siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON...

36
AÑO XXIII Nº 65 DICIEMBRE 2015

Transcript of siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON...

Page 1: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

AÑO XXIIINº 65

DICIEMBRE 2015

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1

Page 2: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.2.

Cruz de GuíaEditorial

4-5-6.Tres aros. Hno. Javier Cuadrado Diago. 7-8-9-10.Desde el púlpito. Monseñor donJosé Manuel del Río Carrasco. 11-12-13-14-15.Paso a paso. 16.Paponines. 18-19.A vistade pájaro. Jesús Javier Quintana San Martín. 21-22-23.Plegaria. Hna. Maite Fernández López.24.Proyección social. Félix Llorente Arranz. 25.Efeméride Don Telmo Díez Villarroel. 26-27.Por la ciudad de la Gracia. Hno. Alberto Diago Santos. 28-29-30-31.Via Crucis. JavierCuadrado Diago. 32-33-34-35.Historia. Hno. José María Manuel García-Osuna y Rodríguez.

sumario

Dirige: Hno. Javier Cuadrado DiagoEscriben: Hno. Javier Cuadrado Diago, Monseñor don José Manuel del Río Carrasco, Hna. Maite Fernández López,Félix Llorente Arranz, Don Telmo Díez Villarroel, Hno. Alberto Diago Santos, Hno. José María Manuel García-Osuna yRodríguez.Fotografían: Hno. Javier Cuadrado Diago, Laura Aguilera Valverde, Jesús Javier Quintana San Martín, Hna. Olga AriasGundin, Archivo Manuel Fernández Díez, Rubén Gómez Álvarez.Portada: Hno. Javier Cuadrado DiagoDiseña y maqueta: Hno. Diego ChamorroCoordina la publicidad: Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz de LeónImprime: Punto y Seguido (León)Edita: Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz de León. www.sietepalabras.comApartado de correos nº 59, 24080 LEONDepósito Legal: LE-346-1993. ISSN: 1889-1918

Siete no se solidariza ni comparte necesariamente las opiniones vertidas en los artículos firmados, siendo éstas de la exclusiva res-ponsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción total o parcial de contenidos, tanto escritos como gráficos, siempre y cuandose cite expresamente su procedencia.

Se nos acaba el año 2015 y pronto nos llega un 2016 declarado Año Santo de la Miseri-cordia. Así nos lo recuerda Monseñor don José Manuel del Río Carrasco en su artículo en elque también nos enseña a los papones a vivir la Navidad como verdaderos cristianos, “com-partiendo, pasando a la acción, dejando nacer a Jesús en nuestro corazón, en nuestra miraday en nuestros hechos”. Dejamos atrás un 2015 del que los hermanos de las Siete Palabras debemos estar satisfechos.Un año plagado de actividad, toda ella dirigida al cumplimiento de nuestros fines esenciales:hacer manifestación pública de nuestra fe cristiana, fomentar la hermandad y realizar actosde proyección social. Si de acción social se trata nadie mejor que la Asociación Leonesa deCaridad para dar ejemplo, tal y como nos cuenta, en este número 65 de SIETE, su presidenteFelix Llorente. Se nos va un 2015 en el que nuestro Solemne Via Crucis Procesional cumplió 25 años, quela Cofradía celebró ante la Virgen del Camino en una Plegaria de la que nuestra HermanaMaite Fernández nos da buena fe en esta edición de nuestra revista estable de papones.Preparémonos durante el tiempo de Adviento para vivir la Navidad como auténticos cristia-nos. Abramos nuestros corazones a la llegada del Mesias.

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2016

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 2

Page 3: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 3

Page 4: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.4.

Tres ArosHermano Javier Cuadrado DiagoAbad de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz

Tempus Fugitempus fugit (el tiempo vuela) dice un

latinajo de esos que se encuentran afin-cados aún en nuestro vocabulario habi-tual. Lo cierto y verdad es que el tiempopasa demasiado deprisa y, casi sin darnoscuenta, hemos consumido otro año. Unaño que comenzó con la publicación deReglamento de Braceros de Pasos aHombros, un texto normativo de régimeninterno que se encontraba dentro de esasmedidas que hemos adoptado duranteeste año y medio de abadía y que tenían,y tienen, el único fin y deseo de conseguirque nuestra Procesión de las Siete Pala-bras de la tarde del Vienes Santo se pu-diera completar de una manera solemney adecuada a la categoría de nuestra pe-nitencial y según exigen nuestros Estatu-tos.

He de confesaros que, tras la Proce-sión de las Siete Palabras de 2014, miúnica obsesión ha sido la de subir un es-calón en la organización y celebración denuestra estación de penitencia. Todo em-pezó la tarde noche del Viernes Santo de2014. Cuando finalicé mi recorrido de laprocesión de las Siete Palabras y el pasode la Cuarta Palabra entraba por Legio VIIme dirigí a hacer la representación de laProcesión del Santo Entierro, que ese añoorganizaba la Cofradía de Nuestra Señorade las Angustias y Soledad. La procesiónllegó con bastante retraso y me tocó es-perar más de una hora en el patio de laColegiata de San Isidoro. Desde ese mo-mento, y hasta más allá de la una y mediade la madruga en que finalizó la proce-sión del Santo Entierro, os puedo asegurarque me dio tiempo a pensar... y mucho.Más de cinco horas en las que mi cabezano paró, ni un instante, de funcionar ydonde, surgieron varias ideas y proyectoscon las que empezar a trabajar y que mehacían ver el futuro con optimismo. Tam-bién me quedó claro que los tiempos queme tocaba vivir como Abad no iban a serfáciles y las decisiones y proyectos a reali-

T

zar no iban a ser todo los vistosos y fas-tuosos que uno desearía. Tocaba trabajarpor la Cofradía, desde dentro, desde lasala de máquinas, en proyectos y laboresquizás poco aparentes y llamativos peroque eran necesarias para alcanzar ese ob-jetivo que os comentaba al principio. Esaera la labor para la que había sido elegidoy en ello nos encontramos todos losmiembros de la Junta de Seises.

Como os decía, el año 2015 comenzócon la publicación del Reglamento de Bra-

ceros de Pasos a Hombros que, a su vez,incluye una serie de conceptos que aglu-tinan otros proyectos muy importantespara la Cofradía; tales como la figura delbracero invitado y la consiguiente crea-ción de un banco de túnicas que su-pone, sin duda alguna, una granaportación para nuestro patrimonio y quenos ha sido, y será, de gran ayuda para laconsecución de uno de nuestros fines es-tatutarios: hacer manifestación públicade la Fe Cristiana, particularmente en

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 4

Page 5: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.5.

Semana Santa dando ejemplo de com-postura, devoción y seriedad. Evidente-mente, el Reglamento de Braceros aludea la responsabilidad y el compromiso deaquéllos. En ocasiones, nos dejamos llevarpor una malsana atonía y hay que poneren marcha los resortes que promuevandejar la galbana a un lado y hacer que elcompromiso y la responsabilidad quetodos debemos tener para con nuestraCofradía, fluyan. Al final, todo esto notiene más fin que conseguir desempolvarel alma de papón que todos llevamosdentro.

Por último, en relación con el objetivoprimordial de subir un escalón en la orga-nización y celebración de nuestra estaciónde penitencia también se tomó la decisiónde adaptar el recorrido a las circunstan-cias actuales dejando así un recorrido máscómodo y, sobre todo, más atractivotanto para los braceros, como para el pú-blico, a la vez que se adaptó el paso de laQuinta Palabra a las circunstancias de pujaque habían quedado de manifiesto el añoanterior y que se presumían volverían aser las mismas tras las conclusiones extra-ídas de la aplicación del Reglamento deBraceros.

Todas estas medidas dieron el resul-tado deseado y, por fin, tras cinco años enel que por diversas circunstancias y avata-res no habíamos podido completar el re-corrido inicialmente previsto, pudimoscompletarlo y cumplir, creo que de unamanera digna y adecuada, con lo precep-tuado en nuestros estatutos. Aún tene-

mos capacidad de mejora, y bastante, en-tiendo yo, pero creo que hemos conse-guido dar un importantísimo paso haciaadelante que nos ayudará, sin duda, a se-guir creciendo, evolucionando y permitirápoder llevar a la Cofradía de las Siete Pa-labras a los lugares mejor considerados dela Semana Santa de León.

En cuanto al Via Crucis Procesionalde las Siete Palabras; sin duda, el acto demayor recogimiento y devoción de cuan-tos conforman la Semana Santa Leonesa,observamos que su duración era excesivay la hora de llegada a la última estaciónen San Marcelo se acercaba a las cuatrode la mañana, cuestión que, entendía-mos, era un hándicap para la adecuadaorganización del acto y dificultaba la pre-sencia de los más jóvenes de la Cofradíaque, sin duda, son, no sólo el futuro, sinoel presente de nuestra penitencial. Asípues, entendimos que la mejor solución aeste problema era no entrar en la Iglesiadel Mercado (ya que nos obligaba a des-hacer y volver a organizar el cortejo pro-cesional) realizando la visita y la ofrendafloral de forma más sencilla e igualmentesolemne. Esta decisión nos llevó a adelan-tar casi una hora nuestra llegada a SanMarcelo y a mejorar, notablemente, laasistencia de hermanos a nuestro Via Cru-cis procesional.

Si de Via Crucis hablamos, no pode-mos dejar de reseñar la celebración del 25aniversario del mismo y su representaciónen la Basílica de la Virgen del Camino.Un acto único y emotivo resultó poder ver

a nuestro Titular a los pies de su Madre,la patrona de León. En este ejemplar deSIETE disponéis de información y unatranscripción literal de la preciosa plegariaque nuestra Hermana Maite FernándezLópez dedicó a Nuestra Madre, La Virgendel Camino.

Siguiendo con mi intención de hacerosconocedores y partícipes del discurrir dia-rio de la Cofradía quiero comentaros cuá-les son nuestros objetivos, que no debenser otros que los establecidos estatutaria-mente. Así, otro objetivo importante escontinuar reforzado nuestra labor social,algo que ha venido realizándose de ma-nera notablemente significativa desde elaño 2010, llegando a triplicarse nuestradotación económica de la partida desti-nada a fines sociales. Así ha sido, tam-bién, a lo largo del año 2015 dondehemos incrementado nuestra colabora-ción con la Asociación Leonesa de Cari-dad, colaborando con el pago de doscomidas al año. La importante labor querealiza y ha realizado esta asociación en lacapital leonesa desde el año 1906 (en lapágina 24 su presidente escribe un artí-culo sobre su importante función) y nues-tra estrecha relación a lo largo de los añoscon la misma, nos ha llevado a incremen-tar esta colaboración, llegando a costeardos comidas al año y a conceder carácterbenéfico al Concierto en Honor de SantaCecilia donde se pone a la venta un artí-culo solidario cuya venta está destinadaíntegramente a la Asociación Leonesa deCaridad. Pero no sólo nuestra dotación

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 5

Page 6: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.6.

económica ha aumentado con respecto ala obra social, nuestra presencia, princi-palmente la de nuestra Banda de Música,en actos con fines solidarios también seha intensificado notablemente en estosaños. Sin ir más lejos, el pasado domingo8 de noviembre nuestra Bandade Música ha participado enun nuevo concierto benéficoorganizado por el Ayunta-miento de Gradefes en favorde los pacientes con Alzhei-mer. Cornetas por..., Con-cierto de Santa Ceciliaorganizado por Junta Mayor,Concierto de Villancicos “PORUNA NAVIDAD PARA TODOS”organizado por Las Siete Pala-bras, son un ejemplo del buenhacer social de nuestra Banday de nuestra Cofradía.

Cambiando de tercio, tam-bién se ha modificado lapuesta a la venta de la lotería,instaurando como novedad laventa a través de décimos conun díptico y que estamos con-vencidos nos ayudará a mejo-rar las cifras de venta total ynos evitará otro tipo de proble-mas y gastos bancarios. Comoes por todos sabido, para laconsecución de muchos denuestros fines es totalmentenecesario el aspecto econó-mico y el año 2015 tiene visosde cerrar muy positivamente apesar de la inversión realizada,por ejemplo, en el banco detúnicas, en la necesaria restau-ración del guion de la Cofradíay en el resto de gastos ordina-rios que sufren nuestras arcas.

Me he sentado delante del papel paraescribir estas líneas justo al día siguientede haber tenido lugar una jornada dehermandad de la que me siento franca-mente satisfecho. El domingo 8 de no-viembre, la Cofradía organizó una visitaguiada a la Basílica de San Isidoro, Pan-

teón y Museo y una posterior comida dehermandad. El aforo de ambos eventos sequedó pequeño para el altísimo grado deasistencia obtenido. Es, también, un finsocial estrechar los lazos de hermandadentre los hermanos y creo que iniciativas

como esta pueden ser un entretenido yadecuado medio para conseguirlo.

Este es un breve resumen de un año2015 que ha estado repleto de trabajo,como podéis denotar, y de toma de deci-siones, posiblemente no excesivamentepopulares, pero sí tremendamente impor-tantes y necesarias para nuestro devenir

como penitencial. Como os he dicho, an-teriormente, no vivimos épocas para alha-racas, sino de trabajo oscuro y, no porello, menos productivo. Los resultados deesas medidas, que ya hemos percibidopositivamente, y los que esperamos sean,

aún, más fructíferos noshacen ser, y a mi espe-cialmente, muy optimis-tas de cara al futuro.Próximos a cumplir el se-gundo año de abadía,creo que no hace faltaque os diga que no soyamigo de promesas, nide proyectos populistas,sino más de trabajo ytrabajo. Los frutos em-piezan a verse y no de-bemos parar derecogerlos, pero paraello he de decirte queTÚ ERES EL MÁS IM-PORTANTE, sin tu com-promiso e implicaciónnada o muy poco pode-mos conseguir.

Para finalizar, megustaría tener unas sen-tidas, muy sentidas, pa-labras de cariño yrecuerdo para los her-manos, fallecidos du-rante este año, Carlosde Paz y Salvador Silva,dos hermanos que ama-ban la Cofradía y quetrabajaron por ella. Unespejo ejemplar en elque debemos mirarnosDescansen en Paz.

Y ahora nos tocavivir la Navidad como verdaderos segui-dores de Cristo. ¡Celebremos la Natividaddel Señor! ¡Aleluya!.

FELIZ NAVIDADy que Dios nos bendiga a todos

Transporte escolar - discrecionalExcursiones

Viajes y rutas de empresa

C/ Fuero, 13 - 2º - 24001 LEÓNTeléfonos: 987 073 453 / 620 256 740 Fax: 987 073 454

[email protected]

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 6

Page 7: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.7.

Desde el púlpitoMonseñor don José Manuel del Río CarrascoCongregación para el Culto Divino y la Disciplina de los SacramentosCiudad del Vaticano

e acerca uno de los días más celebradospor los cristianos. Hace más de 2000 añoscomenzó todo. Y este año 2015 lo cele-bramos en el recién estrenado “Año Santode la Misericordia”, que nos ha regalado elpapa Francisco.

El acontecimiento lo merece y nos pre-paramos para recibir la Navidad con nuestrasmejores galas. Nos aprovisionamos en lamedida de cada cual de los mejores vituallasy alimentos, engalanamos nuestras casas ydesempolvamos la mejor vajilla para nuestramesa porque queremos que estos días nopasen desapercibidos en el calendario.

Cantamos villancicos que proclamanAmor y Paz en la Tierra, que nos instan avolver a casa, a los que se encuentranfuera o lejos, por estas fechas. La televisiónprepara programas especiales y numerosasONG aprovechando esta atmósfera de sen-timentalismo llaman a nuestro corazónpara recordarnos a todos que la Paz y elAmor están maltrechos, heridos de muerte,que no todos tienen que llevarse “algo” ala boca, que muchos están lejos de suhogar, de sus familias, de sus hijos, de suspadres, y que por desgracia no volverán, nipor Navidad, ni por otras fechas importantesen sus vidas, les tocará vivir “otras navidades”muy diferentes.

¿Cuál debe ser nuestra actitud hacia esto?No cabe duda; algo tan sencillo y difícil

a la vez como es la de compartir, lo material,lo humano y lo espiritual. Por encima de

La comunidad cofrade debe colaboraren este sentido, es más, debe exigir muchomás en este aspecto, no solo a nuestrasCofradías, si no a la sociedad en general, alos poderes económicos y políticos.

Debemos de dejar de ser meros obser-vadores y salir de la apatía y del conformismo.Es por ello que sería ideal pasar a la acción.

Es cierto, aunque muchas veces desco-nocido, que varias Hermandades y Cofradíascolaboran con distintas entidades, perotambién es cierto que no existe esa impli-cación personal del “cofrade de a pie” ydichas donaciones pasan muchas vecesdesapercibidas en el estado de cuentas dela Hermandad.

Estaría bien que traspasáramos la fronterade nuestra Hermandad, de nuestra Cofradíay que se uniera el esfuerzo personal e indi-vidual en una gran “ONG” Cofrade, formarcomisiones encargadas de atender las di-ferentes necesidades, no sólo económicaso de caridad, también de atención y visitaa los enfermos, ancianos, etc. Desde ayudara hacerles una gestión o acompañarlos a lacompra, o compartir un café y un rato decharla.

También se podrían estudiar periódica-mente las necesidades puntuales más ur-gentes para alguna persona o comunidadpara colaborar, o implicarse en algún pro-yecto importante.

Seguramente todo esto sonará a utópicoy mucho más en estos días, pero simple-mente con canalizar las actuales ayudas y

Vivir la Navidadcomo un cofrade cristiano

todas las Religiones, de todos los credos,de todas las ideas políticas, de las posicionessociales, económicas o laborales, somosseres humanos, nos corre la misma sangre,sufrimos y gozamos de las mismas cosas.

Tanto que nos sobra y tanta necesidad.Compartamos realmente. Pero para llegara ello tenemos que empezar a compartir lomás grande, lo principal; nuestro corazón.

Abrámoslo a los demás, se empezarácon un saludo, con una sonrisa, un crucede miradas, que se sientan verdaderamenteacogidos y no unos extraños y esa será lapuerta, el inicio del camino.

S

Plaza Torres de Omaña, 1 - LEÓN637 25 91 97

[email protected]

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 7

Page 8: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.8.

donaciones que hoy se hacen se podríaconseguir, cuanto más si pensamos quepara muchos de estos proyectos se necesi-taría más la implicación personal y “donar”algo de nuestro tiempo, que la connotacióneconómica.

Navidad, un tiempo particularEstamos en un tiempo particular, un

tiempo de gracia que los cofrades debemosvivir de una manera especial; tiempo deesperanza y alegría porque se acerca elSalvador, el que va a morir en la Cruz pornuestra salvación, el que nos hablará desdeel patíbulo del leño con sus últimas Palabrasde Vida y Salvación.

La Palabra de Dios de este tiempo nosdice algo muy especial, que yo creo quenos podemos aplicar tantos cofrades quevivimos nuestra vida dormidos. ¡Despertad!¡Levantaos! ¡Estad preparados! ¡Poneosen marcha! Llega el Adviento y el Señor,con su Palabra, nos da un golpe encima dela mesa, porque lo que vamos a vivir es im-portante, ha de serlo para nosotros, comocristianos y como cofrades, y también paralos que están a nuestro alrededor: es la ve-nida del Señor, el nacimiento de Jesús, lapresencia de Dios entre-nosotros.

Una vez más va a ser Navidad, ¿cómolo vamos a vivir los hermanos de nuestracofradía? Los cofrades de hoy, fácilmentenos vamos detrás de las corrientes del mo-mento y que, si no nos esforzamos, podemospasar la Navidad sin pena ni gloria, dejandoque el “dios consumo” sea el que nazcaen nuestros corazones. Por eso, San Pablonos pide que nos despertemos, que nuestrasalvación está cerca, que el día se echa en-cima. Y cuando despertamos de nuestrosueño y abramos los ojos, ¿qué nos en-contramos? ¿Adviento? ¿Navidad? ¿Espe-ranza? No. Paro, desahucios, corrupción,pobreza… ¿Y ahora qué? ¿Suspendemosla Navidad? Hay mucho que hacer hermanoscofrades, no nos podemos dormir en loslaureles. Necesitamos volver a pintar nuestromundo de color esperanza. Y eso nos re-cuerda la canción de Diego Torres, que enel estribillo dice: “Saber que se puede,querer que se pueda, quitarse los miedos,sacarlos afuera, pintarse la cara color espe-ranza, tentar al futuro con el corazón”.Sacar miedo y pintar esperanza.

Para los cristianos la Navidad es untiempo muy particular. No es simplementeun recuerdo, ni un mero símbolo; ni menosaún una especie de cuento o de juego

para gente menuda. Ni simplemente unmodo de que los adultos puedan sentirseniños de nuevo, al menos por unos días.

Una primigenia explosión redentoraLa Navidad es un tiempo litúrgico en el

que renovamos la conciencia de un acon-tecimiento que sigue teniendo plena vi-gencia: la segunda Persona de la Trinidad,la Palabra de Dios, ha nacido en un pesebrede Belén. Dios se ha hecho hombre, se hahecho Niño, entrando así en la historia hu-mana y su lógica. Por tanto, según unascoordenadas concretas: en un momentodado, en un lugar determinado, a travésde una cultura que Él quiso asumir contodas las consecuencias. A partir de entonces,no se ha retirado ni se ha retractado de eseacontecimiento definitivo, que ha cambiadola vida del mundo y sigue, como una pri-migenia explosión redentora, expandiendosu energía salvadora en el tiempo y en elespacio de cada uno y de todos, a la vezque pide nuestra colaboración para que suamor llegue hasta los confines del univer-so.

Dios sigue viviendo como hombre enJesús resucitado. Esa Humanidad Santísimaestá en el seno de la Trinidad. El vencedorde la Cruz sigue intercediendo por nosotrosante Dios Padre. Sigue presente, también,en esta tierra especialmente en la Iglesia yen su misión, actuando por medio delEspíritu Santo en los corazones y en lasculturas que le acogen. Sigue naciendocada vez que alguien se abre al Amor conmayúsculas (el de Dios) o al amor hacia losdemás, que es, según San Juan, camino ymanifestación, al menos incipiente y siemprenecesario, del amor a Dios.

La Navidad sólo sucedió históricamente“de una vez por todas”. Pero, al ser Diossu protagonista principal, no es algo quesimplemente pasó; sino que sigue siendoplenamente actual. No sólo en el “Hoy”eterno de Dios, sino también en nuestrasvidas, que se abren mediante la fe a la vidade Dios, permitiéndonos vivir y comprenderlos valores eternos, mientras tratamos dereproducirlos en nuestra existencia ordinaria.

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 8

Page 9: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.9.

Lo hacemos, ciertamente, en la medida denuestras modestas posibilidades; pero a lavez, y esto es lo fascinante, estamos llamadosa realizarlo con la vida misma de Dios (elcristiano pertenece al Cuerpo místico deCristo); con su fuerza redentora y salvadora,siempre amable; con su luz reveladora ymaravillosa.

La Navidad celebra este nacimiento yesta vida de Dios entre los hombres y delos hombres con Dios. Un nacimiento yuna vida que, según la fe cristiana, tienenuna referencia al pasado, y, a la vez, sonplenamente actuales y condición para lavida plena en el futuro de los hombres.

¿Cómo vivir la Navidad en cristiano?De todo ello cabe deducir cómo se

puede hoy “vivir la Navidad en cristiano”.Quizá, apurados por la crisis económica,

no podamos contemplar tantas luces enlas calles y en los comercios; pero eso nospuede descubrir que la luz que más esperael Niño es la de nuestra vida.

Puede que hayan disminuido los símboloscristianos de ese acontecimiento, el naci-miento de Dios en el tiempo, que celebra-mos; pero es el cristiano el que debe ser,en su propio ambiente, signo vivo de Cris-to.

Tal vez los “Nacimientos” o los “Belenes”serán en algunos lugares más discretos omenos vistosos; pero los que se ponen(con sus figuritas ingenuas, el musgo y lascasas de corcho) seguirán representandoel Amor, y la respuesta que espera de cadauno, como realidad que llena de sentido lahistoria.

Quizá se reduzca la calidad y variedadde una ideal “mesa navideña”; en todocaso el altar sobre el que se pone pan y

vino significa el corazón de los cristianos,que elevan hacia Dios la ofrenda de suexistencia cotidiana en acción de graciaspor hacernos participar de su vida, unidosal corazón de Cristo. Y es que Belén y elCalvario son inseparables.

Incluso aunque volviéramos a “tiemposmejores” en el espejismo de un engañosoespíritu navideño, nuestro vivir la Navidadno sería auténtico si no existiera una preo-cupación “real” por acercarnos de nuevoo más intensamente a Dios, a través de laoración y de los sacramentos (especialmentela Confesión y la Eucaristía) y de las obrasdel amor. Es decir, con un desvelo “real”por los que están a nuestro lado en lafamilia, en el trabajo y en la calle; especial-mente por los que no tienen hogar o com-pañía, o carecen de ropa o de comida, opor los que están enfermos, en estos días.

Así Dios ha de nacer de nuevo en el co-razón de cada cristiano, como condiciónpara que pueda nacer en otros corazones.Pero hay que dejarle nacer en la mirada yen los hechos. Así la Navidad permitirádejar que se hagan realidad los sueños.

Navidad en y desde la familiaLa Navidad es la fiesta de la alegría por-

que es la fiesta de la fe que se hace vida.Sobre la base de la Encarnación de Dios, laNavidad es igualmente la fiesta de la familiay de la amistad. Por eso decía Guardini:“Todo regalo debe ser en el fondo un sím-bolo del único gran regalo, en que Diosentregó a su Hijo por la salvación delmundo (1 Jn 4, 9s)”.

Dentro de la familia, vivir la Navidad encristiano significa, por ejemplo, el “volcarse”de unos con otros en costumbres que vale

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 9

Page 10: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.10.

la pena mantener o recuperar: el belén, elárbol, los villancicos; alguna comida másespecial, conversaciones y paseos familiares,atención particular a los más pequeños, alos ancianos y a los enfermos; gestos con-cretos de desprendimiento personal, porparte de todos los miembros de la familia,a favor de quienes, ahí afuera, no tienennada o casi nada. Eso para empezar, peroaún hay más.

Imaginaba Guardini que María le habríacontado a San Juan acerca de su anhelopor esperar al Mesías, muchos años atrás.Para ella esa venida era muy diferente de laliberación terrena y glorificación humanaque esperaban muchos. “Quizá en ellahabía también un presentimiento, que nohabría podido explicar ella misma; una sen-sación de que la misteriosa figura del que‘había de venir’ la afectaba muy personal-mente a ella...”

Esto sucede de alguna manera concada cristiano. La venida de Jesús y laNavidad nos afecta siempre de manerairrepetible, porque “cristiano” quiere decircontinuador, como signo e instrumento,de la misión de Cristo, ungido por suEspíritu. Y por eso, la Navidad es a la vez lafiesta de la fe que se comunica, tambiénen y por las familias (los padres y madres

son los primeros apóstoles de sus hijos).De ahí la importancia, en estos días, de

cuidar las oraciones especialmente de losniños, bendecir la comida al menos en lasfiestas, participar en la Misa, que es siempreel centro de la fiesta cristiana, manifestar lavida cristiana en el amor al prójimo. Y todoello desde el seno de esta familia de Dios(la Iglesia), que nace con Jesús.

Como afirmaba el papa emérito Bene-dicto XVI en la Misa de Nochebuena del2010: “Esta nueva familia de Dios comienzaen el momento en el que María envuelveen pañales al ‘primogénito’ y lo acuesta enel pesebre. Pidámosle: Señor Jesús, tú quehas querido nacer como el primero de mu-chos hermanos, danos la verdadera frater-nidad. Ayúdanos para que nos parezcamosa ti. Ayúdanos a reconocer tu rostro en elotro que me necesita, en los que sufren oestán desamparados, en todos los hombres,y a vivir junto a ti como hermanos y her-manas, para convertirnos en una familia,tu familia”

¡Cuánta necesidad de ternura tiene elmundo de hoy! Paciencia de Dios, cercaníade Dios, ternura de Dios”, nos decía elpapa Francisco las pasadas Navidades, ycontinuaba así: “la respuesta del cristianono puede ser más que aquella que Dios da

DICIEMBRESÁBADO 19IV Edición Concierto de Villancicos “POR UNANAVIDAD PARA TODOS”20,30 horas. Iglesia PP. CapuchinosSÁBADO 26Eucaristía de Navidad19.00 horas. Canto de vísperas. A continua-ción Solemne Eucaristía.Convento RR.HH. Benedictinas (Carbajalas)

ENEROSÁBADO 30Celebración Hermanamiento con RR.HH.Jesús Divino Obrero20.00 horas. Iglesia de San Marcelo

FEBREROMIÉRCOLES 10Miércoles de Ceniza.Eucaristía y Devoto Besapié en honor al Santí-simo Cristo de la Sangre20,00 horas. Iglesia de El Salvador.VIERNES 12Eucaristía en honor al Santísimo Cristo de laSed.Presentación del Cartel de la Cofradía para laSemana Santa de 2016. Concierto Banda deMúsica de las Siete Palabras de Jesús en laCruz19.30 horas. Iglesia de San José de Las Ventas. SÁBADO 13Finalización del plazo para presentación decandidaturas a Abad para el bienio 2016-2018

MARZOSÁBADO 5Solemne y devoto Besapié al SantísimoCristo de la Agonía20.00 Solemne Eucaristía en honor alSantísimo Cristo de la Agonía. Iglesia deSan Marcelo

MARTES 15, MIÉRCOLES 16 yJUEVES 17Triduo en honor al Santísimo Cristo dela Agonía (Cristo de los Balderas)20.15 horas. Iglesia de San Marcelo

Próximas fechas señaladas en el calendario de la Cofradía

a nuestra pequeñez. La vida tiene que servivida con bondad, con mansedumbre.Cuando nos damos cuenta de que Diosestá enamorado de nuestra pequeñez, queél mismo se hace pequeño para propiciarel encuentro con nosotros, no podemosno abrirle nuestro corazón y suplicarle:«Señor, ayúdame a ser como tú, dame lagracia de la ternura en las circunstanciasmás duras de la vida, concédeme la graciade la cercanía en las necesidades de los de-más, de la humildad en cualquier conflic-to».

Y concluía con estas palabras, indicán-donos a todos, también a vosotros cofradesde las Siete Palabras de Cristo en la Cruz:“contemplemos el misterio: allí «el puebloque caminaba en tinieblas vio una luz gran-de» (Is 9,1). La vio la gente sencilla, dispuestaa acoger el don de Dios. En cambio, no lavieron los arrogantes, los soberbios, losque establecen las leyes según sus propioscriterios personales, los que adoptan acti-tudes de cerrazón. Miremos al misterio yrecemos, pidiendo a la Virgen Madre: «Ma-ría, muéstranos a Jesús»”.

Una muy feliz y dichosa Navidad paratodos los cofrades y lectores.■

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 10

Page 11: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.11.

Paso a paso

Dejamos esta crónica de la vida de laCofradía en el número 64 de SIETE en vís-peras de la celebración del tradicional Con-cierto de Cuaresma que, este año, secelebró el sábado 14 de marzo, a las 20,30horas en la iglesia de los PP. Capuchinos.Nuestra excelente Banda de Música nosdeleitó con MADRE DE LAS SIETE PALA-BRAS, MARIA SANTISIMA DEL SOL, A TIMANUÉ, PADRE PERDÓNALOS, AMANE-CER CON TRIANA, ESPERANZA COLUM-NARIA, LA MACARENA, NAZARENOGITANO para finalizar con el HIMNO NA-CIONAL.

Ya metidos en Cuaresma, el sábado 21de marzo, la Cofradía de las Siete Palabrascelebró, en su sede canónica, Solemne yDevoto Besapié en honor al “Cristo delos Balderas”. Desde las 10.30 horas sepudo realizar este solemne rito ante la ima-gen del Santísimo Cristo de la Agonía que,en esta ocasión, volvió a su tradicional po-sición horizontal, siendo custodiada porcuatro piezas ornamentales de gran valorhistórico, cuatro candelabros que estuvie-ron presentes en el Concilio de Trento yque se encuentran en el altar de San Mar-celo. Puso fin a esta celebración una So-lemne Eucaristía en honor de nuestraimagen Titular. Ese mismo día, a las 16.30horas tuvo lugar la Junta General de Her-manos.

Con motivo del 25 aniversario del So-lemne Via Crucis Procesional de lasSiete Palabras, la Cofradía realizó una es-cenificación del mismo en el Santuario dela Virgen del Camino dentro de la cele-bración de la Plegaria a la Virgen del Ca-mino, celebrada el domingo 22 de marzoa las 18.30 horas. Una imagen, la de nues-tro Santísimo Cristo de la Agonía a los piesde su Madre, La Virgen del Camino, quelos hermanos que acudieron al acto no po-drán olvidar. Todos los allí presentes pudie-ron vivir la esencia de nuestro Solemne ViaCrucis, en un acto de gran devoción y sen-tido recogimiento, que alcanzó su mo-mento culminante a los sones de laMadrugá, con el Santuario completamentea oscuras. Tenéis el texto completo de laPlegaria que nuestra Hermana Maite Fer-nández López realizó en nombre de la Co-fradía a la patrona del Reino de León, LaVirgen del Camino, en las páginas 21 y si-guientes de este ejemplar nº 65 de SIETE.

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 11

Page 12: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.12.

Paso a paso

En unos días de Cuaresma llenos de actividad para nues-tra penitencial se celebró los días 24, 25 y 26 de marzo So-lemne Triduo en honor al Santísimo Cristo de laAgonía. En esta ocasión la primera de las eucaristías fuededicada a la memoria de los hermanos difuntos de la Co-fradía, la segunda a la acogida de nuevos hermanos y la ter-cera se dedicó a la bendición de túnicas y medallas.

Entramos de lleno en la Semana Santa y este año 2015nuestra Cofradía estuvo presente en la Procesión delSanto Cristo del Perdón que celebró su 50 aniversario.

Cuando el Miércoles Santo 1 de abril se convertía enJueves Santo, la Cofradía de las Siete Palabras celebró suSolemne Via Crucis Procesional que este año presentócomo novedad la circunstancia de que el cortejo procesionalno entró en la iglesia del Mercado, realizando la ofrendafloral a la Virgen del Mercado, en nombre de la Cofradía, elHermano Abad y el Seise del Titular. El oración silente delos hermanos acompañó al Santísimo Cristo de la Agoníapor las murallas de la regia ciudad legionense completandolas catorce estaciones de penitencia que Jesucristo sufrió ca-mino del Calvario.

Al día siguiente, a las pocas horas de haber finalizado elSolemne Via Crucis Procesional, tuvo lugar el Pregón a ca-ballo, que este año fue escrito y extraordinariamente de-clamado por la escritora, y hermana de la Cofradía, doñaBeatriz Sánchez Antón

Ya, en la tarde del Viernes Santo, tras el Sermón de lasSiete Palabras, que este año fue predicado por Monseñordon José Manuel del Río Carrasco, tuvo lugar la Procesiónde las Siete Palabras que en 2015 presentó novedades enel recorrido y que, por fin, tras varios años en que circuns-tancias de diversa índole lo impidieron, pudo completar suitinerario inicialmente previsto y discurrir con normalidadpor calles como Lope de Vega o Burgo Nuevo que hicieronun recorrido más vistoso tanto para los penitentes braceros,como para el numerosísimo público asistente.

Como es tradicional la tarde del Sábado Santo y la ma-ñana del Domingo de Resurrección acompañamos a nues-tros hermanos de Jesús Divino Obrero en la Procesión de laSoledad y de la Resurrección.

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 12

Page 13: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.13.

Paso a paso

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 13

Page 14: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.14.

Paso a paso

El domingo 3 de mayo, que este añocoincidió con el día de la Madre, la Cofradíade las Siete Palabras celebró la festividadde la Invención de la Cruz.En la iglesiade San Lorenzo, a las 13.00 horas dio co-mienzo la Eucaristía que, como es tradicional,se ofreció en honor del Santísimo Cristodel Desamparo y Buen amor que se en-cuentra expuesto al culto en dicho templo.A su finalización, la Banda de Música de laCofradía ofreció un pequeño conciertodonde tocaron: TENGO SED, AL CRISTODE LOS BALDERAS, AMANECER GITANO,POR QUÉ ME HAS ABANDONADO finali-zando, como es costumbre, con el HIMNONACIONAL.

Dentro de la obra social que la Cofradíarealiza a lo largo del año, y en ese propósitode seguir incrementando la misma, En2015 se ha colaborado con la AsociaciónLeonesa de Caridad sufragando el costede dos comidas. La primera de ellas, quefue donada por la Junta de Seises, se realizóel pasado sábado 6 de junio donde, comoes habitual, hermanos de la Cofradía cola-boraron en las labores habituales del co-medor.

Transcurrido el período estival, la Cofradíaretomó su actividad con la celebración desu fiesta oficial, la Exaltación de la Cruz.El lunes 14 de septiembre, a las 20.15horas, se celebró solemne Eucaristía en lasede canónica de la Cofradía, a cuya finali-zación se procedió a homenajear a nuestroconsiliario, Reverendo Padre don Félix DíezAlonso, por sus cincuenta años dedicadosal ejercicio del Ministerio Sacerdotal.

El domingo 8 de noviembre, la Cofradíade las Siete Palabras, excepcionalmente,cambió su tradicional color rojo por el colorrosa para solidarizarse, en un acto encua-drado dentro de la obra social de la Cofradía,con una buena causa, participando, porsegundo año consecutivo, como grupo enla III Carrera de la Mujer contra el Cáncerde Mama de León. Enhorabuena a todaslas hermanas y simpatizantes que colabo-raron con esta causa solidaria.

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 14

Page 15: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.15.

Paso a paso

A punto del cierre de esta edición de SIETE, el domingo 8 de noviembre,la Cofradía de las Siete Palabras organizó una Jornada de Hermandadque consistió en una visita guiada a la Real Basílica de San Isidoro, Panteónde los Reyes de León y al museo de San Isidoro y posterior comida de Her-mandad en el bar-restaurante La Casa del Cocido donde los asistentes pu-dieron degustar un tradicional cocido leonés. Una jornada que contó conuna amplísima participación, completándose el aforo tanto para la visita,como para la comida.

El viernes, 6 de noviembre, a las 19,30 horas, en la iglesia parroquial deSanto Toribio de Mogrovejo, la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús enla Cruz celebró su anual Misa de Difuntos. Ante las imágenes que con-forman el grupo escultórico de la Tercera Palabra, Santísimo Cristo de laEntrega, la Virgen, Madre de las Siete Palabras y San Juan, la Cofradía tuvoun sentido recuerdo por los hermanos difuntos de la misma y, enespecial, por aquellos hermanos que fallecieron en este último año, los her-manos Carlos de Paz Gutiérrez y Salvador Silva Alonso, en la esperanza queel Señor les haya acogido en su seno y estén ya disfrutando de la gloria dela resurrección.

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 15

Page 16: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.16.

Paponines

Hno. David Falagán Álvarez (4 años)

Hna. Laura CuadradoAguilera (2 años)

Hna. Sara Aguayo Fernández (9 años)Hna. Sandra Santos García (4 años)

Hna. ÁlvaroDiez Fernández (9 años)Hna. María González Garcíaz (8 años)

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 16

Page 17: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 17

Page 18: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

A vista de pájaroJesús Javier Quintana San Martín

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 18

Page 19: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 19

Page 20: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 20

Page 21: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.21.

PlegariaHermana Maite Fernández López

Plegaria a la Virgen del Camino

“Excelentísimas e Ilustrísimas Autori-dades Eclesiásticas, Civiles y Militares deLeón y provincia.

Representantes de Cofradías y Her-mandades de la ciudad y región de León.

Leoneses, amigos y papones todos.Ante nuestra patrona la Virgen del

Camino: los hermanos de la Cofradía deLas Siete Palabras de Jesús en la Cruz...

Madre, hoy venimos a consolarte.¿Acaso conocéis mayor dolor que el deuna madre con su hijo muerto en susbrazos?

Vamos a estar aquí contigo, en el ca-mino que tú anduviste, siempre al ladode tu Hijo.

Somos los de la túnica roja y negracapa, los movidos por ver a Cristo escar-necido, clavado en una cruz y heridohasta su muerte.

Ha pasado el tiempo.Han pasado cincuenta y tres años

desde que el Cristo de los Balderas sa-liera a las calles de León la tarde de Vier-nes Santo. Le acompañaban treinta ysiete cofrades con su sencilla cruz de ma-dera.

Les movió el amor; el amor, en talmanera, que consolidaron su hermandadhasta nuestros días.

El amor de aquellos cofrades por latradición de los desfiles procesionales,por el mensaje de Jesús en el Calvarioproclamado en sus Siete Palabras, elamor por el que entregó su vida para sal-varnos: nuestro Cristo de la Agonía.

Años y años que han dado paramucho.

Para que llueva y para que escampe. Santa María, Madre del Crucifi-

cado, somos los que desfilamos por lascalles de tu querido León, mostrando el

Ya es tradición que el domingo anterior al de Ramos, el Excelentísimo Ayuntamiento de Valverde de la Virgen organice

la Plegaria a la Virgen del Camino en su Basílica. Asisten alrededor de 112 cofradías y hermandades de 34 localidades dela provincia.

La celebración consta de tres actos: el primero es la Plegaria Eucarística a cargo del Rector de la Basílica, Padre PriorFray Hermelindo Fernández Rodríguez. El segundo es la Plegaria Literaria, que este año contó con el “buen decir” delperiodista y locutor berciano Don Luís del Olmo. Y, por último, el tercer acto: la Plegaria Popular en la que La Cofradía deLas Siete Palabras pudo escenificar el Solemne Via Crucis Procesional ante la Patrona y Madre de León.

Hace 25 años el Santísimo Cristo de la Agonía salía por primera vez mecido en su cruz, sobre los hombros de cincohermanos de su cofradía y acompañado por la devoción y cariño de los leoneses. Esa oración se ha repetido cada nochede Miércoles Santo...

El domingo 22 de marzo, mientras nuestra Banda de Música tocaba “La Madrugá” asistimos al emotivo encuentro dela Madre con su Hijo.

Para mí ha sido el mayor de los honores realizar esta Plegaria.

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 21

Page 22: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.22.

cruel Gólgota donde tu Hijo, SeñorNuestro, entregó su vida para salvarnos.

Sus palabras nos guían en nuestro díaa día, nos alientan y fortalecen. Sus Pa-labras que hacen de nuestras manos, denuestros pies, de nuestros pasos, el men-saje de redención y salvación.

Sus Palabras.Santísima Misericordia que siempre

perdona y me asegura estar con mi Señoren el paraíso.

Santísima Entrega que me regala a laMadre buena y cercana. Haciéndome máshermano del que está a mi lado.

Santísimo Desamparo y Buen Amor,que hace real en mi corazón su fiel presen-cia, su confianza... nunca me abandona.

Santísima Sed; humana, terrenal sed.Nos compromete a saciar con bondad, sa-crificio, renuncia, las necesidades que secannuestro mundo.

Santísima Sangre derramada hastaque todo se ha consumado; cuando parecellegar el final, tu palabra alienta nuestro se-guir.

Santísima Agonía; Señor, me miras amí. Y tu mirada me pide que siga siendo tusmanos, tus pies y tus pasos. Tu mirada memueve a amarte como te amo.

Madre del Redentor. Somos la Cofra-día de Las Siete Palabras de Tu Hijo.

Somos los que, en cada gesto, cadasímbolo, cada fecha, momento o situación,buscamos reencontrarnos con la BuenaNueva del mensaje salvador de Jesús.

Queremos vivir activamente nuestra fey compromiso. Caminamos juntos hacia laPascua celebrando actos cuaresmales elMiércoles de Ceniza, el primer viernes, elTriduo al Titular, la Semana Santa, el Do-mingo de Resurrección.

Juntos festejamos la Exaltación de laCruz, la Navidad. Juntos despedimos y ora-mos por nuestros difuntos.

Juntos estamos hoy aquí, como estare-mos el Viernes de Dolores. Y al mirarte,Madre de Dolor, Madre triste y sola... senos removerá el alma, se nos atragantará elaire y de nuestros labios brotará la Salve...“Vida, dulzura, esperanza nuestra”.

Madre del Camino, somos las filas dehermanos que en silencio, con el velón en-cendido en sus manos, cada MiércolesSanto, acompañan a Jesús en su camino alCalvario.

Camino de la Cruz.“En la cruz está la vida y el consuelo.

Nos dijo Santa Teresa.La cruz es el camino para el cielo.En la cruz está el Señor.”Y hace veinticinco años, los Hermanos

y Hermanas de la Cofradía de Las Siete Pa-labras de Jesús, bajaron a su titular, el San-tísimo Cristo de la Agonía, a las aceras.

Abrazaron la cruz y rezaron por primeravez el Via Crucis.

Hoy rezaremos tres estaciones como pe-queño tributo a tu acogida, Madre Dolo-rosa.

Hermanos, dejaos envolver por lamúsica y la solemnidad de nuestra ora-ción.

Como si fueran las doce de la nochey salimos de nuestra sede, San Marcelo.

En silencio, silencio solo roto por elritmo del timbal.

Los rostros cubiertos con el capilloblanco. Temblorosos al bajar los escalo-nes pero arropados, arropados porquesiempre hay un hermano, otro papón,que te indica, te ayuda. Su mano sujetala mía, me apoyo en su brazo.

Muchos esperan a que la comitiva seforme y en recogimiento, se colocan de-trás de la Cruz. Fieles orantes que nobuscan más que acompañarnos en nues-tra expresión de fe, en nuestro caminarjunto a nuestro Señor.

Avda. Gran Vía San Marcos, 59 I 24001 · León I Tel/Fax: 987 27 17 27

www.luxeauto.es

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 22

Page 23: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.23.

Es la grandeza de la comunión. Vivir mife en común, en unión. Mientras mi cora-zón palpita sólo en mi pecho, voy cami-nando al compás de mis hermanos ycomienza a sonar “Miércoles de Via Cru-cis”.

Juntos acompañamos a Cristo en su ca-mino a la cruz. Juntos.

Por Arco de Ánimas, entre murallas...¡ay! en calle Hospicio me miraste, mi Señorde los Balderas. Y luego, te llevé a hombrossintiendo que... sintiendo.

Solo sintiendo, tu entrega y mi humildeoración. Sintiendo.

Hermanos, dejad que os mire a su paso. Calle Herreros, Rúa... León enmudece a

nuestro paso porque acompañamos al ino-cente en su sacrificio.

Son cientos los que paran su vida enlas callejuelas, bajan la mirada, una ora-ción silenciosa, una devoción íntima... sen-timiento.

El camino al Calvario es arduo, lleno desufrimiento, de dolor. Por eso buscamosconsuelo cuando llegamos a tu vera en laiglesia del Mercado y rezamos una esta-ción de penitencia ante ti, Madre.

Y sonará la música, porque somos her-manos que nos acompañamos con la so-lemnidad de las melodías procesionales. Yla carraca, el tambor, el fiscorno marcaránotra parada, decimotercera estación:“Jesús es bajado de la cruz y puesto en losbrazos de su Madre.”

¿Conocéis dolor más grande?Aquí estamos, Madre nuestra,movidos por ver a tu hijo, Jesús,

clavado en una cruz y escarnecido,sentimos tanto amor...que tomamos el madero

ensangrentadoy lo mecemos, apoyado en nuestros

hombrospara acompañarlo hasta el Calvario.Antes de que llegue, muerto ya,

a tus divinos brazos,caminaremos con Él,

rezando:“Te adoramos, ¡oh Cristo! y te

bendecimos,que por tu Santa Cruz redimiste al

mundo.”A pie de acera,

cercano como siempre,presente en nuestras vidas.Acunamos la Cruz al bajar

la calle Teatro,tus cofrades en dos hileras

te ven pasarmientras suena

La Madrugá... y lloramos.Hermosa oración al paso

del crucificado.Es tanta la emoción.

Se abre la puerta del templo, de vuelta a casa hermanos.

Un año más.Bajo el capillo, también, la esperanza.Sabemos muy bien que el sepulcro no

es el final.Nuestro Señor, ha vencido a la muerte.

María, Madre del Salvador: ¡Tú Hijo ha resucitado!”■

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 23

Page 24: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.24.

Proyección socialFélix Llorente ArranzPresidente de la Asociación Leonesa de Caridad

AAsociación Leonesa de Caridad

provechando la ocasión que nosofrece la celebración del Año Santo de laMisericordia, Jubileo que comenzó el 8 dediciembre, nos parece un momento idó-neo para repasar de nuevo las Obras deMisericordia que aprendimos en el cate-cismo del Padre Astete, cuando la educa-ción convivía con la enseñanza. De entrelas siete espirituales y las siete corporales,la más perentoria de todas es la de dar decomer al hambriento. El primum viveredeinde philosophari de los clásicos.

Posiblemente el reconocimiento delhambre y la miseria en el propio entorno,fuera lo que impulsó a un grupo de nota-bles caballeros leoneses a reunirse un 9 denoviembre de 1906 para tratar de paliar,en lo posible, esta penosa situación queproliferaba entre la clase más humilde. Deesta reunión nace la iniciativa de crear unaAsociación de Caridad, cuyo Reglamentose aprueba el posterior día 18 de noviem-bre, en la asamblea popular celebrada enel salón de sesiones del Ayuntamiento,presidida por el Alcalde y las Autoridadeslocales. Posteriormente en Mayo de 1907se inaugura el comedor social para po-bres, sin techo y transeúntes. Desde en-tonces, este comedor no ha parado unsolo día de cocinar y servir desayunos, al-muerzos y cenas en las propias instalacio-nes a los usuarios, o de forma excepcionalen los domicilios de ancianos, enfermos,inválidos y familias necesitadas.

Esta Asociación tiene su sede social enel caserón de la ilustre familia de los Ca-veros, en la recoleta plaza de PuertaObispo 13. El inmueble fue donado a laInstitución por el Monte de Piedad y Cajade ahorros de León el 30 de octubre de

1928, ejecutándose en el año 1987 unaserie de obras puntuales en el interior deledificio, para adecuar sus instalaciones alas necesidades logísticas y a las exigen-cias sanitarias. En esta casa solariega re-side una pequeña comunidad de Hijas dela Caridad de San Vicente de Paul, quecolaboran en la dirección, organización yrealización de los distintos proyectos y ser-vicios que se programan en el Centro, yfunciona una casa de acogida para muje-res y sus hijos, que se encuentran en si-tuación de víctimas de malos tratos,estado de abandono o exclusión social.

Capítulo importante lo marca el volun-tariado de mujeres y hombres que entre-gan parte de su tiempo en ayudar,atender y servir a diario a los desfavoreci-dos. Desde la Junta Directiva somos cons-cientes, que sin contar con la valiosa ydesinteresada ayuda y dedicación de losvoluntarios y de la comunidad religiosa,sería imposible prestar los servicios deacogida, cocina y comedor, duchas, lavan-dería y ropero.

Esta Institución genuinamente leo-nesa, se funda por ciudadanos que sen-tían el encomiable impulso de ayudar yproteger a los demás, sin esperar nada acambio. Personas sensibles y generosas,con inquietudes sociales y humanitarias,que se vieron respaldadas por muchagente del pueblo llano, que según las cró-nicas de la época, aplaudieron y apoyaronesta obra de beneficencia. Seguimossiendo una Sociedad sin ánimo de lucro,no tenemos ninguna ayuda especial nipadrinazgo de ningún género, salvo elapoyo moral y las generosas aportacioneseconómicas y en especie, de los socios ydonantes leoneses; Junta, Ayuntamientoy Diputación, y algunas Entidades, Parro-quias y Cofradías. Hay días que en estaCasa soñamos que se vuelve a escenificarel milagro de la multiplicación de lospanes y los peces, pero la verdad es quela colaboración y la participación ciuda-dana, hacen posible que cada jornadamás de cien personas, reciban alimento,hogar y consuelo. ■

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 24

Page 25: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.25.

EfemérideDon Telmo Díez VillarroelConsiliario Honorario de la Cofradía de lasSiete Palabras de Jesús en la Cruz

u nombre y apellidos, Félix DíezAlonso. Nació en Lois, el día 1 de noviem-bre de 1941, el mayor de tres hermanos.Su infancia, igual o parecida a la de todoslos niños de nuestros pueblos de mon-taña, iniciados muy tempranamente en lastareas del campo y en el cuidado de losanimales domésticos, base fundamentalde la economía familiar; sin que les faltaratiempo para acudir a la escuela y para losjuegos necesarios para su desarrollo físicoe, incluso, moral. Ellos eran, por otraparte, la alegaría bulliciosa y bullanguerade las calles y de los campos.

De muy atrás le venía a Lois la fama dearistocracia montañesa debida a las dosfamilias, Rodríguez Castañón y Álvarez deAcebedo y a su Iglesia, justamente apo-dada la Catedral de la Montaña, debida alObispo Rodríguez Castañón, hijo ilustre deno menos ilustre familia y pueblo. La cá-tedra de Latín y Humanidades, fundaciónde otro miembro de la misma familia Cas-tañón, completaba los títulos y blasonesde Lois. Los famosos Dómines, que suce-sivamente regentaron la preceptora, laelevaron con su buen hacer a la categoríade universidad en su género. Por ella pa-saron, y de ella salieron, muy ilustres per-sonajes que no es de este momentoenumerar.

En ella inició su carrera sacerdotalnuestro don Félix, pasando posterior-mente al Seminario Conciliar de Leóndonde completó sus estudios de filosofíay teología con título de Bachiller en Teolo-gía.´

Ordenado sacerdote el día 12 de juniode 1965, estrenó su ministerio como Co-adjutor y profesor en la villa de Riaño, pa-sando pronto al Seminario Menor de Leónen calidad de formador y profesor. Poste-riormente, se trasladó a Roma, a la Univer-sidad Gregoriana, para completar estudiosteológicos y alcanzar los grados académi-cos que le facultaban legalmente para laenseñanza que ya no abandonaría hastael día de hoy.

El día 31 de agosto de 1981 recibió elnombramiento de Coadjutor de San Mar-

celo y Párroco de la misma el 23 de no-viembre de 2001, y por párroco, Consilia-rio nato de la Cofradía de la Siete Palabrasde Jesús en la Cruz y de las demás cofra-días y asociaciones de la parroquia.

Por último, el día 15 de diciembre de2010 fue nombrado Canónigo de nuestraSanta Iglesia Catedral. Todo esto y muchomás cuenta en el haber sacerdotal denuestro querido don Félix al que la Parro-quia ofreció un homenaje de admiracióny respeto el pasado 12 de junio con mo-tivo de sus Bodas de Oro sacerdotales.Una misa solemne, concelebrada por seissacerdotes, con la intervención del coroparroquial por él fundado y una comidade confraternidad en un céntrico hotel dela ciudad culminaron un acto no falto deemoción, sobre todo cuando en la homilía

SDon Félix, o lo que cabe en la piel de un cura

DON FÉLIX, O LO QUE CABE EN LA PIEL DE UN CURA

el recuerdo de sus padres anudó su gar-ganta durante unos largos segundos, si-lencio que los asistentes acogimos con nomenor emoción y respeto. La parroquia lehizo obsequio de un hermoso cáliz, aménde otros obsequios personales, expresióndel afecto sincero de sus feligreses y admi-radores.

Este cronista improvisado, que duranteveinte años lo tuvo por colaborador siem-pre pronto a secundar las iniciativas de suPárroco, le agradece en nombre propio yde toda la feligresía su celo pastoral, mien-tras pide al Dueño de la mies y Mayoraldel rebaño que le mantenga muchos añosal frente de esta parcela de la Iglesia deDios que está en León y se llama parroquiade San Marcelo. ¡Y luego dicen algunosque los curas a trabajar! ■

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:14 Página 25

Page 26: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.26.

Por la ciudad de la GraciaHermano Alberto Diago Santos

“ Miserando Atque Eligendo”

oy vengo a verte porque te busco,te encuentro entre el tumulto de la ciu-dad populosa, por esas calles solitarias yenmudecidas, vengo a verte despaciocon la inocencia del tiempo agitando lamelancolía, vengo a verte como tantasveces lo hice, rezando de rodillas en esaluz que es un sagrario y mirando hacia alcielo, vengo a verte porque si no memuero donde la armonía de Dios se de-tiene y el silencio ya entreteje los compa-ses, versos, salmos y estrofas recitadas,letanías y promesas, confianzas y desve-los, donde sólo Dios tiene la respuestas.Él nos enseña el camino de Jesucristo ysu Iglesia. Y abrazo de nuevo tu mirada,esa que sin rencor nos protege llenandode años tu vida, eres bálsamo para la he-rida y ternura que nos profesa en esemanantial de dulzura que es cada día devisitas en la tuya y en la nuestra. Y te im-ploro con certeza, Señor de los Señores,Cristo que vive y no muere, Cristo roto,luz en la oscuridad, donde tu Cruz es miCruz, eres fuente de verdad eterna, Reyde los hombres y del universo, donde tuSanta y verdadera Cruz redimió almundo, quisiste bajar del mismo Reinode los Cielos para Reinar para siempredonde eres emperador dormido; y velarcada mañana y cada tarde por aquellosque te quisieron y postraron ante tu ma-jestad divina, nombre y apellido, por sólodecir tu nombre y siempre poder con-templarte “ Padre Nuestro que estás enlos Cielos”.

H

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:14 Página 26

Page 27: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.27.

Eres naufrago de nuestras vidas, Señorde la eterna Misericordia, valor imperece-dero de los que en ti confían, en esos ojosclavados por esos siete versos que en per-gamino escribieron, por esa vida que pa-rece muerte, por esos latines quepronuncian las virtudes de tu amor, dur-miendo el sueño de tres días por ese relica-rio en la real presencia de Dios, y a veces senos olvida que eres Bastión de nuestra Fe,eres la voz de nuestros oídos, entre lo có-modo y lo íntegro, por ese leño seco de laCruz, la muerte no es el final; al dormirsetu cabeza es lección magistral que lleva a lavida eterna. Tu palabra es verdadera, pueses la muerte aquel fracaso de tu triunfalmagisterio, al rezarte un Viernes de prima-vera, donde la tarde cae plomiza por esaslecciones veladas de la importancia de lascosas, y un Viernes de susurros e intimida-des, donde se entiende lo que es la fe, poresa fragua celestial donde se detiene eltiempo voy buscándote en la ausencia poresa ciudad dormida, donde el gozo sale depaseo y se pinta la luz de la mirada de esaniña tan hermosa que es nuestra viejadama. Que se escuchen las plegarias poresas notas de voz clara y aprendamos arezar al calor de tu mirada.

De rodillas siempre de rodillas, donde eltroquel de tu mirada es canto de la Euca-ristía, donde el candor de la Misericordiaeres Tú en la divinidad de ese Cristo roto ymuerto que vive, cada Viernes Santo, entantos corazones, en tantas fotografías encolor sepia, en tantas y tantas casas seño-riales donde tu mirada habita, vive y resu-cita. Eres, Señor, el todo y la nada, eres enverdad nuestra fe en aquellas pilastras deplazas y callejas, eres verdaderamentequien vive y late en nuestra morada, eres

quien da sentido a nuestra vida quien noslevanta en las caídas y da sosiego en el tu-multo, Señor de los Señores, Padre de lamisericordia, luz del día y de la noche, Sa-grario de Dios y Padre Nuestro, Cristo quevive y no muere, Señor de San Marcelo.

En esa amanecida, donde yo decidí vol-ver a verte, mi fe se había distanciado, contantos momentos donde sólo el egoísmoes la bandera que escribe la vida, donde re-sucitarás del polvo de la muerte, para reco-brar la certeza de que vives, verte cada díay arrodillarme ante tu faz envolviéndomeen tu ternura, como ese mismo naufragoque necesita de ti, en esa misma barca quees tu Cruz, en el balanceo de tu amor, porese día de visitas. Y he visto a Dios en sucara, y en sus manos descompuestas, yentre brocateles viejas y bóvedas que te re-

citan y yo me encontré contigo aquel díaen tu mirada y yo me encontré con Dios enesa Cruz de Madera, viendo al mismo quemurió y cargó con nuestras penas.

Sin ti nada soy, donde el tiempo se de-tiene y se para, donde la luz se apaga so-ñándote tantas veces… Y todo esto se meescapa y todo parece mentira, pierdo missentidos cuando hablo de ti; y mis ojos almirarte son lagrimas y llantos; y mi alma alsentirte es aire veloz, corto y adormecido.Y Tu mismo serás canto que ya enmudece,donde no puedo decir tu nombre, para vol-ver siempre a amarte, donde el silencioadormecido arranca el olvido de tu Cruz deesa escritura que te pregona, donde nuncallegaría este sueño, y en ese sosiego deltiempo, donde eres Dios verdadero en laIglesia en la que navego, donde fuiste leyde tu Evangelio… Y yo sólo no me quedo,porque Tú estás conmigo y noto siempretu aliento; y tu Reino no se acaba, creo enTi, Dios de mi vida, y está todo dispuestosin dudas, ni abatimientos, donde vuelto atu silencio por esa oración sencilla y vuelvode rodillas como aquel niño. ¿Recuerdas?Donde muere tu silencio de verdad y Euca-ristía, por ese rezo vespertino, la voz se alzatitubeante ante tu mirada para decirte,Señor, que quiero vivirlo por dentro. No esleyenda y tradición es la Fe, por eso Señor,por eso, enséñanos el camino para rezartede rodillas, donde Cristo cuenta contigo,cada Viernes de visitas, entre oficios y vigi-lias, por ese amor verdadero que dibujacada mañana la devoción infinita, pues tunombre es nuestro nombre en ese Sagrariode Dios, donde todo contigo se puede, Ca-mino, Verdad y Vida... “Este es el día queactuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestrogozo”.■

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:14 Página 27

Page 28: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.28.

Via CrucisHermano Javier Cuadrado Diago

I.- Para ir entrando en materia,danos una breve reseña de tu “curri-culum” cofrade.

Soy hermano de la Real Hermandad deJesús Divino Obrero desde niño. En dichaHermandad he sido papón de filas, bra-cero del antiguo “Hacia el Padre”, bracerode la Virgen de la Soledad, secretario, vi-cepresidente y Abad durante cuatro años.Además soy hermano de otras varias co-fradías de nuestra ciudad y, sobre todo, unpapón que no puede vivir un solo día sinsemana santa.

II.- Llevas, ya, algo más de un año alfrente de la Junta Mayor de Cofradíasy Hermandades de la Semana Santade León. Haznos un balance de tu pri-mer año.

La verdad que me gustaría que el ba-lance lo hicieran otros. Yo lo que puedodecir es que hemos trabajado mucho paracambiar algunas cosas que las cofradías ylos papones de la calle considerábamosque se podían mejorar. Algunas cosas yacambiaron en la pasada semana santacomo, por ejemplo, la revista que edita laJunta Mayor y el programa de mano (Pre-gón y Guion), organizamos la primeraferia del dulce, estrenamos nueva web,mejoramos la app y redes sociales, asícomo cambiamos de ubicación y la esce-nografía del Pregón. Recientementehemos celebrado la I Feria Expo ESSAR,que ha supuesto un importante éxito deafluencia y participación y pensando ya enla semana santa 2016 hemos anunciadoel cartel anunciador que nos permitirá co-menzar a ofrecer la semana santa del pró-ximo año y realizar varias actividades queestán previstas fuera de León .

Creo que el trabajo ha sido importantey espero dé sus frutos, más pronto quetarde, y además sea del agrado de todos.

III.- Antes de entrar en el resto deproyectos, hablemos del Museo de Se-mana Santa de León. Parece que este

Manuel Ángel Fernández DíezPresidente de la Junta Mayor de Semana Santa de León

anhelado proyecto está algo másavanzado que en los últimos cin-cuenta años. Cuéntanos detalles sobreel proyecto del Museo. ¿Se hará reali-dad esta eterna utopía? ¿Cuándocrees que se podrá afirmar con totalcerteza y rotundidad que el Museo deSemana Santa de León será una reali-dad?

Empiezo por el final. Creo que elmuseo es una realidad ya, aunque aún nohemos abierto sus puertas por primeravez. Me parece que en el mismo mo-mento que el Obispado, con el Sr. Obispoa la cabeza, muestra su total apoyo a esteproyecto y nos confirman la cesión parcialdel seminario para desarrollar el museo, yademás las cofradías y hermandades de la

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:14 Página 28

Page 29: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.29.

ciudad por escrito, exponen su voluntadde ceder su patrimonio a este proyecto,desde ese mismo momento he pensadoque el museo es una realidad. Yo diría queahora falta lo más sencillo, y a la vez lomás difícil también, el apoyo económicode las administraciones y otras entidadesde la sociedad leonesa. Tenemos ya al-guna partida económica comprometida,pero no es suficiente. Es necesario quetodos estén implicados y sin duda tendre-mos museo en un plazo corto de tiempo,no más de 3 o 4 años. No estamos ha-blando de una obra faraónica, sino de ha-bilitar un edificio ya construido yconvertirlo en museo. Con ello tendríamosuna superficie construida importante, ysería un museo de referencia en nuestraciudad y a nivel nacional.

IV.- ¿Qué significaría para la Se-mana Santa de León y para nuestraregia ciudad el Museo de SemanaSanta?

Sin duda, seria un importante reclamoturístico y también un lugar donde podervivir la semana santa en cualquier épocadel año. Pretendemos que el museo estevivo, y para ello se organizarán exposicio-nes temporales, conferencias y otro tipode actividades para que los leoneses y vi-sitantes se acerquen al museo varias vecesal año. Así mismo en la capilla existente, yque también formaría parte del museo, sepodrían organizar misas y actos de culto.

V.- Sigamos con el resto de tus ob-jetivos y tus retos.

El museo es el objetivo número uno.Todo lo demás, digamos, es lo habitual enuna asociación de este tipo. Queremosmejorar la formación religiosa de nuestros

papones, especialmente los más jóvenes,queremos que las cofradías y la propiaJunta Mayor incrementen la labor social ycaritativa hacia los más necesitados y, porsupuesto, llevar la semana santa de Leóna otros lugares de España.

VI.- Tu nombramiento coincidiócon una reforma de los Estatutos deJunta Mayor. ¿Cómo ves este nuevomodelo en comparación con el ante-rior?

El nuevo modelo permite un mejordesarrollo de proyectos y del trabajo dia-rio. Hasta ahora los Abades eran los quetenían que compartir trabajo entre su co-fradía y la junta mayor y, lógicamente, éstaquedaba en segundo lugar. Ahora losmiembros de la comisión permanente,

una persona por cada cofradía, estamosdedicados completamente a la juntamayor y esto nos permite una mejora im-portante en el reparto de tareas en las di-ferentes vocalías.

VII.- ¿Hablando de modelos deJuntas Mayores u organismos simila-res, prefieres Juntas intervencionistaso un modelo más liviano y con escasacapacidad de intervención como hasido hasta ahora el modelo de la JuntaMayor de León?

En mi opinión tiene que ser interven-cionista en lo que corresponda. Hay acti-vidades y decisiones que deben tomarseen plazos cortos y la comisión permanentedebería poder tomar dichas decisiones.Las cofradías son totalmente autónomasen sus actos y en su día a día, pero en loque compete al común, la Junta Mayortiene que intervenir, decidir y también ayu-dar en lo que sea necesario.

VIII.- En su día fuiste Abad Presi-dente de la Real Hermandad de JesúsDivino Obrero y, por tanto, miembrodel Pleno de Junta Mayor. ¿Cómo hacambiado tu visión sobre Junta Mayorahora que eres Presidente de lamisma?

Cuando eres Abad, tu primera preocu-pación y dedicación es tú cofradía. Aahorabien, siempre he pensado que la JuntaMayor tiene que ser un organismo másfuerte, con más proyectos y con másapoyo de todos. De esa forma los objeti-vos comunes se podrán conseguir más fá-cilmente.

IX.- Esta es una pregunta recu-rrente dentro de nuestro particular

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:14 Página 29

Page 30: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.30.

“viacrucis”. SemanaSanta de León, ¿devo-ción o tradición? ¿Cuálde estas dos caracte-rísticas predominamás en nuestra Se-mana Santa?

Pues no sabría res-ponder. Unos llegamos ala semana santa por tra-dición familiar siendoniños, y con el paso delos años sentimos unadevoción especial anuestras imágenes pro-cesionales y a la propiacofradía. Otros llegan sintradición familiar y sim-plemente por curiosidado por un amigo y se con-vierten en unos apasio-nados de las cofradíaspor el amor que sientena nuestros titulares.

Sea por el motivoque sea, creo que lo im-portante es que todoslos hermanos de las co-fradías vivamos cristiana-mente y tal comomarcan nuestros estatu-tos.

X.- Seriedad, silen-cio, recogimiento hansido y deberían servalores intrínsecos anuestra Semana San-ta, ¿crees que siguenpresentes en nuestraSemana Santa? ¿Quése puede hacer para fortalecerlos?

Sin duda, son fundamentales y nece-sarios para el buen desarrollo de nues-tros actos procesionales. Tenemos queinsistir primeramente con nuestros her-manos. La seriedad y el silencio tienenque recuperarse primero en el seno delas propias cofradías, algunas lo mantie-nen desde sus orígenes, y posterior-mente informar a los papones de aceraque están viendo una manifestación re-ligiosa y no se puede cruzar una proce-sión, o no se pueden dar voces, etc. LaJunta Mayor, la pasada semana santa,editó más de 30.000 folletos con unasnormas básicas de comportamiento y lorepetiremos este año para insistir a todoel mundo. Poco a poco tenemos que re-cuperarlo entre todos.

genes lleven ricos vesti-dos y mantos. Creo queno pasa nada por incor-porar orfebrería, borda-dos y alguna cosa másde otros lugares. Sí escierto que otras tenden-cias no me gustan dema-siado, por ejemplo, losexcesivos bailes de lospasos y, especialmente,los aplausos. Eso creoque salvo un momentomuy puntual, están fuerade lugar.

XII.- Tras el boomde los años noventa,todas las Cofradías yHermandades leonesassufrimos una crisis que,quizás, donde más senota es en la escasezde braceros. ¿Conside-ras que es consecuen-cia de un crecimientodesmesurado o, por elcontrario, obedece úni-camente a los ciclos co-frades, donde siempreha habido épocas me-jores y peores? ¿Cómoves el futuro de la Se-mana Santa de León?¿Hacia donde debemosdirigirnos?

Qué difícil pregunta.Puede ser un poco detodo. Las cofradías hemoscrecido en número dehermanos, sin ninguna

duda, y creo que anualmente crecen elnúmero de papones. Ahora bien hemoscometido muchos errores, de los queahora nos estamos dando cuenta. Tambiénes cierto que la sociedad ha cambiado y elcompromiso, independientemente de laedad, a lo mejor no es como hace unosaños. Voy a poner un ejemplo que laverdad a mi me cuesta entender. Hay pa-pones de León, que cuando sale a la callesu procesión con su paso habitual dondetenía que estar pujando, se van a otrastierras para conocer otra semana santa oa la playa o a esquiar y además la anuncianen las redes sociales. A mí me parece in-creíble y me duele. Creo que nuestro com-promiso tiene que ser total hacia nuestracofradía y con nuestros hermanos. Conrespecto al futuro, de todas formas soy

XI.- En relación con el fortaleci-miento de nuestros valores propios,últimamente parece que la “globali-zación cofrade” ha llegado a nuestraSemana Santa y existe una tendenciaa adquirir costumbres y usos de otroslares. ¿Cómo valoras tú, como presi-dente de Junta Mayor, estas nuevastendencias y su influencia en nuestraSemana Santa?

A mí no me parece mal “importar” al-gunas cosas de otros lugares. Cuando sehabla de tronos, por ejemplo, es ciertoque en León siempre fueron sobrios y sinmuchos adornos, pero creo que el motivoera principalmente por falta de recursos.Si vemos fotos antiguas ya había tronosricos e importantes adornos florales, ysiempre nos ha gustado que nuestras imá-

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:14 Página 30

Page 31: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.31.

optimista, solamente hayque ver la pasión de unmontón de niños que acu-den a nuestras procesionescon su cruz acompañandoal señor. Ellos son lo mejorque tienen las cofradías y aquien más tenemos que cui-dar,

XIII.-“Semana Santade León, declarada de in-terés turístico internacio-nal”. A muchos se lesllena la boca con esta de-claración y muchos sonlos sectores beneficiadospor ella; sin embargo, noparece que las Cofradíasy Hermandades tenganel apoyo institucional,empresarial y mediáticoque deberían tener quie-nes son los actores quehacen posible que la ciu-dad de León sea un en-clave referencial a nivelestatal e internacional enesta época del año.¿Cómo se puede solucio-nar esta situación queaño tras año se repite sinvisos de solución?

Pues insistiendo y po-niendo en valor lo quesomos. Las cofradías y procesiones enLeón llevamos más de 500 años apor-tando a nuestra ciudad mucho más queotras asociaciones que tienen más recono-cimientos. No quiero hablar de las proce-siones, sino de las actividades sociales quese han realizado a lo largo de los años y

del esfuerzo de las cofradías y delos propios papones. Espero quealgún día esta situación cambiey se den cuenta que necesita-mos apoyo para crecer y mejorarlo que hacemos.

XIV.- Hemos llegado alfinal y vamos a aliviar tu su-frimiento con una preguntaen la que queremos que noscuentes tus secretos y gustosde papón y donde te pediría-mos una especial sinceridad,al margen de “tus colores” yde tu actual cargo”.

Una imagen: La Virgen de laSoledad y la Resurrección de mihermandad, pero también mu-chas otras: el Cristo de los Bal-deras, el Nazareno, la Dolorosa,el Santo Sepulcro, la Cena, etc.

Una calle: la salida a la Cate-dral por Mariano DomínguezBerrueta (y más cuando allí esteel museo de semana santa)

Un momento: Todos, peroespecialmente El Domingo deResurrección.

Una procesión: Además delas de la Real Hermandad deJesús Divino Obrero, el Viacrucisde las Siete Palabras y la proce-

sión del Santo Entierro. Un acto, al margen de las procesiones

propiamente dichas: el Pregón de semanasanta.

Una banda de música: La Agrupaciónmusical de la Cofradía del Dulce Nombrede Jesús Nazareno.■

Natalia Mateos ÁlvarezTeléfono 676 370 637

CAFETERÍAPARQUE TECNOLÓGICO

Menú del día 8€

Tortillas y empanadaspor encargo para llevar

que hoy en día podemos calificar comoúnicas, de las actividades culturales, de lasrecuperaciones artísticas. Además, tene-mos que sumar lo que aportamos a la eco-nómía de la ciudad, ya que los papones ylas cofradías somos una fuente de riquezapara León. Desgraciadamente todo sale

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:14 Página 31

Page 32: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.32.

HistoriaHermano José María Manuel García-Osuna y RodríguezDoctor en historia y médico de familia

Palestina o Israel o la tierra de Canaánen la época de Jesucristo (2)

3º) LAS LENGUAS O IDIOMAS HABLA-DOS EN EL ISRAEL DE LA ÉPOCA DE CRISTO-

La mayoría de los hebreos, tanto en laGalilea como en un elevado % en la Judea,hablaban en arameo. Flavio Josefo la definecomo “la lengua de mis antepasados”. Endicha lengua se estará expresando SimónPedro en el patio de la vivienda del SumoPontífice de Israel llamado José ben Caifás,cuando en la noche del Jueves Santo fueabordado por las criadas y los guardias delSumo Sacerdote, que lo van a identificarcomo seguidor de Jesucristo. «Poco despuéslos presentes se acercaron y dijeron a Pedro:“También tú eres realmente de ellos, porquetu modo de hablar te traiciona”. Entoncesempezó a imprecar sobre sí y a jurar: “No co-nozco a ese hombre”. E inmediatamentecantó un gallo. Y Pedro se acordó de lo quele había dicho Jesús: “Antes que cante elgallo me negarás tres veces”. Y saliendofuera, lloró amargamente» (San Mateo, 26,73-75). Según se colige, por el texto evangé-lico de San Mateo, Simón Pedro se estabaexpresando, por consiguiente, con el acentoy las particularidades lingüísticas del dialectode los galileos, que eran muy diferentes a lashomónimas del dialecto de los judíos. A losgalileos les costaba un triunfo pronunciar lasconsonantes guturales e, inclusive, hacíandistinciones entre ellas, tanto en el arameocomo en el idioma sacro o hebreo, por lo quepara ellos Jesús era Yeshú y no el judío Yes-hua. El arameo y el hebreo eran dos lenguasdiferentes, por lo que en las sinagogas trasleer un texto bíblico en hebreo se traducía yse predicaba en arameo, con la finalidad de

que él mismo fuese comprendido por todoslos presentes, durante el acto litúrgico de quese tratase.

La segunda lengua de la Galilea era elgriego, no entre los campesinos, sino en losenclaves donde la mezcla poblacional entreisraelitas y gentiles era palpable, lo que de-bería ocurrir en las dos capitales de la región,Séforis y Tiberíades. Los no-hebreos lo habla-ban, pero también se hacía lo mismo en lacorte herodiana y por parte del propio te-trarca Herodes Antipas. La lengua griegaotorgaba un toque de distinción, necesariopara medrar. Era, asimismo, la lengua queutilizaban los militares romanos y herodianos,y entre los publicanos o recaudadores de im-puestos, y se utilizaba en la documentaciónque era imprescindible presentar ante la ad-ministración de Herodes Antipas, y también

la utilizaban un número indeterminado degalileos que pertenecían al privilegiado gruposocial de los comerciantes, y que precisabanvender sus mercancías a los no-israelitas. Enla propia Jerusalén la helenización se habíaincrementado entre los saduceos y los sacer-dotes, o entre los judíos de la diáspora en elMare Nostrum. El griego se hablaba con flui-dez. Se estima que el porcentaje de los gre-coparlantes jerosolomitanos podía alcanzarhasta un 15%, ya que hasta las inscripcionesde las monedas acuñadas en tiempos de He-rodes el Grande estaban en griego.

La otra lengua semítica que se utilizabaen la Galilea era el hebreo, principalmente suuso se circunscribía al ámbito religioso. En ellapronunciaban los israelitas, y siempre de me-moria, todas sus oraciones dedicadas a lagran divinidad de Israel, que era Yahvéh. En

Restaurante La Catedral

Casa Neri

C/ Mariano Domínguez Berrueta, 17 - 24003 LEÓNTfno: 987 215 918 - Fax: 987 262 574

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:14 Página 32

Page 33: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.33.

Judea se mantenía la lengua ancestral de Is-rael ya citada, el hebreo, sobre todo en la es-critura, pero el hebreo podría todavíahablarse dentro de determinados grupos so-ciales muy concretos; por ejemplo, el libro delEclesiástico se escribió, por Ben Sira, en he-breo hacia el año 180 a. C., pero el homó-nimo del Profeta Daniel, que es algoposterior, ya utiliza el trilingüismo a partesiguales entre el hebreo y el arameo, con eladerezo de un número aceptable de voca-blos griegos.

Los esenios de Qumrán se iban a encar-gar de la promoción para la recuperación delhebreo clásico, como lengua escrita y oral. Lomismo iban a hacer los rabinos o doctores dela Ley mosaica que utilizaban el hebreo ensus prédicas o cuando dialogaban con otrosmaestros de la Ley. Al no haberse encontradoen ningún resto arqueológico es claro que elhebreo no se utilizaba ya en el lenguaje co-loquial, pero sí ocurría este hecho en Judea.El latín era una lengua prácticamente nula enla Galilea de Jesucristo; solamente se usabaen la Corte del Prefecto del Pretorio o repre-sentante del SPQR entre los judíos, sobretodo en Cesarea Maritima que era la caputromana de Judea, y como lengua oficial delos legionarios de Roma, pero no entre mu-chos más. El árabe o el nabateo era escu-chado de forma ocasional cuando pasabanlas pertinentes caravanas de mercaderes queiban, a través de la Galilea hacia Damasco ohacia la Fenicia o hacia la susodicha CesareaMarítima que era la puerta militar y comercialen la dirección hacia Roma.

4º) LA ECONOMÍA DE LA GALILEA-Galilea era una región eminentemente

agrícola, con una distribución mixta de lapropiedad. La producción mayoritaria era lade los viñedos, los olivos y el grano. Existían,

no obstante, grandes ha-ciendas de propietarios noresidentes, y que eran regi-das por un administrador,aunque lo más patognomó-nico eran las pequeñas pro-piedades familiares que, afuer de hereditarias, eranexplotadas directamentepor sus propietarios. Por lotanto, existían tierras arren-dadas, cuyos arrendadoresentregaban al dueño partede lo que se producía en elfundió y, por ello, existían ungran número de jornalerosque cada mañana aguarda-ban, pacientemente, en lasplazas públicas para poderobtener el necesario trabajodiario. «Comenzó a hablar-les en parábolas: Un hom-bre plantó una viña y edificóuna torre. La arrendó,luego, a unos viñadores, y élse marchó hacia un lugar le-jano. A su tiempo, envió uncriado a los viñadores parapercibir de ellos la parte que le tocaba de losfrutos de la viña; pero ellos, cogiéndolo, loapalearon y lo despidieron con las manos va-cías. Les envió de nuevo otro criado, y a éstelo hirieron en la cabeza y lo ultrajaron. Envióaún otro, y a éste lo mataron. Y otros mu-chos, a unos los apalearon y a otros los ma-taron. Le quedaba todavía uno: su hijoamado; se lo envió el último, diciéndose:‘Respetarán a mi hijo’”. Pero los viñadores sedijeron: “Éste es el heredero. ¡Venid! ¡Maté-mosle! Y la heredad será nuestra”. Lo cogie-ron, lo mataron y lo arrojaron fuera de la viña.

¿Qué hará, pues el dueño de la viña? Vendráy hará perecer a los viñadores y dará su viñaa otros. ¿No habéis leído nunca este pasajede la Escritura: La piedra que han desechadolos constructores, ésta ha venido a ser piedraangular; esto lo hizo el Señor, y es admirablea nuestros ojos? Y ellos buscaban la ocasiónde prenderlo, pero temían a la muchedum-bre. Se habían dado cuenta, en efecto, queJesús había dicho la parábola para ellos. Y,dejándolo, se fueron» (San Marcos, 12, 1-12); y «En efecto, el reino de los cielos es se-mejante a un padre de familia que muy de

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:14 Página 33

Page 34: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.34.

garon los primeros, creyeronque recibirían más, perotambién ellos recibieron undenario cada uno. Mientraslo recibían, murmurabancontra el padre de familia di-ciendo: “Estos últimos hantrabajado solo una hora y túlos tratas como a nosotros,que hemos soportado elpeso de la jornada y elcalor”. Pero él, respondiendoa uno de ellos, dijo: “Amigo,no te hago injusticia. ¿Nohas convenido conmigo enun denario? Toma lo que tecorresponde y vete. Quierodar a este último lo mismoque te he dado a ti. ¿O nome es permitido hacer lo quequiera de mis bienes? ¿O tuojo es maligno porque yosoy bueno?”. Así, los últimosserán primeros, y los prime-ros, últimos» (San Mateo,20, 1-16).

Los pequeños propieta-rios se encontraban agobia-dos por los impuestos: laspeticiones para la reducción

del hecho impositivo no eran infrecuentes.Como por ejemplo, en el año 17 d. C., laprovincia de Siria elevó la antedicha peticiónhasta el propio emperador Tiberio. El mismoHerodes el Grande decretó que los impues-tos fuesen rebajados, entre los años 20-19 a.C. En Judea el prefecto del pretorio se encar-gaba de la recaudación de los impuestos de-bidos a Roma, a partir del año 6 d. C., peroen la Galilea este hecho era de la exclusividadde Herodes Antipas, quien se quedaba contodo lo recaudado. Sus ingresos anuales al-canzaban la friolera de 200 talentos de plata(4500 kilos de plata), equivalentes a62.714’41 euros, cantidad que incremen-taba con la percepción de los impuestos ex-traordinarios y las tasas que gravaban lascosechas y las transacciones comerciales.Pero los galileos estaban exentos de satisfacerel tributum soli o impuesto sobre las propie-

dades agrícolas, que era una de las bases delsistema fiscal de Roma; en cambio, en Judeasi era obligatorio. No obstante, la media im-positiva era del 30%, por lo que si la cosechano era satisfactoria provocaba el rápido en-deudamiento de las gentes. Por consi-guiente, el que existiesen dos sistemasimpositivos diversos, uno para Galilea y otrodiferente para Judea siempre provocaba gra-ves conflictos y tensiones. «Le enviaron a al-gunos de los fariseos y de los herodianos, conel fin de cogerlo en sus palabras. Y, viniendo,le dicen: “Maestro, sabemos que eresamante de la verdad, y que no obras portemor de nadie: porque no miras la condi-ción de los hombres, sino que enseñas enverdad el camino de Dios. ¿Es lícito pagar eltributo al César o no? ¿Se lo hemos de pagaro no se lo hemos de pagar?”. Pero él, cono-ciendo su hipocresía, les dijo: “¿Por qué metentáis? Traedme un denario para que lovea”. Ellos se lo llevaron. Les dice: “¿De quiénes esta imagen y esta inscripción?”. “DelCésar”, respondieron ellos. Entonces, Jesúsles dijo: “Pagad al César lo que es del César,y a Dios, lo que es de Dios”. Y se quedarondesconcertados» (San Marcos, 12, 13-17).

Por todo lo que antecede, se puede ma-nifestar que la Galilea era rica en agriculturay en pesca, pero no poseía grandes terrate-nientes residentes, con la salvedad de su mo-narca o tetrarca Herodes Antipas, que era elplutócrata por antonomasia de la región. Delpescado se obtenía un importante rendi-miento en las zonas colindantes con el lagode Genesaret o mar de Tiberíades o mar deGalilea. Las helenizadas ciudades de la zonae incluso la opulenta urbe fenicia de Tiro, ab-sorbían la parte del león del comercio de laGalilea. El pueblo galileo era moderada-mente feliz sin grandes tensiones político-so-ciales, aunque no nadaba en la abundancia,pero si se vivía mejor y más confortablementeque en Judea o en Samaría. Las no raras di-ficultades económicas del pequeño agricultoro del jornalero galileos, por causa de los im-puestos, conllevaban que se viesen forzadosa vender sus tierras, y así poder emigrar o, in-clusive, dirigirse hacia las montañas para de-dicarse al bandidaje.■

mañana salió a contratar operarios para suviña. Habiéndose puesto de acuerdo con losoperarios por un denario al día, los envió asu viña. Y, saliendo hacia la hora de tercia, vioa otros que estaban ociosos en la plaza y lesdijo: “Id también vosotros a mi viña y os darélo que sea justo”. Y ellos fueron. Saliendouna vez más hacia la hora de sexta y denona, hizo lo mismo. Saliendo después haciala hora undécima, encontró a otros que es-taban allí y les dice: “¿Por qué habéis estadoaquí toda la jornada ociosos?”Dícenle: “Por-que nadie nos ha contratado”. Díceles: “Idtambién vosotros a la viña”. Llegada la tarde,el dueño de la viña dijo a su administrador:“Llama a los operarios y págales el salario,empezando desde los últimos hasta los pri-meros”. Llegaron los de la hora undécima yrecibieron un denario cada uno. Cuando lle-

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:14 Página 34

Page 35: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

.35.

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:14 Página 35

Page 36: siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:13 Página 1...Apartado de correos nº 59, 24080 LEON Depósito Legal: LE-346-1993. ISSN:1889-1918 Siete no se solidariza ni comparte necesariamente

siete 65.qxd:Maquetación 1 14/12/15 16:14 Página 36