Sesión de segundo grado.

download Sesión de segundo grado.

of 5

description

La sesión esta referida a la historia personal.

Transcript of Sesión de segundo grado.

  • Escribimos nuestra historia personal (parte 1)

    Lpiz, hojas y borrador. Papelote con un cuadro de planificacin. Plumones, papelotes y cinta adhesiva. Fotografas o dibujos de los estudiantes. Portafolio.

    En esta sesin, los nios y las nias registrarn por escrito una parte de su historia personal, basndose

    en hechos reales y anecdticos de su infancia, y segn su nivel de escritura, para compartirla con sus

    compaeros y compaeras.

    Prepara un papelote con la ficha para la revisin del texto narrativo (Anexo 1)

    Ten a la mano el cartel de planificacin. Prev tener el borrador del texto de cada nio.

    Antes de la sesin

    Materiales o recursos a utilizar

    Para qu usamos el lenguaje escrito cuando escribimos textos narrativos?

    SEGUNDO GRADO - UNiDAD 2 - SESiN 05

    65

  • En grupo clase Conversa con los estudiantes sobre las actividades realizadas en la

    sesin donde dialogaron sobre ancdotas o hechos curiosos de su infancia.

    Invtalos a participar del juego Viajando al pasado. Comenta que el juego consiste en presentarse mencionando su nombre, su edad, el da y el lugar de su nacimiento, y algn hecho importante de su historia personal; por ejemplo:

    Pide que todos se ubiquen formando una media luna, de manera que se puedan ver los unos con los otros.

    Inicia la presentacin mencionando tu nombre, edad, lugar de nacimiento y algn hecho importante de tu infancia. Luego, solicita que los nios y las nias se presenten, uno a uno, de acuerdo a las indicaciones dadas. Anmalos a participar del juego con alegra.

    Concluidas las presentaciones, pregunta: cmo se sintieron al participar de este juego?; les gustara compartir otros hechos importantes de su vida con sus compaeros?, cmo lo haran?, podran escribirlos? Anota sus respuestas en la pizarra.

    10minutos

    iNiCiO

    Momentos de la sesin

    1.

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesin

    COMPETENCiAS CAPACiDADES iNDiCADORES

    Produce textos. Planifica la produccin de diversos tipos de textos.

    Selecciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propsito de la historia personal que va a producir.

    rea curricular de Comunicacin

    Soy Rosario Chvez. Tengo 7 aos. Nac un 4 de abril en la ciudad de Lima y empec a caminar a los 9 meses.

    Soy Manuel Cotrina. Tengo 7 aos. Nac un 2 de agosto en la ciudad de Piura y pronunci mis primeras palabras al cumplir un aito.

    66

    SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesin 05

  • 70minutos

    DESARROLLO2.En grupo clase

    Retoma el propsito de la sesin: escribir un texto sobre su historia personal para compartirlo con sus compaeros.

    Pega en la pizarra el papelote con el cuadro de planificacin y dirige la mirada de los nios y las nias hacia l. Indica que siempre lo deben utilizar antes de escribir un texto; luego, compltalo junto con ellos.

    Propicia un dilogo con los estudiantes para responder esta pregunta: sobre qu escribiremos? Haz con ellos un listado de posibles hechos de su infancia que podran escribir.

    Planificacin

    Comunica el propsito de la sesin: hoy escribirn un texto sobre su historia personal, para compartirlo con todos sus compaeros.

    Establece junto con ellos las normas de conviencia necesarias para que puedan trabajar de forma individual y grupal.

    Qu vamos a escribir?

    Quines nos van a leer?

    Para qu vamos a escribir?

    Qu necesitamos?

    Un texto narrativo sobre un hecho ocurrido cuando ramos pequeos.

    Nuestros compaeros, la profesora o el profesor, y nuestros familiares.

    Para compartir nuestra historia personal.

    Un organizador que nos d idea sobre lo que podemos escribir.

    Mi nacimiento.

    Cuando empec a caminar.

    Cuando cambi de dientes.

    Cuando hice mi primera travesura.

    Cuando pronunci mis primeras palabras.

    El nacimiento de mi primer hermanito.

    Sobre qu escribiremos?

    67

    SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesin 05

  • Textualizacin

    Seala que pueden elegir una de estas alternativas u otro hecho de su infancia donde sean el personaje principal. Luego, pregunta: cmo organizaremos nuestro texto?

    Pide que te dicten algunas ideas y antalas en un papelote o en la pizarra.

    Formula estas interrogantes: con qu palabras iniciarn el texto?, qu palabras usarn para contar lo que sucedi despus?, cmo finalizarn? Haz una lista con las respuestas de los estudiantes. Podras organizarlas as:

    Comenta que estas palabras se suelen utilizar en la vida diaria al narrar algn hecho o experiencia vivida.

    Individualmente Entrega a cada nio y nia una hoja bond para que inicien la

    escritura del hecho que eligieron.

    Pdeles que utilicen la informacin, las fotografas o los dibujos que trajeron de casa, de manera que puedan apoyarse en ellos a fin de escribir el texto.

    Acrcate a cada uno y lee lo que estn escribiendo. Si observas que algunos no se encuentran en un buen nivel alfabtico, pregntales: qu han escrito o qu desean escribir?, qu ttulo pondran? Orintalos a usar las palabras o expresiones de la lista anterior. Tambin, pueden usar otras palabras que se encuentren en el letrado del aula o la cartelera de palabras nuevas, por ejemplo:

    Qu sucedi primero?

    Cierto da. Un da.

    De pronto Finalmente

    Qu sucedi despus?

    Cmo finaliza?

    Un da en...

    68

    SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesin 05

  • Brinda el tiempo adecuado para que todos terminen de escribir segn su nivel alfabtico. Luego, pide que guarden el texto en su portafolio para que sea revisado en la prxima sesin.

    10minutos

    CiERRE (valoracin del aprendizaje)3.En grupo clase

    Recuerda con los estudiantes paso a paso lo que realizaron para elaborar el plan de escritura y escribir el primer borrador de un hecho interesante de su infancia.

    Pregntales: qu hicieron para organizar el texto?, cmo lo escribieron?, qu los ayud?, etc.

    Reitera que su primer borrador ser revisado en la prxima sesin, y mejorado para compartirlo con sus compaeros y familiares.

    Pide que los estudiantes cuenten a sus padres u otros familiares las actividades desarrolladas hoy.

    Tarea a trabajar en casa

    69

    SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesin 05