Sistema de Control Nacional de Mexico

download Sistema de Control Nacional de Mexico

of 2

description

fdgdsf

Transcript of Sistema de Control Nacional de Mexico

SISTEMA DE CONTROL NACIONAL DE MEXICO

La ciudad de Mxico cuyo origen indgena se remonta al ao de 1325, de all la complejidad y transcendencia del reto a que debe de enfrentarse su gobierno de all el sinnmero de acciones que debe de realizar el departamento del distrito federal tales como construir, conservar, instalar, reparar, operar, proteger,legalizar,etc. Es obvio sealar que para manejar un presupuesto grande y administrar varias plantas y servidores. En efecto, la funcin de control se ha convertido, en el contexto de la administracin publica en una necesidad imperativa para asegurar: La salvaguarda y uso racional de los recursos. La suficiencia, oportunidad y confiabilidad de la informacin para toma de decisiones El respeto a las leyes, normas y polticas vigentes.

La primera referencia a la funcin de control en el gobierno de la Ciudad de Mxico Aparece en la ley orgnica del departamento del distrito federal el 1 de enero de 1929 donde se especifica que sera ejercida por una contralora general de la nacin.En el ao 1947 en la oficina de contabilidad y control de bienes se efectu una revisin de funciones, lo que dio como resultado la separacin de las mismas. Durante los 20 aos posteriores, la contralora general se integr con las siguientes unidades de trabajo: Oficina de control de obras Oficina de Auditoria Oficina de supervisin de servicios Oficina de quejas y sugerencias Oficina de control de pagos y Oficina Administrativa

La reforma a la ley Orgnica de la Administracin Publica y federal creo la secretaria de la contralora general de la federacin. Esta ley otorga a la secretaria mencionada la atribucin de establecer la normatividad del control del uso de los recursos y de realizar su seguimiento y para fortalecer la labor de la secretaria de la contralora general de la federacin se crean contraloras internas en el seno de cada una de las dependencias y entidades del gobierno federal y de los gobiernos estatales, establecen rganos de control que ejercen la vigilancia especfica sobre dependencias y entidades que as lo requieran. Con estos rganos de control se pretende lograr el incremento en la eficacia y eficiencia la transparencia en el manejo de los recursos, la modernizacin de los mecanismos e instrumentos de control.

El sistema integrado de control se convierte en la herramienta capaz de ordenar los mbitos de la actividad gubernamental y calificar la actuacin de los servidores pblicos. El inters de Mxico, la Republica y , por lo tanto, el inters del gobierno radica primordialmente en crear las bases sistemticas de comportamiento que fortalezcan al estado. De esta manera, al control le toca ser ngulo de una responsabilidad histrica, al ordenar los recursos, al revisar los objetivos, al evaluar las desviaciones y sobre todo sus causas para atacarlas, para prevenir, para organizar el futuro de las instituciones.

El sistema integrado de control en Mxico abre la posibilidad de contar con un control ms homogneo, coherente y funcional, estableciendo lneas generales para incrementar la eficiencia en el desarrollo de las acciones y la eficacia en el logro de los objetivos.

Los objetivos de este sistema son: Contribuir a la modernizacin de los sistemas, instrumentos y mecanismos de control del sector. Prevenir y combatir la corrupcin en sus diversas manifestaciones.

El objetivo del sistema es servir como elemento integrador y regulador del funcionamiento de los planes, polticas, presupuestos, normas y disposiciones de la institucin. El sistema de integrado de control de Mxico considera como variables estratgicas el gasto pblico y el desempeo de los servidores pblicos.

Es preocupacin Constante de la contralora general y de los 37 rganos internos de control del sector, vigilar que la informacin con la que se nutre el sistema, sea correcta y oportuna que permite medir y comparar, controlar y evaluar, tomar decisiones concretas y ciertas.

Por lo que se refiere a la contralora general, que adems de su papel como coordinadora sectorial en materia de control, es tambin la contralora interna de las reas centrales que a la fecha no cuentan con un rgano de control especifico, en adelante se enfatizaran las revisiones en estas reas, estableciendo un ms eficaz seguimiento de observaciones y recomendaciones