SILABO DISEÑO PLANEAMIENTO

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS. CURSO DE ACTUALIZACION PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE EXPLOTACION SUBTERRANEA. SILABO I.- INFORMACION GENERAL 1.1. NOMBRE DEL DOCENTE : Mg. Gaudencio Galvez Choque. 1.2. ESPECIALIDAD : Ingeniería de Minas 1.4. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA : Obligatorio 1.6 TOTAL DE HORAS DEL CURSO : 32 1.7. CENTRO DE PRACTICAS : GABINETE II. SUMILLA La asignatura de PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA, para los alumnos del curso de actualización es de carácter obligatorio desarrollándose en forma teórica y práctica con el siguiente temario: Información General para el planeamiento estrategico; Explotación de minas con sostenimiento natural. Explotación de minas con sostenimiento artificial. III.- OBJETIVO 3.1. OBJETIVOS GENERALES Al término de la asignatura el estudiante estará en condiciones de analizar, criticar y plantear nuevas variantes en los diferentes métodos de explotación de minas. Solucionar problemas de explotación en función a las características de los yacimientos.

description

diseño

Transcript of SILABO DISEÑO PLANEAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS. CURSO DE ACTUALIZACIONPLANEAMIENTO Y DISEO DE EXPLOTACION SUBTERRANEA.

SILABO I.- INFORMACION GENERAL

1.1. NOMBRE DEL DOCENTE

: Mg. Gaudencio Galvez Choque.

1.2. ESPECIALIDAD

: Ingeniera de Minas

1.4. CARCTER DE LA ASIGNATURA : Obligatorio

1.6 TOTAL DE HORAS DEL CURSO: 32

1.7. CENTRO DE PRACTICAS

: GABINETE

II. SUMILLA La asignatura de PLANEAMIENTO Y DISEO DE METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA, para los alumnos del curso de actualizacin es de carcter obligatorio desarrollndose en forma terica y prctica con el siguiente temario: Informacin General para el planeamiento estrategico; Explotacin de minas con sostenimiento natural. Explotacin de minas con sostenimiento artificial.

III.- OBJETIVO

3.1. OBJETIVOS GENERALES Al trmino de la asignatura el estudiante estar en condiciones de analizar, criticar y plantear nuevas variantes en los diferentes mtodos de explotacin de minas. Solucionar problemas de explotacin en funcin a las caractersticas de los yacimientos. Aplicar los conocimientos de la informtica para disear y hacer los modelamientos de los diferentes mtodos de explotacin. Desarrollar sentido de observacin y anlisis crtico. IV. EVALUACIN

La evaluacin a los estudiantes ser permanente de la siguiente manera:

De entrada: prueba de entrada al inicio. De proceso: Talleres en clases.

De salida: prueba terica y prctica.

Nota final: promedio de los exmenes y talleres.

V. REQUISITOS DE APROBACION Asistir a clases tericas y prcticas en un 50% como mnimo.

Obtener una nota aprobatoria mayor o igual a 10.5

VI. METODICA

6.1. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.Se emplear el mtodo de enseanza compartida profesor-estudiante en las teoras y practicas.

Anlisis de casos en la minera nacional

Formacin de grupos para realizar Talleres.

6.2. TECNICAS

Se utilizar la expositiva, demostrativa, operativa y eventos de seminario taller. VII. MEDIOS Y MATERIALES

6.1.- MATERIAL: Software, Auto Cad, planos y tiles de escritorio.

6.2.- RECURSOS AUXILIARES: Equipos y accesorios de diseo, mota, plumn y pizarra. VIII. CALENDARIZACION DE LAS UNIDADES TEMATICASEMAHrs%UNIDADES TEMATICAS

5ta V28.33Introduccin, presentacin de silabo, Conceptos generales, FODA del grupo, Anlisis actual de la minera.

6ta P216.7Visin, Misin de la minera, Responsabilidad Social Minera, Factores negativos para el desarrollo de la minera, Conflictos en las operaciones mineras.

7ma V225Minera sostenible, reservas mineras, minera y medio ambiente, situacin econmica de la minera, procedimiento para el proyecto de diseos.

8VA P233.3Planeamiento estratgico, anlisis FODA, Formulacin del problema.- Bsqueda de soluciones, eleccin de mtodos por decisiones multicriterios.

PRIMERA PARCIAL.

9na V441.7Planeamiento mina, consideraciones generales para la eleccin del mtodo, Clasificacin de los mtodos de explotacin.- Con sostenimiento natural.- con sostenimiento artificial.

10ma450Con sostenimiento natural, Cmaras abiertas (open stoping), Ventajas, Desventajas, Alternativas de explotacin, Variante del mtodo, Diseo del tajo. Servicios generales.- Ejemplos:

Con sostenimiento natural, Sub Level stoping, Ventajas, Desventajas, Alternativas de explotacin, Variante del mtodo, Servicios generales, Ejemplos:

11ava458.3Con sostenimiento natural, Cmaras y pilares, Ventajas, Desventajas, Alternativas de explotacin, Variante del mtodo, Servicios generales, Ejemplos:

12ava466.7Mtodos por hundimientos:

Block caving, Ventajas, Desventajas, Alternativas de explotacin, Variante del mtodo, Servicios generales.

Sublevel caving, Ventajas, Desventajas, Alternativas de explotacin, Variante del mtodo, Servicios generales.

SEGUNDA PARCIAL

13ava275Explotacin por almacenamiento provisional.- Ventajas.- Desventajas.- Alternativas de explotacin.- Variante del mtodo.

14ava283.3Minado pr corte y relleno.- Ventajas.- Desventajas.- Alternativas de explotacin.- Variante del mtodo. o

15ava291.7Minado con cuadros de madera.- Ventajas.- Desventajas.- Alternativas de explotacin.- Variante del mtodo.

16ava2100Critica a los mtodos de explotacin.

TERCERA PARCIAL

IX. BIBLIOGRAFIA HOEK E. BROWN ET.- Excavaciones subterrneas en rocas Edit. Mc Graw Hill 1986 Mexico , 634 pp.

INGEMMET: Analisis del estado tecnolgico de los mtodos de explotacin Subterrneo aplicados en las minas del per Lima Per 1991

MENDIOLA OCHANTE, Vctor: Manual de casos de explotacin subterrnea Huancayo, 2005, 410 pp.

NOVITSKY, Alejandro: Metodo de explotacin subterrnea y planificacin mina Buenos aires Argentina, 1975, 730 pp.

PEELE, Robert.- mining Engineers Handbook, Edit John Wiley & Sans INI, New York, tercera edicin, Vol I, 1963.

STOCES B. Eleccin y crtica de los mtodos de explotacin en minera Edit. Omega S. Barcelona, 475 pp. 1963.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.- Exlotacin subterrnea, mtodos y casos prcticos, Facultad de ingenieria de minas Puno 1999, 257 pp.

Ciudad Universitaria 08 de Mayo del 2015Mg. GAUDENCIO GALVEZ CHOQUE.

PROF. PRINC.APROBADO POR EL COORDINADOR ACADEMICOMg. JULIO CARDENAS PAUCARCHUCO