SIMULACIONDEPROCESOSCONARENAPROJECT

13
I. DATOS GENERALES FACULTAD Administración y Negocios E.A.P. Administración de Empresas, Administración y Marketing, Administración y Finanzas, Administración de Negocios Internacionales, Administración Hotelera y de Turismo ASIGNATURA Simulación de Procesos con Arena CÓDIGO SP09 CICLO A partir del VII ciclo CARÁCTER Complementario Especializado CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 2011 – III PRERREQUISITO Ninguno HORAS 4 Horas a la semana II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La simulación es una tecnología esencial que nos ayuda a disminuir los riesgos y optimizar la toma de decisiones empresariales, la evaluación de inversiones en tecnología, infraestructura, recursos, instalaciones, producción, permitirá al profesional planificar, analizar y mejorar los procesos de la empresa. En concreto el software ARENA presenta al estudiante importantes posibilidades en su aplicación a escenarios prácticos de instalaciones, procesos industriales, logísticos, de transporte, y servicios. SÍLABO DE SIMULACIÓN DE PROCESOS CON ARENA

description

Procesos

Transcript of SIMULACIONDEPROCESOSCONARENAPROJECT

Page 1: SIMULACIONDEPROCESOSCONARENAPROJECT

I. DATOS GENERALES

FACULTAD Administración y Negocios

E.A.P.

Administración de Empresas, Administración y Marketing, Administración y Finanzas, Administración de Negocios Internacionales, Administración Hotelera y de Turismo

ASIGNATURA Simulación de Procesos con ArenaCÓDIGO SP09CICLO A partir del VII cicloCARÁCTER Complementario EspecializadoCRÉDITOS 3PERIODO ACADÉMICO 2011 – IIIPRERREQUISITO NingunoHORAS 4 Horas a la semana

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

La simulación es una tecnología esencial que nos ayuda a disminuir los riesgos y optimizar la toma de decisiones empresariales, la evaluación de inversiones en tecnología, infraestructura, recursos, instalaciones, producción, permitirá al profesional planificar, analizar y mejorar los procesos de la empresa. En concreto el software ARENA presenta al estudiante importantes posibilidades en su aplicación a escenarios prácticos de instalaciones, procesos industriales, logísticos, de transporte, y servicios.

SÍLABO DE SIMULACIÓN DE PROCESOS CON ARENA

Page 2: SIMULACIONDEPROCESOSCONARENAPROJECT

III. COMPETENCIAS:

Las competencias que se pretenden desarrollar al final del curso se detallan a

continuación:

Al f inal izar el curso de Simulación de Procesos con Arena Project, el a lumno estará en capacidad de efectuar las s iguientes acciones:

1. Conceptual iza la s imulación de procesos para apl icar los a modelos negocios ut i l izando el software Arena.

2. Desarrol la s imulación de procesos usando métodos convencionales de la modelación matemát ica de sistemas cont inuos y d iscretos en sus aspectos fundamentales de: anál is is, diseño y s imulación de sistemas.

3. Describe la invest igación de procesos de negocio inspeccionando los t ipos de lenguaje de modelado, adecuados para las d iversas par tes del espectro que cont iene.

4. Compara de manera cr í t ica modelos anal í t icos versus modelos de simulación en benef ic io operacional del negocio.

5. Valora los resul tados de la s imulación de sistemas por eventos y por procesos en la toma de decis iones empresaria les.

6. Modela procesos de negocio con información de la empresa, adecúa datos y act iv idades para lograr resul tados sat isfactor ios en el p lan futuro del negocio.

Page 3: SIMULACIONDEPROCESOSCONARENAPROJECT

IV. CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y CRONOGRAMACONTENIDOS

ESTRATEGIAS MATERIALES SEMANACONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Evaluación Inicial

Tema 1:

Software ARENA PROJECT:Instalación y requisitos mínimos del sistema.

Entorno del software.Conceptos fundamentales de la simulación de Sistemas.

Comprende los requisitos de hardware para el uso de la herramienta.

Conoce el entorno gráfico del software.

Identifica los conceptos de la simulación de sistemas. Participa

activamente en la solución de los casos.

Respeta las opiniones de sus compañeros y trabaja en equipo.

Evaluación inicial para identificar el nivel de conocimiento sobre procesos.

Diapositivas en Power Point.

Presentaciones y explicación en la pizarra.

1

Tema 2:

Modelos analíticos versus modelos de simulación.Fases de un proyecto de simulación.Generación de números aleatorios

Identifica los modelos analíticos y de simulación.

Conoce las fases de un proyecto de simulación.

Diapositivas en Power Point.

Presentaciones y explicación en la pizarra.

2

Clase magistral y exposición de diapositivas en Power Point

Trabajo en biblioteca y trabajo en red investigando lecturas recomendadas

Presentación del software Arena.

Clase magistral y exposición de diapositivas en Power Point

Trabajo en biblioteca y trabajo en red investigando lecturas recomendadas

Proyecto: Formación de grupos

Page 4: SIMULACIONDEPROCESOSCONARENAPROJECT

Tema 3:

Modelado de sistemas discretos por procesos.

Módulos:Create, process, assign, dispose.

Parámetros para ejecutar el modelo.

Identifica un sistema discreto por procesos.

Comprende el uso de los módulos básicos de simulación.

Propone mejoras a los ejemplos dados en clase.

Participa con casos de su propia experiencia.

Trabaja en equipo proactivamente, respetando las opiniones de sus pares.

Diapositivas en Power Point.

Presentaciones y explicación en la pizarra

3

Tema 4:

Desarrollo de aplicaciones con modelos discretos.

Procede con el desarrollo de ejercicios de simulación de procesos.

Conoce y elabora modelos discretos.

Trabaja proactivamente desarrollando modelos.

Presentaciones y explicación en el computador

4

Tema 5:

Módulos:Decide, Record, Datos.

Comprende la representación de los módulos en la simulación de procesos.

Participa en la identificación de los tipos de módulos en los casos desarrollados en clase.

Diapositivas en Power Point.

Presentaciones y explicación en la pizarra.

5

Clase magistral y exposición de diapositivas en power point

Trabajo en biblioteca y trabajo en red investigado lecturas recomendadas

Presentación de un caso sobre modelados básicos.

Uso de la herramienta Arena Project

Desarrollo de aplicaciones

Clase magistral y exposición de diapositivas en Power Point

Trabajo en biblioteca y trabajo en red investigado lecturas recomendadas

Resolución de un caso aplicativo.

Page 5: SIMULACIONDEPROCESOSCONARENAPROJECT

Tema 6:

Módulos Seise, Delay, ReleaseComprende la representación de los módulos en la simulación de procesos

Propone diferentes formas de esquematizar el trabajo.

Trabaja en equipo proactivamente, respetando las opiniones de sus pares.

Diapositivas en Power Point.

Presentaciones y explicación en la pizarra.

6

Tema 7:

Desarrollo de aplicaciones con los módulos Decide, Record, Datos, Seise, Delay, Release.

Procede con el desarrollo de ejercicios de simulación de procesos.

Conoce y elabora modelos estocásticos.

Trabaja proactivamente desarrollando modelos.

Presentaciones y explicación en el computador

7

Tema 8:

Obtención y análisis estadístico de los datos para el modelo.Importancia en la etapa de recolección de datos.

Conceptualiza el análisis estadístico.

Valora la etapa de recolección de datos.

Participa activamente en el diseño de los modelos de simulación.

Trabaja en equipo proactivamente, respetando las opiniones de sus pares.

Diapositivas en Power Point.

Presentaciones y explicación en la pizarra.

8

Clase magistral y exposición de diapositivas en Power Point

Trabajo en biblioteca y trabajo en red investigado lecturas recomendadas

Resolución de un caso aplicativo sobre recolección de datos.

Uso de la herramienta Arena Project

Desarrollo de aplicaciones

Clase magistral y exposición de diapositivas en Power Point

Trabajo en biblioteca y trabajo en red investigado lecturas recomendadas

Resolución de un caso sobre análisis de datos.

Page 6: SIMULACIONDEPROCESOSCONARENAPROJECT

Tema 9:

Ajuste de los datos muestrales.Distribuciones de probabilidad.

Conoce y valora el ajuste de los datos.

Propone ajustes de datos.

Participa en el desarrollo de simulaciones.

Diapositivas en Power Point.

Presentaciones y explicación en la pizarra.

9

Tema 10:

Desarrollo de aplicaciones con análisis estadísticos.

Procede con el desarrollo de ejercicios de simulación de procesos.

Conoce y desarrolla análisis estadísticos.

Trabaja proactivamente desarrollando modelos.

Presentaciones y explicación en el computador

10

Tema 11:

Diseño de simulación y análisis estadístico de la información.

Condiciones de inicio y fin de simulación.

Analiza los datos estadísticos de la simulación.

Propone análisis de datos.

Participa en el diseño de simulaciones.

Diapositivas en Power Point.

Presentaciones y explicación en la pizarra.

11

Clase magistral y exposición de diapositivas en power point

Trabajo en biblioteca y trabajo en red investigado lecturas recomendadas

Resolución de un caso sobre análisis estadísticos.

Uso de la herramienta Arena Project

Desarrollo de aplicaciones

Clase magistral y exposición de diapositivas en Power Point

Trabajo en biblioteca y trabajo en red investigado lecturas recomendadas

Resolución de un caso empresarial.

Page 7: SIMULACIONDEPROCESOSCONARENAPROJECT

Tema 12:

Desarrollo de aplicaciones con simulaciones de información.

Procede con el desarrollo de ejercicios de simulación de procesos.

Conoce y desarrolla simulaciones.

Trabaja proactivamente desarrollando modelos.

Presentaciones y explicación en el computador

12

Tema 13:

Especificación de estadísticas. Determinación de número de réplicas.

Conceptualiza el inicio y fin de la simulación.

Propone análisis de datos.

Participa en el diseño de simulaciones.

Trabaja en equipo proactivamente, respetando las opiniones de sus pares.

Diapositivas en Power Point.

Presentaciones y explicación en la pizarra.

13

Tema 14:

Desarrollo de aplicaciones con simulaciones que determinan el número de replicas.

Procede con el desarrollo de ejercicios de simulación de procesos.

Conoce y desarrolla simulaciones.

Trabaja proactivamente desarrollando modelos.

Presentaciones y explicación en el computador

14

Uso de la herramienta Arena Project

Desarrollo de aplicaciones

Clase magistral y exposición de diapositivas en Power Point

Trabajo en biblioteca y trabajo en red investigado lecturas recomendadas

Resolución de un caso empresarial

Uso de la herramienta Arena Project

Desarrollo de aplicaciones

Page 8: SIMULACIONDEPROCESOSCONARENAPROJECT

Tema 15:

Técnicas de reducción de varianza.Comparación de escenarios.Ejecución y análisis estadístico.

Comprende la comparación de escenarios a pruebas estadísticas.

Propone formas de reducir la varianza en los casos planteados.

Trabaja en equipo proactivamente.

Diapositivas en Power Point.

Presentaciones en pizarra

15

Tema 16:

Desarrollo de aplicaciones con escenarios de reducción de varianza.

Procede con el desarrollo de ejercicios de simulación de procesos.

Conoce y desarrolla simulaciones.

Trabaja proactivamente desarrollando modelos.

Presentaciones y explicación en el computador

16

Tema 17:

Diseño integral de un sistema por procesos:

Construcción de modelos.

Administra los módulos de la herramienta Arena Project.

Conoce y desarrolla simulaciones.

Trabaja en equipo proactivamente, respetando las opiniones de sus pares.

Diapositivas en Power Point.

Presentaciones en pizarra

17

Clase magistral y exposición de diapositivas en Power Point

Trabajo en biblioteca y trabajo en red investigado lecturas recomendadas

Resolución de un caso empresarial.

Uso de la herramienta Arena Project

Desarrollo de aplicaciones

Clase magistral y exposición de diapositivas en power point

Uso de la herramienta Arena Project

Desarrollo de aplicaciones

Page 9: SIMULACIONDEPROCESOSCONARENAPROJECT

Tema 18:

Diseño integral de un sistema por procesos:

Simulación de modelos y análisis estadístico.

Administra los módulos de la herramienta Arena Project.

Conoce y desarrolla simulaciones.

Muestra disposición a cooperar y respeta las opiniones de sus compañeros

Diapositivas en Power Point.

Presentaciones en pizarra

18

SEMANA 19 EXAMEN FINAL DEL CURSO 19

Clase magistral y exposición de diapositivas en power point

Uso de la herramienta Arena Project

Desarrollo de aplicaciones

Page 10: SIMULACIONDEPROCESOSCONARENAPROJECT

V. EVALUACIÓN

5.1.- EVALUACIÓN ACTITUDINAL.

INDICADOR ACTITUDINAL INSTRUMENTOS

Implementa procesos de negocios, utiliza el software Arena para simular y aplicar con éxito los instrumentos que le permitirán plantear y diseñar modelos de negocios con alto grado profesional.

Asume retos con responsabilidad y esta potenciado para lograr metas en tiempo real y evidencia un alto grado de trabajo en equipo.

Exámenes situacionales, controles de lecturas especializadas, trabajos grupales desarrollados con altos estándares.

5.2.- EVALUACIÓN CONCEPTUAL Y PROCEDIMENTAL

Tipo N:

Sistema de evaluación que se aplica a todas las asignaturas que han sido diseñadas bajo el modelo por competencias.

PF =

Donde:

i = 1, 2, 3, 4, 5, 6

PCi = Practica calificada número i

EF = Examen Final

PF = Promedio final

No es aplicable el examen sustitutorio, por lo tanto en el presente curso no hay examen sustitutorio.

Page 11: SIMULACIONDEPROCESOSCONARENAPROJECT

En el presente curso hay que tener en cuenta las siguientes disposiciones específicas:

La nota aprobatoria del curso es de 12 según resolución 015-2011. Las prácticas serán obligatoriamente programadas en las semanas 4, 7,10, 12,14 y 16. El número de prácticas calificadas es de 6 (seis) y no se anula ninguna de ellas. El examen final será tomado en la semana 19. No hay examen sustitutorio. El examen final evaluará todo el curso en su totalidad según reglamento. El profesor tendrá la libertad de elegir, en cada práctica, la modalidad de Evaluación

Didáctica y Pedagógica que crea conveniente a fin de asegurar el mejor desempeño del curso.

El docente podrá considerar como examen final (EF) trabajos finales de investigación aplicada y/o proyectos de negocios, donde se consolide todo lo tratado en el curso o examen escrito. Estos deben estar bajo la aprobación de la Dirección Académica, todos ellos bajo el modelo de competencias.

El delegado tiene el derecho y la obligación de monitorear y efectuar un seguimiento de los avances silábicos debiendo evidenciar esto mediante el llenado semanal de las hojas de Avance Temático.

El examen final, de darse el caso, tendrá una duración mínima de 3 horas pedagógicas y asimismo podrá constar de una o varias partes según el profesor y la dirección académica lo estimen conveniente.

VI. BIBLIOGRAFÍA

TORRES VEGA, PEDRO. Simulación de Sistemas con el Software Arena. Editorial Universidad de Lima, 2010.

KELTON DAVID. Simulación son Software Arena. MacGraw Hill, 2008

FÁBREGAS ARIZA, ALDO. WADNIPAR ROJAS, RODRIGO. Simulación de procesos productivos con Arena. Editorial Universidad del Norte, 2007.