simulacro para bachillerato 2018...b) Especulación (abuso) con el valor de las acciones en la Bolsa...

21
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica Dirección Regional de Educación San José Oeste Departamento de Asesoría Pedagógica SIMULACRO PARA BACHILLERATO 2018 Asesoría de Estudios Sociales MAYO DE 2018

Transcript of simulacro para bachillerato 2018...b) Especulación (abuso) con el valor de las acciones en la Bolsa...

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Dirección Regional de Educación San José Oeste

Departamento de Asesoría Pedagógica

SIMULACRO PARA BACHILLERATO 2018

Asesoría de Estudios Sociales

MAYO DE 2018

Autoridades Regionales

PhD. Betania Seas Molina

Directora Regional de Educación

Msc. Roger León Guzmán

Jefe Departamento de Asesoría Pedagógica

Créditos

Vicente Bolaños

Docente Liceo Rincón Grande

Gilberto Cabalceta

Docente Liceo Julio Fonseca

Carlos Fernández

Docente IPEC San José

Seidy Herrera.

Docente Liceo Luis Dobles Segreda

Eddy Herrera.

Docente Liceo de Pavas

Wilgen Flores.

Docente Liceo Luis Dobles Segreda

Jorge Villalobos Ramírez

Asesor de Estudios Sociales

Mayo 2018

I PARTE. Selección Única. Valor 40 puntos.

Marque con una X la letra que contenga la respuesta correcta.

1. Lea el siguiente texto. (Aprendizaje 1)

A favor del imperialismo “La colonización es la fuerza expansiva de un pueblo, es su

potencia de reproducción, es su dilatación y su multiplicación a través del espacio; es

la sumisión del universo o de una gran parte de él a su lengua, a sus costumbres, a

sus ideas y a sus leyes. Un pueblo que coloniza es un pueblo que pone las bases de

su grandeza futura. (…) Desde cualquier punto de vista que se adopte, sea que nos

contentemos con la consideración de la prosperidad, de la autoridad y de la influencia

política, sea que nos elevemos a la contemplación de la grandeza intelectual, he aquí

el enunciado de una verdad indiscutible: el pueblo que coloniza más es el primer y

mejor pueblo, y si no lo es hoy, lo será mañana”. P. Leroy-Beaulieu (1874). La

colonización en los pueblos modernos. París, Francia: (s. e).

El texto anterior hace referencia a

a) el favorecimiento de los imperios europeos a los países tercermundistas. b) el imperialismo se justifica por el desarrollo y civilización de los pueblos. c) la superioridad racial no es causante del colonialismo en los países

menos civilizados d) La superioridad racial, como pretexto para el libre comercio y la sumisión

de los pueblos.

2. Lea el siguiente texto. (Aprendizaje 1)

“Es la británica la más grande de las razas dominantes que el mundo ha

conocido y, por consiguiente, el poder determinante en la historia de la

civilización universal. Y no puede cumplir su misión, que es crear el progreso

de la cultura humana, si no es merced a la expansión de la dominación

inglesa”.

Un hecho histórico que explica esa realidad se denomina

a) Imperialismo europeo. b) Neocolonialismo. c) Liberalismo. d) Socialismo.

3. Lea el siguiente texto. (Aprendizaje 2) “Como siempre que acontece una revolución, una guerra o casi cualquier acción humana, posee al menos una consecuencia directa. ¿Se imaginan las que encontramos luego de una Guerra y más cuando es de carácter mundial?”

Del texto anterior se desprende una de las consecuencias que impacto más la

estructura social y la vida cotidiana una vez finalizada la I guerra mundial fue

a) la superpoblación de mujeres y su incorporación al mercado laboral. b) el surgimiento del imperio ruso como potencia económica. c) el surgimiento de un nuevo orden económico. d) la independencia de las colonias europeas.

4. Lea el siguiente texto. (Aprendizaje 3)

“Dentro de las características de este conflicto, se dieron enfrentamientos que

alcanzaron niveles de violencia nunca vistos hasta ese entonces. Se

extendieron por tierra, mar y aire y utilizaron nuevos medios de transporte,

como aviones y tanques nuevas armas de artillería, como gases, lanzallamas y

granadas, entre otros…..”

Del texto anterior se desprende como una causa de la primera guerra mundial

a) las limpiezas étnicas. b) las alianzas militares. c) la carrera armamentista. d) la guerra de las Galaxias.

5. Lea las siguientes causas de la Segunda Guerra Mundial. (Aprendizaje 3)

1. La Sociedad de las Naciones no funcionó como se esperaba

2. Tratado de paz de Versalles que obligó a Alemania al pago de

indemnizaciones a los aliados.

3.________________________________________________________

La causa que completa correctamente el espacio en blanco, se encuentra en la

opción

a) Ascenso de sistemas totalitarios, fascismo y nazismo. b) Hundimiento del Lusitania. c) Conflicto de los Balcanes. d) Revolución Rusa.

6. Uno de los principales cambios que se registraron a nivel territorial, una vez

finalizada la Segunda Guerra Mundial, se identifica en la opción (Aprendizaje 4)

a) La unificación de Italia y Alemania. b) La desaparición del Imperio británico y sus colonias. c) La incorporación de Alsacia y Lorena al Imperio ruso. d) La conformación de nuevos países en Europa central y del este.

7. Lea el siguiente texto.

¿Qué significa Auschwitz para cada persona que lo nombra? Para los polacos, es el

sitio donde murieron polacos. Para los judíos, es la Shoá [catástrofe]. Para los gitanos,

este es el cementerio más grande de su historia… Cuando las tropas soviéticas

llegaron a Auschwitz el 27 de enero de 1945, liberaron a siete mil sobrevivientes, los

únicos que quedaban de todos los deportados, que superaban el millón, sobre todo en

Birkenau”. Ingrassia, Víctor. “Auschwiz hoy”. La Nación, 10 de junio de 2007.

El texto anterior describe una repercusión referida al exterminio de grupos

étnicos específicos producto de (Aprendizaje 5)

a) ideología de superioridad racial. b) teoría del Destino Manifiesto. c) xenofobia. d) racismo.

8. Lea el siguiente texto. En 1891 se fundó en Alemania la Unión Pangermánica que planteaba la

necesidad de que este país tuviera un mayor espacio vital, colonias y una gran

flota marítima. Este grupo fue el que alentó a Hitler a luchar contra los judíos y

eslavos. Es por esto que los nazis creían que la raza judía era la causante de

todos los males de la tierra y aplicaron contra ellos una serie de medidas como:

la emigración forzada, matanzas en masa, la formación de ghettos, los campos

de concentración y otros.

Una implicación social y política que se desprende del texto anterior producto

de la segunda guerra mundial se denomina (Aprendizaje 5)

a) racismo. b) xenofobia. c) antisemitismo. d) antiimperialismo.

9. Lea el siguiente texto. La Organización de las Naciones Unidas, es un órgano creado para la defensa y aplicación de los derechos humanos fundamentales para alcanzar la paz y la convivencia social. Eso implicó prohibir la intervención en los asuntos que son de jurisdicción interna de un Estado soberano, aunque este se encuentre en guerra civil.

El texto anterior hace referencia a un principio fundamental de esta organización denominado (Aprendizaje 6)

a) Incentivar el desarrollo de la cultura y la educación mundial. b) Fomentar la cooperación económica entre los pueblos. c) Defender la observancia de los derechos humanos. d) Autodeterminación de los pueblos.

10. Lea el siguiente texto.

A pesar de tener una gran extensión territorial, a principios del siglo XX Rusia se

caracteriza por su pobreza y atraso económico. Una mayoría de sus ciento cincuenta

millones de habitantes vivía en la pobreza extrema mientras que la nobleza

despilfarraba el dinero.

Uno de los cambios propiciados por la revolución rusa en la población de la

primera mitad del siglo XX, se encuentra en la opción (Aprendizaje 7)

a) Lograron reducir el analfabetismo, mejorar los índices de empleo, salud, exportar capitales y, sobre todo ideología.

b) Especulación (abuso) con el valor de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York.

c) Resurgió el racismo y los movimientos de lucha para erradicar este tipo de discriminación.

d) estimulo el dólar como moneda de valor universal.

11. Lea la siguiente información

En un principio, la política de la perestroika propuesta por Mijail Gorvachov se utilizó para referirse a las reformas de tipo económico, pero luego su uso se extendió a todo el proceso: transformaciones económicas; transparencia, apertura y libertad de expresión; democratización y remodelación del Partido Comunista y del Estado; es decir, un nuevo pensamiento político.

Con base en el texto anterior ¿Cuál de las siguientes opciones representa una

de las principales causas que propiciaron la desestructuración del “socialismo

real”? (Aprendizaje 14)

a) Desarrollar una política externa de conflicto con occidente. b) Revitalizar la economía a partir del excesivo control estatal sobre el

mercado. c) Promover la consolidación de la estructura política con la existencia de

un partido único. d) Instaurar una economía de mercado, en la cual la producción

respondiera a la demanda y los precios reflejaran la realidad de los costos.

12. Lea el siguiente texto

“A finales de la década del setenta, el entonces presidente chino Deng Xiaoping emprendió el proceso de apertura comercial de su país al mundo, América Latina se convirtió en un territorio cada vez más codiciado por el gigante asiático. Durante la última década donde el vínculo entre China y las naciones latinoamericanas y caribeñas adquirió un fuerte dinamismo. Para un país que posee el 22% de la población mundial, con una acelerada urbanización y apenas el 7% de su tierra cultivable, una fuente tan diversa de alimentos, petróleo, materias primas y minerales como lo es América Latina constituye, desde ya, una especie de paraíso terrenal.”

¿Cuál es una estrategia utilizada por China para extender su dominio geopolítico y económico en América Latina? (Aprendizaje 15) a) El establecimiento de relaciones como proveedor de combustible para América Latina. b) El financiamiento de proyectos petroleros, mineros y de centrales hidroeléctricas. c) La promoción del idioma español en China para consolidar relaciones económicas. d) Desarrollo de nuevas tecnologías en transportes como por ejemplo un tren interoceánico en el territorio de los Estado Unidos.

13. Observe la siguiente imagen:

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde de manera correcta con el

conflicto geopolítico al que hace referencia la imagen? (Aprendizaje 16)

a) Los países vecinos Líbano, Jordania y Turquía se han negado a dar alberge a los refugiados, situación que les genera poca afectación en el conflicto.

b) En marzo del 2011 estallaron las protestas contra el presidente sirio, Bashar el Asad, sin llegar estas a causar mayor daño en la población civil.

c) El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución para intervención por parte de Rusia, China y los Estados Unidos.

d) Como consecuencia del conflicto en Siria han aparecido grupos extremistas como el yihadista Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, y el Estado Islámico (EI)

14. Observe las siguientes imágenes

¿Cuáles conflictos geopolíticos se representan en las imágenes anteriores

respectivamente? (Aprendizaje 16)

a) Conflicto de Siria y conflicto de Ruanda.

b) Conflicto de China contra Estados Unidos y Rusia contra Chechenia.

c) Conflicto de Corea del Norte y Corea del Sur y conflictos Israel-

Palestina.

d) Conflicto de las Corea del Norte y Corea del Sur y conflicto India-

Pakistán.

Imagen 1 Imagen 2

15. Observe la siguiente imagen sobre el conflicto de Sudan

¿De las siguientes características cual corresponde de manera correcta con el conflicto? (Aprendizaje 17)

a) Producto del conflicto han surgido nuevos estados como Croacia, Serbia y Eslovenia. b) Los enfrentamientos étnicos y la guerra civil se originan por el conflicto entre el gobierno hutu y los tutsis. c) La principal causa del conflicto es la división de grupos religiosos entre musulmanes y cristianos teniendo esto como consecuencia el genocidio de niños y mujeres. d) A raíz del conflicto se ha fortalecido el Estado Islámico controlando zonas de Siria e Irak

16. Lea la siguiente información:

¿Qué es el Estado Islámico?

El grupo estableció un califato, que es una forma de Estado dirigido por un líder político yreligioso de acuerdo con la ley islámica o sharia, que controla un territorio entre los Estados de Siria e Irak y que pretende recibir el apoyo total del mundo musulmán. Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/09/140904_que_es_estado_islamico_amv

En relación con el texto anterior ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde

de manera correcta a las implicaciones geopolíticas del surgimiento del Estado

Islámico? (Aprendizaje 17)

a) sus principales ingresos corresponden a la venta de petróleo y gas de los territorios que controla. b) Su accionar en la región ha sido inofensiva y no han logrado adeptos a su movimiento. c) El surgimiento de una coalición internacional entre los Estados Unidos y Rusia ha permitido extinguir su influencia en la actualidad. d) El movimiento se fundamenta en un respeto de las diferentes religiones en los territorios conquistados.

17. Lea las siguientes características:

1) Uno de los principales problemas presentes en este conflicto armado han sido los enfrentamientos con la guerrilla de las FARC durante más de 40 años. 2) A raíz del conflicto uno de los impactos en América Latina ha sido el aumento narcotráfico. 3) El gobierno que dirigió Hugo Chaves desde 1999 planteó un nuevo estilo de socialismo, el del siglo XXI, con una intervención de la economía por parte del Estado. 4) Es la sétima economía mundial. Tras más de una década de gobiernos socialistas, su economía mostró un agotamiento a partir del 2011 y entró en recesión a partir de 2014 y se aumentó la inflación en forma considerable.

¿Cuál de las anteriores características corresponden de manera correcta al

contexto geopolítico de Venezuela? (Aprendizaje 18)

a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 1 y 3 d) 2 y 4

18. Lea la siguiente información:

1) Es uno de los ejemplos más claros de Populismo en América Latina, liderado por Juan Domingo Perón 2) Se dio el proceso de nacionalización de los Ferrocarriles, la telefonía y la producción de gas. 3) El fracaso neoliberal permitió que del 2003 al 2015 se diera la hegemonía Kirchnerisa con logros económicos y reducción del desempleo, sin embargo, debido a corrupción en contratos de obra pública y ligámenes con Venezuela, se ha instaurado nuevamente un modelo neoliberal liderado por Mauricio Macri.

¿A cuál país latinoamericano hace referencia de manera correcta la

información anterior? (Aprendizaje 18)

a) Venezuela b) Argentina c) Colombia d) México

19. Lea el siguiente texto En la última mitad del siglo XX, se evidencia un aumento de la esperanza de vida promedio de la población mundial de alrededor de 25 años. Es decir, antes se vivía hasta los 55 años y posteriormente la expectativa ronda los 75-80 años. Las razones de este incremento se atribuyen a una mejor calidad de vida que trae aparejado una disminución de la mortalidad infantil.

¿Cuál de las siguientes opciones coincide de manera correcta con el texto anterior? (Aprendizaje 19)

a) Mejor saneamiento y aumento de la desnutrición b) Acceso a servicios de agua potable y atención en servicios de salud c) Consumo de alimentos con altos niveles de grasa y sedentarismo d) Buen ejercicio y consumo de alcohol.

20. Lea el siguiente texto:

Desde 1864, la población costarricense se ha venido incrementando, sin embargo, el mayor aumento se dio en la década de 1950 a 1960, cuando se pasó de 859.280 habitantes en 1950 a 1.390.077 en 1960, con una tasa de crecimiento de 3.73.

Lo descrito en el texto anterior se debe principalmente a (Aprendizaje 19)

a) Un descenso en la esperanza de vida b) Un incremento de las personas que participan en los censos c) Una disminución en las tasas de mortalidad d) La creación del Ministerio de Juventud

21. ¿Cuál es la importancia de que la población tenga posibilidades de acceso

a métodos de planificación familiar? (Aprendizaje 20)

a) Causa la realización de abortos inseguros. b) Contribuyen a la disminución de contagios por enfermedades de transmisión sexual. c) Provoca afectación en el acceso al empleo y educación de calidad. d) Promueve el incremento de las tasas de embarazo no deseado, especialmente en la adolescencia.

22. Lea el siguiente texto:

“No existe una estimación numérica del tráfico de personas, sin embargo, se da a nivel mundial, es un crimen que existe alta inmunidad. Existen distintos tipos de trata de personas como la explotación sexual, trabajo forzados o remoción de órganos.”

El texto anterior hace referencia a la trata de personas. ¿Cuál de las siguientes

opciones se relaciona correctamente con la problemática de trata de personas?

(Aprendizaje 20)

a) Costa Rica no sufre afectación por las problemática de trata de personas. b) Es una práctica realizada exclusivamente en los países en vías de desarrollo. c) Para la ONU, la trata de personas no ha sido considerada como una problemática prioritaria. d) En Europa es más común la explotación sexual, mientras que en África y Medio Oriente se relaciona mayoritariamente con la venta de niños para combates armados.

23. Lea la siguiente información:

Según datos aportados por la CEPAL (2005) la población mundial aumenta a razón de 78 millones de personas por año y más del 95% de ellas nacen en los países en vías de desarrollo.

Entre las causas de aumento de la población mundial en los países en vías de desarrollo se puede mencionar (Aprendizaje 21)

a) la planificación familiar b) la ausencia de métodos anticonceptivos c) la disminución de la fecundidad d) el mejoramiento de las instituciones públicas

24. Observe la siguiente imagen

Según lo estudiado, la imagen anterior nos identifica una de las principales funciones de (Aprendizaje 27)

a) comercio interno b) empresa transnacional c) liberalismo social d) empresa nacional

25. observe la siguiente imagen

Internet

La imagen anterior representa (Aprendizaje 28)

a) Acceso a información y redes b) Decrecimiento de la información c) Únicamente información d) Utilizada solo en países desarrollados

26. Lea el siguiente texto

El intercambio es desigual, los países más pobres dependen de importación de

productos industriales y tecnología, y los países más ricos dominan ese intercambio,

colocando precios elevados a sus productos.

Según el texto anterior hace referencia a (Aprendizaje 29)

a) La inequidad en un mundo globalizado b) La igualdad en un mundo globalizado c) Dominio de los países sub- desarrollados d) Dependencia absoluta de los grandes países

27. Lea el siguiente texto

“La globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del

mundo, ha sido uno de los temas más candentes en economía internacional de los

últimos años. El rápido crecimiento y la reducción de la pobreza en China, India y otros

países que eran pobres hacen 20 años, ha sido un aspecto positivo de la

globalización. Pero también ha generado una significativa oposición internacional por

la preocupación de que ha aumentado la inequidad y la degradación medioambiental.”

En relación del texto anterior se evidencia (Aprendizaje 29)

a) Poco desarrollo que ha provocado la globalización b) En el mundo globalizado no existe desigualdad c) Desigualdad entre los países del mundo globalizado d) Gran desarrollo en países del tercer mundo

28. Lea el siguiente esquema

_______________________________________________________________

¿Cuál es la frase que completa correctamente el esquema anterior?

(Aprendizaje 30)

a) Globalización Cultural b) Identidad Cultural c) Interconectividad d) Desigualdad Social

29. Lea el siguiente esquema

CRISIS DEL MODELO AGROEXPORTADOR

¿Cuáles factores completan correctamente el esquema anterior? (Aprendizaje

31)

a) Alta empleabilidad y gran importación de manufactura b) Auge Económico y altos ingresos por concepto de impuestos c) Grandes importaciones y exportaciones d) Dependencia del cultivo del café y banano la primera guerra mundial.

Unificación de diversas costumbres pertenecientes a diferentes comunidades.

Se refiere a modificaciones vividas por distintos pueblos, gracias a la comunicación y la tecnología.

Factor Interno ____________________

Factor Externo ________________________

30. Lea el siguiente texto

“El desarrollo de la primera guerra mundial creo un desequilibrio económico

internacional, la economía costarricense se vio afectada por la dependencia del café y

el banano, disminuyo la capacidad de importar y se vio afectado el sector popular”

El texto anterior nos habla de lo siguiente (Aprendizaje 31)

a) Modelo Agroexportador b) Desarrollo del enclave c) Crisis del modelo Agroexportador d) Inversión de capital extranjero

31. Lea los siguientes enunciados

1. Altos impuestos

2. Aumento del costo de la vida

3. Golpeo al sector popular

Los anteriores enunciados corresponden a periodos de crisis presentadas en

Costa Rica, como los siguientes (Aprendizaje 32)

a) Guerra Fría y crisis económica de la primera mitad del siglo XX b) Segunda Guerra Mundial y Modelo Agroexportador c) Crisis económica de la primera mitad del siglo XX y Crisis actual d) Crisis del Estado Liberal y Enclave Bananero

32. Lea los siguientes enunciados

1925 se establece el voto secreto

Se realiza el voto en forma directa

El poder ejecutivo no intervenía en el proceso electoral

Los anteriores enunciados corresponden a lo siguiente (Aprendizaje 33)

a) Reforma electoral de la primera mitad del siglo XX b) Reforma a la constitución de 1871 c) Reforma electoral de 1913 d) Reforma electoral de1908

33. lea la siguiente información.

El texto anterior hace referencia a (Aprendizaje 42)

a) La ideología del liberalismo en la política nacional.

b) El bipartidismo en los procesos electorales.

c) La presencia del comunismo en los comicios.

d) La diversidad de agrupaciones políticas en los procesos electorales.

34. Observe el siguiente grafico

Una posible casusa externa de la crisis de 1980 en Costa Rica es (Aprendizaje 43)

a) La inestabilidad debido al déficit de los Estados Unidos.

b) El incremento en el precio internacional del petróleo.

c) La estabilidad económica debido al papel de la OPEP.

d) El fortalecimiento de Europa y Japón.

“En el periodo de 1950 a 1980 se da un marcado predominio del Partido Liberación

Nacional fundado el 12 de octubre de 1951 bajo el liderazgo de José Figures Ferrer;

dicho partido se caracteriza por su ideología reformista, en aspectos políticos,

económicos y sociales, a favor de las clases sociales. Su oposición Partido

Unificación Nacional, se caracterizó por la ser una doctrina basada en el Social

Cristianismo, pero con dispersión al tener varios nombres, unirse a distintas

agrupaciones, excluyendo al Partido Vanguardia Popular debido a su proscripción”.

35. Lea la siguiente información.

o Un acelerado endeudamiento externo que conforme para el tiempo se vuelve

inmanejable.

o El fenómeno del precarismo y el crecimiento de los anillos de miseria, debido al

éxodo desde las zonas rurales a las ciudades en busca de mejores condiciones

de vida.

o Falta de crédito para los pequeños productores y entrabamiento del Mercado

Común Centroamericano.

Estos datos hacen referencia a la crisis que se atravesó a inicios de la década de 1980

los cuales produjeron en la sociedad costarricense (Aprendizaje 44)

a) Un aumento en el tamaño del Estado para la prestación de servicios.

b) Estabilidad comercial debido a la intervención del Mercado Común

Centroamericano.

c) Aumentos de los precios, escasez de alimentos, desempleo y decaimiento de

los servicios públicos.

d) Un éxodo masivo de las ciudades a las zonas rurales en busca de empleos

debido a los anillos de miseria que se estaban creando en la capital.

36. lea la siguiente información

A. Implementación de los PAES como medidas correctivas en la economía

del país.

B. Se implementa un nuevo modelo de económico llamado Promoción de

las exportaciones o Agricultura de cambio el cual impulsa la exportación

de productos No tradicionales sin dejar de vender los tradicionales.

C. Movilidad laboral; pasar a los empleados del sector público al privado.

D. Industrialización del país para generar empleos a partir del modelo de

sustitución de importaciones.

¿Cuáles de las anteriores se refieren a algunas acciones implementadas por el

gobierno ante la crisis económica? (Aprendizaje 45)

a) B, C y D.

b) A, B y C.

c) A, B y D.

d) D, C y B.

37. Durante la aplicación de los Programas de Ajuste Estructural se distingue un alto

coste social, principalmente en la salud, la cual dejó de ser prioridad para los

gobiernos, y la Educación la cual se debilitado como un factor de movilidad social.

(Aprendizaje 46)

En relación a la información suministrada se puede afirmar que

a) La inversión social pública fue alta en la década de los 80s.

b) El gasto social total fue muy parecido al per capita durante la década de los

80s

c) Se visualiza una constante desde los 80 entre el gasto social total y el per

capita.

d) Se está estrechando la diferencia, durante los últimos años, entre el gasto

social y el per capita.

38. observe la siguiente imagen

El combo del ICE inició por el “Plan de transformación del Instituto Costarricense de

Electricidad" en el gobierno de Miguel Ángel Rodríguez, este plan incluía una serie de

reformas que abrían el mercado de telecomunicaciones rompiendo el monopolio

estatal sobre el ICE, lo cual se interpretado como un esfuerzo en privatizar las

instituciones estatales con lo cual se dio una movilización masiva por parte dela

población.

En relación con la información anterior se puede afirmar que (Aprendizaje 47)

a) El apoyo a la privatización ha ido creciendo posteriormente a los PAES.

b) Los movimientos sociales han ido decayendo conforme el aparato estatal se

reduce.

c) La ciudadanía es consiente sobre la importancia de mantener la instituciones

estatales.

d) El estado es cociente de los problemas y da respuesta a estos mediante la

privatización.

39. Observe la siguiente información

El TLC significo un enfrentamiento entre los movimientos sociales de protesta y el

gobierno central el cual recurrió a un referéndum para llegar a un acuerno nacional con

lo cual quedo en evidencia que (Aprendizaje 48)

a) El gobierno tomaba las decisiones sin tener en consideración al pueblo.

b) La clase dominante busco un equilibrio en los acuerdos para no afectar a la

clase trabajadora.

c) El TLC evidencio los esfuerzos del gobierno por aumentar el tamaño del

Estado en procura de la mejora de la mayoría de la población.

d) La población se empodero para manifestarse en contra de acciones del

gobierno que no estén en favor de la clase trabajadora con lo cual transformo

la institucionalidad del país.

40. observe los siguientes gráficos

El grafico anterior evidencia que (Aprendizaje 49)

a) El escenario político actual evidencia el resurgimiento del bipartidismo

proyectado a las elecciones 2022.

b) La década de 1990 hizo crecer el descontento político de los ciudadanos por lo

que el bipartidismo surge como la respuesta.

c) Las elecciones del 2002 abrieron un periodo de crisis del bipartidismo, aunque

algunos estudiosos consideran que representaron su final lo cual se ratifica con

las elecciones del 2018.

d) Los escándalos de corrupción que involucraron a los ex presidentes Calderón

Fournier y Rodríguez Echeverría (del PUSC) y Figueres Olsen (del PLN)

generaron mayor credibilidad de los partidos tradicionales.