Sesión de aprendizaje leyendas

10
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Institución Educativa : GENERAL PRADO 1.2 Grado y sección : Segundo grado “C” 1.3 Duración : 90 minutos 1.4 Docente : MARIA LUNA BALDASSARI 1.5 Fecha : 28 de junio del 2016 1.6 Título de la sesión : Narración de la leyenda “La Achiqué” 1.7 Propósito de la sesión : Escuchamos, leemos y escribimos sobre la narración de una leyenda II. APRENDIZAJES ESPERADOS ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEÑO (DCN /RUTAS 2015) INDICADOR PRECISADO COM Se expresa oralmente Comprende textos escritos Produce textos escritos Expresa con claridad sus ideas Recupera información de diversos textos escritos Infiere el significado de los textos escritos Planifica la producción de diversos textos escritos Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura Ordena sus ideas en torno a temas variados de acuerdo con el propósito establecido Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de texto Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explicita Selecciona con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos que se va a producir Escribe textos diversos con temática y estructura textual simple, en el nivel alfabético de acuerdo con la situación comunicativa y sus conocimientos previos considerando el tema el propósito y el destinatario Ordena sus ideas en torno a la narración de una leyenda de acuerdo con el propósito establecido Reconoce la silueta de un texto narrativo Deduce el significado de palabras y frases a partir de la información dada. Selecciona con la docente los datos para escribir un organizador visual Escribe en el nivel alfabético considerando personajes, lugar, y secuencia temática, III. DESARROLLO DE LA SESIÓN: MOMENTOS ESTRATEGIAS DURACIÓN

Transcript of Sesión de aprendizaje leyendas

Page 1: Sesión de aprendizaje leyendas

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS1.1 Institución Educativa : GENERAL PRADO1.2 Grado y sección : Segundo grado “C”1.3 Duración : 90 minutos1.4 Docente : MARIA LUNA BALDASSARI1.5 Fecha : 28 de junio del 20161.6 Título de la sesión : Narración de la leyenda “La Achiqué”1.7 Propósito de la sesión : Escuchamos, leemos y escribimos sobre la narración de una leyenda

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADINDICADOR DE DESEMPEÑO

(DCN /RUTAS 2015)INDICADOR PRECISADO

COM Se expresa oralmente

Comprende textos escritos

Produce textos escritos

Expresa con claridad sus ideas

Recupera información de diversos textos escritos

Infiere el significado de los textos escritos

Planifica la producción de diversos textos escritos

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura

Ordena sus ideas en torno a temas variados de acuerdo con el propósito establecidoReconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textoDeduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explicitaSelecciona con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos que se va a producirEscribe textos diversos con temática y estructura textual simple, en el nivel alfabético de acuerdo con la situación comunicativa y sus conocimientos previos considerando el tema el propósito y el destinatario

Ordena sus ideas en torno a la narración de una leyenda de acuerdo con el propósito establecidoReconoce la silueta de un texto narrativoDeduce el significado de palabras y frases a partir de la información dada.Selecciona con la docente los datos para escribir un organizador visual

Escribe en el nivel alfabético considerando personajes, lugar, y secuencia temática,

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:MOMENTOS ESTRATEGIAS DURACIÓN

SECU

ENCI

A D

IDÁC

TICA

DE

LA

SES

IÓN

MO

TIVA

CIÓ

N

INICIO-Recuperación de saberes previos.-Conflictos cognitivos.

Realizamos actividades permanentes de inicio, apertura, asistencia, oración de la mañana, etc.Establecemos los acuerdos de convivencia de los grupos para leer escribir y comprender un texto en clase,Preguntamos: ¿alguna entendió o sabe sobre lo que significa la palabra leyenda? ¿Quién recuerda una leyenda? ¿Recuerdan la leyenda del lago Titicaca? Y la de la Bella Durmiente? Y la de Chiwake? Si las leyendas tratan de explicar el origen de algo, ¿qué explica cada una de ellas? Recordamos la leyenda que escuchamos en las sesiones previas. Tratan de dar respuesta a estas interrogantes. La docente les explica un poco sobre cada una de las leyendas previas, desde cuándo se cuentan y qué tratan de explicar.Se les comunica el propósito de la sesión; hoy van a escuchar la narración de una leyenda que nos explica la aparición de la cordillera de los andes. Y organizaran los datos, respondiendo a preguntas sobre el tema.En esta leyenda intervienen varios personajes que se encuentran encerrados dentro de una caja mágica porque así son también las leyendas: tienen mucho de fantasía y magia y hoy las traeremos a clase con la finalidad de entrar al mundo del pueblo de Huaraz en Ancash Observan imágenes de cada uno de ellos y van diciendo las cualidades o atributos según sus saberes previos.La docente les comunica cómo se llama la leyenda: “La Achiqué” y de qué fuente la obtuvo o donde la pueden encontrar (Libro Voces de nuestra tierra.- MED) Escuchan con atención la leyenda y van responiendo a las preguntas formuladas por la docente.

20”

DESARROLLO-Procesamiento deInformación.

La docente les entrega el texto en físico, analizan el título y las imágenes y los relacionan entre síExploran el texto e hipotetizan que tipo de texto es de acuerdo con la estructura presentada.Leen la leyenda en cadena, luego en coro y finalmente en silencio. Conversan en grupos sobre la leyenda leídaEscriben, con ayuda de la docente, en un organizador visual, el título de la leyenda, lugar, tiempo, personajes; registran los hechos más resaltantes de la narración separándolos en inicio, nudo y desenlace.

35’

TITULO------------------------------------------------

---------------PERSONAJES------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--

TIPO DE TEXTO-------------------------------------

------

TIEMPO Y LUGAR----------------------------------------------------------

-----------------NUDO

--------------------------------------------------

………………………………………………………………………………………………

……………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

DESENLACE----------------------------------------

-------………………………………………………………………………………………………

……………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………

….

INICIO----------------------------------------

----------………………………………………………………………………………………………

……………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………….

Page 2: Sesión de aprendizaje leyendas

CIERRE-Aplicaciones de loaprendido.-Transferencia a situaciones nuevas.

Responden en una ficha de aplicación a preguntas sobre el texto.Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Quién volaba con una rama de hoja de papa en el pico?a) el cóndorb) el gorriónc( la cigüeña

2.- ¿A dónde querían llegar los huerfanitos?a) al lugar donde habían cerrosb) al lugar donde había un lagoc) al lugar donde había papas

3.- La niña le dijo al cóndor:a) “tendrás buen oído y nunca te faltará agua”b) “tendrás buena vista y nunca te faltará la comida”c) “tendrás buenas alas y nunca dejarás de volar”

4.- El animal que será descubierto fácilmente por los cazadores es:a) el cóndorb) el pumac) el zorrillo

5.- ¿Qué tipo de texto es “La Achiqué”?a) un texto lúdicob) un texto informativoc) un texto narrativo

6.- “Forma parte de la tradición oral. Se transmite de boca en boca a través del tiempo. Trata de explicar la formación de un lugar” Esta definición es:a) el chisteb) la leyendac) el trabalenguas

7.- Escribe los números 1 2 3 para indicar lo que sucedió por orden de aparición:____ El tío cóndor escondió a los niños bajo sus alas____ La niña echó tierra a los ojos de la Achiqué____ La Achiqué subió por la cuerda.

8.- Marca con X lo que no sucedió en la leyenda:a) el corderito dejó subir a la Achiquéb) el zorrillo ayudó a los niños a escondersec) la niña cargó a su hermanito en la espalda

9.- Une con una línea:

10.- Completa el crucigrama con los nombres de los personajes:

11.- ¿por qué crees que el cultivo de la papa es importante en nuestro país? Escribe aquí tus respuestas

12.- Investiga sobre alguna leyenda peruana y escríbela en tu cuadernoPara la siguiente clase, se reunirán todas las leyendas y las reuniremos en un ALBUM TIPO ANTOLOGÍA Y LO EXPONDREMOS EN EL DIA DEL LOGRO. Para ello, lo representaremos a través de formas expresivas como dibujo, pintura, dramatización, cuenta cuentos, etc

35’

MATERIALES O RECURSOS Multimedia, ppt, ilustraciones, fichas de aplic. Organizador, libro “Voces de nuestra tierra”-MED

TAREA O TRABAJO EN CASA Investigan acerca e las leyendas o mitos de su comunidad o de otras comunidades que son conocidas por sus familiares. Pueden buscar en internet la biblioteca del aula, la del colegio, la del Callao, etc.

INSTRUMENTO(S) DE EVALUACIÓN1

Lista de cotejoMeta cognición Evaluación grupal

BIBLIOGRAFÍA Nuevo DCN / Rutas 2015/ Guias de orientación de Unidades y sesiones. Cuaderno de trabajo de Comunicación Orientaciones para el docente. Libro “Voces de nuestra tierra”.- MED / INTERNET

_______________________________ ______________________________ MARIA LUNA BALDASSARI Vo Bo SUB DIRECCIÓN

1MCLB/NPGP

Page 3: Sesión de aprendizaje leyendas

Competencia: Comprende textos oralesN.° deorden

Nombres y apellidos de las estudiantes

Escucha activamente diversos textos orales ObservacionesUsa modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.

Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza) sobre las leyendas que escucha, teniendo en cuenta las formas de interacción propias de su cultura.

1 ALDANA BOLO LUZ2 ARAUJO Maria Fernanda3 ARCE MENDOZA YAMILE4 ARTEAGA CABACAME Nicolle5 CALLAHUI ENRIQUEZ ANALI6 CANAZA APAZA DORIS7 CASTRO MONTERO LUANA8 CLAVIJO MONTAÑEZ ANALIA9 CORCUERA LA ROSA MILAGROS10 CORDOVA TORRES ROXANA11 DURAND VALVERDE MILENA12 ENCISO LOAYZA VALERIA13 LOAYZA JIMENEZ GRIANA14 MEJIA HUERTAS DEYANIRA15 PALACIOS GILES ERIKA16 PARDO CRUZ JHAMIR17 PAYAHUANCA CUADROS ARIANA18 PENADILLO SAAVEDRA ANGELICA19 QUINTANA CAMPOS GABRIELA20 VILLA BUSTAMANTE NATALY21 VIVANCO ESPICHAN LUCIANA

Page 4: Sesión de aprendizaje leyendas

Competencias: Se expresa oralmente, / Comprende y produce textos escritosN.° deorden

Nombres y apellidos de las estudiantes Expresa con claridad sus ideas Recupera información de diversos textos escritos

Infiere el significado de los textos escritos

Planifica la producción de diversos textos escritos

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura

Observaciones

Ordena sus ideas en torno a la narración de una leyenda de acuerdo con el propósito establecido

Reconoce la silueta de un texto narrativo

Deduce el significado de palabras y frases a partir de la información dada

Selecciona con la docente los datos pertinentes para escribir un organizador visual

Escribe en el nivel alfabético considerando personajes, lugar, y secuencia temática,

1 ALDANA BOLO LUZ2 ARAUJO Maria Fernanda3 ARCE MENDOZA YAMILE4 ARTEAGA CABACAME Nicolle5 CALLAHUI ENRIQUEZ ANALI6 CANAZA APAZA DORIS7 CASTRO MONTERO LUANA8 CLAVIJO MONTAÑEZ ANALIA9 CORCUERA LA ROSA MILAGROS10 CORDOVA TORRES ROXANA11 DURAND VALVERDE MILENA12 ENCISO LOAYZA VALERIA13 LOAYZA JIMENEZ GRIANA14 MEJIA HUERTAS DEYANIRA15 PALACIOS GILES ERIKA16 PARDO CRUZ JHAMIR17 PAYAHUANCA CUADROS ARIANA18 PENADILLO SAAVEDRA ANGELICA19 QUINTANA CAMPOS GABRIELA20 VILLA BUSTAMANTE NATALY21 VIVANCO ESPICHAN LUCIANA

Page 5: Sesión de aprendizaje leyendas

INICIO

--------------------------------------------------……………………………………………………………………………

………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------

DESENLACE

-----------------------------------------------……………………………………………………………………………

………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------

NUDO

--------------------------------------------------……………………………………………………………………………

………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………..--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------

TIEMPO Y LUGAR

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TIPO DE TEXTO

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PERSONAJES

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------

TITULO

---------------------------------------------------------------

Page 6: Sesión de aprendizaje leyendas

Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Quién volaba con una rama de hoja de papa en el pico?a) el cóndorb) el gorriónc( la cigüeña

2.- ¿A dónde querían llegar los huerfanitos?a) al lugar donde habían cerrosb) al lugar donde había un lagoc) al lugar donde había papas

3.- La niña le dijo al cóndor: a) “tendrás buen oído y nunca te faltará agua”b) “tendrás buena vista y nunca te faltará la comida”c) “tendrás buenas alas y nunca dejarás de volar”

4.- El animal que será descubierto fácilmente por los cazadores es:a) el cóndor b) el pumac) el zorrillo

5.- ¿Qué tipo de texto es “La Achiqué”?a) un texto lúdicob) un texto informativoc) un texto narrativo

6.- “Forma parte de la tradición oral. Se transmite de boca en boca a través del tiempo. Trata de explicar la formación de un lugar” Esta definición es:

a) el chisteb) la leyenda c) el trabalenguas

7.- Escribe los números 1 2 3 para indicar lo que sucedió por orden de aparición:

____ El tío cóndor escondió a los niños bajo sus alas____ La niña echó tierra a los ojos de la Achiqué____ La Achiqué subió por la cuerda.

9.- Une con una línea:

CÓNDOR

PUMA

ZORRILLO

El más valiente de los animales

Tiene un olor repugnante

Descubre a su presa desde gran altura

Completa el crucigrama con los nombres de los personajes:

11.- ¿por qué crees que el cultivo de la papa es importante en nuestro país? Escribe aquí tus respuestas

12.- Investiga sobre alguna leyenda peruana y escríbela en tu cuaderno

Page 7: Sesión de aprendizaje leyendas
Page 8: Sesión de aprendizaje leyendas