Simulaciones_Grashof

download Simulaciones_Grashof

of 3

Transcript of Simulaciones_Grashof

  • 7/23/2019 Simulaciones_Grashof

    1/3

    DICIS

    2015

    Simulaciones Anlisis y Sntesis de Mecanismos. 3 de Marzo del2015

    ResumenBsicamente el objetivo de esta prctica-tarea es

    realizar las simulaciones de los tipos de clases de eslabonamientos

    de Grashof, as como aprender a usar el software Workin

    !odel, el cual el mu" #til para la secci$n de anlisis de los

    mecanismos%

    Temas claves&ntes 'ue nada re'uerimos saber el trabajo de

    Grashof as como las formas de sus eslabonamientos " el

    movimiento esperado en la simulaci$n as como la 'ue nos

    muestra el libro%

    (ntroducci$n

    El eslabonamiento de cuatro barras es el mecanismo articuladoms simple posible para movimiento controlado con grado delibertad simple.Tambin aparece con varias formas tales como la de manivela-corredera y la de leva y seguidor. De hecho, es el dispositivoms comn y omnipresente utiliado en ma!uinaria. Tambines e"tremadamente variado en funci#n de los tipos demovimiento !ue puede generar.

    $a sencille es la marca de un buen dise%o. $a menor cantidadde partes !ue puede realiar el traba&o en general ser lasoluci#n menos cara y ms confiable. 'or lo tanto, eleslabonamiento de cuatro barras deber estar entre las

    primeras soluciones a problemas de control de movimiento aser investigados. $a condici#n de (rashof)*+ es una relaci#nmuy simple !ue predice el comportamiento de rotaci#n orotabilidad de las inversiones de un eslabonamiento de cuatro

    barras basado solo en las longitudes de los eslabones.

    ea S longitud del eslab#n ms cortoL longitud del eslab#n ms largoP longitud de un eslab#n restante

    Q longitud de otro eslab#n restante/on lo anterior dicho llegamos a las clasificaciones en clases,lo cual se e"plicar a detalle en el desarrollo.

    0. DE1223$$3

    'ara la realiaci#n de las simulaciones se re!uiere saber laclasificaci#n de (rashof.

    iS )L *P ) Q

    +l eslabonamiento es de (rashof y por lo menos un eslab#nser capa de realiar una revoluci#n completa con respecto al

    plano de bancada. Esta se llama cadena cinemtica de clase 0.

    i se fi&a cual!uier eslab#n adyacente al ms corto, se obtieneun mecanismo manivela-balanc4n, donde el eslab#n ms cortogirara por completo y el otro eslab#n oscilara pivotado a la

    bancada.

    i se fi&a el eslab#n ms corto, se obtendr una doble-manivela, en la !ue ambos eslabones pivotados a la bancadarealian revoluciones completas, as4 como lo hace el

    acoplador.

    i se fi&a el eslab#n opuesto al ms corto, se obtendr undoble-balanc4n de (rashof, en el !ue ambos eslabones

    pivotados a la bancada oscilan y solo el acoplador realia unarevoluci#n completa.

    5. 1. $#pe-2ui

    056$1/078 089E2038E DE$ E$1:38150E8T3

    DE (21;3

  • 7/23/2019 Simulaciones_Grashof

    2/3

    DICIS

    2015

    Simulaciones Anlisis y Sntesis de Mecanismos. 3 de Marzo del2015

    En el caso de la clase 00, S =L >P = QTodas las inversiones sern balancines triples, en los !ueningn eslab#n puede girar por completo.

    En el caso de la clase 000, S =L P = Q

    /onocida como caso especial de (rashof y tambin comocadena cinemtica clase 000, todas las inversiones sern dobles-manivelas o manivela-balanc4n, pero tendrn ?puntos decambio@ dos veces por revoluci#n de la manivela de entradacuando todos los eslabones se vuelven colineales. En estos

    puntos de cambio el comportamiento de salida se volverindeterminado.

    imulaciones./lase 0.

    /lase 00.

  • 7/23/2019 Simulaciones_Grashof

    3/3

    DICIS

    2015

    Simulaciones Anlisis y Sntesis de Mecanismos. 3 de Marzo del2015

    /lase 000.

    onclusiones

    /omo se puede observar en las simulaciones relativamente lasformas de los eslabonamientos del libro comparadas con las delas simulaciones son idnticas, s#lo !ue en algunos casos no seesperaba lo deseado pues chocadan algunos eslabones y no

    permit4an el movimiento esperado.

    Esto me de&a ver !ue en las simulaciones no siempre se va atener lo !ue se espera, aun!ue me de&o ver la importancia delanlisis de un mecanismo as4 como el movimiento !ue este

    tendr y los tipos de clasificaciones de (rashof, y !ue con unasimpre ecuaci#n y sabiendo lo !ue significa , $, ' y Apodemos saber como se mover nuestro mecanismo.

    Tambin aprend4 a usar el softBare, aun!ue de forma limitadase logr# llegar acabo todas las simulaciones, el error en

    algunos movimientos no se si sea de parte del softBare o m4apues como ya di&e con anterioridad no se llego en algunassimulaciones al resultado esperado.

    00. 2E