Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajo

6
SISTEMA GESTOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO UNIVERSIDAD LIBRE CALI JUAN DAVID CANO VÁSQUEZ NATALIA PALACIOS LAÑAS

Transcript of Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajo

Page 1: Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajo

SISTEMA GESTOR DE SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJOUNIVERSIDAD LIBRE CALI

JUAN DAVID CANO VÁSQUEZ

NATALIA PALACIOS LAÑAS

Page 2: Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajo

¿ QUE ES SG-SST?

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. Su ejecución es permanente, como un proceso de mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo.

Page 3: Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajo

OBJETIVOS Y BENEFICIOS• Definir las actividades de promoción y prevención que permitan mejorar las

condiciones de trabajo y de salud de los empleados.• Identificar el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades

profesionales y controlar los factores de riesgo relacionados.• Se mejora la calidad del ambiente laboral,• Se logra mayor satisfacción en el personal y en consecuencia, se mejora

también la productividad y la calidad de los productos y servicios.

Page 4: Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajo

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

• En una visita realizada a la empresa RESSOT INGENIERIA SAS el día 21 de Mayo de 2016 mi grupo de trabajo pudo evidenciar que al ser una empresa que ha reducido mucho su personal y sus instalaciones, presenta varias falencias como son que los operarios no usan los elementos de protección personal, el ingreso a las oficinas administrativas no se está realizando por la puerta adecuada sino que todo el personal pasa por medio de la planta además no cuentan con señalización ni un coordinador de seguridad y salud en el trabajo para generar control.

Page 5: Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajo

CAUSAS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICAINEXISTENCIA DE UN SISTEMA DE SSTPersonal Producto Espacio Tecnología MétodoFalta de elementos de protección requeridos por la norma.

Falta de control y calidad.

Distribución inadecuada entre áreas.

Falta de software que ayude al control y supervisión.

Falta de lineamiento en los procesos.

Falta de capacitación del personal administrativo y de planta.

Producto expuesto a manipulación de cualquiera.

Espacios de la bodega no definidos.

Indisponibilidad de sistemas de contingencia.

Falta de un sistema de seguridad y salud en el trabajo.

Calidad en la supervisión.

Mala presentación de la producción.

Falta de tecnología para optimización de procesos.

Supervisiones ineficientes.

Falta de certificaciones para trabajos específicos.

Procesos de calidad indefinidos.

Falta de higiene personal.

Falta de control en los procesos.

Page 6: Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajo

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓNALTERNATIVAS DE SOLUCIÓNPersonal Producto Espacio Tecnología MétodoEstablecer los elementos de protección necesarios para cada cargo.

Mejorar el control y calidad.

Adecuar el espacio de acuerdo al tamaño de cada producto.

Implementar software para el control y supervisión de los procesos.

Alinear los procesos.

Capacitaciones al personal para que se tenga claridad de los riesgos a los que están expuestos.

Definir el espacio de manera que el producto no esté al alcance de cualquiera.

Definir de manera correcta los espacios de la bodega.

Implementar un sistema de contingencia.

Implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo.

Un coordinador y supervisor del sistema de seguridad y salud en el trabajo.

Estructurar mejor el área de producción.

optimizar los procesos tecnológicamente

Supervisar de manera eficaz y eficiente.

Se establezca de acuerdo a cada cargo las certificaciones que son necesarias.

Mejorar el sistema de gestión de calidad.

Se exija presentación adecuada para el trabajo.

Planear y controlar los productos.