Sinonim Os

3
SINONIMOS 1. OBVIO 2.EXIGUO A) pudicia A) eximio B) frecuente B) jolgorio C) evidente C) ínclito D) utópico D) radical E) ambiguo E) irrisorio FELONÍA A) deslealtad B) lealtad C) traición D) bravucona E) dichosa AMBIGUO A) claro B) unívoco C) exacto D) diáfono E) categórico MENOSCABAR A) alabar B) fortalecer C) ensamblar D) reparar E) elevar. ORACIONES INCOMPLETAS Hay que .... para poder valorar lo que es .... A) ganar – triunfar B) perder – ganar C) perder – derrotar -- -- D) ganar – perder 1. E) nacer – morir 2. Manifestó singular ...... a pesar de que la situación era ....... a) desenvoltura – crítica b) desparpajo – agotadora c) vergüenza – tranquila d) facilidad – hilarante cordura – serena COMPRENSIÓN DE LECTURA FRAGMENTO Nº 1

description

sinonimos

Transcript of Sinonim Os

SINONIMOS 1. OBVIO 2.EXIGUOA) pudiciaA) eximioB) frecuenteB) jolgorioC) evidenteC) nclitoD) utpicoD) radicalE) ambiguoE) irrisorio

FELONAA) deslealtadB) lealtadC) traicinD) bravuconaE) dichosaAMBIGUOA) claroB) unvoco C) exactoD) difono E) categrico MENOSCABAR

A) alabarB) fortalecer C) ensamblarD) reparar E) elevar.ORACIONES INCOMPLETASHay que .... para poder valorar lo que es ....

A) ganar triunfar B) perder ganar C) perder derrotar -- --D) ganar perder 1. E) nacer morir 2. Manifest singular ...... a pesar de que la situacin era .......a) desenvoltura crtica b) desparpajo agotadora c) vergenza tranquila d) facilidad hilarante cordura serena COMPRENSIN DE LECTURA

FRAGMENTO N 1Cuando alguien nos grita Cuidado! Y uno da un salto para evitar a duras penas ser arrollado por un auto, debemos nuestra salvacin al acto cooperativo fundamental merced al cual sobreviven los animales superiores, o sea, la comunicacin por el sonido. No vimos venir al vehculo pero siguiendo vio y emiti sonido para ponernos en guardia. En otras palabras: aunque nuestro sistema nervioso no percibi el peligro salimos indemnes porque otro sistema lo capt. Nos beneficiamos de este otro sistema adems del nuestro.Ha hecho, casi siempre que omos los ruidos que hace la gente estamos aprovechando las experiencias de los dems para compensar lo que a nosotros se nos escap. Evidentemente, cuando ms puede utilizar uno de los sistemas nerviosos de los dems para suplementar el propio, ms fcil le ser sobrevivir, y desde luego, cuantos ms individuos hayan en un grupo cooperativo de ruidos de uno a otro, mejor para todos, dentro de los lmites, naturalmente, de los talentos organizadores del grupo en el campo social. Las aves y los dems animales se unen con los de su especie y emiten en sus ruidos cuando encuentran alimentos o se asustan. En realidad, lo mismo los animales que los hombres tienen que aliviarse para sobrevivir y defenderse, uniendo sus sistemas nerviosos ms todava que su fuerza fsica. Las sociedades animales y humanas se pueden considerar casi como enormes cooperativas de sistemas nerviosos. 1) Segn el prrafo, a las gentes les es posible sobrevivir porque: a) Tienen gran fortaleza fsica. b) Utilizan el lenguaje escrito. c) Tienen gran fortaleza mental. d) Estn intercomunicados sus sistemas nerviosos. e) Un sistema nervioso controla a los dems.

2) Las experiencias de unas personas se transmiten a otras por medidas de: a) El lenguaje oral y escrito.b) Mecanismo hereditario. c) Otros individuos.d) La alarma frente al peligro. e) Los esfuerzos por sobrevivir.

3) Cuando dos personas conversan o un ave emite ruidos de alarma a las otras podemos decir que entre ellas hay: a) Voluntad de sobrevivir b) Organizacin cooperativa c) Sistema nerviosos independientesd) Un intercambio de palabrase) Comunicacin sonora

4) Al autor del prrafo le preocupa fundamentalmente: a) La estructura del sistema nervioso de los animales. b) La cooperacin como medio de comunicacin.c) Con relacin entre la comunicacin y el sistema nervioso. d) La comunicacin como un fenmeno humano. e) El lenguaje en sus formas habladas y escritas.

5) En el prrafo, la unin de los sistemas nerviosos se refiere: a) El establecimiento de enlaces fisiolgicos. b) A la igualdad de los sistemas nerviosos de una misma especie. c) El establecimiento de algunas formas de comunicacin. d) A la igualdad bsica del lenguaje humano y el lenguaje animal. e) A la sustitucin de una imagen visual por auditiva.

6) Si podemos utilizar cada vez en mayor medida los sistemas nerviosos de los dems para suplementar el propio, entonces: a) Cada vez sern ms intensos los ruidos en un grupo cooperativo. b) Habrn ms talentos organizadores del grupo en el campo social. c) Nuestro sistema nervioso economizar energas. d) Aumentarn nuestras posibilidades de supervivencia. e) Nuestro sistema nervioso slo captar los ruidos significativos.