Sistema Monetario Internacional

30
LSA. Miriam Selene Martínez Lucero

Transcript of Sistema Monetario Internacional

LSA. Miriam Selene Martínez Lucero

Sistema Monetario Internacional

Es el marco institucional establecido para efectuarpagos internacionales, acomodar los flujosinternacionales de capital y determinar los tipos decambio entre las diferentes monedas.

La globalización intensifica los flujos internacionales de bienes,servicios y capitales, lo que aumenta la necesidad deinstituciones que los regulen y faciliten.

El Sistema Monetario Internacional evolucionó en el tiempo y sigue

adaptándose a las nuevas realidades.

Para que funcione el SMI se requiere un alto

grado de cooperación entre los gobiernos de los principales países.

Durante los últimos 130 años hubo varios intentos de optimizar el sistema monetario internacional.

El análisis de los éxitos y fracasos de estos intentos indica claramente que no existe una solución

obvia y generalmente válida.

Mientras más rápido cambie la economía mundial, menor será la duración de cualquier arreglo internacional en materia de

finanzas.

En un entorno de liberalización y desregulación

es el mercado el que define las reglas del

juego e impone la disciplina.

El pronóstico de los tipos de cambio futuros es prácticamente

imposible, por lo que surge la necesidad de administrar el riesgocambiario.

La volatilidad de los tipos de cambio se debe a:

Modificaciones constantes de las variables Económicas.

Progreso tecnológico.

Liberalización financiera.

Suben o bajan los preciosrelativos de los productos

básicos como el petróleo, el cobre, los productos

agropecuarios;

Se transforma el poder relativo de diferentes países y se forman nuevos bloques regionales.

Las telecomunicaciones modernas reducen los costos de transacción y facilitan los

movimientos internacionales de capital.

Una divisa es la moneda de otro país, siempre y cuando sea librementeconvertible a otras monedas en el mercado cambiario.

Después del derrumbe del sistema comunista, la

mayoría de los países tienen monedas convertibles.

Historia del Sistema Monetario Internacional

El periodo del patrón oro clásico: 1875-1914

o Los flujos internacionales de bienes y capitales eran

relativamente libres.

o Londres constituía el centro financiero mundial.

o Se consideraba el oro como el monarca anónimo, y

la libra esterlina, como el poder detrás del trono.

Cada país establecía el valor de su unidad monetaria en términos de oro.

El periodo del patrón oro clásico: 1875-1914

Los tipos de cambio entre diferentes monedas

reflejaban simplemente la proporción entre las

cantidades de oro correspondientes a cada unidad

monetaria.

La onza de oro era convertible a 20.67 dólares en Estados Unidos, y a 4.2474 libras esterlinas en la Gran Bretaña.

Así, cada libra valía 20.67/4.2474 = 4.8665 dólares, y cada dólar valía 0.2055 libras.

4.2474 libras esterlinas 20.67 dlls1 libra esterlina X 4.86 dlls

La cantidad de oro a su vez estaba directamente vinculada con los resultados de la balanza de pagos.

Un superávit en la balanza de pagos conducía a unaentrada de oro y un incremento de la oferta monetaria.

Un déficit en la balanza de pagos resultaba en una salidade oro y una reducción del circulante.

Ajuste a los desequilibrios en la balanzade pagos bajo el patrón oro

Reduce la cantidad de dinero enla economía

+

Superávit

+ Exportaciones

Deflación

Las ventajas del proceso de ajuste bajo el patrón oro son su carácter automático y su rapidez.

La desventaja es que para hacer que los precios disminuyan se necesita entrar en un proceso recesivo.

Si los precios eran poco flexibles ala baja, el mecanismo de ajuste nopodía funcionar tal como lodescribían los economistas clásicos.

El periodo de Entreguerras (1918-1939)

La Primera Guerra Mundial interrumpió el

funcionamiento relativamente eficaz del patrón oro.

La mayoría de los países lo abandonó, utilizando la

emisión del papel moneda para financiar las

actividades bélicas.

La emisión excesiva de billetes, aunada a la reducción de lacapacidad productiva en los principales países, contribuyó abrotes inflacionarios e incluso a la introducción de la“economía de guerra” en las potencias centrales.

En ese periodo los precios en Alemania

subieron 481 miles de millones de veces.

Los intentos de volver al patrón oro (Estados Unidos en1918, Gran Bretaña en 1925, Francia en 1928) fracasabaninvariablemente.

El periodo 1929-1939 es conocido comola Gran Depresión, ya que fue el peordescalabro del sistema capitalista que haocurrido hasta la fecha.

Según muchos analistas, en ese periodo,el manejo de la política monetaria y laineficacia del orden económicointernacional contribuyeron a lagravedad y la duración de esa terribleépoca de crisis.

Muchos historiadores consideran que la

crisis económica y el caos monetario de

la década de 1930 contribuyeron a laSegunda Guerra Mundial.

Sistema de Bretton Woods (1944-1971)

Para evitar que se repitiera la historia de Entreguerras, las

potencias ganadoras tomaron la decisión de establecer un

nuevo orden económico mundial.

Este orden tomó su forma definitiva en la Conferencia de

Bretton Woods (New Hampshire, Estados Unidos) en

julio de 1944, en la que participaron 44 países.

El sistema de Bretton Woods tenía como objetivo fomentar a nivelmundial el crecimiento económico, el intercambio comercial y laestabilidad económica interna y externa.

Los Estatutos de Convenio planteaban ante los países afiliados alFondo Monetario Internacional (FMI) los siguientes requisitos:

1. Promover la cooperación monetaria

internacional.

2. Facilitar el crecimiento del comercio.

3. Promover la estabilidad de los tipos de

cambio.

4. Establecer un sistema multilateral de pagos.5. Crear una base de reserva.

El sistema de Bretton Woods se basaba en tres instituciones, asaber:

El Fondo Monetario Internacional, que debía garantizar

el cumplimiento de las normas pactadas en lo referente

al comercio y las finanzas internacionales y establecer

facilidades de crédito para los países con dificultades

temporales de balanza de pagos.

El Banco Mundial, que se creó para financiar el

desarrollo a largo plazo.

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y

Comercio (GATT), el cual tenía como meta laliberalización del comercio mundial.

El régimen cambiario que se estableció en Bretton Woods se conoce como el patrón oro de cambio.

Cada país fija el valor de su moneda en términos del oro (o dólares).

Funcionamiento y evolución del sistema de Bretton Woods

Durante los primeros 25 años de su vigencia, el

sistema establecido en Bretton Woods tuvo un

gran éxito.

Fue uno de los factores más importantes delauge económico de la posguerra.

El problema de la balanza de pagos de Estados

Unidos

Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras que las

economías de otros países se encontraban en ruinas, la de

Estados Unidos estaba más fuerte que nunca.

Hasta 1957 había una fuerte escasez de ella.

Estados Unidos la utilizaba de manera

liberal para fomentar sus objetivos estratégicos:

Armó a sus principales

aliados.

Estados Unidos gozaba del privilegio del señoriaje, que es la ganancia de quien produce el dinero.

Es decir, la diferencia entre el poder de compra de la moneda y su costo de producción.

El señoriaje es un privilegio que requiere una gran disciplina de quien lo posee, y la tentaciónde abusar es casi irresistible.

Todo parece indicar que Estados Unidos abusó de su ventaja.

Por la incapacidad que Estados Unidos demostraba para reducir susdéficits y el hecho de que los extranjeros tenían más dólares de lo quedeseaban, se perdió la confianza en esa moneda y el sistema sederrumbó.

En un intento por salvar el sistema de Bretton Woods,

los 10 países más grandes del mundo firmaron el

Acuerdo Smithsoniano (1971).

El actual sistema monetario internacional

Resulta imposible resumir todos los cambios que ocurren en el mundo. Mencionaremos sólo algunos:

El poder económico relativo de los distintos

países y continentes está en constante transformación.

Debido a su enorme déficit comercial,

Estados Unidos se ha vuelto la “locomotora”

de la economía mundial.

El actual sistema monetario internacional

Se modifican constantemente los precios relativos (petróleo, metales, café,

semiconductores, etc.).

Un deterioro brusco de los términos de

intercambio puede convertir rápidamenteun país superavitario

en deficitario.

Los países que formaban el bloque comunista en gran

medida ya se integraron a la economía global.

Se crean bloques

económicos

regionales (Europa,

América del Norte y

Asia).

Después del derrumbe definitivo del sistema de Bretton Woods, en 1973, el FMI tuvo que buscar un nuevo papel para justificar su existencia. Éste incluye:

1. Monitorear la política económica de los países miembros.

2. Promover políticas fiscales y monetarias responsables.

3. Impulsar el desarrollo del sector privado y de los mercados libres. Ayudar a los gobiernos a

crear un entorno institucional y político para que el sector privado pueda crecer.

4. Señalar los puntos débiles en cada economía nacional (prender los focos rojos) y exigirmedidas correctivas.

5. Organizar paquetes de rescate para los países en problemas: México (1995); Tailandia, Corea

del Sur e Indonesia (1997); Irlanda (2010), y Grecia (2012). El país que acepta el rescate está

obligado a firmar una carta de intenciones en la cual se compromete a resolver los problemas

que provocaron la crisis.

6. Promover las reformas de los sistemas financieros de los países miembros.7. Coordinar los esfuerzos internacionales para perfeccionar el sistema monetario internacional.

Referencias:

Kozikowski, Z. 2013. Finanzas Internacionales. Tercera edición.McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V. Instituto Tecnológicoy de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca. 354 p.