escolares no estn

    suficientemente preparados para desempear una gestin escolar eficaz,

    caracterizada por el ejercicio de un liderazgo escolar, en un contexto de liderazgos

    mltiples, por el trabajo en equipo de los docentes, as como por la

    implementacin del Proyecto Estratgico de Transformacin Escolar (PETE),

    dentro del Programa Escuelas de Calidad.

    Sin olvidar que el apoyo ofrecido por la administracin del Sistema Educativo se

    conformaba con proporcionar el servicio de supervisin escolar, no obstante, ste

    se centraba ms en el cumplimiento de la normatividad y el control poltico social,

    ms que en una asesora pedaggica y orientacin educativa de directivos y

    profesores.

    Es preciso aludir que, hoy en da, el desempeo de los directivos de los centros

    escolares de educacin bsico, ciclo de secundaria, se asocia directamente con

    los resultados obtenidos en las pruebas Enlace, a nivel nacional, y en las pruebas

    del Programa para la Evaluacin Internacional de los Estudiante (Programme for

    International Student Assessment), de la Organizacin para la Cooperacin y el

    Desarrollo Econmicos (OCDE), de la que Mxico es miembro desde 1994. Por lo

    que se deja a un lado la formacin de los directivos, ya sea a manera de

    experiencias propias o de la participacin en cursos y Programas Nacionales

  • 23

    sobre Formacin en Gestin, as como los impartidos por instituciones pblicas y

    privadas como un factor decisivo en la gestin de los centros escolares.

    En el aspecto econmico, es necesario apuntar que en el ao 2006 se destin a la

    educacin el 7.1 por ciento del PIB; sin embargo, 90% de estos recursos fueron

    para el gasto corriente (PND, 2007 2012, p. 178), por lo que el monto para la

    inversin y la innovacin es muy bajo, de tal forma, que no se cubren las

    necesidades bsicas para el cambio cualitativo que presenta el Sistema de

    Educacin.

    Dentro de este marco de estrechez econmica, no se pueden implementar

    suficientes mecanismos de apoyo financiero compartido por parte de las

    autoridades y las instituciones y las universidades formadoras de directores, en el

    campo de la gestin escolar. Lo cual orilla a estas dos ltimas instancias a utilizar

    limitados recursos propios, tanto financieros como materiales, para continuar los

    esfuerzos y las acciones orientadas a crear y poner en operacin programas

    enfocados hacia las habilidades directivas.

    Cabe destacar que, de acuerdo con la poltica nacional educativa vigente, la

    gestin educativa es decisiva para lograr las metas de cobertura de una educacin

    de calidad, la cual ha sido tambin la mira de los programas del sector educativo

    1995-2000; 2001-2006; y 2007-2012.

  • 24

    I.4 Preguntas de investigacin

    1. Cul ha sido el contexto poltico educativo en el que se ha desarrollado la

    educacin bsica mexicana, ciclo de secundaria?

    2. Cul ha sido el contexto de cambio de paradigmas educativos en el que

    se ha desempeado la gestin en los centros escolares de educacin

    bsica en Mxico, ciclo de secundaria?

    3. Cmo ha evolucionado el concepto de gestin escolar hacia el concepto

    de gestin educativa estratgica?

    4. Qu instituciones mexicanas han ofrecido programas de formacin en

    gestin educativa a los directivos de centros escolares de educacin bsica

    durante las ltimas tres dcadas?

    5. Cules son las experiencias de formacin en gestin que han tenido los

    directivos de los centros escolares de secundaria, en sus primeros tres

    aos de gestin?

    6. Qu recomendaciones y sugerencias se pueden ofrecer para la futura

    formacin en gestin de los directivos de educacin bsica antes de asumir

    sus cargos en los centros escolares, as como durante el desempeo de la

    gestin?

  • 25

    I.5 Hiptesis de Trabajo

    La aplicacin de procesos de gestin educativa estratgica permite establecer

    condiciones capaces de articular los elementos tericos de formacin con

    experiencias prcticas de la gestin.

    I.6 Objetivos

    I.6.1 Objetivo General

    Sistematizar las experiencias sobre los resultados de la formacin en gestin de

    los directivos de educacin bsica, ciclo de secundaria, en los primeros tres aos

    de desempeo en la funcin directiva, frente al contexto de cambio de paradigmas

    de los sistemas educativos.

    I. 6. 2 Objetivos particulares

    1. Ofrecer un panorama del contexto poltico educativo nacional en el que se

    ha desarrollado la educacin bsica, a partir de los aos setenta.

    2. Definir el contexto del cambio de paradigmas educativos en los que se ha

    desempeado la gestin educativa en los centros escolares de educacin

    secundaria.

    3. Describir la evolucin del concepto de gestin escolar hacia el concepto de

    gestin educativa estratgica.

    4. Determinar las instituciones que han ofrecido programas de formacin en

    gestin educativa a los directivos de los centros escolares de educacin

    bsica.

    5. Sistematizar las experiencias de formacin en gestin de los directores de

    centros escolares de secundaria, en sus primeros tres aos de gestin.

  • 26

    CAPITULO II. ORGENES Y ANTECEDENTES

    Este captulo tiene como primer propsito brindar una perspectiva histrica de la

    Reforma de la Educacin Bsica en nuestro pas, a partir de los aos setenta, en

    la cual se puedan observar los esfuerzos y acciones tomadas por las diferentes

    administraciones de nuestro pas, con mira a disminuir el gran rezago educativo

    todava prevaleciente en nuestros das, aunque no en la misma magnitud que

    hace ms de cuatro dcadas el cual representa un obstculo para el desarrollo

    social y econmico, es decir, el progreso de la nacin entera.

    Como segundo propsito se tiene ofrecer, en forma clara y sencilla, los programas

    de formacin de docentes y directivos en gestin, ofrecidos por instituciones y

    universidades, tanto del sector pblico como del sector privado, en nuestro pas.

    II.1 Reforma de la Educacin Bsica

    En la dcada de los setenta la poblacin analfabeta era de 6, 693, 000 en primaria

    y secundaria, 25.8% (Meneses, 1990, p. 12).

    En el ciclo primaria la educacin era obligatoria, no obstante, slo el 50% de los

    nios terminaba la escuela en reas urbanas, mientras que en las regiones rurales

    nicamente un 15% lograba concluir sus estudios, es decir, slo uno de cada diez

    nios. Esto significa que una cuarta parte de la poblacin de nios en sexto grado

    de primaria se encontraba en el campo (Cfr. Meneses, 1990, pp. 9 12).

    Lo anterior refleja que el ndice de egreso de ciclo primaria, en el pas, se

    encontraba por abajo de la media.

    De estos nios egresados, ocho de cada diez se inscriban en la secundaria, sin

    embargo, una cuarta parte no lograba terminarla.

  • 27

    En este contexto desalentador de educacin bsica tuvo lugar la administracin

    del Lic. Luis Echeverra, 1970 - 1976, en la cual se dio una reforma educativa

    orientada a ser un proceso permanente que buscaba dinamizar la Educacin

    Nacional y proyectarla sobre las necesarias transformaciones de la sociedad

    mexicana (IPN, 2006, p. 224).

    El ciclo de secundaria necesitaba incrementar el ndice de ingreso de alumnos por

    lo que se enfatiz la ubicacin de estos tres ltimos tres grados dentro de la

    educacin bsica, es decir, el papel fundamental que juega como etapa final de la

    preparacin bsica de los adolescentes, y etapa introductoria de la educacin

    media.

    Para comenzar a dar respuesta a esta problemtica, en 1974, se llevaron a cabo

    seis seminarios regionales, organizados por el CNTE (Consejo Nacional Tcnico

    de la Educacin), en diferentes lugares del pas, en los que participaron 5 000

    profesores de secundaria. En estos seminarios tambin se abord la introduccin

    de dos estructuras: por reas de aprendizaje y por asignaturas o materias.

    Asimismo se trat la descentralizacin de la educacin secundaria, as como la

    formacin de los maestros. Como conclusin, se acord la gratuidad y

    obligatoriedad de la educacin secundaria en el pas.

    Estas recomendaciones se presentaron al Secretario de Educacin Pblica Jaime

    Torres Bodet, durante la Asamblea Nacional Plenaria del CNTE, en Chetumal, Q.

    Roo, del 15 al 17 de agosto de 1974.

    Segn la reforma de Chetumal, la secundaria contina, por una parte, la labor de

    la primaria de asegurar la integracin de la personalidad e interiorizar en la

    conciencia del adolescente los valores culturales propios del mexicano y, por otra,

    se articula con la educacin media superior, al crear hbitos para investigar

    determinadas reas de las ciencias y las humanidades, adems de permitir a un

    nmero cada vez mayor de mexicanos adquirir una escolaridad mnima de nueve

  • 28

    aos para responder a las exigencias del desarrollo econmico social

    (Meneses,1985, pp. 197 198).

    Entonces es necesario que los programas de secundaria sean, en primera

    instancia, formativos y orientadores, de manera tal, que los alumnos desarrollen la

    actitud crtica iniciada en la primaria, y a su vez profundicen sus conocimientos. En

    segundo lugar, sera necesario impulsar el desarrollo de las capacidades

    cognoscitiva, afectiva y psicomotriz del adolescente, como se aprecia en la

    siguiente cita el plan representa la consecuencia lgica de la reforma de la

    primaria; proporciona una educacin general y puede aplicarse a modalidades

    escolares y extraescolares (Meneses, 1985, p. 202).

    Cabe mencionar que en este perodo, 1970 - 1976, se trat de descentralizar, por

    primera vez, regionalmente a la Secretara de Educacin Pblica (SEP), de

    manera tal, que el resultado fuera nueve unidades regionales descentralizadas y

    una subunidad en cada entidad, las cuales controlaran directamente los recursos

    humanos y financieros, mientras que los rganos del rea central de la SEP se

    centraran en la planeacin, la evaluacin, el asesoramiento y la coordinacin

    integral del sistema educativo (IPN, 2006, p. 228).

    Desafortunadamente, no se logr llegar a dar este proceso de descentralizacin,

    principalmente, por el cmulo de poder que tanto las autoridades federales como

    las locales queran para s mismas, sin ninguna limitante de dependencia con

    otras instancias, de manera tal que no fue posible llegar a una gestin

    descentralizada eficaz en el pas, un estudio realizado por la Direccin General

    de Planeacin se encontraron ms de 17 lneas de autoridad independientes entre

    altos funcionarios de la SEP y sus homlogos en cada uno de los estados de la

    repblica, entorpeciendo las posibilidades de logro de acciones ms eficaces y

    eficientes (lvarez, 1999, p. 81).

    Es necesario mencionar que el estado de la educacin en 1970, no cambio en

    gran medida hasta 1976, cuando se vio la necesidad de reformar de manera

  • 29

    administrativa la Secretara de Educacin Pblica. Desafortunadamente, no se

    tenan definidos en forma clara los criterios para repartir la carga educativa entre la

    federacin y las entidades estatales, para que las autoridades en estas ltimas

    tuvieran una mayor competencia en cuestiones tcnico administrativas.

    En el sexenio del Lic. Jos Lpez Portillo (1976 1982), durante la gestin del

    secretario de educacin el Lic. Muoz Ledo (1976 1977), se present un

    elaborado plan de educacin, el cual responda, como lo haba sealado el

    presidente del pas, a la filosofa poltica de ese perodo; adems este plan, como

    lo apunt el Lic. Muoz, era en fondo un sistema nacional de compromisos, por

    parte de los padres de familia, maestros, autoridades educandos y sectores

    productivos, para con la nacin (Cfr. Meneses, 1990, p. 11).

    Le sucedi el Lic. Fernando Solana Morales (1977 1982), a quien se le

    considera como uno de los tres grandes Secretarios de Educacin, junto Jos

    Vasconcelos (1881 1959) y Jaime Torres Bodet (1902 1974).

    La poltica educativa, de este perodo 1976 1982, se orient a cinco procesos de

    realizacin humana: a) promover la toma de conciencia de los grandes grupos de

    hombres y mujeres del pas; 2) procurar que la educacin apoyara la participacin

    social; 3) fomentar sentimiento de solidaridad; 4) desarrollar la capacidad de

    organizacin y 5) aumentar la productividad. Estos procesos se veran

    concretizados al dar cumplimiento a los siguientes objetivos del Plan Nacional de

    Educacin, denominado tambin como Programas y Metas del Sector Educativo

    con Fernando Solana: 1) proporcionar educacin bsica para todos; 2) vincular la

    educacin terminal con bienes y servicios; 3) elevar la calidad de la educacin; 4)

    fortalecer la atmsfera cultural; y, 5) incrementar la eficiencia del sistema

    educativo (Meneses, 1990, pp. 20 y 207).

    En estos cinco aos se expandi sin precedentes la educacin bsica en sus tres

    niveles (preescolar, primaria y secundaria). Asimismo tuvo lugar la poltica de

    diversificacin de estrategias y modalidades de atencin; el inicio de la

  • 30

    descentralizacin y simplificacin administrativas; la vinculacin de la enseanza

    con la productividad; el claro impulso a la calidad; nfasis en medidas

    compensatorias para disminuir desigualdades (Meneses, 1990, p. 8).

    En realidad se considera que este programa ha sido el esfuerzo ms cabal en la

    historia de la educacin del pas:

    Reduca a una unidad coherente las mltiples propuestas de reforma presentadas por las comisiones; respetaba en lo sustancial los compromisos de una amplia participacin y estructuraba, en cuatro grandes objetivos, las estrategias y las polticas apropiadas para desarrollar orgnicamente el Sistema Educativo (Meneses, op. cit. p. 17).

    Estas iniciativas se vinculaban estrechamente con los objetivos propuestos en el

    plan de estudios de Muoz Ledo, por lo que los esfuerzos realizados para la

    formulacin del plan no fueron intiles, debido a que se consideraron para

    reformar la educacin bsica en Mxico.

    En 1976 1977, el promedio de estudiantes que pas primaria fue de 78%

    mientras que en 1982 -1983 lleg a 81.3% (Meneses, op cit. p. 217).

    De hecho, el incremento de la matrcula de nivel primaria, durante el sexenio del

    Lic. Lpez Portillo fue de 12 026 174, en 1976, a 14 981 156, en 1982. Asimismo,

    el promedio nacional de eficiencia terminal se vio incrementado de 42.6%, en

    1976, a 50.4%, en 1982, por la utilizacin de paquetes didcticos, el programa de

    audio primaria y otros programas especiales (Ibd.).

    En cuanto a los objetivos relacionados con la reforma de la educacin bsica se

    tienen los objetivos uno, tres y cinco.

    El primer objetivo fue viable al incrementar la cobertura de la educacin bsica, lo

    cual se reflej en un incremento de 9% en 1970 a un 41.4 % en 1998 (Meneses,

    op. cit. p. 20). De hecho tres cuartas partes de los alumnos que comenzaban sus

  • 31

    estudios de secundaria lograban concluirlos, a final del sexenio, como lo muestran

    las siguientes cifras: De 2 109 693, en 1976 1977, a 3 348 802, en 1982.

    Sin embargo, en la siguiente tabla se puede apreciar claramente el rezago

    educativo todava por erradicar en las siguientes administraciones en Mxico.

    TABLA 1. Rezago educativo de educacin bsica (1977 1978).

    Fuente. Isaas lvarez Garca. (1999). La Educacin Bsica en Mxico. Proyectos nacionales, diagnstico y prospectiva. Volumen I. Mxico, D. F.: Serie Educacin Tecnolgica. Editoriales: IPN y Noriega Limusa. p. 81.

    Para cumplir el segundo objetivo fue necesario dirigir los esfuerzos hacia la

    atencin de la formacin magisterial necesaria para un mejor proceso de

    enseanza sustentado terica, metodolgica y pedaggicamente.

    En relacin al quinto objetivo se tiene el planteamiento de sistemas que llevaran a

    la accin educativa a ser ms eficiente; la importancia de una descentralizacin de

    las decisiones y los trmites administrativos; y la adecuacin permanente de las

    normas jurdicas. (Meneses, op. cit. p. 21)

    La poltica educativa del sexenio se vio fortalecida a travs del Plan Nacional de

    Educacin que se comprometi a lograr cinco grandes objetivos, concretizados en

    52 programas, 12 de ellos prioritarios (Meneses, op. cit. p. 20):

    1) Ofrecer educacin bsica a todos los mexicanos, especialmente a los nios;

    2) Vincular la educacin terminal con el sistema de produccin de bienes y

    servicios;

    Tipo de Poblacin Cifra Adultos analfabetas 6 millones Adultos alfabetizados sin concluir los estudios de primaria.

    13 millones

    Nios en edad escolar que carecan de escuela primaria

    1.2 millones

    Indgenas que no hablaban espaol 1.2 millones Jvenes al ao que cumplan 15 aos sin saber leer ni escribir

    200 mil

  • 32

    3) Elevar la calidad de la educacin bsica y normal;

    4) Pugnar por enriquecer la atmsfera cultural del pas; y,

    5) Elevar la eficiencia administrativa del Sistema.

    Las dos prioridades del sector fueron: El Programa de Primaria para Todos los

    Nios, y la Descentralizacin del Sistema Educativo.

    La planeacin contemplada en este perodo (1977 1982) se centra en la

    definicin de prioridades claras para una mayor y mejor oferta educativa en el

    pas, las cuales se deberan traducir en metas precisas y viables a travs de la

    creacin y puesta en prctica de 52 programas concretos a nivel nacional, estatal

    y regional.

    Sin embargo, era necesario para poner en funcionamiento este nmero de

    programas un proceso de desconcentracin, en el que se transformara la

    estructura administrativa, se modificaran los procedimientos, se reorientara el

    proceso de toma de decisiones y la distribucin de los recursos.

    Para este fin, se crearon y consolidaron las 31 delegaciones responsables de

    operar, administrar y planear los servicios federales de preescolar, primaria,

    secundaria, educacin fsica y normal en los estados; de acreditar, incorporar y

    registrar las profesiones y efectuar lo relacionado con publicaciones y bibliotecas

    de la SEP (Meneses, op. cit. p. 225).

    Segn insisti el Lic Solana, la calidad de la educacin dependa, antes que de

    ningn otro elemento, del magisterio que la diseaba y la imparta y de la

    responsabilidad de quienes administraban el sistema educativo (Meneses, op. cit.

    p. 208).

    Es importante mencionar que en los ltimos doce aos, el PIB destinado a la

    educacin y cultura subi de 2.9% a 5.2%, an inferior a la meta definida por el

    sexenio en un 6%, e inferior, tambin, al 8% recomendado por la Conferencia

  • 33

    Regional de Ministros de Educacin y Ministros Encargados del la Planificacin

    Econmica de Amrica Latina y el Caribe, organizada por la UNESCO (Meneses,

    op. cit. p. 225).

    Sin embargo, los programas emprendidos por el Lic. Solana no alcanzaron los

    resultados esperados debido a la falta de continuidad dada a estos programas en

    las siguientes administraciones.

    En los aos ochenta, se tena el firme propsito de llevar a cabo cambios

    estructurales en el Sistema Educativo, as como en los programas orientados

    hacia los programas de formacin de profesores ofrecidos por las escuelas

    normales del pas.

    En lo que se refiere a los cambios estructurales en el Sistema Educativo se

    encontraba, una vez ms, el proceso de descentralizacin de la educacin bsica

    y normal, sin embargo, este intento se vio frustrado debido, por una parte, a la

    oposicin cerrada de los lderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la

    Educacin y no pocos altos funcionarios de la Secretara de Educacin Pblica.

    movimientos de reforma, desconcentracin y descentralizacin de la educacin bsica y normal titubeos en las autoridades centrales de la Secretara de Educacin Pblica (SEP) y desaliento en los gobiernos de los estados, llamados a asumir la responsabilidad de operar y administrar las instituciones de educacin bsica y de formacin y actualizacin de profesores. (SEP, 2003, p. 7).

    Adems, la SEP deleg casi toda su responsabilidad en el Comit Ejecutivo

    Nacional del SNTE, durante la gestin del presidente Lic. Miguel de la Madrid, y

    como Secretario de Educacin, el Lic. Gonzlez Avelar, sucesor del Lic. Reyes

    Heroles.

    A est fenmeno de centralizar en lugar de descentralizar se le denomin

    reconcentracin.

  • 34

    Fue tal la cantidad de poder que acumul el SNTE que su lder principal Carlos Jongitud Barrios, actuaba como secretario sin cartera y sus partidarios organizaron movimientos para que fuera designado secretario de Educacin Pblica en la siguiente administracin del presidente Carlos Salinas de Gortari (1988 1994). (SEP, op. cit. p. 84).

    Se formula en este perodo el programa Proyectos Estratgicos orientado hacia la

    integracin de la educacin bsica, sin embargo, esta accin no se pudo efectuar

    por una escasez de recursos econmicos.

    A finales de los ochenta, el 1ro. de diciembre de 1989, surge el Programa para la

    Modernizacin Educativa (PME), dentro de una convocatoria lanzada por el

    presidente Carlos Salinas de Gortari.

    Este fue el resultado de la participacin conjunta de maestros, padres de familia y

    organizaciones responsables para conformar este programa de educacin.

    Los tres objetivos generales planteados para la modernizacin de la educacin

    son:

    Mejorar la educacin en congruencia con los propsitos del desarrollo nacional.

    Descentralizar la educacin y adecuar la distribucin de la funcin educativa a

    los requerimientos de su modernizacin y de las caractersticas de los diversos

    sectores integrantes de la sociedad.

    Fortalecer la participacin de la sociedad en el quehacer educativo (SEP, Op.

    Cit. p. 85).

    Entre los siete retos planteados en el Programa para la Modernizacin

    relacionados con la educacin, se encuentran el reto de la descentralizacin; el

    reto del rezago, el reto del cambio estructural y el reto de la inversin educativa.

    En lo que se refiere al reto de la descentralizacin se hace nfasis en organizar y

    dirigir los esfuerzos educativos de todos los sectores de la comunidad local hacia

    los problemas y realidades del entorno inmediato.

  • 35

    Como lo define literalmente el Programa para la Modernizacin, la

    descentralizacin,

    Significa reconocer que la comunidad local permite articular, potenciar y dar vida propia y original, en todos los rincones del pas, a los valores del consenso nacional: el amor a la patria; el sentido de democracia y de justicia; el respeto a s mismo y a los dems; el reconocimiento y ejercicio de los derechos y de las libertades (SEP, op. cit. p. 87).

    En lo que concierne al reto del rezago educativo, se plantea la necesidad de dar

    atencin a las zonas marginadas, rurales e indgenas, de manera tal, que se cubra

    en forma universal el nivel de primaria, as como la permanencia de los nios

    hasta su conclusin. Asimismo, hace hincapi en el papel fundamental que juega

    la primaria en la formacin de los nios para seguir sus estudios o insertarse al

    mercado laboral, como se aprecia a continuacin

    hacer de la educacin, por su calidad y por su eficiencia, un ciclo de estudios suficiente para que los futuros ciudadanos alcancen una firme formacin personal que les permita optar, con antecedentes slidos, por estudios ulteriores o por ingresar al trabajo con un nivel de vida digno (SEP, op. cit. p. 88).

    En lo que se refiere a la inversin educativa, se tiene contemplando en todos los

    rdenes racionalizar los costos de produccin de bienes y servicios, mejorando

    los sistemas de gestin, introducir cambios organizativos y tecnolgicos, evaluar

    procesos y reordenar el empleo de recursos para mejores y mayores resultados

    con costos menores (SEP, op. cit. p. 89).

    Bajo esta directriz es necesario que en el sector educativo se ordenen y

    simplifiquen los mecanismos, de manera tal que se facilite su manejo y

    administracin.

    En cuanto a los propsitos de la poltica educativa imperante a finales de los

    ochenta se tiene una serie de cambios estructurales para mantener y reforzar el

    status quo social, y agregar elementos para transformar el sistema educativo.

  • 36

    En contraste la educacin moderna propone:

    Reiterar el proyecto educativo contenido en la Constitucin;

    Eliminar las desigualdades e inequidades geogrficas y sociales;

    Ampliar y diversificar sus servicios;

    Acentuar la eficacia de sus acciones, preservar y mejorar la calidad

    educativa:

    Integrar armnicamente el proceso educativo con el desarrollo

    econmico; y

    Reestructurar su organizacin en funcin de las necesidades del pas

    y la operacin de los servicios educativos.

    En lo que se refiere a las propuestas para concretizar el PME, durante la gestin

    del Lic. Manuel Bartlett Daz, entonces Secretario de Educacin, se formularon las

    siguientes cuatro propuestas.

    Primera propuesta (Modelo pedaggico).- Este modelo resulta de un trabajo

    conjunto entre las comisiones del secretariado tcnico y grupos de trabajo del

    magisterio en servicio. Como elementos base para conformar esta propuesta se

    encuentran: los principios y criterios del artculo III de la Constitucin de nuestro

    pas, varios aportes pedaggicos, la poltica educativa y la propia experiencia

    magisterial (SEP, op. cit. p. 91).

    Dos puntos destacables de este modelo son el planteamiento de los fines de la

    educacin bsica, as como las lneas de formacin, los cuales se vieron

    reflejados en nuevos planes de estudio con la formulacin de unidades de

    aprendizaje para la educacin preescolar y cuadros de materias para las escuelas

    primarias y secundarias, los cuales se probaron operativamente

    Segunda propuesta (Modelo educativo del CONALTE).- En este modelo se

    prueban operativamente, por rangos de edad de los estudiantes de primaria y

  • 37

    secundaria, los nuevos planes y programas de estudio, para lograr esta prueba fue

    necesario formular perfiles de desempeo en educacin bsica.

    Adems, esta propuesta se encuentra conformada por cuatro componentes: 1) la

    filosofa educativa, 2) la teora pedaggica, 3) la poltica para la modernizacin

    educativa y 4) el proceso educativo.

    La interaccin de los elementos de estos grandes componentes y su relacin con referentes del contexto histrico e institucional, articulados por un proceso de evaluacin, llevaran a la verificacin de los perfiles de desempeo propuestos para la educacin bsica, dentro del propio proceso educativo (SEP, op. cit. p. 94).

    En lo que concierne al proceso educativo se contemplan los siguientes elementos:

    1) necesidades bsicas de aprendizaje, 2) perfiles de desempeo y contenidos

    educativos, 3) organizacin y administracin de la escuela, 4) la formacin y

    actualizacin de docentes, 5) recursos educativos, y 6) evaluacin de impacto (Cfr.

    SEP, op. cit. p. 94).

    Acuerdo Nacional para la Modernizacin de la Educacin Bsica (18 de mayo de 1992).

    Acuerdo firmado cuando el doctor Ernesto Zedillo Ponce de Len era Secretario

    de Educacin por los gobernadores de las entidades de la federacin,

    representantes del SNTE y el presidente Carlos Salinas de Gortari.

    En este acuerdo se plantean estrategias encaminadas a provocar cambios, de

    carcter estructural y cualitativo en la educacin bsica. Asimismo, se enfatiza

    sobre la nueva relacin entre el Estado y la sociedad, entre los diferentes niveles

    de gobierno, y sobre la participacin cada vez mayor de la sociedad en el campo

    educativo. un acercamiento provechoso entre los gobiernos locales, la escuela

    y la vida comunitaria, as como la revaloracin de las funciones de los maestros y

    de los padres de familia en la educacin bsica (SEP, op. cit. p. 100).

  • 38

    La transformacin del sistema educativo mirar asegurar a los nios y jvenes una

    educacin formativa, de conocimientos y capacidades, que lleve a elevar los

    niveles de calidad de los educandos y de la sociedad en su conjunto.

    La educacin bsica es un pilar para la vida y capacidad productiva y, por ende,

    para el progreso econmico del pas. Adems una buena educacin bsica

    genera niveles ms altos de empleo bien remunerado, una mayor productividad

    agrcola e industrial, y mejores condiciones generales de alimentacin y de salud,

    y actividades cvicas ms positivas y solidarias (SEP, op. cit. p. 101).

    En este acuerdo se plantean los retos an existentes, en ese tiempo, en materia

    de educacin, entre los que se encuentran 1) el problema de cobertura nacional

    de la educacin bsica, acceso, retencin y promedio de aos de estudio, la cual

    adems mostraba disparidades regionales muy acentuadas; 2) la calidad de la

    educacin, la cual se califica como deficiente para el progreso social y el

    desarrollo del pas; 3) la centralizacin y excesividad de carga burocrtica del

    sistema educativo en su conjunto , la autoridad se aleja cada vez ms de la

    escuela, lo cual deteriora, en forma considerable, la gestin escolar; y 4)

    agotamiento de un esquema de organizacin del sistema educativo (Cfr. Ibd.).

    En este acuerdo adems de reconocer a la educacin bsica como campo

    fundamental para el progreso del pas, reitera la vigencia del concepto de

    educacin nacional, el cual debe hacer efectivo la SEP, por medio del ejercicio de

    sus facultades y atribuciones.

    Es necesario que para que este acuerdo cumpla su propsito de transformacin

    del sistema de educacin bsica, se replanteen y organicen las bases mismas de

    organizacin de este sistema, es decir, la relacin de estado gobierno y la

    sociedad civil, as como una participacin conjunta de todos los actores que

    intervienen en la educacin bsica, como las autoridades educativas, los

    docentes, y los padres de familia.

  • 39

    La promulgacin de la Ley General de Educacin (julio de 1993) vino a

    instrumentar el Acuerdo Nacional para la Modernizacin de la Educacin Bsica,

    con la formulacin de proyectos educativos, a nivel de escuela, de municipio, de

    estado y de la nacin entera, en los cuales se vieron articulados los compromisos

    sociales de participacin y corresponsabilidad.

    Fue necesario establecer un conjunto de criterios normativo - jurdicos para la

    organizacin y gestin de la educacin de nivel bsico en el pas; algunas de las

    medidas tomadas para alcanzar los objetivos del acuerdo, se encuentran:

    a) Reorganizacin del sistema educativo basada en la descentralizacin, de

    manera tal que la administracin de los servicios de educacin bsica y

    normal, y de los programas de formacin de profesores se transfieran a los

    gobiernos estatales.

    b) Mayor participacin social en la educacin, es necesario que se incluyan a

    todos los sectores interesados en el desarrollo educativo. La coordinacin

    entre los diferentes niveles de gobierno para instrumentar los consejos

    escolares municipales y estatales de participacin social en educacin y el

    Consejo Nacional de Autoridades Educativas;

    c) Redefinicin de la educacin bsica, en la que se contempla la Reformulacin

    de contenidos; la renovacin de los planes y programas de estudio y de los

    libros de texto;

    d) Revaloracin de la funcin del maestro;

    e) Renovacin de los programas de formacin y actualizacin profesional de

    profesores, as como de los programas de los cursos nacionales para

    directivos de educacin bsica. (SEP, op. cit. p. 8).

    Esta transformacin debe lograr cumplir su meta de cobertura nacional de una

    educacin bsica de calidad en no ms de una dcada, de manera tal, que la

    sociedad est preparada para hacer frente a los mltiples desafos presentados en

  • 40

    el siglo XXI (en materia de avances tecnolgicos, intensificacin de transacciones

    comerciales, especializacin de competencias, entre varios otros ejemplos).

    Este acuerdo no se logr adoptar desde el inicio de la administracin de Carlos

    Salinas de Gortari, 1988, sino hasta mayo de 1992, por lo que es necesario darle

    continuidad en los prximo sexenios a travs de la formulacin de un proyecto de

    desarrollo a largo plazo y la definicin de prioridades y metas, dentro de

    programas de educacin, a mediano y corto plazos.

    Es necesario contar con un margen de autonoma relativa en el sistema educativo

    en su conjunto, como en las escuelas, el propio magisterio y en las autoridades

    educativas, para establecer condiciones apropiadas de organizacin.

    Es importante mencionar que a lo largo de estos sexenios, a partir de 1972 al

    2000, la educacin secundaria del sector pblico creci de 1.4 millones a 5.2

    millones, lo cual es el resultados de los planes y programas instaurados por el

    gobierno por ampliar la cobertura de la educacin secundaria, adems de ya su

    carcter obligatorio a mediados de los setenta (wes.org, junio 2006).

    En realidad el porcentaje de una poblacin con nueve grados de formacin

    (Primaria y Secundaria), aument de 9 % en 1970 a 41.4 % en 1998 (Ibd.).

    Las siguientes tres grficas ofrecen un acercamiento sobre la tendencia del pas

    en cuanto a su ndice de analfabetismo, a partir de 1970 al ao 2000.

  • 41

    Grfica No. 1. Analfabetos

    1 2 3 4

    A n al f a b e to s

    1 9 70 19 8 0 1 9 90 2 0 00

    6 69 3 .7 0%

    64 51 .7 0 %

    6 16 1. 70 %

    5 9 42 .1 0%

    Fuente: INEGI (2001), Censos Generales de Poblacin y Vivienda de Mxico 1970 - 2000.

    Grfica No. 2 Porcentaje de analfabetos 1970-2000

    25.80%

    17.00%12.40%

    9.50%

    1 2 3 4

    1970

    1980

    19902000

    Porcentaje de analfabetos 1970 - 2000

    Fuente: INEGI, Censos Generales de Poblacin y Vivienda de Mxico 1970 - 2000.

  • 42

    En la siguiente grfica es posible observar y comparar los incrementos histricos

    en el ndice de analfabetismo en nuestro pas de 1970 al ao 2000, as como la

    comparacin de estos datos con las del pronstico tendencial para el ao 2030.

    Grfica No. 3. Pronstico tendencial de analfabetismo

    -70

    -60

    -50

    -40

    -30

    -20

    -10

    01 2 3 4 5 6

    - 30.3- 29.0

    - 43.3

    - 22.0

    - 61.3

    - 24.2

    1970-1980

    1980-1990

    2020-2030

    2010-2020

    2000-2010

    1990-2000

    Incrementos Histricos Pronstico Tendencial

    Fuente: INEGI, Censos Generales de Poblacin y Vivienda de Mxico 1970 - 2000.

    II. 2 La formacin de los docentes de educacin bsica

    En esta seccin se hace referencia, en forma breve, a los primeros intentos del

    gobierno por profesionalizar a los docentes de educacin bsica.

    En 1975, se ofrecen los programas de licenciatura y posgrado, para profesores de

    educacin bsica, preescolar, primaria y secundaria, a travs de la Escuela

    Normal Superior. Como antecedentes para incursionar en la licenciatura se solicit

    la terminacin de estudios de la normal de preescolar o de primaria, o bien, el

    certificado de bachillerato.

  • 43

    La Direccin General de Capacitacin y Mejoramiento del Magisterio fue la

    encargada, en un principio, de ofrecer los programas de licenciatura de educacin

    preescolar y primaria.

    La SEP ofreci a los profesores de secundaria (educacin media bsica)

    prepararlos por medio de programas trasmitidos por televisin, conforme a un plan

    de estudios definido para este propsito. Los prerrequisitos de estudios requeridos

    para cursar este programa, eran los mismos que para el programa de licenciatura

    en educacin preescolar y primaria.

    En este mismo ao, se impuls otro plan de estudios, que reemplazara al de

    1975, y tuviera como propsito principal elevar la calidad de la educacin normal.

    Estos acontecimientos trajeron consigo huelgas y paros casi generalizados en las

    normales del pas (1975-1976) y el hecho de que la reforma cualitativa y

    estructural de los planes programas de educacin normal y de actualizacin de

    profesores se dejara para el final de la administracin, hizo que estos cambios no

    llegarn a tomar forma. Una vez ms es visible cmo la formacin de los docentes

    no ha sido una prioridad efectiva de la agenda educativa nacional.

    En lo referente al financiamiento del gobierno, a mediados de los setenta, a la

    formacin de los recursos humanos, como se seala en Plan Nacional de

    Educacin (1977 - 1982), para ofrecer una educacin que cubriera las

    necesidades de desarrollo productivo, econmico y social del pas, ste era

    nicamente del 4% del PIB, mientras que se destinaba un poco ms del 20% del

    PIB para la construccin del capital para la obtencin de los recursos materiales

    (Meneses, 1990, p. 15).

    Durante el sexenio de 1976 a 1982, se observ una disminucin de alumnos que,

    una vez terminada la secundaria, optaban por la normal, de 10.1% a 6.3% (Ibd.).

  • 44

    La situacin de las escuelas normales en los estados era precaria, ya que la

    concentracin de los recursos se encontraba en la provincia.

    Las normales, asimismo, sufran una inoperancia del plan de estudios, debido a

    que los profesores no contaban con la formacin necesaria para ensear. Para dar

    solucin a esta problemtica fue necesario orientar los planes y programas de

    estudio para ofrecer una mejor calidad acadmica, y lograr una coordinacin entre

    el las acciones federal y estatal (Meneses, Op. Cit. p. 85).

    En la siguiente tabla se puede apreciar cules fueron las tendencias educativas

    oficiales en la formacin de profesores, de 1976 a 1988.

    Tabla No. 2. Tendencias Educativas Oficiales en Mxico 1976 1988

    Escuelas Normal de Educacin Primaria No. de Egresados

    Federales 21 835

    Escuelas por cooperacin 1 704

    Estatales 24 927

    Particulares incorporadas a los estados 17 732 Fuente: Ernesto Meneses Flores. (1990). Tendencias Educativas Oficiales en Mxico 1976 1988, Vol. IV. Mxico, CEE. UIA: p. 66.

    Creacin de la Universidad Pedaggica Nacional

    Es importante sealar que en el sexenio 1976 1982, tuvo lugar la creacin de la

    Universidad Pedaggica Nacional (UPN), en 1978, por decreto presidencial se

    cre la Universidad Pedaggica Nacional (UPN). La poltica dictada por el Lic.

    Solana, secretario de educacin, fue vincular las funciones de este recinto

    educativo con la realidad de la educacin mexicana, as como ser el principal

    centro de investigacin pedaggico (Meneses, 1990, p. 102).

  • 45

    Esta institucin tena como propsito elevar la calidad de la educacin, sin

    embargo, desde su planteamiento como institucin de cpula, se encontraba

    desconectada de la educacin ofrecida por las escuelas normales del pas.

    Para 1982, la UPN tena una matrcula de 104 000 alumnos, 96% en el sistema de

    educacin a distancia (Meneses, op. cit. p. 221).

    Hasta este ao, haba ya formado 11 697 maestros, a nivel licenciatura, en 74

    unidades del Sistema de Educacin a Distancia. En este sistema se albergaba a

    97% del total de estudiantes, mientras que en el sistema escolarizado, siete de

    cada diez alumnos provenan de la normal (Meneses, op. cit. p. 102).

    Cabe resaltar que en sus inicios cre un programa de licenciatura en educacin

    bsica, no obstante, antes de que finalizara sus estudios la primera generacin,

    este programa de estudios superior se vio fragmentado en tres licenciaturas, una

    para cada nivel de la educacin bsica, es decir, preescolar, primaria y

    secundaria.

    Hasta ahora (1997), la UPN no ha dado la importancia que acredita su participacin en programas de formacin de profesores para la educacin normal, as como a los de capacitacin y actualizacin del magisterio en servicio y al apoyo a la formacin de personal para la educacin de adultos (Meneses, op. cit. p. 83).

    Sin embargo, esta universidad no contaba con programas para la formacin y

    actualizacin de directivos, quienes tienen un papel importante en la gestin

    escolar de las escuelas de nivel bsico, ya que son los responsables de articular y

    dirigir cada uno de los esfuerzos y acciones desempeadas por cada uno de los

    integrantes de la comunidad escolar.

    En los aos ochenta, se tiene el programa Proyectos Estratgicos orientado,

    principalmente, hacia la integracin de la educacin bsica, la formacin de

    profesores para la educacin normal y la formacin de directivos de planteles

  • 46

    escolares. De manera lamentable, la falta de recursos econmicos no permiti

    concretizar estas acciones.

    Sin embargo, una de las acciones que si pudo efectuarse fue la transformacin de

    la Normal Superior mediante la creacin de institutos de investigacin educativa

    haciendo uso de la infraestructura de cuatro normales superiores estatales.

    En contraste no se pudo elevar a nivel de licenciatura los programas de educacin

    normal (l984), a pesar de los esfuerzos hechos, como se observa en la siguiente

    cita:

    En este sexenio un error de fondo fue el imponer el Plan de Estudios para los programas de Licenciaturas en Educacin Preescolar y Primaria (1984) a todas las normales del pas, debido a que las normales de estados especficos ya contaban con proyectos y tradicin pedaggica propios, como en Guanajuato, Mxico, Nuevo Len, Puebla y Veracruz, mientras que en algunos de ellos ya se inclua el nivel de licenciatura (Meneses, op. cit. p. 86).

    La dcada de los ochenta, a partir de 1982, ha sido considerada como la "dcada

    perdida", por la discontinuidad entre las gestiones administrativas del gobierno

    federal y por los tropiezos y vicisitudes del proceso de descentralizacin, frenado

    por la resistencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin, as

    como por la modificacin los programas de formacin docente ofrecidos por las

    escuelas normales.

    Para 1989, en el Programa de Modernizacin en la gestin del Lic. Carlos Salinas

    de Gortari, se hace alusin al nuevo perfil del docente, de manera tal, que se

    transformara en agente activo y responsable de la modernizacin educativa.

    Sin embargo, este modelo no tuvo la oportunidad de mostrar su viabilidad por la

    discontinuidad entre dos gestiones, la del Lic. Manuel Bartlett y la del Dr. Ernesto

    Zedillo.

    En 1991 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE) emiti

    siete propuestas enfocadas a la modernizacin de la escuela primaria, sin

  • 47

    embargo, considero importante hacer alusin, exclusivamente a las cuatro ltimas

    propuestas, las cuales se enfocan a la formacin de los docentes de este nivel,

    que bien se pueden ver como referentes de accin para fortalecer la preparacin

    de los profesores de nivel secundaria.

    Entonces es preciso mencionar la propuesta del Programa Nacional para la

    actualizacin y profesionalizacin de los maestros en servicio, en el cual los

    esfuerzos se dirigieron hacia:

    La accin de asegurar la relevancia del trabajo real del maestro, as como con

    su desarrollo cultural y cientfico.

    La accin de acercar fsicamente las actividades al maestro y procurar que

    alcancen al colectivo que trabaja en un centro escolar.

    La accin de integrar los servicios de actualizacin a las instituciones

    existentes, escuelas normales y la Universidad Pedaggica Nacional, y crear

    una red nueva de centros y medios de atencin al maestro (Meneses, op. cit.

    pp. 96 97).

    La quinta propuesta fue la definicin y puesta en marcha de los mecanismos de la

    carrera magisterial. Se define la carrera magisterial como un sistema de estmulos

    a la calidad, la constancia y los esfuerzos de autoformacin del maestro y a los

    vnculos que a travs de su trabajo establece con la comunidad (Meneses, op. cit.

    p. 97).

    Cabe destacar que se seala en esta propuesta que el docente puede

    promocionarse, en cuanto a su categora y su ingreso, considerando los siguientes

    cuatro rubros de desempeo:

    a) Calidad de los resultados del trabajo educativo.

    b) Relaciones con la comunidad.

    c) Participacin en actividades de formacin y actualizacin profesional.

    d) Grado de dificultad de las condiciones de trabajo.

  • 48

    La sexta propuesta es la reforma y articulacin de las instituciones existentes en

    un sistema para la formacin inicial de maestros y de personal tcnico y de

    investigacin para la educacin pblica. En esta reforma se tiene como propsito

    integrar y articular las instituciones de formacin docente, siempre con una

    definicin clara de tareas. Para la formacin inicial, se debe consolidar un modelo

    comn, que integre un tronco bsico general con opciones bien estructuradas

    orientadas a la prctica en preescolar, primaria y secundaria (Ibd.).

    La sptima propuesta fue el Programa de reformas a la organizacin y evaluacin

    de la escuela. Este programa comprendi cinco aspectos distintos:

    a) El uso laboral del maestro, no darle sobrecarga de trabajo administrativo o

    contable, ajeno a su prctica docente.

    b) Construccin de la comunidad escolar, la cual participe colectivamente en la

    formacin de los estudiantes.

    c) Flexibilizacin de calendarios y extensin del ao escolar a 200 das.

    d) Actividades de reforzamiento al programa o turno.

    e) Un mecanismo de evaluacin diagnstica que verifique los logros del

    aprendizaje al nivel de centro escolar (Cfr. Meneses, op. cit. p. 98).

    Estas propuestas formuladas por el SNTE se consideraron una estrategia viable

    para fortalecer al magisterio; sin embargo, se tuvieron dos limitantes, la primera

    fue no hacer frente al problema de la definicin e integracin de la educacin

    bsica, y la segunda consisti en no dar el peso necesario al proceso de

    descentralizacin.

  • 49

    II. 3 Primeros Programas de Formacin para Directivos del Sector Educativo en Mxico

    En los aos sesenta, como respuesta a la preocupacin de los sistemas modernos

    de educacin por el desarrollo de programas de formacin en gestin de los

    responsables de ocupar los cargos directivos en los centros escolares de

    educacin bsica, se introdujeron y establecieron cursos de organizacin escolar,

    evaluacin educativa y supervisin, como un complemento de los programas de

    formacin dirigidos hacia los docentes.

    En las escuelas normales superiores y las escuelas normales de preescolar y

    primaria se ofrecan los cursos de organizacin y administracin escolar, as como

    los de supervisin y evaluacin de la enseanza.

    Estos cursos se encontraban orientados, en un principio, hacia la formacin de

    planificadores y lderes de la administracin pblica, dada la centralizacin de las

    estructura del gobierno de nuestro pas.

    Sin embargo, ante un contexto de ampliacin de cobertura de educacin de

    educacin bsica, por un lado, y por el otro, un enorme descuido por parte de las

    autoridades por no hacer el hincapi merecido en la formacin de los docentes en

    temas de gestin educativa, para estar preparados en caso de llegar a ocupar la

    direccin de los centros escolares donde laboran, a mediados de los setenta, las

    instituciones de educacin superior y universidades, tanto del sector pblico como

    privado del pas, crearon una serie de programas de estudios superiores y de

    posgrado.

    En 1975 se cre el programa, nivel posgrado, Maestra en Administracin de

    Programas de Desarrollo de Recursos Humanos en la Escuela Superior de

    Comercio y Administracin, Unidad Santo Toms, el cual recibi apoyo del

  • 50

    Programa Regional de Desarrollo Educativo de la Organizacin de Estados

    Americanos (OEA). Cabe destacar que esta maestra tena la encomienda de

    formar lderes, planificadores y administradores para los sistema educativos de

    Amrica Latina y el Caribe (SEP, 2003, p. 9).

    En 1984, se funda la Maestra en Administracin de Instituciones de Educacin

    Superior, en el Instituto Politcnico Nacional, dirigida a los funcionarios de esta

    institucin; el programa logro cubrir a cuatro generaciones, de 1984 a 1988.

    Un tercer programa, la Maestra en Administracin y Desarrollo de la Educacin,

    vigente hasta la fecha, en la ESCA, Unidad Santo Toms, se sum a los esfuerzos

    de formar a los directivos y lderes de instituciones educativas y a los

    coordinadores de proyectos acadmicos o de investigacin en las instituciones

    educativas donde se desempean profesionalmente.

    En relacin a las iniciativas de formacin de directivos de nivel de educacin

    bsica, en especial, en el sector de las secundarias tcnicas, tuvo lugar, en 1983,

    el proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Tcnico Administrativa de los

    Directivos Escolares, no obstante, su alcance se limit al Subsector de la

    Educacin Tecnolgica en el pas.

    De 1995 al ao 2000, en cuanto a la formacin de directivos de nivel de educacin

    bsica (preescolar, primaria y secundaria), se cre el Programa de Desarrollo

    Educativo; es necesario sealar que este programa tambin se orientaba a los

    supervisores escolares, quienes tienen una relacin estrecha con la vida escolar

    de los centros educativos.

    En 1998, la Secretara de Educacin Pblica, a travs del Programa Nacional de

    Actualizacin Permanente, de la Subsecretara de Educacin Bsica y Normal,

    comienza la oferta de los primeros Cursos Nacionales para Directores de Escuelas

    Primarias y Secundarias.

  • 51

    Para el ao 2001, con un trasfondo de polticas educativas orientadas a una mayor

    cobertura de la educacin y a la elevacin de la calidad, tiene lugar el Programa

    Nacional de Educacin 2001 2006, en el cual, de hecho, se plantea el desafo

    principal de la educacin de nuestros das, Hacia una escuela pblica de calidad.

    la comunidad escolar tendr la capacidad de gestin necesaria ante los rganos administrativos correspondientes para asegurar la dotacin oportuna, adecuada y suficiente de los materiales, recursos e infraestructura necesarios para su operacin regular, y stos sern aprovechados eficientemente y sin daar el medio ambiente (SEP, 2003, p. 11).

    En lo referente a los programas de formacin de directivos, en nivel licenciatura y

    posgrado en los campos de estudio de la administracin educativa, de liderazgo y

    de la gestin, en el sector de educacin privada, se tienen los del Instituto

    Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Iberoamericana,

    Campus Len, la Universidad La salle, la Universidad de las Amricas, la

    Universidad La Salle, la Universidad Anhuac y la Universidad del Valle de

    Mxico.

    La creacin de estos programas institucionales de educacin superior y posgrado,

    en los sectores educativos pblico y privado, refleja claramente la necesidad de

    los directivos de los centros escolares de educacin secundaria por estar

    preparados para administrar y poner a