Sistema endocrino u hormonal

8
Sistema Endocrino u Hormonal LAS CÉLULAS QUE EJERCEN EL CONTROL HORMONAL: Las neuronas no son la únicas responsables de nuestra relación con los ambientes internos y externos.También se ocupan de ello, las células que producen hormonas. Las hormonas son sustancias producidas por células secretoras que luego se liberan en la sangre.Por éste medio, las hormonas son transportadas a los órganos blanco, es decir aquellos a los cuales está destinada su acción. La naturaleza química de las hormonas puede ser proteica, esteroide(es decir, lipídica) y otras son derivadas de aminoácidos. También las células secretoras son diversas: Algunas se encuentran reunidas, formando un órgano cuya función es segregar hormonas; ese órgano se llama glándula. Otras células secretoras son neuronas y sus productos de secreción se llaman neurosecreciones. Por último, existen células secretoras que forman parte de los epitelios (revestimientos) de algún órgano cuya función principal no es producir hormonas, como también, células secretoras aisladas, tal como lo son ciertos glóbulos blancos. Independientemente de su naturaleza química y del tipo de célula secretora que la libere, una hormona es distribuida por la sangre hacia los diversos tejidos corporales, pero sólo actúa sobre las células que tengan receptores adecuados, donde las moléculas de hormonas pueden encajar. Glándulas endocrinas del Cuerpo Humano Las glándulas endocrinas, se encuentran diseminados por todo el cuerpo. Este es el único sistema del cuerpo humano que no tiene una continuidad anatómica, aunque sí se le considera como un sistema que constituye una unidad funcional. Ellas son: El eje hipotalamo-hipofisario. Tiroides y paratiroides. Suprarrenales. Páncreas. Ovarios y testículos. 1

Transcript of Sistema endocrino u hormonal

Page 1: Sistema endocrino u hormonal

Sistema Endocrino u Hormonal LAS CÉLULAS QUE EJERCEN EL CONTROL HORMONAL: Las neuronas no son la únicas responsables de nuestra relación con los ambientes internos y externos.También se ocupan de ello, las células que producen hormonas. Las hormonas son sustancias producidas por células secretoras que luego se liberan en la sangre.Por éste medio, las hormonas son transportadas a los órganos blanco, es decir aquellos a los cuales está destinada su acción. La naturaleza química de las hormonas puede ser proteica, esteroide(es decir, lipídica) y otras son derivadas de aminoácidos. También las células secretoras son diversas:

Algunas se encuentran reunidas, formando un órgano cuya función es segregar hormonas; ese órgano se llama glándula.

Otras células secretoras son neuronas y sus productos de secreción se llaman neurosecreciones.

Por último, existen células secretoras que forman parte de los epitelios(revestimientos) de algún órgano cuya función principal no es producir hormonas, como también, células secretoras aisladas, tal como lo son ciertos glóbulos blancos.

Independientemente de su naturaleza química y del tipo de célula secretora que la libere, una hormona es distribuida por la sangre hacia los diversos tejidos corporales, pero sólo actúa sobre las células que tengan receptores adecuados, donde las moléculas de hormonas pueden encajar. Glándulas endocrinas del Cuerpo Humano Las glándulas endocrinas, se encuentran diseminados por todo el cuerpo. Este es el único sistema del cuerpo humano que no tiene una continuidad anatómica, aunque sí se le considera como un sistema que constituye una unidad funcional. Ellas son:

El eje hipotalamo-hipofisario.

Tiroides y paratiroides.

Suprarrenales.

Páncreas.

Ovarios y testículos.

1

Page 2: Sistema endocrino u hormonal

Eje Hipotálamo - hipofisario Glándula hipófisis La glándula hipófisis es una de las más importantes glándulas corporales, pese a que su tamaño no excede al de una arveja. Está situada debajo del hipotálamo, con la que la une un manojo de axones originados en algunos núcleos grises hipotalámicos. Ese manojo que la sostiene colgando del cerebro se llama tallo hipofisario.

Se reconocen en la hipófisis tres lóbulos, cada uno de los cuales tiene distinta funcción.

El lóbulo posterior no tiene células secretoras, pero hasta él llegan los axones del tallo hipofisario. Estos axones pertenecen a células neurosecretoras del hipotálamo, cuyas neurosecreciones se descargan en la hipófisis posterior y desde allí, son liberadas hacia la sangre.El lóbulo intermedio segrega hormona melanoestimulante cuya función en el ser humano no está identificada. En ciertos reptiles está relacionada con el cambio de coloración, permitiéndoles camuflarse con el medio.El lóbulo anterior es muy activo, pues segrega seis hormonas, varias de las cuales a su vez, estimulan la producción hormonal de otras glándulas Este

2

Page 3: Sistema endocrino u hormonal

lóbulo, también llamado adenohipófisis( hipófisis glándula ) está irrigado por numerosos capilares sanguíneos que antes irrigaron al hipotálamo. De este modo las neuronas del hipotálamo liberan hacia la sangre venosa factores hipotalámicos; si estimulan a la hipófisis son liberadores. Si la inhiben, son inhibidores. Para cada una de las hormonas adenohipofisarias, hay un factor liberador y para algunas de ellas, también hay un factor inhibidor.

Las seis hormonas hipofisarias son: 1- hormona somatotropa o de crecimiento. 2- hormona tirotropa. 3- hormona adrenocorticotropa. 4- hormonas gonadotropas: hormona foliculo estimulante. hormona luteinizante. hormona prolactina o luteotropa.

Tiroides y Paratiroides Glándula Tiroides

3

Page 4: Sistema endocrino u hormonal

Glándula Tiroides Está situada delante de la tráquea. Sus células dejan entre sí cavidades llamadas folículos tiroideos. Estimuladas por la tirotropa hipofisaria, las células producen el coloide tiroideo, que en presencia del yodo que consumimos con los alimentos se transforma en hormona Tiroxina. Otra hormona importante que posee es la calcitonina, que actúa sobre los huesos. Esta hormona no responde al control hipofisario. Glándulas Paratiroides Son 4 y están prácticamente embebidas en la parte posterior de la tiroides. Ellas

4

Page 5: Sistema endocrino u hormonal

producen parathormona. Glándulas Suprarrenales Las dos glándulas suprarrenales se apoyan sobre los riñones. Internamente, cada una de ellas tiene dos zonas claramente distintas. A- La corteza suprarrenal, formada por células secretoras que responden al control de la adrenocorticotropa de la hipófisis. B- La médula suprarrenal, constituida por células neurosecretoras cuyo origen es el sistema nervioso simpático. Esta porción es independiente de la hipófisis.

5

Page 6: Sistema endocrino u hormonal

Páncreas Es una glándula mixta alojada en el abdomen, debajo del estómago, presenta dos porciones diferentes. * Una de ellas está formada por células exócrinas que segregan jugo pancreático . Este abandona el páncreas recorriendo el conducto de Wirsung, que lo conduce al duodeno. * La otra porción secretora está formada por células endocrinas distribuidas en grupos llamados islotes de Langerhans, unas son las células alfa, que producen y segregan la hormona glucagón. Otras son las células beta, secretoras de hormona insulina.

6

Page 7: Sistema endocrino u hormonal

Glándulas sexuales También son glándulas mixtas, ya que forman parte del Aparato Reproductor, , y además producen hormonas que vierten a la sangre. Las hormonas sexuales inician su producción al comienzo de la pubertad, posibilitando el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos y masculinos. Las glándulas sexuales son: Los ovarios que se forman durante el desarrollo embrionario en el abdomen fetal y allí permanecen toda la vida. Se mantienen inactivos hasta la pubertad, etapa en que comienzan a actuar sobre ellos las hormonas gonadotropas provenientes de la adenohipófisis. A partir de ese momento producen y segregan estrógenos y progesterona. Los testículos también se forman durante el desarrollo embrionario dentro del abdomen fetal, pero poco antes de nacer o en los primeros dos años de vida, descienden a la bolsa escrotal, donde permanecerán.La actividad hormonal de los testículos consiste en la secreción de testosterona.

Anatomía de los órganos reproductores

7

Page 8: Sistema endocrino u hormonal

8