Silvia trabajo final...

17
CONFECCIÓN DE JEANS MATEUS CARPIO SEÑA 1.066.179.341 ARLEIDYS M SARMIENTO TEJADA 1.066.179.856 SILVIA PATRICIA DÍAS FIGUEROA 1.066.179.561 YULIS PAOLA VERGARA 1.066.175.425 ANA PAOLA LOZANO 1.066.175.047 GRUPO_325

Transcript of Silvia trabajo final...

  • 1. MATEUS CARPIO SEA 1.066.179.341ARLEIDYS M SARMIENTO TEJADA 1.066.179.856SILVIA PATRICIA DAS FIGUEROA 1.066.179.561YULIS PAOLA VERGARA 1.066.175.425 ANA PAOLA LOZANO 1.066.175.047GRUPO_325

2. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. DESCRIPCIN DE PROBLEMAEn base a las entrevistas y estudios deCon el planteamiento de la creacin demercadopodemos saber quela una empresa confeccionadora de jean,comercializacinde jeanses unqueremos brindar solucin a diversasproducto de tiene gran demanda, yproblemticas que afectan a una parte delactualmente refleja altos mrgenes dedemandante de prenda de vestir jean.ganancia en nuestro pas, pero su alta La problemticas que se presentan msdemanda deja por fuera a muchosseguido a los clientes de los jean en elposibles clientes que no alcanzan amercado, son los altos costos de estasadquirir el producto debido a varios prendas debido a la gran demanda quepuntos como son, escases de producto,ejerce y las pocas ofertas de un buenalto costos, estilos de los jeans y tallas producto. La escases del producto es unentre otros. factor bastante comn sobre todo enPara dar solucin a estos puntos hemos temporada como diciembre y enero el grandecidido invertir en la contricin de unaflujo de clientes dan escases al productoempresa confeccionadora de jean. de forma rpida, esto tambin ocurre en otras pocas de ao. 3. 3. JUSTIFICACINJS SANAYUMAR LTDA nace como una empresa productora y comercializadora suspantalones para personas de toda clase social, con esto queremos brindar, Jean quecontribuye a la comodidad, seguridad y a la vez elegancia y placer del cliente generandoen ellos el deseo de lucir nuestros productos los cuales estar a sus alcance.Los Jean JS SANAYUMAR se elaboran para placer de las personas que les gusta elproducto que tiene buena demanda por su comodidad, estilo y moda, hoy en da es muyreconocido en el mercado por ser utilizado por la mayora del pblico.Al realizar un pequeo estudio de mercado nos dimos cuenta que es un productoasequible a la economa de las personas, brinda libertad a todas las personas que loutilizan mujeres y hombres es muy escogido por seoritas que quieren estar a la moda,salir y sentirse juveniles. Por esta razn lo considero viable en el mercado, Las personasse sienten cmodas y vamos a dar un buen Jean de buena calidad y a buenos precios,modelos diferentes y que gusten, de diferentes tallas al gusto del cliente 4. Brindar jeans a muy bajos costos y de buena calidad a la poblacin desanta cruz de lorica Crdoba 5. OBJETIVOS ESPECFICOS Suministrar un producto variado con nuevas innovaciones, estilos, tendencias y dealta calidad alcanzable a todo pblico Satisfacer en un 75% la necesidad existente de esta prenda en este municipio comoen toda la regin Generar fuentes de empleos en la zona, a travs contratacin hechos por la puesta enmarcha de la empresa JS SANAYUMAR LTDA Contribuir con el desarrollo de las comunidades aledaas 6. HISTORIALos jeans se remonta al siglo XIX en el ao 1853, Su creacin es producto del ingenio deun vendedor de origen bvaro que con 23 aos descubri que la fortuna estaba all paraquien la busque. Se encontraba vendiendo, en las zonas mineras de los Estados Unidos,telas recias para la confeccin de carpas y toldos para las carretas.Las ventas del material eran muy escasas as que analizo el mercado que tena y decidique lo que realmente necesitaban aquellos hombres eran pantalones lo suficientementefuertes como para aguantar los rigores de aquel trabajo extremo. Y es as que nacen losprimeros jeans. El nombre, Jean, viene de la palabra Gnova, y es que de all era tradala tela, una dura y resistente loneta de color marrn con la que se confeccionaron losprimeros pantalones. Los primeros modelos, sencillos, amplios, con tirantes y color caf,inspiraron a Lvi Strauss y a Jacob Davis para que registraran como marca los primerosblue jeans. Para los aos sesenta y setenta la prenda se convierte en un arma ms delproceso de igualdad. Las grandes casas de moda dedican ahora tiempo y espacio alJean. Entran en competencia en el mercado Versace, Armani y ms aunque su target esotro que el de los grandes fabricantes que se sitan en este orden: Levis, Lee, Wranglery Lois. 7. QUE SON LOS JEAN Son pantalones hechos de Denim o peto de tela. TIPOS DE JEANse agrupan de acuerdo a dos (2) condiciones:TIPOS DE AJUSTES: contamos con SEGN EL CORTEtres niveles de cuepo, el delgado, elBoot Cut: Delgados en las rodillas y un pocoatltico y el pesado y/o robusto. lo mas acampanados. Slim, Regular, Delgado,importante es el ajuste al cuerpo y el Atltico, Robusto.corte del diseo.Skinny Leg (pierna estrecha) Ajuste estrechoEl Slim: Ajustado en las pompas y en toda la pierna. Slim, Delgado.muslos.Para tipo de cuerposWide Leg (pierna ancha) Holgado en trasero,delgados.muslo y piernas. La pierna es recta yEl Regular: Ajustado en las pompas ydelgada. Relaxed, Loose, Atltico, Robusto.muslos, pero holgado en las piernas. Straight Leg (pierna recta) Ajuste uniformeTipo de cuerpo atltico pero delgado.en todo el largo de la pierna. NoEl Relaxed: Holgado en las pompas y acampanados. Slim, Regular, Alto, Delgado.muslos sin ser bombacho o baggy. High Rise (tiro alto) Ajustado en la lneaTipo de cuerpo atltico pero robusto.natural de la cintura y el trasero. Regular,El Loose: Muy holgado y bombachoRelaxed, Loose, Baja de estatura.en trasero, muslo y pierna. Tipo deLow Rise (tiro bajo) Ajustado debajo de lacuerpo atltico. lnea natural de la cintura y el trasero. Slim, Relaxed, Regular, Loose, Alto, Delgado, Atltico. 8. INVERSIN EN ACTIVOS INTANGIBLESGASTOS PREOPERATIVOSSe clasifican en dos grupos, losreferidos a patentes y gastos preDetalle de inversin Costo Estudio de prefactibilidad450.000operativos. Las patentes tienenEstudio de factibilidad 650.000 Patentes500.000que ver con el pago de derechos Gastos de organizacin700.000que se deben efectuar para elMontaje y puesta en marcha1.000.000 Entrenamiento de personal 1.000.000empleo de procesos productivos,Imprevistos 500.000 TOTAL GASTOS4.800.000frmulas, conocimientos tcnicos,PREOPERATIVOSetc., que tienen reserva de dichosderechospor parte de susinventores.COSTOS DEL SERVICIOCargos N de personal Remuneracin Remuneracin anualPrestacin social Primer aomensual(suma de todos) (suma de todos)modistas10 550.00066.000.00035.557.500101.557.500Administrativos 5 1.100.000 66.000.00029.631.25095.631.250Secretaria1550.000 6.600.000 3.555.75010.155.750Celador 2550.00013.200.000 7.111.50020.311.500Manipuladores de maquinas 15 550.00099.000.00053.336.250152.336.250TOTAL 379.992.250 9. Detalle de inversin CantidadCosto unitarioCosto total Vida tilFileteadotas 5800.000 4.000.000 5 aosMOLDES no importa la talla1010.0000100.0005 aosMoldeador para tela3 2.600.0002.600.00010 aosDDL-8300N (trabajo ligero o pesado)1 6.000.0006.000.00010 aosDDL-8700 (trabajo ligero o pesado) 1 8.000.0008.000.00010 aosDLM-5200N (con refilador)110.200.000 10.200.00010 aosCortador de telas porttil 2900.000 1.800.000 5 aosMquina de coser de agujas simples para bases planas 3 2.000.0006.000.00010 aosindustrialMO-6704S/Z173 (3 hilos con rematador)1 3.900.0003.900.00010 aosMO-6714S/G39/Q141 (4 hilos con pie para insertar cinta)1 4.400.0004.400.00010 aosMO-6716S/40H (5 hilos) 1 5.300.0005.300.00010 aosMO-6743S/40H (6 hilos) 1 6.000.0006.000.00010 aosMquina empaquetadora1 5.600.0005.600.00010 aosCompresor de aire2100.000200.0001 aosSillas de costuras12195 10 80.000800.000 10 aosMesas de costuras4500.000 2.000.00010 aosTelfono 3 50.000150.0005 aosFax1900.000900.000 10 aosAire acondicionado 4 1.000.0004.000.00010 aosCaja registradora1500.000500.000 10 aosComputador 2 1.300.0002.600.000 5 aosHERRAMIENTAS 745.000 1 aoImpresora1500.000500.0005 aosTOTAL76.295.000Detalle de inversinCantidad Costo unitario Costo total Vida tilTijeras 10 25.000250.000 5 aoscuchillos4 10.000 40.000 5 aosAceites de maquinas1 15.000 15.0001 aoPauelos203.000 60.0001 aoBistur85.000 40.0002 aoCuchillas 405.000 20.0001 aoMetros de costura 102.000 20.000 5 aosHerramientas de Aseo 300.0001 aoHERRAMIENTAS TOTAL 745.000 10. INVERSIN FIJA INVERSIN EN OBRAS FSICASInversiones en terrenos yDetalles de las inversionesCantidadCosto unitarioCosto total puerta corredera 2 300.000 600.000obras fsicas, este rubroDivisin modulas 7 300.000 2.100.000est conformado por costoIluminacin 2520.000 500.000 Pinturas 645.000 270.000del terreno incluyendo los Decoraciones 500.000 500.000 Lava manos 4 150.000 600.000causados por los trmites Mano de obra 10 DIAS50.000 500.000legales de compras y los TOTAL5.070.000de construccin.INVERSIN EN MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE ADMINISTRACIN Detalle de inversin CantidadCosto unitario Costo total Vida til aos Escritorios5200.000 1.000.000 5 aos Extintor 5 80.000 400.000 1 ao Sillas operario1050.000 500.000 5 aos Sillas tipo sala 1230.000 300.000 5 aos Calculadoras 1020.000 200.000 5 aos Catlogos4 70.000 280.000 5 aos TOTAL 2.680.000 11. COSTO DE MATERIA PRIMAMaterial Unidad de medida Cantidad Costo unitario Total aoA. MATERIALES DIRECTOSTela rollos 100 metros 3.640.00054.600.000Cierreunidad3001.200 360.000botones unidad400500 200.000encajemetros2002.000 400.000Marquillasunidad2002.500 500.000Hilo Cono grande90 5.000 450.000Ganchos unidad2502.000 500.000Agujas de maquina unidad15020030.000Adornos unidad9002.500 2.250.000Sub total 59.290.000B.MATERIALES INDIRECTOSCartulina metros2080016.000Lpiz unidad3050015.000Carosas de hilosUnidad9050045.000Agujas de manoUnidad30150 4.500Subtotal 80.500TOTAL59.370.500COSTO DE SERVICIOSServicio GG medidasCantidadCosto unitario Total ao 1Luz elctrica KW- horas56.70035019.845.000Abastecimiento de Agua y AseoCargo fijo12 50.000 600.000Telfono promedio12200.000 2.400.000ArriendoMensual122.000.00024.000.000Mantenimiento de equipos y maquinaspromedio trimestral 300.000 900.000TOTAL 47.745.000GASTOS DE VENTA (PRIMER AO DE OPERACIONES) ServicioUnidad de medida Cantidad Costo unitario Ao 1 Transporte anual 48 300.00014.400.000 Publicidad (afiches) Anual 10 400.000 4.000.000 Total 18.400.00 12. COSTOS COSTO FIJO Costo de Produccin Mano de Obra directa379.992.250 Mano de obra indirecta -- Materiales directos59.290.000 Materiales indirectos80.500 Servicios47.745.000 Subtotal487.107.750 Gastos de Administracin Pre-operativos4.800.000 Subtotal4.800.000 Gastos de inversin inversin en obras fsicas5.070.000 inversin en maquinaria, equipos muebles y enseres 76.295.000 inversin en muebles, enseres y equipos de administracin 2.680.000 Subtotal 84.045.000 Gastos de Ventas Publicidad, promocin, transportes18.400.00 Subtotal18.400.00 TOTAL90.658.000 487.107.750 COSTOS TOTALES577.792.750ESTADO DE RESULTADOSEste estudio se realizo con en un entorno donde la empresa confeccionadora dejeans tiene una capacidad de produccin de 32.400 jean por ao. Decimos:Cantidad de Valor unitario ESTADO DE RESULTADOSproduccindel producto al 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013Por ao mercado Ventas907.200.000Costo de Produccin 487.107.750 32.000 28.000Utilidad Bruta en Ventas420.092.250Gastos de Administracin 4.800.000 90.685.000Gastos de inversin 84.045.00032.400 * 28.000= 907.200.000 18.400.00Gastos de VentasTOTAL GASTOS OPERACIONALESUTILIDAD NETA 329.407.250 13. NPREGUNTARESPUESTA1Este proyecto tiene como fin satisfacer la alta demanda deja por fuera a Qu problema muchos consumidores que no alcanzan a adquirir el producto de jean debido la resuelve el proyecto? escases de producto, alto costos, estilos de los jeans y tallas entre otros. De igual manera nos Permitir generar ingresos econmicos para las personas (madres cabeza de hogar, jvenes desempleados),2A quin se dirige la A la comunidad consumidora de jeans. solucin?3Cunto se producir? Esta empresa tiene como capacidad de produccin de 32.400 jean por ao.4Dnde se localizar la La solucin de este se dar en el sector comercial y textil de la regin Caribe solucin? colombiana con propsito de expandirse a todo el pas.5Cmo se solucionarLa tecnologa a utilizar son maquinarias del sector textil y oficinas tales como elproblemamaquinas de coser, computadores, empacadoras entre otros. (tecnologa)?6Cul es la mejor Es brindar un buen servicio de alta calidad accesible a todo pblico. alternativa de solucin al problema?7Con qu recursos seEl Proyecto se desarrollar con los recursos que se logre obtener de convenios har el proyecto? con entidades del sector pblico y privado haciendo uso de los recursos legales como RSE, y las obligaciones de ley de entidades como la CRC, ONG, Fundaciones de la Regin y financiacin particular. Ejemplo. Podemos contar con la financiacin por parte del Banco colombiano de desarrollo empresarial y comercio exterior Bancldex el cual cubre el 100% de los proyecto.8Quin realizar el Este proyecto ser realizado por nuestro grupo de trabajo para ello contaremos proyecto? con las asesoras de nuestro financiador y personas expertas en el tema.9Cundo se realizar el El proyecto se ejecutar una vez se haya logrado obtener el capital proyecto? presupuestado en la creacin de la empresa. Este es un proyecto que brinda una buena utilidad por la tanto su implementacin se podra dar en el menor tiempo posible. 14. SISTEMA DE INDICADORESASPECTO A INDICADORES DESCRIPCIN DEL INDICADORMEDIR Satisfacer lademanda Buscamos cubrir todas las exigencias comerciales de laQuse existente de esta prenda. prenda jeans en la regin Caribe.lograr? Generar empleo Brindaremos empleos a madres modistas y jvenes con capacidad de cumplir las exigencia de las empresa Brindar un mayor desarrollo El proyecto nos permitir obtener una buena estabilidad econmico a los asociados econmica.Cunto se La empresa estima cubrir 70% Este es el motor de la empresa, satisfacer la necesidadlograr? necesidad faltante del producto.existente en el mercado de esta prenda. Este proyecto pretende obtener Este es el alcance establecido de produccin durante el una produccin de 32.400primer ao de ejecucin, esto tendiente a ser mayor cada jeans por ao.ao. El producto a brindar es de muy Esta empresa ser pionera en sus productos con buenaDequ buena calidad y comodidad.calidad, perfectas costuras y por ser agradable al pblico.calidad se La prenda brindara un buen Un fin de brindar este servicio es que el cliente puedalograr? estilo y elegancia. escoger prendas de acuerdo a su personalidad y ocasin. La empresa tiene como meta Con esta empresa buscamos obtener xito en el mercado ser reconocida por todo publico.local, regional y esperando una espacio por todo el pas. Compitiendo con nuestro excelente producto. Sea una marca reconocida Esta empresa busca el xito seremos una empresa conCundo se innovaciones en el producto sin dejar por fuera laslograr? demandas de calidad y exigencias del mercado. Satisfagamos toda la demanda La empresa cubrir su objetivo primordial cuando toda existente persona pueda acceder a las prendas de jeans y no se encuentre con la falta de demanda de este producto. Expansin y franquicias Buscaremos un crecimiento de nuestra cantidad de produccin por ao al igual que un mayor mercado, y un continuo eje exigente de calidad. 15. DIMENSION AMBIENTALDIMENSION SOCIALDIMENSIN ECONMICACon este se indica la necesidad de La empresa debe de estudiar los En este punto se debe de estudiartener presente la realidad ecolgica beneficios que tendr los productos las viabilidades econmicas yexistente en la localidad. Lapara la comunidad.financiera de la empresa, secreacin de la empresa JS estimara el crecimiento econmico,SANAYUMAR en el municipio SantaLas actividades sociales a estudiar la creciente del mercado por ltimoCruz de Lorica Crdoba. A pesary estimar sern los siguientes. se analizara la competencia.de no ser una industria de muchos Quebeneficiotendr lamovimiento y manejo de recursoscomunidad con la creacin de la Las actividades econmicas aslidos, lquidos o manejo de gases. empresa estudiar son:Si puede llagar a afectar el entorno Calidad del producto a ofrecer y Cantidad de ventas y utilidad ao medio ambiente de los Loriqueros precio al mercado generarcon las siguientes actividades.Entorno de la empresa y manejo La capacidad de productividad y del medio ambientecrecimiento econmico de la Contaminacin del suelo atrevesEntorno con los trabajadores y empresade alojamiento de residuos slidos clientesCapacidad de empleo a generaral suelo producto de la empresa. Contaminacin del aire por laLa empresa JS SANAYUMAREl mercado relevante de demandacreacin dehumocon laabarcara este estudio dentro de y la empresas a competirimplementacin de las maquinariasdos mbitos.El valor a invertir si cubre la La dimensin social internapuesta en marcha de la empresa yEn ello nuestra empresa JS(corresponde al crecimiento y funcionamiento de la empresaSANAYUMAR hatomado desarrollo denuestrosconciencia en estas posibles trabajadores) La empresa JS SANAYUMAR esproblemticas y para lo cual harentablemente productiva con unaplanteado metas en este mbito La dimensin social externa (setasa de crecimiento que asegura suambiental de los productos a brindar refiere al impacto que como supervivencia, estaempresaa travs de: compaa podemos tener en trabajaragenerando empleo, nuestros pblicos de inters y en comprando insumos y materias El equilibrio entre la empresa y las comunidades donde se tengaprimas, distribuyendo sus productossu entorno presencia. )y siendo un ciudadano corporativo Contar con un manejo adecuadoresponsable al cumplir con todasde los residuos slidossus obligaciones fiscales y legales. 16. CONCLUSIONESAl estudiar detalladamente el anterior proyecto propuesto, podemos concluir enlos siguientes puntos: En la idea de proyecto es financieramente atractivo y con gran demanda. El dinero invertido en el proyecto rinde una rentabilidad superior la tasa deoportunidad empleada. El proyecto de creacin de una empresa confeccionadora de jean brindaoportunidades de triunfo con libre juicio. 17. BIBLIOGRAFA Caon, Salazar, H. (2011). Mdulo de diseo de proyectos. Universidadnacional abierta y a distancia. Colombia. American Psychological Association. (2010). Publication manual of the AmericanPsychological Association (6ta ed.). Washington, DC. WEBGRAFIA http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080126125453AAK94sW http://www.monografias.com/trabajos/elabproyec/elabproyec.shtml http://www.aprendergratis.com/historia-de-los-blue-jeans.html http://www.iadb.org http://www.dnp.gov.co