SintesisMatematica5U6

4
Equivalencia entre unidades de longitud Para realizar mediciones es importante reconocer la unidad de medida más adecuada. Existe una relación entre ellas, como se muestra en el siguiente esquema: 1. Completa las siguientes equivalencias: a. 7 km = _________ m d. 2 km = _________ cm b. 100 cm = _________ mm e. 19 m = _________ mm c. 12 m= _________ cm f. 500 mm = _________ cm 2. Resuelve los problemas. a. Esteban mide 157 cm y Daniel 162 cm. ¿Cuántos milímetros mide cada uno? __________________________ b. Claudia camina 3 km diariamente y Soledad 19 km cada semana. ¿Quién camina más metros semanalmente? ¿Cuántos metros más? _____________________________ 3. ¿Por qué crees tú que existe una equivalencia entre las distintas unidades de medida? ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ____________

description

guía de síntesis Área y perímetro

Transcript of SintesisMatematica5U6

Page 1: SintesisMatematica5U6

Equivalencia entre unidades de longitud

Para realizar mediciones es importante reconocer la unidad de medida más adecuada. Existe una relación entre ellas, como se muestra en el siguiente esquema:

1. Completa las siguientes equivalencias:

a. 7 km = _________ m d. 2 km = _________ cm

b. 100 cm = _________ mm e. 19 m = _________ mm

c. 12 m= _________ cm f. 500 mm = _________ cm

2. Resuelve los problemas.

a. Esteban mide 157 cm y Daniel 162 cm. ¿Cuántos milímetros mide cada uno? __________________________

b. Claudia camina 3 km diariamente y Soledad 19 km cada semana. ¿Quién camina más metros semanalmente? ¿Cuántos metros más? _____________________________

3. ¿Por qué crees tú que existe una equivalencia entre las distintas unidades de medida?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Áreas de figuras compuestas

Para calcular el área total de una figura compuesta se deben sumar todas las áreas de las figuras que la componen.

1. Calcula el área de las siguientes figuras.

A = ___________ A = ___________

2. Dibuja una figura que tenga un área de 50 u2 y pueda descomponerse en un rectángulo y tres triángulos. Considera que cada cuadrito tiene lado 1 u.

Page 2: SintesisMatematica5U6

Área de triángulos, paralelogramos y trapecios

Triángulo Paralelogramo Trapecio

b: baseh: altura

A = b · h

b: baseh: altura

a y b: basesh: altura

1. Calcula el área de las siguientes figuras:

a. c. e.

A = A = A =b. d. f.

A = A = A =

2. Dibuja lo pedido en cada caso. Considera = 1 u2.

a. Triángulo de área 8 u2. c. Trapecio de área 30 u2.

b. Paralelogramo de área 20 u2.

d. Triángulo de área 15 u2.

3. Responde y justifica.a. ¿Pueden dos triángulos no congruentes tener igual área?____________________________________________________________________________________________________