Sistema limbico grupo#6 - completo

44
Sistema Límbico

Transcript of Sistema limbico grupo#6 - completo

Sistema Límbico

Sistema Límbico

1

El Sistema límbico es una agrupación morfo-funcional compleja de estructuras nerviosas del prosencéfalo, las cuales están integradas a las actividades esenciales de:

• Autopreservación del organismo (alimentación, lucha, fuga, etc.).

• Preservación de la especie (apareamiento, procreación y cuidado de la cría).

• Los mecanismos cerebrales para la memoria.

2

El sistema límbico está influido por todas las vías o sistemas sensoriales, incluidos el olfatorio, óptico, auditivo, gustativo y exteroceptivos e interoceptivos generales.

Su expresión funcional se realiza por las vías que parten:

• Del hipotálamo al tallo cerebral y medula espinal.• Los circuitos del hipotálamo a la hipófisis.• Su relación con los sectores corticoespinal y extrapiramidal, y su relación con

estructuras corticales.

Sistema Límbico

3

De acuerdo con las estructuras estimuladas y la naturaleza del estimulo hay diferencias en la calidad y cualidad de las respuestas provocadas:

• Modalidad de las percepciones.• Respuestas motoras somáticas.• Respuestas neurovegetativas o

viscerales.

Sistema Límbico

Anatomía del Sistema Límbico

4

La identificación precisa de todos los elementos anatómicos asociados al sistema límbico no es posible, dada la complejidad de sus circuitos y funciones, sin embargo, se describirán aquellos elementos centrales en orden de importancia:

1. Lóbulo Límbico2. Núcleo Amigdaloide3. Hipotálamo4. Tálamo5. Epitalamio6. Ganglios Basales

5

Anatomía del Sistema Límbico1. Lóbulo Límbico

• Termino ideado por Paul Broca en 1878.

• Se refiere a varias estructuras de la superficie medial y basal del hemisferio que forman un limbo (borde o anillo) alrededor del tallo cerebral.

• También se le dio el sinónimo de cerebro olfatorio (rinencéfalo).

• Formado por arquicorteza, paleocorteza y mesocorteza.

6

Anatomía del Sistema Límbico1. Lóbulo Límbico

Componentes del lóbulo límbico:

• Giro subcalloso.

• Giro del cíngulo

• Istmo del giro del cíngulo.

• Giro Parahipocampico.

• Uncus

7

Anatomía del Sistema Límbico1. Lóbulo Límbico

Formación hipocampal

Es una invaginación del giro parahipocámpico hacia el cuerno inferior (temporal) del ventrículo lateral y consiste en tres regiones:

• Hipocampo (el más grande)• Giro dentado• Subículo.

8

Anatomía del Sistema Límbico1. Lóbulo Límbico

Hipocampo

• Esta relacionado con la conversión de la memoria reciente en memoria de largo plazo.

• Forma de C.

• Se relaciona de modo estrecho con el giro dentado adyacente y en conjunto integran una estructura en forma de S.

9

Anatomía del Sistema Límbico1. Lóbulo Límbico

Laminación y divisiones del hipocampo:

• Capa molecular• Capa de células piramidales• Capa polimorfa (Stratumoriens)

El hipocampo se subdivide de manera adicional en campos que se designan como cuernos de Amon 1,2,3 y 4 (CA1 a CA4):

• CA1 (Sector de Sommer y Sector Vulnerable, es el mas grande en el hombre).

• CA2 y CA3 (Sectores resistentes).• CA4 (Sector Bratz).

10

Anatomía del Sistema Límbico1. Lóbulo Límbico

Giro Dentado

• Compuesta por las mismas capas que tiene el hipocampo.• A diferencia del hipocampo la eferencia del giro dentado no sale de la formación

hipocampica.

11

Anatomía del Sistema Límbico1. Lóbulo Límbico

Subículo

• Se conforma de tres capas.

• Los axones de las neuronas piramidales del subículo contribuyen a la eferencia de la formación hipocampica igual que los axones del hipocampo.

12

Anatomía del Sistema Límbico2. Núcleo Amigdaloide

• Conocido también como cuerpo amigdalino. Es una masa ovoidea de sustancia gris de unos dos centímetros de longitud.

• Es posible distinguir dos grupos de neuronas: el grupo nuclear dorsolateral de mayor tamaño y el grupo nuclear corticomedial que son mas pequeñas.

13

Anatomía del Sistema Límbico2. Núcleo Amigdaloide

Vías Aferentes

Grupo Nuclear Dorsolateral Grupo Nuclear Corticomedial

Aferencia cortical de las cortezas prefrontal, temporal y occipital.

Bulbo Olfatorio

Tálamo Tálamo

Corteza Olfatoria Hipotálamo

Aferencia colinérgica del núcleo basal de Meynert.

Área Septal

Grupos nucleares del tallo cerebral que participan en la función

visceral.

14

Anatomía del Sistema Límbico2. Núcleo Amigdaloide

Vías Eferentes

Un gran numero de eferencias amigdalinas termina en núcleos que regulan la función endocrina y autónoma y otras se dirigen a la neocorteza. La eferencia de la amígdala se propaga a través de dos vías principales:

• Estría terminal (vía amigdalofugal dorsal)• Vía amigdalofugal ventral (haz ventrofugal)

15

Anatomía del Sistema Límbico3. Hipotálamo

• Centro integrador del sistema nervioso autónomo.

• Controla el ciclo circadiano.

• El hipotálamo anterior difunde el calor y regula el ciclo del sueño, el posterior se encarga de mantener la temperatura corporal constante.

16

• El núcleo ventromedial es el de la saciedad.

• El núcleo supraquiasmatico coordina los ciclos que tienen que ver con la luz y la oscuridad.

• El hipotálamo es el gran coordinador del sistema neurovegetativo

Anatomía del Sistema Límbico3. Hipotálamo

17

Anatomía del Sistema Límbico3. Hipotálamo

18

Anatomía del Sistema Límbico4. Tálamo

Núcleo Centromediano

Aporta en forma directa e indirecta información sensitiva.

Los núcleos relacionados directamente con el sistema límbico son:

• Núcleos de la línea media • Núcleo dorsomedial• Núcleo centromediano• Núcleos talámicos anteriores

19

Anatomía del Sistema Límbico5. Epitálamo

Participa por medio de los núcleos de la habénula con sus aferencia y eferencias y la glándula pineal.

20

Anatomía del Sistema Límbico6. Ganglios Basales

Participa en forma indirecta en el sistema límbico a través de las respuestas somáticas motoras como expresión de estados emocionales.

21

Vías Conectoras del Sistema Límbico

1. El álveo.2. Fimbria.3. Fórnix.4. Tracto mamilotalámico.5. Estría terminal.

22

Conexiones del Sistema Límbico

Sus circuitos son múltiples y complejos, los mas importantes son:

1. Lóbulo límbico2. Área Septal3. El área septal y la circunvolución del cíngulo4. Circuito de Papez5. Neocorteza6. Cuerpo amigdaloideo7. El hipocampo8. La corteza del giro del cíngulo

23

Conexiones del Sistema Límbico1. Lóbulo Límbico

24

Conexiones del Sistema Límbico2. Área Septal

25

Conexiones del Sistema Límbico3. Área Septal y la Circunvolución del Cíngulo

Están conectados al área piriforme (28 y 29

de Brodmann) por medio del fascículo del

cíngulo y las estrías longitudinales mediales

y laterales comprendidas en el

rudimento hipocámpico.

26

Conexiones del Sistema Límbico4. Circuito de Papez

Es un conjunto de estructuras nerviosas situadas en el cerebro.

Fue descubierto por Christofredo Jakob (en 1908) y atribuido erróneamente a James Papez.

Mediante este circuito se podrían explicar algunas emociones básicas como la cólera, la libido y el papel del giro hipocámpico en los mecanismos de memoria.

27

Conexiones del Sistema Límbico4. Circuito de PapezEl circuito de Papez (o de Jakob) tiene pasos:

Hipocampo

Fimbria del hipocampo

Pilar Posterior del Fórnix

Pilar Anterior del Fórnix

Cuerpo Mamilar

Pedúnculo Anterior Talámico

Cíngulo

Área Septal

28

Conexiones del Sistema Límbico5. Neocorteza

Interconectada con el lóbulo límbico.

29

Conexiones del Sistema Límbico6. Cuerpo Amigdalino

Envía eferencias por la estría terminal a las regiones lateral, ventral y pre-óptica del hipotálamo, al núcleo talámico dorsamedial y al área Septal (de esta región nace la estría medular del tálamo).

30

Conexiones del Sistema Límbico7. El Hipocampo

31

Conexiones del Sistema Límbico8. Corteza del Giro del Cíngulo

Conexiones:

• Lóbulo temporal.• Núcleos basales.• Con su homologo, por el cuerpo

calloso.• Área septal

32

Funciones del Sistema Límbico-Memoria

El lóbulo límbico y, específicamente, el giro hipocámpico y el núcleo amigdaloideo son relacionados con la memoria de sucesos recientes o de fijación.

Individuos con lesiones bilaterales en las zonas señaladas, conservan la memoria de hechos acaecidos antes de la lesión; memoria retrograda o de evocación.

33

En el síndrome de KORSAKOFF es ocasionado por la insuficiencia de vitamina B1 (Tiamina), los pacientes tienen trastornos de la memoria reciente, de la noción del tiempo, incapacidad intelectual y tendencia a caer en la confusión.

Se da en un 15% de los alcohólicos crónicos.

Funciones del Sistema Límbico-Memoria

34

Funciones del Sistema Límbico-Epilepsia Psicomotora

Las neuronas del hipocampo, uncus y giro parahipocámpico, al ser irritadas o lesionadas, producen una forma especial de epilepsia psicomotora o epilepsia parcial compleja caracterizada por una amnesia durante la crisis.

Afecta el lóbulo temporal izquierdo o derecho.

Pueden tener defectos en la escritura con macro o micrografía (letras grandes o pequeñas) y disfunciones sexuales como inhibición del deseo, además de parafilias (conducta sexual con anormalidades).

35

Funciones del Sistema Límbico-Conducta Emocional

Centros de Placer

• Corteza del Cíngulo• Giro del hipocampo• Núcleo Amigdalino• Área Preóptica• Núcleo Anterior del Tálamo• Área Septal

Centros de Castigo

• Ciertas Áreas del Tálamo• Hipotálamo• Tegmento mesencefálico

36

Funciones del Sistema Límbico-Conducta Emocional

En el hombre la resección bilateral de los lóbulos temporales da como resultado el síndrome de kluber Bucy (lesión bilateral de la amígdala) caracterizado por:

• Disminución de la conducta emocional• Agnosia visual• Bulimia o Hiperfagia• Hipersexualidad

37

Funciones del Sistema Límbico-Conducta Intencional

El núcleo amigdaloideo y el giro hipocámpico tienen un papel importante en esta integración, su destrucción bilateral produce falta de atención y apatía, modificando la conducta del individuo.

El sistema límbico sirve de eslabón entre el sistema sensorial y la actividad motora.

38

Proyección del Sistema Límbico

• El circuito empieza en la amígdala.• La información llega al hipotálamo.• Emite proyecciones al tálamo.• Desde ahí llega a la circunvolución del cíngulo.• Luego pasa la información al hipocampo, después se envía a través del trígono

fórnix.• Los cuerpos mamilares.• Sigue el tracto mamilotalámico y llega al tálamo antero-ventral y desde allí a corteza

cerebral.

39

Proyección del Sistema Límbico

Circunvolución del cíngulo

Tálamo

Amígdala

Cuerpos Mamilares

Hipotálamo

Fórnix

Núcleo Anterior

Habénula

Subículo

Hipocampo

Corteza Entorrinal

Corteza Cerebral

Trac

to M

amilo

talá

mic

o

40

Sistema Reticular y Sistema Límbico

Ambos participan activamente en funciones que se entrelazan con manifestaciones emocionales y conductuales asociadas.

Actúa integrando información sensitiva y sensorial con información de la corteza cerebral, tronco encefálico y cerebelo.

Sistema Reticular

Integra funciones cerebrales y diencefálicas, participando en las emociones y respuestas viscerales y conductuales asociadas.

Sistema Límbico

41

La Amígdala, sede de todas las emociones

• Joseph LeDoux fue el primero en descubrir el importante papel desempeñado por la amígdala en el cerebro emocional.

• Situada justo encima de la glándula del hipotálamo del cerebro, en lo profundo de los lóbulos temporales del cerebro.

• Forma de Almendra.

42

La Amígdala, sede de todas las emociones-Funciones

Una de las funciones de la amígdala consiste en escudriñar las percepciones en busca de alguna clase de amenaza.

De este modo, se convierte en un importante vigía de la vida mental, considerando una sola cuestión, la más primitiva de todas: “¿Es algo que odio?¿Que me puede herir?¿A lo que temo?”.

43

La Amígdala, sede de todas las emociones-Funciones

Antes se creía que los órganos sensoriales transferían estímulos al tálamo, de ahí al neocortex, luego al sistema límbico y este irradia las respuestas al resto del cuerpo.

Después, LeDoux descubrió, junto a la larga vía neuronal que va al córtex, la existencia de una pequeña estructura neuronal que comunica directamente el tálamo con la amígdala. Esta vía secundaria permite que la amígdala reciba algunas señales directamente de los sentidos y emita una respuesta antes de que sean registradas por el neocórtex.