Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH...

16
Servir al pueblo Servir al pueblo El que lee un periódico proletario y no lo sostiene contribuye a matarlo, con lo que ahoga la voz de su clase y rompe su propia arma. SEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA DIRECTOR: EUGENIO GASTIAZORO AÑO 34 / Nº 1715 / BUENOS AIRES, ARGENTINA, 3 DE MAYO DE 2018 ISSN/Nº 0329–577X / $15 / SOLIDARIO $20 ANIVERSARIO DEL PCR DE LA ARGENTINA Cachetazo a l macrismo Capital Federal: Masivo acto convocado por la CCC, la CTEP y Barrios de Pie Con la infame política de este gobierno ya hay 8 millones de chicos pobres en nuestro país. En las calles crece la unidad reclamando un paro nacional activo y multisectorial contra el ajuste y la entrega. 4 /5 10 /5 Reunión nacional del MIJP MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE JUBILADOS Y PENSIONADOS 9 HS AV.GARAY 2045 CABA 20.30 HS FERIA DEL LIBRO Por miles de nuevos lectores MES DE LA PRENSA ¡ÚLTIMA SEMANA! FOTO: COLUMNA DE LA CCC MARCHANDO AL ACTO FRENTE AL MONUMENTO AL TRABAJO, CABA. CASILDA, SANTA FE PRIMERO DE MAYO Reforma laboral = nuevo ajuste al trabajador Presentación de la revista Política yTeoría

Transcript of Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH...

Page 1: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

Servir al puebloServir al pueblo

El que lee un periódico proletario y no lo sostiene contribuye a matarlo, con lo que ahoga la voz de su clase y rompe su propia arma.

SEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINADIRECTOR: EUGENIO GASTIAZOROAÑO 34 / Nº 1715 / BUENOS AIRES, ARGENTINA, 3 DE MAYO DE 2018ISSN/Nº 0329–577X / $15 / SOLIDARIO $20

A N I V E R S A R I O D E L P C R D E L A A R G E N T I N AA N I V E R S A R I O D E L P C R D E L A A R G E N T I N A

Cachetazo al macrismoCapital Federal: Masivo acto convocado por la CCC, la CTEP y Barrios de Pie

Con la infame política de este gobierno ya hay 8 millones de chicos pobres en nuestro país. En las calles crece la unidad reclamando un paro nacional activo y multisectorial contra el ajuste y la entrega.

4/5 10/5Reunión nacionaldel MIJP

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE JUBILADOS Y PENSIONADOS

9 HSAV.GARAY 2045 CABA

20.30 HSFERIADEL LIBRO

Por miles de nuevos lectores

MES DE LA PRENSA¡ÚLTIMA SEMANA!

FOTO: COLUMNA DE LA CCC MARCHANDO AL ACTO FRENTE AL MONUMENTO AL TRABAJO, CABA.

CASILDA, SANTA FE

PRIMERO DE MAYO

Reforma laboral = nuevo ajuste al trabajador

Presentación de la revista Política y Teoría

Page 2: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

GRAGEAScomentarios hoy / número 1715 2

LA UNIDAD NECESARIA“Los restos del sectarismo tienen que ser eliminados no sólo en las relaciones internas del Partido, sino también en sus relaciones externas. La razón reside en que, para derrotar al enemigo, no basta simplemente con unir a todos los miembros de nuestro Partido, sino que hace falta unir a todo el pueblo. (…) “Nuestros camaradas deben comprender la verdad de que los militantes del Partido Comunista siempre constituyen una minoría en comparación con los no militantes. (…) Tenemos el deber de cooperar con todos aquellos que deseen cooperar con nosotros o sean susceptibles de hacerlo y no tenemos ningún derecho a excluirlos. (…)

HHH

“Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo de la revolución si los comunistas no se ligan con los cuadros y gentes que no pertenecen al Partido”.Mao Tsetung. Rectifiquemos el estilo de trabajo en el partido, 1942 (Cuad. hoy Nº 43).

HHH

LAS DENUNCIAS POLÍTICAS (…) las denuncias económicas han sido y siguen siendo en el presente un motor importante de la lucha económica (…) pero la organización de las denuncias económicas no debe constituirse en nuestra actividad predominante. Debemos emprender activamente la labor de educación política de la clase obrera, de desarrollo de su conciencia política. (…) Y para ello una condición esencial es organizar denuncias políticas que abarquen todos los terrenos. (…) La conciencia de las masas obreras no puede ser una verdadera conciencia de clase, si los obreros no aprenden, a base de hechos y acontecimientos políticos concretos y, además, de actualidad, a observar a cada una de las otras clases, en todas las manifestaciones de su vida intelectual, moral y política, a distinguir qué instituciones y leyes reflejan estos u otros intereses y cómo los reflejan. (…) Para aportar a los obreros conocimientos políticos, debemos ir a todas las clases de la población como teóricos, como propagandistas, agitadores y como organizadores.V. I. Lenin. ¿Qué Hacer? Problemas candentes de nuestro movimiento, 1902 (Cap. III).

CONSEJOS No seas tan seco como para crujir y quebrarte, ni tan mojado que se te pueda escurrir como un trapo.

MISIONES

La campaña de afiliación al PTPSe inició la campaña de afiliación

al PTP en la provincia hace poco más de un mes. Se necesitan por

lo menos 5.000 afiliados para obtener la personería política y hemos tenido retraso en la presentación de los papeles al Juzgado Electoral. A pesar de ello, existe un gran entusiasmo y se hizo base en la organización barrial de la CCC de desocupados.

Luego de una charla explicativa en la reunión semanal de la CCC, un grupo de delegados aceptó llevar a sus barrios las primeras fichas y un volante del Partido con la actualidad política nacional y provincial y las propuestas programáticas. A partir de allí un equipo de compañeros se organizó para realizar visitas y reuniones que se programaban en cada barrio.

Ya se pudo hacer en doce barrios donde se presentó el PTP y las propuestas, y fue indispensable participar en todas las discusiones sobre la situación política y sobre la organización de desocupados y sus problemas.

Sin aceptar esa realidad y la inquietud de las masas es imposible avanzar en la afiliación. No pedimos una ayuda o “colaboración con la afiliación para llegar”, planteamos discutir si era necesario tener un partido y que ese partido sea de los compañeros sencillos trabajadores y trabajadoras.

Ejemplificábamos cómo se eligieron los candidatos en las anteriores elecciones en el Plenario de la CCC donde surgieron de las comisiones los 17 candidatos por la elección de los compañeros. Planteamos que el PTP

solo puede existir si es tomado como propio, y que ya “Estamos cansados de empujar carro ajeno. ¡Empujemos esta vez nuestro carro!”.

Con esas propuestas se propone el armado de una comisión de afiliación barrial y que a ésta se la capacite para llenar las fichas y se planifican las actividades. Sólo incorporando decenas de compañeros que tomen en sus manos la afiliación será posible llegar a obtener la personería, tratamos que sea una tarea de masas. n

Corresponsal

MISIONES

Despidos en la Secretaría de Agricultura Familiar

L a Agencia de Noticias ATE Misiones, ante el despido de un referente histórico del trabajo,

informó: “La salvaje ola de despidos en organismo nacionales no se detiene y en las últimas horas recayó sobre otros tres trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar que

desarrollaban sus tareas en la ciudad de Eldorado, Misiones. Despidos que se suman a otros registrados días atrás. Uno de los trabajadores que recibió el telegrama en el día de la fecha es el delegado de ATE e histórico referente del trabajo del Estado con las poblaciones campesinas e indígenas más vulnerables de la provincia: Raúl Gorriti. Con 25 años de precarización laboral en el Estado y más de 30 al servicio de las organizaciones campesinas del norte misionero –desde lo técnico, la docencia y la militancia-, Gorriti supo encabezar y acompañar procesos decisivos en la conformación de espacios y organizaciones como ferias francas, ferias de semillas o los Productores Independientes de Piray.

“Estos despidos llegan en medio de una mesa de diálogo abierta hace pocos días tanto con el responsable de Agricultura Familiar en la Provincia, Walter Kunz, como el principal funcionario nacional del área, Hardy. Vamos a redoblar la lucha tanto en Misiones como en todo el país”.

El cuerpo de delegados de ATE SAF en el Eldorado, emitió un comunicado en el cual expresan: “Esto profundiza la pérdida de derechos de miles de agricultores familiares con los que se trabaja desde hace más de 20 años, situación que venimos denunciando sistemáticamente por la falta de financiamiento para los productores, y de herramientas de trabajo para los técnicos que los acompañan. n

CAPITAL FEDERAL Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Los inundadosignorados

expresó: “Un poco de agua agudiza la pobreza estructural que sufren cientos de familias todos los días en los barrios de la ciudad. Los vecinos se ayudaron entre ellos porque el Estado provincial y municipal no pisaron estas calles”, aseguró. En la misma La Plata, los trabajadores del Hospital San Martín denunciaron que se vieron obligados a cerrar la sala de recuperación y nutrición del sector de neonatología por la cantidad de agua que se filtró en las instalaciones.

Mientras los grandes medios televisivos pasaban hasta el hartazgo imágenes de un cartel que había dañado una casa, sólo por las redes sociales se conocía la magnitud del

desastre en decenas de barrios. Los vecinos indignados mostraban cómo en Quilmes, por ejemplo, la acumulación de basura en las calles impedía que bajaran las aguas. Ni hablar de las condiciones de infraestructura de algunos servicios de transporte, como las cataratas dentro del Aeroparque y en algunas líneas de Subte, el mismo que el gobierno nacional aumentó de 7,50 a 11,50 el 1 de mayo.

A la gobernadora Vidal parece que se le perdieron las botas de lluvia con las que se paseaba por zonas inundadas cuando era candidata, porque no se la vio por ninguno de los barrios afectados. n

L as fuertes tormentas que se abatieron sobre varias zonas de la Capital Federal y la provincia

de Buenos Aires evidenciaron, una vez más, el desprecio de los gobernantes hacia la mayoría de nuestro pueblo.

Otra vez los que más sufrieron las consecuencias del granizo y las lluvias fueron las barriadas más pobres. Las casas inundadas, la pérdida casi total de las pocas pertenencias, era el panorama, repetido en cada tormenta fuerte. También se vio, como siempre, la inmensa solidaridad de los sectores populares, los únicos presentes a la hora de atender las urgencias.

Así lo denunciaba la CCC de La Plata. Su coordinador Ramiro Berdesegar

Page 3: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

PRIMERO DE MAYO:

La clase obrera cierra el puñocontra el ajuste macrista

la hora política hoy / 3 de mayo de 2018 3

11° DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORESSeguimos peleando por la más amplia unidad contra la política de ajuste, entrega y represión de Macri. El gran acto “cayetano”.

La clase obrera del mundo, y de la Argentina, protagonizó el 1° de Mayo una nueva jornada de lucha, con sus banderas contra la explotación capitalista y la opresión imperialista.

Masivas columnas del Gran Buenos Aires y la CABA, de la CCC, la CTEP y Barrios de Pie, instalaron ollas populares en la avenida 9 de Julio, y luego marcharon al Monumento al Trabajo. Fue una multitud que desde el palco estimaron en 150.000 personas. Ricardo Peidro (CTA A) hizo un saludo, y luego hablaron los dirigentes de las fuerzas organizadoras: Juan Carlos Alderete, Daniel Menéndez y Esteban Castro (ver pág. 16).

El plan de lucha de los bancarios le abrió la mano a las patronales y el gobierno con un aumento por encima del 15% y una cláusula gatillo por la inflación. Sigue el plan de lucha del Astillero Río Santiago, va a un nuevo plenario regional de delegados. Ante el paro activo aprobado por el Congreso de Delegados de la UOM, el gobierno impuso la conciliación obligatoria. Sigue la lucha de los docentes neuquinos, bonaerenses y universitarios. En Buenos Aires se realizó el congreso de ATE, se presentó públicamente la corriente de estatales “Rene Salamanca” en la CCC. La CTA A realizó su congreso nacional el sábado 28, aprobó marchar junto a los “Cayetanos” el 1° de Mayo, y paro nacional el 10 de mayo.

3EL PUEBLO SIGUE EN LAS CALLESEl pueblo no quiere pagar el ajuste. Amenaza de más sacudones con el endeudamiento externo. El ARA San Juan y “Dios salve a la reina”.

La inflación pega fuerte, y con la devaluación del peso y los intereses usurarios de los créditos, seguirá galopando. Los trabajadores, los campesinos, los originarios, las mujeres y los jóvenes no aceptan seguir pagando el ajuste y la entrega: el pueblo sigue en las calles.

La suba del interés de los bonos del gobierno yanqui amenaza más sacudones del endeudamiento externo, un eje clave de la política de Macri.

Pero no son las únicas tormentas que amenazan al gobierno de Macri.

Los familiares de los marinos del ARA San Juan han demostrado que Macri y su ministro Aguad nunca quisieron encontrar el submarino: buscaron donde sabían que no estaba. Documentos que logran “filtrarse”, y declaraciones de Aguad sobre “el secreto de Estado” de lo que traía la nave, ponen en duda toda credibilidad sobre el gobierno.

La razón para que no aparezca el ARA San Juan ¿tendrá que ver con la participación de la Banda de Música de la Aeronáutica en el acto por el cumpleaños de la reina Isabel de Inglaterra, en esa Embajada, el jueves 26/4? La banda interpretó el himno británico, fragmentos del Himno Nacional Argentino y la canción Dios salve a la Reina. El hecho ocurrió al filo del 36 aniversario del bautismo de fuego de la Aeronáutica, el 1/5/1982, en la Guerra Nacional de Malvinas.

2MISERIA A LOS DE ABAJO, LA PLATA VA A LOS DE ARRIBACon Macri, 6 de cada 10 chicos son pobres. Los monopolios de la energía ganan fortunas y el gobierno quema millones en la usura. Crece la bronca.

Las inundaciones hicieron estragos en los barrios humildes del GBA, la Capital Federal, Rosario, Entre Ríos, etc. Son miles y miles los evacuados que se organizan para salvar “lo poco que nos queda”. En la Argentina de Macri 8.250.000 pibes son pobres. En el 2017 Macri hundió en la pobreza a 250.000 chicos más.

El gobierno macrista aumentó drásticamente las tarifas de gas y electricidad para garantizar fabulosas ganancias a los monopolios del sector energético, entre los que se encuentran empresas del grupo Macri y sus amigos. Así, agravó salvajemente los sufrimientos del pueblo, con boletas impagables, dejando a millones sin acceso a los servicios. El tarifazo golpeó a pequeños y medianos comerciantes y productores y sectores de la burguesía nacional. También tensó las contradicciones en las clases dominantes, con monopolios y grupos de burguesía intermediaria, a los que los tarifazos también les aumentan los costos y les reducen las ganancias.

El Banco Central gastó 4.500 millones de dólares para parar la corrieda. Fue un gran negocio con los usureros de adentro y de afuera del país. La mayor cantidad de los beneficiarios son “clientes del JP Morgan (…) el banco (yanqui) que más funcionarios aportó al gobierno de Macri”, (Perfil, 30/4). La bronca crece. La imagen de Macri y Vidal cae. Brotan los cantitos contra el gobierno.

4UN PARO NACIONAL ACTIVO Y MULTISECTORIALCrece la unidad para la lucha y se dan pasos hacia un amplio frente popular, nacional y democrático. Prepararse y preparar a las masas para cualquier escenario.

Se multiplican las luchas del movimiento obrero ocupado, desocupado y precarizado y jubilado. La Mesa Nacional Agraria acordó una jornada nacional de lucha el 16 de mayo, contra los tarifazos y la importación de productos agrarios, por ley de acceso a la tierra, etc.

El acto del 1° de Mayo de la CCC, el Movimiento Evita y Barrios de Pie, volvió a demostrar la fuerza de los sectores más castigados de los trabajadores, para que las calles sigan siendo del pueblo. Y fortaleció la decisión del Movimiento Evita, el PTP y Libres del Sur, unidos en la lucha social, de impulsar un amplio frente popular nacional y democrático.

El crecimiento de la bronca obrera y popular al ajuste, la entrega, la corrupción y la represión del gobierno de Macri, crea mejores condiciones para conquistar las personerías del PTP y para seguir fortaleciendo al PCR en su 50 aniversario.

Se agudiza la disputa por arriba y el pueblo en las calles dificulta los planes del macrismo. La situación política exige avanzar hacia un centro coordinador que pelee la confluencia de las luchas y que genere las condiciones para un paro nacional activo y multisectorial. Y estar preparados y preparar a las masas para todos los escenarios posibles. n

escribe RICARDO FIERRO

Los evacuados por la inundación abandonados por el gobierno. Millones de pibes sometidos a la pobreza. Tarifazos imposibles de pagar. Monopolios, oligarcas y usureros que ganan fortunas. Crece la unidad opositora reclamando un paro nacional activo y multisectorial

CASTRO, MENENDEZ Y ALDERETE EN EL IMPRESIONANTE ACTO DE LA CCC, LA CTEP Y BARRIOS DE PIE EN

EL MONUMENTO AL TRABAJO.

Page 4: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

hoy / número 1715 4política

escribe Eugenio Gastiazoro

La decisión del gobierno ma-crista de aumentar drásticamen-te las tarifas del gas y la electri-cidad para garantizar fabulosasganancias con salarios de ham-bre a las empresas monopolistasdel sector energético (petroleras,gasíferas, distribuidoras y pres-tadoras de los servicios) tensó to-das las contradicciones de la eco-nomía y la sociedad argentinas.Empezando por la principal, puesdicho saqueo tarifario-impositi-vo afecta en primer lugar a lostrabajadores y demás sectorespopulares, a los pequeños y me-dianos productores y comercian-tes e importantes sectores de laburguesía nacional. Pero ademástensó las contradicciones en elseno del propio bloque domi-nante, entre los distintos mono-polios y grupos de burguesía in-termediaria que lo integran, a losque el tarifazo-impuestazo tam-bién les aumenta los costos y lesreduce ganancias que así setransfieren a los monopolistas dela energía y al gobierno que lasbeneficia. Esto, junto a la repul-sa popular, se comenzó mani-festar la semana pasada en grie-tas políticas en el propio Cam-biemos (en particular con laCoalición Cívica y los radicalesafines), con la mayoría de los go-bernadores, etc. Ellos no discu-

ten qué monopolio puede supe-rexplotar más, sino cómo se dis-tribuyen entre ellos las superga-nancias.

De conjunto, se agravaron lasincertidumbres no sólo socialesy políticas sino también econó-micas, lo que resultó en un au-mento de la inestabilidad finan-ciera, que se manifestó tanto enel mercado bursátil como en elcambiario, en el contexto finan-ciero internacional de suba delos intereses en los Estados Uni-dos que marca el fin del dólar ba-rato en el mundo y lleva a un de-bilitamiento de las otras mone-das, en particular las de los paísesdependientes, crecientementeendeudados como el nuestro. EnBrasil, nuestro principal socio

comercial, el real se devaluó,ubicándose en 3,48, cuando unaño atrás cotizaba en 3,20 pordólar, lo que implica una suba del8,75%, con una inflación del 3%anual: en valores constantes unadevaluación del 5,75%. Aquí, lacorrida cambiaria llevó al BancoCentral a salir a vender dólaresen cantidades récord para con-tener la suba de su precio y, fi-nalmente el jueves 26, a conva-lidar una suba drástica de las ta-sas de interés para tratar defrenar la liquidación de Lebacs yla huida de sus tenedores al dó-lar (en que incidió también el co-mienzo de aplicación del tenueimpuesto a las ganancias de labicicleta financiera). De todasmaneras, esto no detuvo la pre-

sión compradora en el mercadodivisas, teniendo que reforzar lasuba de las tasas el viernes, trasperder otros 500 millones. Conlo que terminó la semana ven-diendo más de 3.000 millones dedólares y fijando una tasa de in-terés oficial que supera el 30%anual para sostener la bicicletadel endeudamiento. (En lo que vadel año 2018 son más de 4.500millones de dólares vendidos).

Todo esto agudiza las contra-dicciones de la política de ham-bre, entrega y represión con laque el gobierno macrista pre-tende seguir perdurando. La se-quía en todo el Centro y Este delpaís también trae complicacio-nes al macrismo, que sigue re-pitiendo que la inflación bajaráen el segundo semestre, cuan-do ya no sólo subirán la harinay el pan sino también la carne yla leche. Y aunque los índices dela economía mostraron una im-portante recuperación en el pri-mer trimestre del año, en rela-ción al deprimido nivel del pri-mer trimestre del año pasado, aesta altura del año pocos dudande que los pronósticos del go-bierno se puedan sostener conla escalada inflacionaria, agra-vada por el tarifazo-impuesta-zo y el aumento de la ya eleva-da tasa de interés, que sumanmás ahogo al consumo y la in-versión, el comercio y la pro-ducción nacionales. �

La CCC, junto a la CTEP yBarrios de Pie, participaron elviernes 27 del acto realizado enel microestadio del ClubFerrocarril Oeste en la ciudadde Buenos Aires. Fueronconvocantes la Federación deCamioneros, la CTA de Yaskyy la CTA Micheli.

El acto tuvo como eje la re-cordación del primer paro con-tra la dictadura, el 27 de abril de1979, y en vísperas del 1 de Ma-yo, el Día Internacional de losTrabajadores, homenajear al de-saparecido secretario de la CGTSaúl Ubaldini.

Estuvieron presentes grancantidad de dirigentes de las or-ganizaciones convocantes, entreellos la titular de la Ctera, SoniaAlesso; Roberto Baradel; el titu-lar del gremio de Canillitas, OmarPlaini; el dirigente camionero Pa-

blo Moyano y su hermano el di-putado Facundo Moyano. Tam-bién estuvo presente el dirigen-te de la Central Unificada de losTrabajadores (CUT) de Brasil,Vagner Freitas, quien pidió la li-beración del ex presidente Igna-cio “Lula” Da Silva.

La delegación de la Corrien-te Clasista y Combativa estuvoencabezada por los compañerosFredy Mariño y Luciano “Tano”Nardulli.

Entre los oradores estuvieronAgustín Amicone, dirigente delgremio del Calzado y HoracioAlonso, de los Judiciales, quie-nes integraron el denominadogrupo de “los 25”, que organizóen la clandestinidad el paro del27 de abril del año 1979. Habla-ron también Hugo Yasky y Pa-blo Micheli.

Por los movimientos sociales,Daniel Menéndez, coordinadorde Barrios de Pie, convocó al ac-

to del 1° de Mayo frente al Mo-numento al Trabajo, y denuncióla política del gobierno de Macri.

Cerró el acto Hugo Moyano,presidente de la Federación deCamioneros, quien remarcó quela dignidad es más fuerte que elmiedo, para pelear contra todos

los ataques que reciben los tra-bajadores, y planteó la necesidadde “comenzar a construir unaunidad que nos permita mante-ner la dignidad de los trabajado-res, para en las urnas derrotar aeste gobierno que va contra to-das nuestras conquistas”.

Al término del acto, el com-pañero Fredy Mariño, de la CCC,nos decía que “salimos de unemotivo acto, particularmentepara ese importante sector delmovimiento obrero que es pero-nista, y que reivindicó a una CGTcomo la CGT Brasil, combativa,tan en contraste con la que tene-mos en la actualidad. Nosotrosinvitamos a todo el movimientoobrero para el gran acto del 1° deMayo que hemos convocado jun-to a las organizaciones con lasque estamos hermanados, laCTEP y Barrios de Pie, para quetodos los sectores que quieran sesumen a este gran acto que con-memore esta fecha tan impor-tante para los trabajadores de to-do el mundo”. �

A 39 AÑOS DE LA PRIMERA HUELGA GENERAL CONTRA LA DICTADURA

Acto multisectorial en Ferro

POR LOS “RUIDAZOS” INTERNOS Y EXTERNOS

El desmadre del dólarLa serie de ajusticiamien-

tos y asesinatos que comienzacon el atentado al masacradorde obreros patagónicos, coro-nel Varela, siguió con el asesi-nato de Kurt Wilckens, respon-sable de la bomba que causó lamuerte a Varela.

Ernesto Pérez Millán Tem-perley, quien había servido a lasórdenes de Varela en la Pata-gonia, fue el encargado de ma-tar a Wilckens el 15 de junio de1923, dentro de la penitenciaríaen la que el alemán estaba en-carcelado. Millán Temperley, porsus contactos con la Liga Pa-triótica, fue declarado loco e in-ternado en un siquiátrico, eva-diendo una condena en la cár-cel. Un anarquista de origenruso, Boris Wladimirovich, des-de el penal de Ushuaia dondepurgaba una pena, indignadoante el asesinato de Wilckens,planeó un plan para vengarlo.

Wladimirovich tenía una lar-ga trayectoria militante. Naci-do en 1876 en una familia aris-tocrática, se hizo revoluciona-rio y renunció a sus bienes.Según Osvaldo Bayer “Boris hasido socialdemócrata ruso yparticipó como delegado de esanacionalidad en el congreso so-cialista de Ginebra, en 1904,donde tuvo su primera disiden-cia con Lenin”. Una salvedad. Elcongreso al que parece referir-se Bayer es el 2° Congreso delPartido Obrero Socialdemócra-ta de Rusia, y se celebró entreel 17 de julio y el 10 de agostode 1903, entre Bruselas y Lon-dres. En este Congreso Leninavanzó en la construcción de unpartido realmente revoluciona-rio, en arduo debate contra eco-nomistas y oportunistas.

Wladimirovich, tras el fraca-so de la revolución rusa en 1905y luego de haber enviudado, re-caló en nuestro país, dondetrabó relación con sectoresanarquistas. Resuelto a editarun periódico, se le ocurrió con-seguir fondos mediante un“asalto expropiador” a losdueños de una casa de cambio.Wladimirovich se asocia conotros dos anarquistas, quienesejecutan el plan, en el que fra-casan y son detenidos por lapolicía, tras un enfrentamien-to en el que muere un agente.Los dos socios y el anarquistaruso son condenados, tras unlargo y sonado juicio, a perpe-tua en Ushuaia.

Wladimirovich se hace pasarpor loco para ser trasladado almismo manicomio en el queestaba Millán Temperley. Co-mo no consigue que lo alojenen el mismo pabellón, conven-ce a otro internado, Esteban Lu-cich, con acceso a todos los sec-tores, para que cumpla con elajusticiamiento del asesino deWilckens con un arma conse-guida por anarquistas amigos.Lucich disparó sobre PérezMillán el 9 de noviembre de1925, quien murió al otro día.Wladimirovich murió en prisiónsin confesar su participación.�

308CRÓNICAS PROLETARIAS

Ajusticiamientosy asesinatos (5)

La Calle Larga presenta

Moreno de Verde LunaUn homenaje a Federico García LorcaGuión y dirección Martín Casalongue.

VIERNES 4 Y 11/5, 21 HS.Centro Cultural Raíces, Agrelo 3045. – CABA

SÁBADO 5/5, 2O HS.Centro Cultural El Galpón, Av. Calchaquí 627. Quilmes

DOMINGO 6 Y 13/5, 19 HS.La Calle Larga, Laprida 298. Avellaneda

LA CCC, PRESENTE EN EL ACTO

Page 5: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

La que pasó fue otra semana de des-pliegue con el hoy y la Chispa, y la for-mación de nuevos grupos de lectura.Manteniendo estas iniciativas tenemosque concentrarnos en cobrar todo loadeudado en estas semanas para garan-tizar que esta Campaña, que se ha des-tacado por su calidad, especialmente porla cantidad de fábricas en las que vendi-mos el hoy, alcance también la cantidadde diarios cobrados que nos propusimos.Falta para esto un salto importante enesta última semana.

Hay que volver a visitar las listas pa-ra recoger opiniones y proponerles man-tenerse como suscriptores del semana-rio. Apoyándonos en lectores y amigosdel Partido, hacer la red que nos permi-ta llegar a la mayor parte de quienesquieren seguir recibiendo el hoy y /o larevista Chispa, poniendo especial aten-ción en llegar a quienes se han afiliadorecientemente, y organizar con ellos lalectura colectiva. No es una tarea senci-lla, pero es una necesidad política para

esos compañeros a los que tenemos queir integrando a la vida del Partido.

Los avances en esta Campaña tienenque servirnos para dar un salto real en ladifusión y la lectura, en organizar alrede-dor de esto los nuevos organismos bási-

cos, en mantener la ofensiva hacia los cen-tros de concentración obreros, donde so-lo con perseverancia encontraremos losdestinados a dirigirlos. Para esto, apren-der de las mejores experiencias que nosviene dejando este Mes de la Prensa. �

partido hoy / 3 de mayo de 2018 5

CORRESPONSALES:[email protected] del hoy sábado hasta 13 hs.Noticias de último momento:hasta el lunes a las 13 hs.

envíos al portal del [email protected]

“Practicar el marxismoy no el revisionismo;trabajar por la unidady no por la escisión;actuar en forma franca yhonrada y no urdir intrigasy maquinaciones”Mao Tsetung

[email protected]ítica y Teoría

[email protected] Agora

www.editorialagora.com.arInstituto marxista–leninista–maoísta

[email protected]

ÚLTIMA SEMANA DEL MES DE LA PRENSA

Llegar hasta el último para lograr el objetivo

Con un marco de tristeza por la noticiadel fallecimiento de la camarada‘Nenucha’, el domingo 29 de abril, enlas instalaciones del camping municipalde San Martín, el PCR de San Juanrealizó el ya tradicional picnicen el marco del Mesde la Prensa revolucionaria.

Corresponsal

“Para una camarada que dedicó casi60 años de su vida a la militancia por unasociedad distinta, no podía realizarse me-jor homenaje que una fiesta de los revo-lucionarios, donde se dieron cita los com-pañeros que durante todo el año luchancontra las políticas de ajuste del gobier-no y militan por el crecimiento del par-tido de la clase trabajadora, por eso de-cidimos no suspender la actividad”, co-mentó Federico Agüero, secretario dePropaganda de la zona.

Desde muy temprano compañeros dela Comisión de Prensa trabajaron en ellugar para acondicionar el escenario, lasmesas de materiales gráficos y la radioabierta. A media mañana comenzaron allegar las delegaciones de distintos de-partamentos, entre las que se destacó ladel comité de Chimbas que contrató sie-te colectivos para trasladarse al evento.

Durante la jornada se instalaron los

habituales puestos de venta de comidasy algunas artesanías. Vendieron pizzas,panchos, empanadas y masas dulces pa-ra el mate. No faltaron quienes ocuparonlos parrilleros para comer un pollo, cho-rizos o asado.

Una brigada de prensa piqueteó el se-manario hoy y el Protagonismo Popularhasta agotar los ejemplares reservadospara la ocasión. También funcionó unamesa de afiliación al PTP que llenó 30 fi-chas nuevas.

Por la radio abierta pasaron las com-pañeras Perla y Alejandra, de la Comi-sión de Mujeres del PCR, quienes recor-daron a Nenucha, y con su relato reco-rrieron la historia del movimiento demujeres de la provincia donde nuestracamarada ‘Nenucha’ tuvo un papel des-tacado. Luego Federico Suero, coordina-dor provincial de la CCC y Alejandro Gan-yitano, dirigente de los obreros ruralesde la CCC ‘Santos Guayama’ e integran-te de la dirección de la CTA San Juan, ha-blaron sobre el 1º de Mayo y la actuali-dad del movimiento obrero sanjuanino.

Para cerrar la actividad de la radio seinvitó a hablar a los compañeros Alejan-dro Villanova, dirigente del Partido Socia-lista de San Juan que, con una delegaciónde su partido fue a saludar la actividad; aVanesa Valle, dirigente del PTP de Chim-bas y Alberto Agüero secretario del PCR

San Juan y presidente provincial del PTP.Esta mesa hizo un repaso de la situaciónpolítica nacional y provincial quienes coin-cidieron en describir cómo la política deMacri empuja a una pobreza insoportablepara la clase trabajadora. A la vez Alber-to Agüero expresó que es palpable que“hay una corriente grande opositora queestá protagonizando luchas contra estaspolíticas, que incluso generan grietas den-tro de Cambiemos. Pero a esta corriente lecuesta emerger como una oposición polí-tica unificada para derrotar al gobiernonacional. Es nuestra aspiración que poda-mos lograrlo, con una gran unidad conacuerdos programáticos para cambiar es-ta política y este gobierno hambreador”.Federico Agüero cerró la lista de exposi-ciones políticas con un discurso vincula-do a nuestro trabajo de propaganda y dela prensa en la provincia.

En simultáneo se realizaron activida-des recreativas como un bingo, un ta-ller para pioneros, un campeonato de fut-

SAN JUAN EN EL MES DE LA PRENSA REVOLUCIONARIA

Picnic del 50 aniversario del PCR

Facebook/PCR.ArgentinaTwitter.com/PCRargentina

Instagram.com/PCR.Argentina

www.pcr.org.ar

DIRECCIÓN: Pichincha 165, 2º piso,Buenos Aires, Argentina- TEL: 4951–4666

hoy Chispa

Buenos AiresBahía Blanca * 33Campana/Zárate 83 10La Plata 101 51La Matanza 31 50Mar del Plata 82 58Noroeste GBA 81 0Norte GBA 111 96Oeste GBA 73 120Quilmes/Beraz./Varela 88 81San Nicolás 102 55Sur GBA 63 16

Capital FederalCentro 73 51Norte 108 26Sudeste 67 70Sudoeste 69 0

Córdoba 89 42Corrientes 48 53Chaco 24 0Chubut 94 47Entre Ríos 37 101Jujuy 27 50La Pampa 14 55Mendoza * 43Misiones 94 63Neuquen 37 14Río Negro 56 44Salta 11 19San Juan 105 70San Luis 120 0Santa Cruz 0 0Santa Fe 57 53Sgo. del Estero 53 0Tucumán 45 65Tierra del Fuego 25 57Comis. Nacionales 56 85

TOTAL NACIONAL 72 59

*Depósito sin detalle

tteerrmmóómmeettrroo PRENSA

bol infantil, y un encuentro futbolístico de-portivo de mujeres.

Para cerrar el picnic, hizo una gran ac-tuación el grupo Pura Química, que fueacompañada por el baile de los presentesdonde no faltaron los trencitos y las palmas.

En este gran picnic de la prensa, en elmarco del 50 aniversario del Partido, par-ticiparon más de 500 compañeros que pa-saron una linda jornada. Esto muestra quees un buen momento para el crecimiento dela fuerza del Partido. Nuestra prensa, en to-das sus versiones y soportes, ha demostra-do ser una herramienta fundamental para elcrecimiento en conciencia política de una co-rriente que decididamente lucha contra laspolíticas de ajuste y hambre del gobierno na-cional, política a las cuales el gobierno pro-vincial a veces es funcional.

Con el espíritu renovado por el éxito delpicnic, nuestro Partido sale decidido a se-guir luchando en todos los frentes necesa-rios para acercar a la clase obrera y al pue-blo argentino a la revolución. �

(% del objetivo)

Tercera semana

AFILIÁNDOSE AL PTP

PIQUETEO EN MONDELEZ DE PACHECO

PIQUETEO EN NEUQUEN

MAR DEL PLATA

Page 6: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

La Corte Suprema de Justiciade la Nación Argentinanuevamente ha decididopronunciarse sobre un casolaboral en sintonía con lapretendida pulverización delos derechos laboralesvigentes impulsada por elgobierno nacional.

escribe Verónica Quinteros

A través del caso “Rica, Carlos Mar-tin c/ Hospital Alemán y otros s/ despi-do” nuevamente negaron la naturaleza

laboral del vínculo existente entre un mé-dico y un centro privado de salud tal co-mo lo hicieran en el año 2015 en ocasiónde pronunciarse en el caso “Cairone, Mir-ta G. y otros c/Soc. Italiana de Beneficen-cia en Bs. As.-Hospital Italiano s/ despi-do”. En aquella oportunidad tambiénrechazaron proteger con las leyes labora-les a los médicos que se desempeñan enhospitales privados.Lo particular del fallo no radica tan-

to en su contenido jurídico pues, en sen-tido estricto, se trata de una relaciónfronteriza, gris, sobre la cual el derechopuede encontrar buenas razones en fa-vor o en contra de la laboralidad del vín-culo porque el médico era socio de la“Asociación de Médicos y Profesiona-les del Hospital Alemán” (AMPHA), unaasociación civil constituida por los pro-

fesionales médicos que se desempeñanen dicho hospital y que regula las rela-ciones de los médicos a ella asociados.También que el médico neurocirujanosólo cobraba si realizaba prácticas mé-dicas y que la “Guía de la Actividad delCuerpo Profesional del Hospital Alemán”de AMPHA dispone que los médicos só-lo reciban una contraprestación por losservicios efectivamente prestados y na-da si no realizan prestaciones. Tambiénpueden ellos mismos fijar el quantumde dicha contraprestación. Además, elmédico percibe esos honorarios corres-pondientes a las prestaciones efectiva-mente realizadas por su parte, o de losfondos (configurados por los honorariosde otros médicos) en que participe; en-tre otras consideraciones más.Lo preocupante del fallo es que ins-

tala nuevamente que quien “nunca hi-zo reclamo laboral de ninguna natura-leza durante los siete años que duró larelación” y “prestaba su consentimien-to” es decir la Corte presume que habríaestado de acuerdo con su empleador pa-ra que no lo registre; para no tener obrasocial y tampoco aportes a la seguridadsocial, estar precarizado y/o sin cobrarparte de su salario. De este modo pre-tende desconocer que un trabajador queno reclama durante la relación de tra-bajo es porque teme perder el empleoy/o porque carece de sindicato en el lu-gar de trabajo que le permita obtener lafuerza para luego no ser despedido porreclamar. Así de sencillo. Por eso es quela legislación laboral reconoce al prin-cipio de irrenunciabilidad y que el si-lencio nunca debe presumirse en contradel trabajador. En el caso, la toleranciade su situación durante siete años no de-be considerarse a la hora de evaluar laviabilidad del reclamo del médico en sucontra.Si bien el debate sigue abierto, y la

doctrina jurídica aplicable va a seguirdependiendo de las especiales carac-terísticas de cada caso en particular, noes menos cierto que la Corte declaró pro-cedente el recurso (en primera y segun-da instancia hicieron lugar a la deman-da interpuesta por el médico para elcobro de la indemnización) para brin-dar una vez más una señal política a to-no con el gobierno de Macri profunda-mente anti obrero y anti popular.En un contexto de creciente precariza-

ción, flexibilización y pérdida de pues-tos de trabajo, la oportunidad del fallo re-afirma el sentido contrario a la proteccióndel sujeto más débil como lo es el traba-jador, aun siendo profesional. Todo enel mismo momento en el que el gobier-no avanza contra los trabajadores y susorganizaciones sindicales y pretende eldesmantelamiento del fuero nacional deltrabajo que viene siendo resistido en to-dos los frentes en forma desarticulada yque requiere unificarlos para resistir laembestida y arrancar medidas jurídico-políticas necesarias para suspender des-pidos y recuperar en forma inmediata elpoder adquisitivos de los salarios y de losplanes como así también del seguro dedesempleo. n

movimiento obrero hoy / número 1715 6

LA CORTE SUPREMA NIEGA DERECHOS LABORALES A MÉDICOS

Otro fallo contralos trabajadores

INTEGRANTES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

COMUNICADO DEL PTP MENDOCINO

Mendoza noda vía libre alfracking

El gobernador de Mendoza, de gira porBuenos Aires, se lució en los programasporteños afirmando que la provincia deMendoza está ordenada, que no existencortes de calles, manifestaciones y paros,asegurando la desaparición de la izquier-da y la derecha. Parece reducir la políticasolamente a la buena gestión. Queda cla-ro que el decreto y el orden gerencial nole alcanzan para acallar el conflicto y laprotesta social cuando hay un rumbo polí-tico que pese a su discurso, no logra ocul-tar que, es política para pocos y proble-mas para muchos.Esto realmente explica los últimos

acontecimientos en la provincia de Men-doza, donde el pueblo de General Alvear,Malargüe, San Rafael, el Valle de Uco yGran Mendoza, salieron a la calle a decir-le no a la política entreguista de AlfredoCornejo.Una verdadera rebelión popular que

conjuga la bronca contra los tarifazos y lavía libre para el fracking. Política anti-fracking que frene el saqueo, que venza laexplotación obrera a bajo costo y protejanuestros bienes comunes.

Saqueo económicoy entrega del patrimonioEl pueblo mendocino debe decir basta

y reafirmar con mayor énfasis el cuida-do de nuestros recursos naturales, reno-vables y no renovables, como los hidro-carburos, el petróleo tanto en yacimientosconvencionales como no convencionales.Desde hace tiempo el Partido del Tra-

bajo y del Pueblo viene denunciando lafalta de soberanía del patrimonio y laentrega para el usufructo de un puña-do de grandes grupos de empresarios queen su mayoría son extranjeros o ligadosa capitales extranjeros. Saqueo que vie-

ne desde el gobierno K y se profundizacon la era Macri. Como fue el pacto en-tre Chevron e YPF para el aprovecha-miento de Vaca Muerta, acordando co-mo método de explotación la fracturahidráulica, asegurándose rentabilidad acualquier costo.

Explotación obrerapara asegurar bajos costosPara asegurar bajos costos y mano de

obra barata a empresas que implementanel fracking, método que es muy costoso,aproximadamente 25.000.000 de dóla-res por pozo, fue necesario asegurar nue-vos convenios colectivos de trabajo, sobre

todo a los obreros petroleros. Como lo de-mostró el Sindicato petrolero del legisla-dor Guillermo Pereyra de la provincia deNeuquén, quien firmó un convenio a labaja favoreciendo a las empresas amigasde Mauricio Macri.

Riesgos y peligrospara nuestro ambienteUn tercer aspecto, y no por eso menos

importante, es el riesgo y el peligro paranuestro ambiente que supone la imple-mentación de este nuevo método de ex-tracción para la provincia. Si este gobier-no y el anterior no han garantizado loscontroles adecuados, no sólo en el petró-leo no convencional sino en cualquier ya-cimiento convencional, en cualquier ac-tividad como la minera, en cualquieractividad fuera de la minería o hidrocar-buros como es la sojización. Si no se hapodido resolver una terrible contradiccióna la que nuestra actividad agropecuariaestá sometida, sufriendo sequías e inun-daciones en simultáneos. ¿Por qué loharían ahora?El gobierno de Cornejo tiene que en-

tender que el pueblo se cansó. Esta com-binación entre el fracking y los tarifazosha generado una explosión popular en laprovincia. Quienes gobiernan deben aban-donar el concepto de la política como par-te de la rosca y pensar más en el concep-to de democracia como la deliberación yla toma de decisión conjunta, colectiva delas mayorías populares.La democracia no consiste en votar y

luego aguantar lo que el gobierno de tur-no decreta. n

FRACKING Y TARIFAZOS: EL PUEBLO MENDOCINO EN LAS CALLES.

Page 7: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

campo popular hoy / 3 de mayo de 2018 7

Un conjunto de agrupacionesde trabajadoras ytrabajadores estatales, condesempeño en el ámbitonacional, provincial ymunicipal de todo el país,hemos decidido constituirnosen el agrupamiento nacionalCorriente René Salamanca deEstatales CCC.

Como se expresa en nuestras agrupa-ciones de base que están integradas pormilitantes sindicales clasistas, indepen-dientes, de orígenes políticos distintos,(peronistas, radicales, comunistas revo-lucionarios, socialistas, etc.) nos unimosen levantar el punto de vista, la posicióny la política de la clase en un país opri-mido por el imperialismo, del ex dirigen-te del Smata Córdoba entre 1972 y 1976:René Salamanca.Convertido en mártir de la clase obre-

ra, por su secuestro y desaparición reali-zado por los genocidas de la dictadura el24 de Marzo de 1976, coincidimos en laevaluación que hizo el Movimiento de Re-cuperación Sindical que él lideró y del cualla Agrupación Primero de Mayo de mecá-nicos que él fundara, era motor. Recuperólas mejores tradiciones del clasismo quehabían sido enchastradas y dejadas de la-do en la militancia sindical de Argenti-na, recreando un modelo sindical basadoen que las decisiones las tengan las ma-sas y su cuerpo de delegados por sec-ción. Que cada delegado traiga mandatode asamblea, que el cuerpo de delegadosno sea correa de trasmisión de la directi-va hacia la masa, sino la directiva subor-dinada a las decisiones del cuerpo de de-legados. Un modelo sindical que obligabaa rotar a los dirigentes sindicales entresus funciones y el trabajo en la produc-ción para no despegarse de las bases quelos habían elegido, es decir sin ningún pri-vilegio por encima de sus compañeros; decuentas muy claras en el manejo del di-nero; de prohibición de uso de los bienescolectivos del sindicato para uso personalde directivos y delegados. Un modelo sin-dical independiente del Estado y los pa-trones, no solo en lo económico, sino enla política de clase. Un sindicalismo muydemocrático donde las diferencias políti-cas no se resolvían en el seno de la Comi-sión Directiva, entre tendencias, sino enlas discusiones políticas en el cuerpo dedelegados y esas posiciones debían serprocesadas por la masa en las asambleasde sección y en las asambleas generales.La propia masa debía discutir, analizar yvotar para decidir cuál era más justa o conla que estaba de acuerdo. Nadie podía in-fluenciar a ese sindicato sin que crezcansus opiniones entre las masas y tuviesedelegados elegidos por los trabajadorescon su orientación política.Cuando hoy revisamos su política de la

clase, en un país oprimido por el impe-rialismo, apreciamos con claridad comoaprendió de aquella famosa asamblea que

perdió cuando estaban en plena lucha sa-larial que enfrentaba el Pacto Social deGelbard y el gobierno de Perón (1), que lohizo reflexionar profundamente cuandodijo: “la clase obrera no cambia gobier-nos por salarios”. Fue esta reflexión la quellevó a tomar una política activa de ma-sas para luchar contra el golpismo quepreparaban rusos y yanquis y otros im-perialismos. Comprender profundamen-te que la política obrera debía luchar con-tra el imperialismo y los terratenientes,es decir un clasismo de defensa del país yde irrestricta defensa de la clase; estoexigía todos los esfuerzos para la unidadde la clase y de ésta con los campesinos,los estudiantes y todos los sectores po-pulares que enfrenten a los imperialistas.Por eso René Salamanca, las agrupa-

ciones 1ro de Mayo y el Smata Córdobafueron parte de una unidad de la claseobrera cordobesa en la conducción de laCGT Regional. Con la UTA, que liderabaAtilio López, un dirigente sindical pero-nista combativo histórico que fue elegidosecretario general y el Sindicato de Luz yFuerza, liderado por Agustín Tosco líderdel MUCS, (movimiento sindical de fren-te único influenciado por el Partido Co-munista) que fue elegido como secretarioAdjunto. René Salamanca fue elegido se-cretario Gremial de esta CGT que nos legóa todos los trabajadores la más grande ex-periencia de unidad clasista y combativaque es nuestro ejemplo.

Nuestro patrón: el Estado(nacional, provincial y o municipal)Es el Estado una maquinaria infernal

de dominación de las clases dominan-tes sobre las clases oprimidas. Quienesadministran el Estado, los gobiernos, pre-tenden ubicarse por encima de las clasessociales y buscan dominar por el consen-so. Cuando las clases dominantes son des-bordadas por las luchas populares, usana las fuerzas de seguridad y a las fuerzasarmadas que son su instrumento especialde represión. De esa máquina infernal sesirven todos los sectores imperialistas, laburguesía intermediaria del imperialismoy los grandes terratenientes para robarleal pueblo, con la corrupción brutal de losfuncionarios políticos, sectores de la jus-

ticia y de fuerzas de seguridad.Los trabajadores estatales somos las

primeras víctimas de este Estado: sufrimoslos bajos salarios; despidos (aun cuandola Constitución nos otorga la estabilidad);precarización laboral; inseguridad labo-ral; pésimas condiciones de trabajo enmuchos lugares. Además sufrimos las dis-putas políticas entre funcionarios que res-ponden a distintos sectores imperialistasy de la burguesía. Sufrimos las presionesy los justos reclamos del pueblo por lascondiciones en que los dueños del esta-do disponen la atención de la ciudadanía.Peligramos quedar en medio de negocia-dos de hechos de corrupción.Para ponernos a la defensiva cuan-

do reclamamos sueldos, mejores condi-ciones de trabajo, terminar con la pre-carización y los contratos basura, usanel mote de ñoquis, vagos, que no hace-mos nada, etc. como elemento políticoideológico de chantaje a los trabajado-res estatales. También sufrimos presio-nes, desplazamientos y amenazas cuan-do queremos denunciar corrupción,acoso sexual, discriminación. Los ge-rentes del Estado han tratado de atomi-zar el gremialismo estatal y lo han lo-grado en parte. Comprando dirigentesde gremios y dividiendo, para favorecersu política.Por la situación actual del Estado, un

estado que se ha demostrado está atra-vesado en sus poderes por el narcotrá-fico y el delito, por la corrupción que hafavorecido a determinados gruposeconómicos. Un Estado que viola laConstitución Nacional, opresor sobre lostrabajadores, con impuestos regresi-vos, los distintos patrones discuten si“Estado ausente” o “Estado presente”.Los estatales debemos decir que siem-pre está presente: para hacernos vícti-mas a los trabajadores estatales. Hayprofundos debates sobre el Estado entrelos trabajadores, porque está presenteen los trabajadores la historia del Gral.Perón y la actitud patriótica en el Esta-do frente a los imperialismos. Tambiénla atadura al Estado del gremialismo, to-do a través de la ley de Asociaciones Pro-fesionales.La Corriente Primero de Mayo que li-

deró René Salamanca aprendió de losgrandes levantamientos de la clase obre-ra como el Cordobazo, la gran resistenciaa la dictadura de Aramburu y Rojas, don-de la fortaleza de los cuerpos de delega-dos hicieron historia y fueron decisivosen la preparación de esas acciones. Muylejos ha quedado esa historia con las dic-taduras y particularmente con la últimaque vino a liquidar la fuerza de los cuer-pos de delegados y su valor estratégico.La Corriente René Salamanca va a de-

fender sin concesiones a los trabajadoresestatales en todos los terrenos: económi-cos, sociales, ideológicos, gremiales y polí-ticos y defenderemos los intereses de lanación. De ninguna manera actuaremospara fortalecer este estado patrón, co-rrupto en su esencia, del cual somos víc-timas todos los días. Nuestra corriente lu-chará para acumular fuerzas para terminarcon este árbol podrido en su andamiaje,defendiendo a cada uno de los estatales ylos puestos de trabajo. Trabajaremos pa-ra sembrar un nuevo árbol que le désombra y frutos a todo el pueblo y noscontenga a todos los trabajadores estata-les, con sueldos dignos, sin precarización,con carrera administrativa, concursos, conlibertad sindical. Es decir, queremos serparte de un cambio profundo, que cam-bie el país a favor de la clase obrera y elpueblo. Y que nuestro trabajo sea verda-deramente para servir al pueblo. n

Santa Rosa, La Pampa 24 de abril de 2018

(1) Referencia a una asamblea realizada el23 de setiembre de 1974 en la planta de San-ta Isabel de la IKA-Renault, a la que René Sa-lamanca acudió convencido que iba a ganarla postura de continuar la lucha por el recla-mo salarial, posición sustentada por una par-te importante de la asamblea, pero la mayoríadecidió levantar la huelga, aceptar la ofertasalarial y proseguir posteriormente la peleapor el reconocimiento de la dirección del sin-dicato, que había sido intervenido. Salaman-ca entendió que lasmasas creyeron que la huel-ga amenazaba su gobierno y quisierondefenderlo, pero no por eso abandonaban a sudirección sindical.

DOCUMENTO LIMINAR

Corriente René Salamancade Estatales-CCC

Page 8: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

La historia del movimiento de mujeresde Argentina no es nueva. En un largo pro-ceso se han construido multisectoriales, re-des, campañas por el aborto legal seguro ygratuito con la consigna “Educación sexualpara decidir, anticonceptivos para no abor-tar, aborto legal para no morir”; contra latrata y la explotación sexual de mujeres,niñas y niños con el lema “Ni una mujermás víctima de las redes de prostitución”;exigiendo la declaración de emergencia enviolencia hacia la mujer, igual salario porigual trabajo, entre otros reclamos.La mujeres, como parte del conjunto de

nuestro pueblo, llevamos en nuestra memo-ria, enormes jornadas históricas como el Cor-dobazo del ‘69, la gran huelga obrera de ElChocón, la pueblada del Cutralcazo del ‘96 yel Argentinazo del 2001, entre otras grandesluchas que recorren nuestra historia, y has-ta se manifestó en los duros años de la dic-tadura corporizadas en las Madres de Plazade Mayo con sus rondas en la plaza exigien-do la aparición con vida de sus hijas e hijos.Desde hace 33 años realizamos los En-

cuentros Nacionales de Mujeres. Una ins-tancia única en el mundo; horizontal, autó-noma, autoconvocada, plural, autosostenida,democrática y federal. No hay experienciassimilares en otros países, por su masividad,su funcionamiento horizontal, democráti-co y su continuidad.

Un profundo cambio culturalCentralmente el reclamo que desencade-

na estas grandes luchas es la violencia ha-cia las mujeres y los femicidios, entre otros.Donde hay una mujer violentada hay un

varón violento, una familia involucrada, ungrupo social que expresa su hartazgo, unEstado que mira para otro lado, que res-ponde a otros intereses. En cada mujer vio-lentada se pone al descubierto esta estruc-tura de opresión y desigualdad.La opresión y la violencia hacia las mu-

jeres no es únicamente “un problema de lasmujeres”, es un profundo problema socialque nos involucra a todas y todos. Es polí-tico, responde a nuestros derechos comoparte del pueblo. No se trata de problemasdel ámbito privado, de lo “doméstico” y porlo tanto subordinado es un problema socialy esencialmente político, así se expresa enlas calles.Las mujeres hemos dado un salto muy

importante, estamos desbordando los már-genes del corralito de lo doméstico, lo ín-timo y privado, de los problemas “específi-cos”, politizamos nuestra sexualidad, lamaternidad, los cuidados y crianza de nues-tros hijos e hijas. Estamos transitando unprofundo cambio cultural que no sólo noslibera a las mujeres, sino a la sociedad toda.Cambio cultural que se expresa cotidia-

namente, en especial de la mano de las jó-venes, si no, veamos lo ocurrido esta se-mana en un colegio secundario de VillaUrquiza, ante el llamado de atención, departe de la directora, a una alumna que nollevaba puesto el corpiño. Inmediatamen-

te la respuesta no se hizo esperar con laconsigna “El corpiño no define que tan bue-na alumna soy”. Ganaron los medios, se su-maron estudiantes de otros colegios y ma-nifestaron frente al Ministerio de Educacióncon un “corpiñazo”. Este accionar era im-pensado hace pocos años atrás.Así como nosotras analizamos y nos pre-

guntamos ¿hacia dónde va este impresio-nante movimiento? ¿Qué desemboquetendrá?, las clases dominantes toman no-ta de lo que se expresa en este proceso, queno para de crecer y trabajan para sectori-zarnos, aislarnos del resto del pueblo.Le arrancamos a Macri el tratamiento

de la ley de legalización del aborto en elCongreso Nacional; él dobló la apuesta yanunció la presentación de un proyecto deley que garantice “igual salario por igualtrabajo”. Cabe que nos preguntemos: ¿lerebajará el salario a nuestros compañe-ros varones? Respondemos que lo que de-be hacer el presidente es garantizar la ple-na vigencia de las leyes, decretos yconvenios internacionales, debe ocuparsede que las cumplan sus amigos empresa-rios; ya en el año 1951 la Organización In-ternacional de Trabajo (OIT) sostenía“igual remuneración por mano de obramasculina y femenina, sin discriminaciónpor sexo”, el artículo 41 de la ConstituciónNacional dice: “igual remuneración porigual tarea”, el Decreto Nacional 254/98establece un “Plan para la igualdad deoportunidades entre varones y mujeres” y

la Ley de Contrato de Trabajo en el Art. 172inc. 2 dice “igual retribución por un tra-bajo de igual valor”.El movimiento de mujeres de la Argen-

tina se ubica a la vanguardia de las luchaspopulares, nos movilizamos y hacemostemblar cada ciudad y cada pueblo a lo lar-go y ancho del país, somos una ola que nopara de crecer y que se profundiza en eltiempo. Las mujeres tenemos que crear con-sensos muy amplios, contamos con la sim-patía de muchos sectores de la sociedad, esun gran desafío el que tenemos por delan-te, para que esta lucha que es social y polí-tica pueda triunfar en un desemboque na-cional y popular.

Derecho a la interrupciónvoluntaria del embarazoHoy la interrupción voluntaria del em-

barazo, producto de nuestra lucha y nues-tra persistencia en las calles, se ha trans-formado en un debate nacional. Sostenemosque no es un tema de creencias personales,ni religiosas, es un problema político, de sa-lud pública y de derecho a decidir sobrenuestros cuerpos.El debate sobre la legalización del abor-

to se ha instalado en el Congreso Nacio-nal. Debemos tener en cuenta que la ley quesanciona el aborto como delito, que cen-tralmente penaliza a las mujeres y profe-sionales de la salud que se atreven a ayudara las mujeres ante la situación de un em-barazo no deseado, es una ley que, en suscasi 90 años de vigencia, muy poco impac-to ha tenido.Es una ley que arroja a las mujeres a la

clandestinidad de la práctica del aborto, conlas consecuencias que ya conocemos sobrelos riesgos de devastación a su salud sexualy reproductiva y el peligro de perder su vi-da, en especial las mujeres de los sectorespopulares que mueren por abortos malpracticados.Sostenemos que el debate sobre si esta-

mos de acuerdo o no con el aborto, es un de-bate que nos plantea cuestiones muy pro-fundas que hacen a creencias milenarias demujeres y varones. Para la religión católicay otros credos religiosos el aborto es consi-derado pecado, respetamos esta decisión, noopinamos sobre si es correcta o no. Lo quesí exigimos las mujeres, desde hace ya mu-chos años, es que la interrupción volunta-ria del embarazo deje de ser un delito.

La situación en NeuquénLas neuquinas también estamos atrave-

sadas por este debate, que ha ganado las ca-lles de nuestra ciudad, tenemos voces queya han expresado su posición a favor de lalegalización en el Congreso Nacional y elSindicato de los Profesionales de la Saludde Neuquén ha expresado públicamente suadhesión a la legalización del aborto, orga-nizaciones gremiales y sociales han inicia-do campañas de junta de firmas a favor dela legalización.También tenemos las neuquinas las vo-

ces que expresan en contra de la legaliza-ción, pretenden que esta legislación que yaha demostrado no ser eficaz siga vigente.La señora subsecretaria de Salud Pública dela provincia de Neuquén en una entrevistaradial manifestó que en nuestra provinciano se registran muertes de mujeres postaborto y que llevará al Congreso su posiciónpersonal que definió, fiel a su creencia re-ligiosa, como “pro vida”. Esta señora notiene en cuenta que es funcionaria de un Es-tado laico, que va a exponer al Congreso porsu condición de funcionaria pública.Ella puede consultar con su pastor todo

lo que quiera, pero la legalización del abor-to es un problema político, de salud públi-ca como tal debe tratarlo y dar respuestasdesde la ciencia médica y la política de sa-lud. Además, si en Neuquén no mueren mu-jeres por abortos es porque nosotras nosayudamos entre nosotras, como todo elmundo lo sabe. Las organizaciones de mu-jeres le estamos haciendo el trabajo a Salud¿Por qué lo hacemos? Porque a nosotras sínos interesa la vida, por eso nos ocupamosde lo que su Secretaria no se ocupa.Seguiremos con este gran desafío de lo-

grar la legalización del aborto, es un temaque concita apasionados debates, un temade una importancia social extraordinariapara toda la sociedad argentina. n

SOMOS UNA OLA QUE NO PARA DE CRECER

El movimientode mujeres

El movimiento de mujeres haadquirido un protagonismoimportante en la escena políticadel país, es un movimientoautónomo, pluralista,politizado, solidario con lasluchas obreras y popularesque cuenta con la simpatía demuchos sectores de la sociedad.

8 DE MARZO ENCAPITAL FEDERAL.

PAÑUELAZO ENEL CONGRESO.

Page 9: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

Se trata de una jornada de lucha que tie-ne su centro en las afueras del Congreso enla Capital Federal, pero que se replica en to-do el país. El planteo es claro: que se aprue-be la ley de aborto legal en la Argentina nodepende sólo de lo que pase adentro del par-lamento, depende fundamentalmente deque se sostenga el reclamo público y la lu-cha en las calles.Los “martes verdes” son los martes de

las pibas porque parte fundamental de quie-nes lo sostienen son chicas de entre 14 y 20años que llegan con amigas, con compañe-ros y compañeras del colegio, muchas consus viejas. Llevan el pañuelo verde como ad-herido a la piel: en el cuello, en el puño, enla cabeza, como top, en la mochila. Son esaspibas que están rompiendo el silencio, quedenuncian, que están “hartas”, que en-frentan el maltrato y el acoso callejero. Esaspibas tomaron en sus manos la triple con-signa de la campaña y ahora son parte fun-damental de la pelea por el aborto legal.Nos comentaba una joven el último mar-

tes: “Estamos acá porque esta lucha nos im-pacta mucho, conozco chicas que abortarony es una situación realmente difícil que elEstado no apoye a las mujeres en ningúnsentido. Se nota mucho el cambio, porqueantes eran cinco personas marchando porel aborto legal y ahora ves un montón degente y es re emocionante estar con tusamigos, tu familia”. Le preguntamos a suamiga qué le diría a las diputadas y los di-putados que aún no tomaron posición y nosdice: “es una deuda de la democracia, es underecho, es una realidad y no va a dejar dehaber abortos porque sea ilegal (…) este de-recho se lo deben a todas las chicas muer-tas por abortos clandestinos, a todas las pi-

bas pobres que mueren por no poder pa-gar un aborto seguro”.Toman mate en grupitos de a cinco, se

pintan los ojos con brillantina verde, seabrazan, se ríen, cantan. Nos acercamos aotro grupo para preguntarles qué se discu-te en el colegio: “escuchamos opiniones dis-tintas –a favor y en contra- pero sobre to-do hay mucho interés de informarse yconocer de qué se trata”. Otra nos dice: “de-batimos que es importante que las mujeres

podamos decidir sobre nuestro propio cuer-po”. Una tercera agrega “me mueve a estaracá fundamentalmente todas las pibas po-bres que se mueren en abortos clandesti-nos en lugares nefastos y el derecho a po-der decidir sobre mi cuerpo”, y una cuartadesde atrás completa: “es una cuestión desalud pública además”.El reclamo de la implementación de la

Educación Sexual Integral en las Escuelas(ESI) aparece para todas como totalmente

unido a la legalización del aborto. “Tengo17 años y estoy acá porque sé que hay mu-chas chicas que no tienen educación sexualy que terminan en lugares clandestinos mu-riéndose, y sé que el sobrevivir a un abor-to es un privilegio de clase porque el abor-to es un hecho y estamos acá para que selegalice”. Su compañera nos comenta queen la “escuela hay muchas opiniones dis-tintas, y cuando hay alguien que no está afavor tratamos de debatir e intercambiarideas para que puedan entendernos… porsuerte nos está yendo bien con eso y mu-chos cambiaron de opinión”.

Macri se hace el distraídoMientras se debate en el Congreso a puer-

tas cerradas, se multiplican las iniciativasen cada barrio, escuela, universidad alre-dedor de un tema del que ahora habla todoel mundo. Adentro, en las audiencias pú-blicas, las personas que argumentan a fa-vor de la legalización del aborto lo hacencada vez con argumentos más sólidos,mientras que los sectores antiderechos –malllamados pro vida- van mostrando la hila-cha. En el medio de esto, el gobierno se ha-ce el distraído, se corre del blanco y a travésdel diputado Lipovetsky –quien está a fa-vor del aborto y dirige las audiencias- semuestra como dialoguista.Sin embargo, Macri ya manifestó su opo-

sición a la legalización del aborto afirman-do que está “a favor de la vida”. Luego, seguardó a silencio. Si pensaba que esto podíaservirle para tapar “otros problemas”, seequivocó. Avanza la lucha por la legaliza-ción del aborto, crece la lucha de calles y notapó ninguno de los otros temas, como de-muestra por ejemplo la masiva moviliza-ción y ruidazos contra los tarifazos.Algunos altos funcionarios, como la mi-

nistra Patricia Bullrich, adelantaron queestán de acuerdo en “despenalizar” y quelas mujeres no vayan presas por abortar. Es-to permite pensar que una de las estrategiasdel gobierno es simplemente despenalizar,lo que sería un avance, pero no impediría losabortos clandestinos y las muertes de mu-jeres. Sin embargo, la presión en la calle esgrande y la respuesta popular presiona algobierno. También desde el PRO presenta-ron un proyecto de “Objetores de concien-cia”, es decir, que en caso de que se legali-ce, los operadores de la salud pública podríannegarse a realizar la práctica amparándoseen sus creencias morales y/o religiosas.Como nos dijeron las pibas, la legaliza-

ción del aborto es un problema de salud pú-blica y de derecho a decidir sobre nuestropropio cuerpo. Ellas tienen claro que es unaproblemática de clases porque las que mue-ren son las pobres, y por eso se vuelcan a lascalles. El desafío es multiplicarnos todavíamás y desnudar el juego del gobierno que nospone a discutir con los antiderechos y se ha-ce el bobo. Para que el aborto sea legal, fal-tan votos, muchos del PRO. Pero para que segarantice el acceso a la salud de las mujeres,falta que el gobierno se haga cargo y le arran-quemos las medidas que hacen falta. n

UN RECLAMO QUE SE SOSTIENE EN LAS CALLES

Losmartes de las pibaspor el aborto legal

Falleció Lucía Isabel Fábregas, Nenucha;un torbellino de recuerdos y emociones nossacude fuertemente.Dedicó su vida a la causa popular, desde

muy joven. En la década del ‘60, inició sumilitancia en el Partido de la VanguardiaPopular; a inicios de la década del ‘70 se afi-lió al PCR. Aportó a la construcción del Par-tido en ese momento de la vida política delpaís que también tenía como vanguardia alos trabajadores, los estudiantes y los sec-tores populares; al inicio de la dictadura fuedetenida. Tuvo una activa participación enla lucha gremial en Apunsj (Asociación delPersonal Universitario No Docente) gremioal que pertenecía.Durante los ‘80 en el marco de la crisis

económica organizó Amas de Casa del País,filial San Juan, siendo presidenta de estainstitución hasta el año 2012. Durante 25

años encaró la lucha contra la carestía, dis-cutió en las audiencias del EPRE el costo dela energía, reclamó la necesidad de jardinesmaternales zonales y la jubilación para elama de casa para que la tarea del hogar seareconocido como trabajo remunerado y porlo tanto susceptible de jubilación.Simultáneamente integró la Comisión de

Mujeres del PCR, aportando al análisis teó-rico sobre la desigualdad de la mujer y enla práctica participó de innumerables talle-res en diversos sectores en toda la provin-cia en los cuales fuimos comprendiendo lamodalidad histórico-social que reviste laopresión de la mujer en esta región.Experiencias que reflejó en los talleres de

los numerosos Encuentros Nacionales deMujeres en los que participó trabajando ar-duamente a su vez para que muchas muje-res pudieran viajarar.

Fue parte integrante de las dos Comisio-nes Organizadoras de los Encuentros Na-cionales de Mujeres realizados en San Juanen 1997 y 2013.Debido a problemas de salud cedió su

puesto de presidenta a una nueva conduc-ción que dirige los destinos de Amas de Ca-sa del País actualmente.Querida Nenucha, ha sido grande tu apor-

te a la lucha política, social y de género enla provincia. Te recordaremos por ello y teextrañaremos por tu vívida presencia en lasdiversas actividades y por tu preocupaciónpor construir una sociedad justa y libre dela explotación del hombre por el hombre.Fuiste una firme oradora y redactora de ex-periencias que supiste transmitir.Te recordaremos además por tu impron-

ta personal, tu alegría, tus dotes de baila-rina rokanrolera, de folclore y todos los es-tilos; por tu chispa para las bromas. Buenamoza, coqueta y de carácter fuerte, todo enun conjunto que te hacía una persona que-rible y respetada.¡Querida camarada, hasta la victoria

siempre! n

Sara Perla WelnerComisión de Mujeres, PTP – PCR

Desde que comenzaron enel Congreso las audienciaspúblicas que debaten elproyecto de interrupciónvoluntaria del embarazo, serealizan los “martes verdes”.

SAN JUAN: LUCÍA ISABEL FÁBREGAS, NENUCHA

Adiós a una gran compañera

escribe Belén Spinetta

Page 10: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

hoy / número 1715 10campo popular

En el cierre del acampede ATE conversamos conFernando “Tato” Dondero,secretario general delgremio de los trabajadoresde prensa, el Sipreba.

El compañero Dondero comenzaba di-ciendo: “A partir del cambio de gobiernotuvimos una situación en todas las em-presas privadas: radios, medios gráficosy portales, muy duras. En estos dos añosy medio de gobierno hemos perdido másde dos mil puestos de trabajo en la Capi-tal Federal. Muchas veces vía retiros vo-luntarios o jubilaciones anticipadas. To-das políticas patronales que tendían aachicar sus plantillas sin reemplazar lospuestos de trabajo que se iban perdiendo.Al comienzo no tuvimos conflictos im-portantes en los medios públicos, que sonla Agencia Telam, la Televisión Pública yRadio Nacional, hasta fin del año pasado.

“A partir de allí, la ofensiva fue dobleporque el gobierno empezó a aplicar en es-tos medios la política que tiene hacia todaslas reparticiones estatales. Aquí tambiéncon jubilaciones anticipadas, retiros, y des-pidos como en el caso de Radio Nacional. Elministro Lombardi se ensañó con Canal 7,con una campaña muy dura. Les dejan depagar conquistas del convenio, reduciendoel sueldo entre un 40 y un 50% a los com-pañeros. Bajaron los noticieros de 30 horassemanales a menos de 15, suprimiendo eldemedianoche y los fines de semana. El 24de marzo, por ejemplo, no iban a cubrirlo.A partir de las denuncias de los compañe-ros y del Sipreba la empresa decide haceruna transmisión de emergencia. Pusieronal frente de la transmisión a GracielaFernándezMeijide, en la semana que habíadicho que los represores podían estar en sucasa. Venimos haciendo una serie de mo-vidas, hubomuchos paros, una actividad enel Congreso, un abrazo solidario.

“Nosotros denunciamos vaciamientoen los medios públicos, lo que significamenos voces, además del deterioro labo-

ral y salarial de nuestros compañeros. Unade las características que tuvo el noticie-ro del 7 es el de dar la voz de todos losconflictos, independientemente del go-bierno de turno. Lo hizo con este gobier-no, y también con el anterior, así comocon la Alianza. Por esto la gran solidari-dad que reciben los compañeros.

“El 24 de marzo hicimos una expe-riencia parecida a la de hoy, con una te-levisión abierta, en la calle, para que sevisibilicen todos los conflictos, y quetransmitimos por las redes de acuerdo alas posibilidades de los trabajadores”.

—En el ámbito privado, hubo unanueva oleada de ajuste en las últimassemanas…—Sí, tuvimos despidos en algunas radios,como El Mundo. Diez compañeros deprensa y un locutor. Además la empresano está pagando los sueldos desde hacetres meses. Hay un vaciador al queconocemos, que se llama Rodríguez Floresy tiene experiencia en otros lugares deArgentina en tomar en sus manos radios,vaciarlas y seguramente venderlas más

baratas.El Enacom nos recibió en dosoportunidades, donde se está discutiendoel cambio de licencia. Hay una experienciaamarga con esto porque la política delEnacom permitió que Radio Américaterminara desapareciendo la frecuencia yse la terminó dando a Editorial Perfil perosin ningún compromiso de mantener a lostrabajadores, que no son sólo los deprensa. El Ministerio de Trabajo tuvo quedictar una conciliación obligatoria, a loque no estamos acostumbrados porquerara vez lo ha hecho en nuestro medio,salvo cuando lo piden las patronales. Estevaciador de El Mundo no acató estaconciliación, por lo que sigue el conflicto.También hay conflictos en Radio del Platay Radio Rivadavia porque están pagandolos salarios en cuotas. Tenemos problemassalariales en el Grupo Indalo; a partir detoda esta situación de que se vende, no seacepta la venta y todo esto que se prolongaen el tiempo, los compañeros vienencobrando en dos o tres cuotas los sueldos.

—En los medios del Estado, ¿a dóndeapunta el gobierno con esta política?

—El gobierno está tercerizando. Hoy re-corrés Canal 7 y te encontrás con traba-jadores que no tienen tareas. Sólo se ha-cen ahí los noticieros, y un programa: Co-cineros Argentinos. Estamos en abril y to-davía no lanzó la programación anual. Esuna clara actitud de vaciamiento y terce-rización, como hacen en todas áreas delEstado. Plantean paritarias 0 porque di-cen que no tienen plata para pagarle a lostrabajadores, que ahora dicen que “cobranmucho”. Son acuerdos conquistados porlos trabajadores, y son sueldos similaresa los de los canales privados.

Es una situación compleja. En las em-presas privadas la pauta oficial imponesituaciones. Tiene la lógica del fomentode mayor cantidad de voces. El gobiernobusca todo lo contrario, y le dan la pautaoficial a Clarín, Telefe, La Nación, mien-tras que medios que no acuerdan comoPágina 12 o el grupo Octubre están últi-mos en la pauta oficial. La política estáclara. Menos voces y que digan lo queplantean los medios hegemónicos, lo quees una situación gravísima para la liber-tad de expresión y el trabajo periodístico.

—El gremio ha crecido mucho en estosaños pero, pese a esto, no estáreconocido en la negociación paritaria.—Nuestra situación con la paritaria esgrave. Tenemos comisiones internas entodas partes, tenemos un funcionamien-to democrático con asambleas en las em-presas y asambleas generales. Pero el notener la personería gremial nos traba. Poreso un sindicato sin presencia en las re-dacciones es el que discute las paritarias,y no le rinde cuentas a nadie. Firman pa-ritarias a la baja y nos dejan en una si-tuación muy difícil porque tenemos quelidiar con cada empresa por separado pa-ra conseguir mejoras.

Esto en un contexto de precarización ycierre de empresas. Porque, por ejemplo,la patronal de la Agencia DyN un día de-cidió liquidarla y quedaron 96 compañe-ras y compañeros en la calle. Cerró 23, elBuenos Aires Herald, Muy, La Razón, sonmás de 2.000 puestos perdidos. Y esto serepite en todo el país. n

SINDICATO DE PRENSA DE BUENOS AIRES

“Perdimosmás de 2milpuestos de trabajo en prensa”

TRABAJADORES DE PRENSA EN EL ACAMPE DEESTATALES FRENTE AL CONGRESO DE LA NACIÓN.

El martes 24 de abril al conmemorarseel 18° aniversario del fallecimiento delpatriota don Alejandro Olmos, se realizóun acto en la Asociación Bancaria denuestra ciudad.

Corresponsal

La apertura la realizó el compañeroHéctor Vaisinger agradeciendo a la Aso-ciación Bancaria que permitió realizar es-te acto en tan importante sindicato denuestra ciudad, donde está la plaqueta re-cordando la inauguración de nuestro Fo-ro de la Deuda, y en honor a “AlejandroOlmos”. El compañero fue nombrando alas distintas organizaciones presentes:Multisectorial de la Mujer de MDP, la Co-rriente Clasista y Combativa (CCC), Forosobre la Trata, Partido Comunista Revo-lucionario (PCR), un compañero marine-ro de la pesca de MDP, un delegado de

UPCN de MDP, un estudiante de Lic. Eco-nomía de nuestra universidad de MDP yla presidenta del Foro Patriótico y Popu-lar, la señora Virginia Martínez de Philip-peaux. Organizaciones que durante mu-chos años nos vienen apoyando en estagran lucha por el no pago de la deuda ar-gentina “fraudulenta, ilegítima, usurariay odiosa”, por la que se comprometió Ale-jandro Olmos, allá por el año 1982 con su

denuncia en la Justicia Federal, ante el juezBallestero, quien en julio del año 2000,falló a favor de su denuncia.

A solicitud del compañero Héctor se re-alizó un minuto de aplausos para recor-dar a nuestra compañera entrañable, laLic. Irene Rabioglio, que falleció el año pa-sado. Luego el compañero en su exposi-ción fue haciendo un recorrido del en-deudamiento de nuestra patria a partir dela más sangrienta dictadura que sufrimoslos argentinos en el año 1976, y luego porlos gobiernos “democráticos” a partir de1983 hasta hoy con el gobierno de Macri.Recalcó que de aquella deuda que dejó ladictadura de 1976 de U$S45.000 millones,totalmente fraudulenta, hoy llegamos a lasuma de U$S350.000 millones. Y recalcóque la función del gobierno de Macri esgobernar con deuda.

El compañero Raúl Guajardo leyó laadhesión que nos hizo llegar el com-pañero y amigo de nuestro Foro, el Lic.Héctor Giuliano. Contamos con el miem-bro de nuestro Foro de la ciudad de LaPlata, Berisso y Ensenada el Dr. Lucio Ga-larreta quien nos hizo llegar la adhesiónde esa regional.

El compañero Oscar Gascó recordó a lospresentes la situación que vive nuestraciudad, en particular el puerto con el cie-rre y despidos de muchos trabajadores delas distintas plantas pesqueras; no sólo elpuerto, en la ciudad se está viendo el cie-rre de distintos locales de varios rubros,alimenticios, restaurantes, indumentaria,etc.; de muchos años de antigüedad cre-ando una gran desocupación. No se olvidóde nombrar a aquellos compañeros quesiempre nos acompañaron y hoy no con-tamos con ellos: Dr. José María Luque,CPN. Juan Krzanowski, Reinaldo Maenzae Irene Rabioglio.

Por último tuvieron la palabra los pre-sentes, el compañero marinero de la pes-ca nos relató la situación que viven los tra-bajadores que van al mar y los que traba-jan en tierra. También nos habló el es-tudiante de la Universidad, y por últimocon una gran y excelente exposición nosdirigió la palabra la señora Virginia de Phi-lippeaux.

Se terminó el acto con grandes aplau-sos. No nos vamos a olvidar jamás del pa-triota Alejandro Olmos y seguiremos sushuellas. Viva la Patria. n

MAR DEL PLATA

Homenaje aAlejandroOlmos

Page 11: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

campo popular hoy / 3 de mayo de 2018 11

escribe Eugenio Gastiazoro

Ante el resquebrajamiento de su fren-te interno por la reacción popular ante elimpagable aumento en las tarifas para loshogares y la pequeña y mediana industriay comercios, el presidente Macri tuvo queconsensuar en Cambiemos un “alivio” quefue una burla: una cuotificación en el pa-go de sólo un 25% del total de la factura,aumentada con sus intereses usurarios.

Visto el rechazo popular a esa burla yque, con ella, se mantenía también la car-ga acrecentada de los impuestos en lasfacturas, el lunes 23 tuvo que salir perso-nalmente a dar la cara tratando de “tirarla pelota afuera”, pidiendo “a todos losmunicipios y a los gobiernos provincialesque eliminen los impuestos que cobransobre los servicios públicos. Así van a ayu-dar a aliviar la carga de cada consumidor,

de cada comercio y cada pyme”. Y a estosusuarios les dijo: “Que todos los argenti-nos asumamos el compromiso de consu-mir menos. Que todos tomemos la res-ponsabilidad de este desafío porque cui-dando el consumo también vamos a cui-dar la factura”, agregando que “nuestrafactura es muy baja en comparación connuestros vecinos”. Es decir que, si no lesgusta, ya pueden ir mudándose a cualquierpaís vecino.

Parecía el capitán Anaya: “animémo-nos y vayan”, pues de ese llamamiento a“compartir el esfuerzo” excluyó el im-puesto que carga el gobierno nacional a losservicios públicos (el 21% de IVA que seacrecienta con el aumento de las tarifas) ya las mayores ganancias de las empresasque tienen el monopolio en la concesiónde esos servicios (que también se acre-cientan con el aumento de las tarifas).

Avalando el apriete a las provincias ymunicipalidades en estas condiciones, lagobernadora Vidal anunció que en la pro-vincia se reducirían algunas cargas quesignifican apenas un 6% en las boletas degas y agua. Para esto tendría que sacar unaley provincial y eso afectaría principal-mente a la municipalidad. Por eso agregóque “todos los gobiernos” deben sumar-se a “hacer un esfuerzo” para que las fac-turas de servicios públicos puedan ser abo-nadas. ¿Incluye a Macri en “todos los go-biernos”?

Ni lerdo ni perezoso, el gobierno de Ma-cri envió un proyecto de ley al Senado dela Nación, en cuyo texto se establece que“las facturas de los servicios públicosesenciales deberán contener exclusiva-mente los cargos por el consumo reali-zado por el usuario, incluyendo soloel impuesto al IVA e Ingresos Brutos, sicorrespondiera“ y “no se podrá incorpo-rar en la facturación cualquier otro cargo,tasa o concepto” a los mencionados.

Es decir quemientras boicotea que la Cá-mara de Diputados trate el tema, ya que porla Constitución le corresponde ser la ini-ciadora de los temas impositivos, trata deimponer a través del Senado una ley queobligue a un recorte impositivo a las pro-vincias y municipalidades, garantizándo-se que no se toque su mayor tajada con elIVA ni que se toquen las mayores ganan-cias de los monopolios concesionarios. Alrespecto, el diario La Nación en edición di-gital del 25 de abril, publica un sondeo he-cho sobre la base de los balances que lasempresas presentan todos los años a la Co-misión Nacional de Valores (CNV), que“permite llegar a una conclusión relativa-mente sencilla: tres de las cuatro mayo-res compañías de servicios públicos del áreametropolitana tuvieron un incremento no-table en sus ganancias tras los aumentosde tarifas” (se refiere a los aumentos an-teriores al tarifazo en curso, E.G.). ¿Otragrieta en el bloque dominante? n

El martes 24 de abril serealizó una reunión condistintas organizaciones.Fue un paso más en launidad y consolidación dela Mesa Nacional Agraria.

Estuvieron presentes el Frente Agra-rio Evita, Movimiento Nacional Campesi-no Indígena (MNCI –VC), Movimiento deTrabajadores Excluidos – Rama Rural(MTE–RR), Federación Agraria Argenti-na (FAA), Federación Nacional Campesi-na (FNC), Frente Agrario Regional Cam-pesino (FARC). Mandó su adhesión laAsamblea Campesina Indígena del NorteArgentino (Acina) y un saludo y dispo-nibilidad de colaboración de la comisiónde “Paz y Justicia” de la Pastoral Social.

Se abordó durante la reunión la difícilsituación que vienen atravesando los cam-pesinos pobres y medios en la Argentina,producto de la política de Macri. Los tari-fazos golpean duro, la apertura indiscri-minada de las importaciones de produc-tos agropecuarios pegan de lleno a la pro-ducción nacional, el abandono del gobier-no a los afectados por sequías e inunda-ciones acelera la desaparición de campe-sinos, el achicamiento del INTA, Senasa yAgroindustria terminan con la posibilidadde pelear que esos organismos estén ver-daderamente al servicio de las economíasregionales y el desarrollo nacional.

Se resolvió:

1.Mantener reuniones periódicas de laMesa Nacional Agraria, ampliándola aotras organizaciones campesinas.

2. Sacar una declaración conjunta en re-chazo a la política de Macri de los despi-dos en el Estado, particularmente en el IN-TA, Senasa, Agroindustria y solidarizar-nos con la lucha de los trabajadores.

3. Jornada nacional de lucha por lugar,con marchas, cortes, feriazos, verdurazos,actos, volanteadas, etc., para el 16 de ma-yo. Con centro en los puntos más urgen-tes, como rechazo al tarifazo (por tarifasdiferenciadas para los pequeños produc-tores). Cierre de las importaciones de pro-ductos agropecuarios. Atención de lasemergencias en forma urgente para laszonas con sequías o inundadas. Ley de ac-ceso a la tierra. Créditos blandos. Fondospara proyectos productivos, de comercia-lización y técnicos para paliar la difícil si-tuación. Inclusión de los campesinos a los

Salarios Sociales Complementarios.

Basta de despidos enAgroindustria y Senasa

Las organizaciones de campesinos, pe-queños y medianos productores trabaja-dores de la tierra, expresamos nuestro re-pudio a los despidos en el Ministerio deAgroindustria y el Servicio Nacional de Sa-nidad y Calidad Agroalimentaria, así co-mo nuestra preocupación por el adecua-do funcionamiento de dichas áreas del Es-tado y nos solidarizamos con el personalafectado, técnicas y técnicos formadosal servicio del desarrollo territorial ruraly la producción de alimentos en todos losrincones del país.

Necesitamos un Estado más presenteen la planificación estratégica e imple-mentación de políticas públicas diferen-ciadas que lleven desarrollo a los territo-rios rurales, pueblos y ciudades del in-

terior de nuestro país, garanticen más ca-lidad de vida a las familias de campesi-nos, pequeños y medianos productorestrabajadores de la tierra, y alimentos di-versos en cantidad y calidad al alcance detodos los ciudadanos.

Entendemos que decisiones como laadoptada por el ministro de Agroindus-tria y el titular de Senasa afectan no sóloal personal despedido sino que compro-meten nuestras oportunidades como pro-ductores frente al modelo de concentra-ción productiva y de las cadenas de co-mercialización que manejan los mercadosde tierras y de alimentos al son de susoportunidades de negocios.

Adhieren: Rama Rural - Confederaciónde Trabajadores de la Economía Popular(CTEP). Vía Campesina. Federación Agra-ria Argentina (FAA). Federación NacionalCampesina (FNC). Frente Agrario Nacio-nal Campesino (FANC). n

CRECE LA UNIDAD CAMPESINA PARA ENFRENTAR LA POLÍTICA DE MACRI

MesaNacional Agraria

EL GOBIERNO PRETENDE “TIRAR LA PELOTA AFUERA”

Macri y las tarifas

CAMPESINOS UNIDOS ORGANIZAN UN PLAN DE LUCHA.

MACRI Y ARANGUREN

LEGISLATURA DE RAWSON, CHUBUT

Se presentóproyecto deemergenciaimpositivaCorresponsal

En el marco del plan de lucha de laMesa de Unidad Sindical con paros,marchas, cortes de ruta, se presentó elmiércoles 25 de abril en la Legislaturade Rawson-Chubut el proyecto de Leyde Emergencia Impositiva acompaña-do de 1.381 firmas en 82 fojas.

Reclamanos su tratamiento urgentedada la grave crisis que vivimos los tra-bajadores y el pueblo chubutense. Conla movilización y la unidad popular ha-remos realidad educación, salud y tra-bajo, haciendo que la crisis la paguenlos que saquean nuestras riquezas: PAE,Aluar, Conarpesa y Benetton. n

Page 12: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

hoy /número 1715 12campo popular

El 24 de abril se cumplióel primer año de la Casade Atención yAcompañamientoComunitario (CAAC) enManuel Alberti, Pilar, en elPolideportivo GracielaVega, conocidocariñosamente por loscompañeros y vecinoscomo “El Campito”.

En “El Campito”, sede de la CCC, des-de los primeros años se dio espacio paraque los jóvenes puedan realizar distintasactividades de prevención contra el fla-gelo de la droga (fútbol, vóley, cine-de-bate, círculos de lectura, etc.). Hay jóve-nes que recuerdan a Luis Cubilla (histó-rico dirigente de la CCC de la zona) lla-mando por teléfono a su casa invitándo-los a jugar a la pelota. Hoy el avance delas drogas golpea y hace sufrir muy fuer-te a nuestros compañeros. El sistema ysus gobiernos nos arrancaron a MartínNosiglia y Nahuel Ortiz. Estábamos muyvulnerables, ya no alcanzaba con la pelo-ta y la copa de leche.

Esos adolescentes, hoy jóvenes con susfamilias, arrastran la frustración de unsistema que los excluye y los estigmati-za. Un millón quinientos mil jóvenes noestudian ni trabajan por las políticas delgobierno de Macri, que nos arranca laoportunidad de un trabajo, educación, re-creación, deporte y cultura. Cada com-pañero arrastra una historia llena de frus-traciones y sufrimientos, en eso aparecela droga como “camino de salida laboral”y adormeciendo la rebeldía ante tanta in-justicia.

Cuando nos organizamos con constan-

cia, muchas veces pudimos ganar la pe-lea por trabajo y hoy, algunos de estos jó-venes son dirigentes obreros en su lugarde trabajo.

El 26 de junio (Día Internacional de lu-cha contra las drogas y el narcotráfico) del2014, en la calle forjamos una gran amis-tad con Vientos de Libertad (centro de re-cuperación en adicciones), que nos diola oportunidad de poder profundizar so-bre la problemática y tomar nuevas he-rramientas.

Una hermosa jornadaEl 27 de abril fue muy esperado para los

compañeros. Ese día celebramos el pri-mer año de nuestro CAAC. Para los com-pañeros fue un día muy importante, por-que es el día que nos propusimos trans-formar nuestras vidas.

La jornada arrancó con una clase de

zumba, recibimos la visita y el saludo decompañeros como Fredy Mariño (MesaNacional de la CCC), Luciano Álvarez (se-cretario de la JCR), Lucas Cáceres (Mo-vimiento Evita) y Juliana (JCR de la ZonaNorte de Capital Federal). También saludóYamila García, de la Juventud de la CCC dela zona.

Seguimos con concurso de bailes. LaGuardería “Los Pipis” estuvo a cargo detodas las actividades de prevención e hi-

zo entrega de una bandera que decía “Elque abandona no tiene premio” hecha porlos hijos de los que asisten al CAAC. Lue-go del taller de murga y el sketch realiza-do por los compañeros, tomaron la pa-labra esos compañeros y sus familias que“luchan cuesta arriba”, y nuestra psicó-loga y compañera Paco.

Luego de la actividad, hicimos entregade diplomas del curso de capacitación depreventores y el de formación de réferis-AFA; el primero a cargo de Daniel Agos-tino (director de la Secretaría de Adiccio-nes de la Municipalidad de Pilar) quien vi-no acompañado por Mirta Miño (Desa-rrollo Social de Pilar) con quienes con-cretamos poder trabajar y capacitar a máspreventores en el Campo. Los diplomas deréferis los entregó de Orlando Rodríguez(alias Macaya), a compañeros ya recibi-dos que están ejerciendo la profesión.

En el escenario contamos con la ban-das “A puro ritmo colombiano” (cumbiacolombiana) y “La que va”, como así tam-bién los saludos de grandes bandas que sesuman a la campaña por #NiUnPibeMe-nosPorLaDroga como La Re Pandilla, Vi-ru Kumbieron, Sonora Master, Jimmy ysu combo negro, Maxi el cumbiero y Mal-dita Suerte (rock).

En el cierre hablaron Willy (quien estádando esa dura lucha); Pablo Vega, diri-gente de la JCR de la Zona Norte y LilianaRuiz, coordinadora de los desocupados dela CCC de la Zona Norte, quien reafirmóque “las auditorías cuando vienen seasombran por los pasos que damos, nosdicen que los movimientos sociales estánconstantemente tirándole abajo sus te-orías leídas en los libros, y nosotros lesrespondemos que la felicidad es la lucha.Y que dependerá únicamente de la deci-sión de los jóvenes de seguir dando luchaa la problemática para transformar la re-alidad individual y colectiva por un futu-ro sin ni un pibe menos por la droga”. n

PRIMER AÑO DEL CAAC DE MANUEL ALBERTI, PILAR

#NiUnPibeMenosPorLaDroga

Desde el inicio de marzo los estatales dela provincia llevan adelante una grandiversidad de medidas de fuerza yacciones contra el pago escalonado delos sueldos, el robo a la caja jubilatoriay la obra social, y por apertura deparitarias salariales.

Corresponsal

El gobierno de Mariano Arcioni (Chu-but para todos, de origen PJ) ha demos-trado su servilismo a las grandes empre-sas que saquean día tras día los recursosy no vacilan en despedir a miles de tra-bajadores. Mienten sosteniendo que elajuste y la “paciencia” son la única sali-da. Hunden a la provincia en deudasmonstruosas para sostener los negocia-dos y privilegios de PAE, las pesqueras,los terratenientes y Aluar.

Con el proyecto de Ley de EmergenciaImpositiva para que paguen esas empresasy no los trabajadores, como instrumentopolítico, se desnuda esamentira y semues-tra una salida posible, a favor de los inte-resas de la provincia sus habitantes.

La Regional Sur (Comodoro Rivadavia)del gremio docente provincial, la Atech esdirigida por la Lista Lila que integra laagrupación Ana Sosa de la CCC. Despuésde un inicio con dificultades para unir en

la lucha, fue creciendo la participaciónhasta lograrse que la casi totalidad de lasescuelas y la mayoría de los docentes se-an parte de las múltiples actividades.

Del 16 al 27 de abril se realizaron tresmovilizaciones con corte de ruta a los ya-cimientos (una como caravana a CerroDragón y las oficinas de PAE). En una deellas la policía reprimió con gas pimien-ta y bastonazos a compañeras de ATE ydocentes.

Tres movilizaciones muy importantescon padres y alumnos, una de ellas es-pecíficamente por el TEG (TransporteEducativo Gratuito). Un festival por el TEGorganizado por los estudiantes.

Atech y ATE Comodoro definieron, unavez finalizado el paro provincial del 23y 24, continuar con medidas. En el ca-so de los docentes con asistencia a loslugares de trabajo, sin clases. En esemarco se realizaron decenas de activi-dades: reuniones con padres, volante-adas, marchas y abrazos simbólicos a losestablecimientos dañados por el tempo-ral de 2017 que aún no han sido repara-dos, etc.

El viernes 20/4 hubo una manifesta-ción frente al hotel en el que el gober-nador llevaba adelante un acto. Mientrasse esperaba una reunión prometida porun funcionario, el gobernador se subió auna camioneta, a los empujones de la po-

licía, y atropellando a los manifestanteshuyó del lugar. Una hora más tarde fue lo-calizado por los dirigentes de ATE y Atech,a quienes prometió una mesa de diálogopara “lunes o martes” (23 o 24 de abril).Otra promesa incumplida.

Los dichosdel ministro coordinador

Se conocieron audios de una reuniónentre el ministro coordinador, SergioMammarelli, y varios intendentes. En ellosqueda claro, a la vez que el machismo y la

misoginia del ministro, su desprecio porla lucha de los estatales y la decisión dearrasar con sus conquistas.

El repudio se hizo sentir en toda la pro-vincia. Desde la mesa de Unidad Sindical,desde las agrupaciones y multisectorialesde mujeres, desde las escuelas en asam-blea. El gobernador expresó una discul-pa claramente insuficiente, pero días des-pués anuncia la eliminación del Ministe-rio de Coordinación, encargado hasta elmomento de llevar adelante las principa-les medidas de ajuste. n

CORRUPTOS Y MENTIROSOS QUE GOBIERNAN PARA LOS SAQUEADORES

Lucha contra el ajuste en Chubut

JOVENES QUE TOMAN EN SUS MANOSEL PROBLEMA DE LAS ADICCIONES.

Para los compañeros fue undía muy importante, porque esel día que nos propusimostransformar nuestras vidas.

MARCHA POR LA LEY DE EMERGENCIA IMPOSITIVA EN CHUBUT.

Page 13: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

campo popular hoy / 3 de mayo de 2018 13

Carlos Marx fue junto aFederico Engels el creadordel socialismo científico,conocido popularmentecomo marxismo, que es elfundamento delcomunismo revolucionarioenriquecido y desarrolladoposteriormente por Lenin,Stalin y Mao Tsetung.Había nacido en Tréveris,al sudoeste de lo que eshoy Alemania, el 5 demayo de 1818. Sobre los200 años del nacimientode Marx conversamos conel director de nuestrosemanario, EugenioGastiazoro.

—Eugenio ¿cuáles considerás quefueron los aportes más destacados deMarx para la lucha revolucionaria y enel terreno de las ciencias sociales?—Como ninguno de nosotros, Marx nonació ni revolucionario ni comunista, aun-que para entonces ya existían movimien-tos revolucionarios en los que habían ger-minado ideas avanzadas para esa época.A través de las relaciones de su padre, defamilia religiosa judía convertido al pro-testantismo luterano, en su adolescenciatuvo conocimiento de la situación de loscampesinos viticultores del valle del Mo-sela, en Alemania, y sus relatos sobre lasguerras campesinas anteriores en las queemergió el luteranismo. Tras terminar elbachillerato en su ciudad natal fue envia-do por su padre a la Universidad de Berlín,donde conoció la filosofía idealista de He-gel, vinculándose en forma militante conlos llamados hegelianos de izquierda(Ludwig Feuerbach) que se inclinaban ha-cia una crítica materialista de la sociedad,planteando la necesidad de unir la luchateórica con la lucha política, práctica. Allícomenzó su relación con Federico Engels,con quien compartiría su actividad teóri-ca y práctica hasta su muerte, guiado porlo que escribiera en su Tesis sobre Feuer-bach Nº 11: “Los filósofos no han hechomás que interpretar de diversos modos elmundo, pero de lo que se trata es de cam-biarlo”.

Desde entonces, su vida y accionar sevinculan a la lucha democrática de esemomento contra el régimen prusiano, quetambién lo excluyó de la actividad acadé-mica, como a tantos otros profesores, in-cluso los liberales. Así su actividad secentró en el periodismo y en las investi-gaciones que el mismo requería por sucompromiso revolucionario, siendo par-te e impulsor de varios periódicos de cor-ta vida, en distintos lugares de Alemaniay en el exilio, por la represión que im-ponían los regímenes imperantes. De es-te modo participó en los movimientos re-volucionarios y levantamientos insurrec-cionales de mediados del siglo 19, inte-grando en Bélgica junto a Engels la orga-nización secreta de la Liga de los Comu-nistas, que en su II Congreso realizado en

Inglaterra les confió la redacción delMa-nifiesto del Partido Comunista, publica-do en 1848. En esa obra se expone por pri-mera vez la nueva concepción del mun-do, el materialismo consecuente aplicadotambién al campo de la vida social, ladialéctica como la más completa y pro-funda doctrina del desarrollo de la histo-ria humana, la teoría de la lucha de cla-ses y del papel revolucionario del prole-tariado como portador del proyecto histó-rico mundial de una sociedad sin clases,la sociedad comunista (ver hoy N° 1.707,del 28/2/2018).

—Marx fue un hombre perseguido porlos gobiernos de su época, y pasómuchas penurias económicas. ¿Quénos podés contar al respecto, y sobresu personalidad?—Cierto, por su participación teórica ypráctica en la lucha revolucionaria de sutiempo, como tantos otros revoluciona-rios fue perseguido por todos los gobier-nos reaccionarios, y tuvo que vivir emi-grado el resto de su vida en Inglaterra, sinpoder volver al continente europeo, conlas lógicas penurias que eso implicaba, sinpor ello abandonar su militancia diaria enel estudio y en sus relaciones con la or-ganización secreta de los demás expa-triados. Por el contrario, con la tozudezque le imprimían sus convicciones revo-lucionarias, fue parte activa y fundadorjunto a Engels de la Asociación Interna-cional de los Trabajadores, la llamada Pri-mera Internacional. Junto a ello, con lamisma tozudez, se abocó a la crítica de lasteorías económicas burguesas descu-briendo “también la ley específica quemueve el actual modo de producción ca-pitalista y la sociedad burguesa creada porél”, como señaló Engels en su Discursoante la tumba de Marx (ver hoy N° 1.709del 14/3/20l8). Así a sus obras anterioresfundantes del materialismo histórico,sumó trabajos como la Contribución a lacrítica de la economía política (1859) y ElCapital (t. I, 1867) que significaron unarevolución en la ciencia económica.

Las condiciones de vida en la emigra-ción eran extraordinariamente penosas–como puede apreciarse particularmen-te leyendo la correspondencia entre Marxy Engels–, que Marx afrontó junto a sucompañera de vida Jenny von Westpha-len, repelida por su familia aristocráticaprusiana. La miseria llegó a pesar de un

modo verdaderamente asfixiante sobreMarx y su familia; a no ser por la cons-tante y altruista ayuda económica de En-gels, Marx no sólo no habría podido lle-var a término El Capital, sino que habríasucumbido fatalmente bajo el peso de lamiseria. Además, las doctrinas y corrien-tes del socialismo pequeñoburgués y delsocialismo no proletario en general, pre-dominantes en aquella época, obligabana Marx a mantener una lucha incesante ydespiadada, y a veces defenderse contralos ataques personales más rabiosos y másabsurdos, como resumió Lenin en su es-crito Carlos Marx, de 1914.

—A doscientos años de su nacimiento,desde algunos sectores de la burguesíaconsideran que sus planteos estáncaducos. Otros, que se plantean comoprogresistas, lo quieren limitar alámbito académico. ¿Por qué estávigente el marxismo en el Siglo 21?—Los sectores más reaccionarios de losterratenientes y la burguesía, y sus ideó-logos en general, consideran que el pun-to máximo del desarrollo histórico de lahumanidad es el régimen capitalista porlo que la lucha de clases, si bien puede ha-ber existido en los regímenes anteriores,con el capitalismo habría perimido, ha-ciendo que los planteos de Marx estén ca-

ducos, que sean algo propio de “los dino-saurios”, confinados en los ámbitosacadémicos o en círculos de intelectualestrasnochados. Pero también hay intelec-tuales de la pequeña y mediana burguesía,e incluso de familias terratenientes (ennuestro caso, por ejemplo, los Braun, Pe-ralta Ramos, etc.), que aportan en ese sen-tido aislando los textos de Marx –por másque se consideren progresistas destacan-do “su brillo”– no sólo de la actividad re-volucionaria teórico y práctica que les dioorigen, sino sobre todo de la actualidad delas luchas de clases y nacionales, en estaetapa del capitalismo monopolista, impe-rialista. En esto han provocado un parti-cular daño teorías como las del capitalis-mo dependiente y las del socialismo delsiglo 21 que, diciéndose marxistas en re-alidad revisan sus tesis fundantes en par-ticular respecto de los países dependien-tes en relación a la necesidad de la direc-ción del proletariado en la lucha contra ellatifundismo y el imperialismo y de des-truir los Estados oligárquico-imperialis-tas para lograr verdaderamente la libera-ción nacional y social y avanzar hacia elsocialismo y el comunismo.

Esta es la realidad que estamos vi-viendo en el siglo 21 que muestra la vi-gencia del marxismo, y sigue estallandosobre las cabezas de los beneficiarios o“endulzadores” del “capitalista de-mocrático” de “las aspirinas”, con las ca-da vez más destructivas crisis cíclicas delsistema. No se trata, por supuesto, de unavigencia “congelada” al siglo 19, sino ac-tualizada con todos los aportes al mismohechos por Lenin, Stalin y Mao Tsetungal calor de las luchas revolucionarias delsiglo 20. Es el marxismo-leninismo-ma-oísmo, que a los 200 años del nacimien-to de Marx tenemos que enriquecer teó-rica y prácticamente en las luchas del pro-letariado y de los pueblos y naciones opri-midas en todo el mundo, para acabar pa-ra siempre con toda explotación y opre-sión abriendo camino a la sociedad co-munista que Marx ya vislumbrara en elManifiesto del Partido Comunista y quefue su guía en todas sus obras posterio-res, sacando fortaleza de la experienciade la derrota de la Comuna de París de1871, como la sacaría Mao Tsetung de laderrota del socialismo en la Unión Sovié-tica en 1956, en la dialéctica de triunfosy derrotas de la historia en cada uno denuestros países y a nivel mundial. n

No se trata, por supuesto,de una vigencia “congelada” alsiglo 19, sino actualizada contodos los aportes al mismohechos por Lenin, Stalin y MaoTsetung al calor de las luchasrevolucionarias del siglo 20. Esel marxismo-leninismo-maoísmo, que a los 200 añosdel nacimiento de Marxtenemos que enriquecer teóricay prácticamente en las luchasdel proletariado y de lospueblos y naciones oprimidasen todo el mundo.

BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CARLOS MARX

La vigencia del marxismo

CARLOS MARX

Page 14: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

hoy / número 1715 14cultura y debates

Corresponsal

La sentencia por el caso de “Lamanada”fue muy esperada. Se trata de cincohombres de unos 30 años, que durante lasfiestas de San Fermín en julio de 2016, enPamplona, acorralaron a una chica de 18años en un portal de tresmetros cuadrados,y la violaron entre todos, penetrándolavarias veces cada uno.

La chica, en estado de shock, sólo atinóa quedarse inmóvil, con los ojos cerradosesperando a que todo pasara. No contentoscon semejante bestialidad, los mismos quese hacen llamar “La manada” subieron unvideo de la violación a las redes sociales.

La indignación llegó cuando los juecesde un tribunal de Navarra, el jueves 26 deabril, lo calificaron de “abuso sexual” y

no de violación. Dijeron en el fallo que lachica “no se resistió” y se “dejó hacer”por miedo a que la maten. Para el Código

Penal acá en España eso no es violación.De manera espontánea miles y miles

se echaron a las calles a exigir justicia en

todas las ciudades. “Al volver a casaqueremos ser libres y no valientes”, hasido una de las grandes consignas.#Yositecreo, “hermana, somos tumanada”, decían muchos de los cartelesen las masivas marchas.

Esta inmensa movilización pone aldesnudo la necesidad de modificar elCódigo Penal y la tipificación de de-terminados delitos. La presión llegó hastael propio gobierno español, que empiezaa “hablar” de cambiar las leyes. Este gran

movimiento feminista que recorre Españaes imparable. n

MILES CONTRA UN FALLO DESPRECIABLE TRAS UNA VIOLACIÓN

Españamovilizada por lasentencia a “Lamanada”

Corresponsal

“Hoy Villa Gobernador Gálvez se pusode pie. La ciudad de los obreros de la car-ne, metalúrgicos, docentes, ferroviarios,empleados, junto con los compañeros de-socupados, vienen a cumplir el mandatohistórico de quienes nos precedieron. Ve-nimos a recoger las banderas de los már-tires de Chicago, que ofrendaron sus vi-das reivindicando la jornada de 8 horas detrabajo. Por eso para nosotros hoy es undía de balance donde pasamos revista denuestras luchas”.

Con estas palabras dimos inicio a unamarcha de más de 5.000 compañeros ycompañeras que recorrieron las calles deVGG conmemorando el 1º de Mayo, paraculminar en un gran acto verdaderamen-te obrero y popular. Se hicieron presen-tes delegaciones de aceiteros de todo elpaís, ATE Rosario, Amsafe Rosario, Coad,Siprus, CTA Rosario, Telefónicos, Centrosde Estudiantes, CCC, Movimiento Evita,PCR, PTP, la Multisectorial de Mujeres deRosario, Amas de Casa del País VGG, PTS,PO, entre otros.

Los compañeros aceiteros marcaron elcamino. Hay dos trincheras: o se lucha ose concilia. Ellos eligieron la lucha y sonun verdadero ejemplo.

Se dio lectura a un documento consen-suado por las fuerzas convocantes, entrelas que estaba la Multisectorial de VGG.Unos de sus párrafos decía: “Este 1º deMayo no hemos dudado que el epicentrodel encuentro de la clase obrera debía seren las puertas de Cargill, abrazando la lu-cha de los compañeros aceiteros que sonun ejemplo para todas y todos en su in-cansable lucha por el salario mínimo, vi-tal y móvil, por la democracia obrera, ladefensa del derecho a huelga y la peleacontra la tercerización laboral”.

Finalmente, debido a la lluvia el actose hizo en el club Talleres de VGG (se ibaa realizar en la puerta de la planta deCargill). En el mismo, el secretario ge-neral de la Federación Nacional de Acei-teros Daniel Yofra, destacó la unidad con-seguida para realizar el evento e hizo unsaludo clasista, diciendo: somos inde-pendientes y como tales, peleamos con-tra todo gobierno que atente contra nues-tros intereses.

El secretario general del Sindicato de

Aceiteros de Rosario, Adrían “Mono” Dá-valos, terminó diciendo: “cuidado que elelefante no está dormido, y esta vez sedespertará para realizar el tercer Rosa-riazo”.

Reportaje a delegado de CargillConversamos con Marco Pozzi, dele-

gado de Cargill y del Sindicato de Acei-teros Rosario.

-¿Cómo está la situaciónactual de los despedidos?-La situación laboral nuestra sigue igual,esta semana hemos reingresado a la plan-ta, después de un lockout patronal de 15días. Nos hicieron un ataque económico,porque los salarios fueron mal pagados;nosotros desde el sindicato hemos salidoa socorrer a los compañeros, así que se-guimos estando fuertes y en la lucha porla reincorporación de los 35 compañeros.

-¿Cómo viene este Primero de Mayo?-Es emocionante la gente que se está con-vocando en la Plaza de la Madre, quere-mos hacer un acto histórico, algo que que-de en el registro de la ciudad y de cada unode los que vengan.

Toda esta gente que vino tiene el mis-mo descontento que nosotros con estemacabro plan que está llevando adelanteel gobierno nacional, en colaboración conlas provincias. Este plan que provoca ham-bre, falta de trabajo, que no le garantizauna salida laboral segura a los estudian-

tes y que busca generar dejar a los chi-cos sin educación pública.

-Hay muchos sectores políticos, sindicales ysociales en este acto, ¿qué futuro vislumbrás?-Estamos convencidos de que esta luchala vamos a ganar, y esperamos que coneste acto podamos lograr el sueño de verque el que trabaja con la carne, con elpan, con los autos, con el aceite, se estájuntando en la calle para decir que noestá conforme con lo que está pasandoen el país, con los despidos. Nosotroshoy más que nunca tenemos que estarunidos como clase y llevar adelante es-te conflicto. A través de las multisec-toriales hay una gran posibilidad de unirlas diferentes líneas, y voluntad de cre-ar un frente y así demostrar que no nosvan a pasar por encima así nomás, quela gente va a salir a la calle, a defendera sus familias, así que estamos muy con-tento por lo que está pasando, cada vezmás banderas flamean en V. G. Gálvez.Hay banderas de todos los colores, hoyla lucha es de todos, más allá de las di-ferencias políticas que se puedan llegara encontrar dentro de la lucha, estamostodos enfocados en el mismo objetivoque es conseguir la dignidad de nuestrasfamilias. n

DEL 26 DE ABRIL AL 14 DE MAYO EN LA RURAL

Feria del LibroLibrería RaícesStand 1820. Pabellón AmarilloLos esperamos con nuestros libros, novedades y presentaciones.

Presentaciones y debatesVIERNES 4 DE MAYO, 21 HSPresentación de Ediciones CincoPabellón Blanco.

JUEVES 10 DE MAYO, 20.30 HS

Presentación de la revista Política y TeoríaRReeffoorrmmaa llaabboorraall == nnuueevvoo aajjuussttee aall ttrraabbaajjaaddoorrEn el panel:GGeerraarrddoo LLuunnaa, ex dirigente del Smata Córdoba (de 1972 a 1976)RRaammóónn BBooggaaddoo,, Dirigente del gremio de la alimentación MMaarrttíínn EEssqquueerrrraa. Delegado del Astillero Río SantiagoEEnnrriiqquuee AArrrroossaaggaarraayy,, historiador.Coordina: JJoorrggee CCaarrrriizzoo..SSaallaa DDoommiinnggoo FFaauussttiinnoo SSaarrmmiieennttoo, Pabellón Blanco.

PRIMERO DE MAYO EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ, SANTA FE

Solidaridad con los compañeros de Cargill

De manera espontánea milesy miles se echaron a las calles aexigir justicia en todas lasciudades. “Al volver a casaqueremos ser libres y novalientes”, ha sido una de lasgrandes consignas. #Yositecreo,“hermana, somos tu manada”,decían muchos de los carteles en las masivas marchas.

Page 15: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

15internacional hoy / 3 de mayo de 2018

La tensión generada en la penínsulacoreana por las reiteradas amenazas deTrump a Corea del Norte se aflojó. Lospresidentes de las dos Coreas se reunie-ron en la Línea de Demarcación Militar,en Panmunjon, en la Casa de la Paz, quedelimita el territorio coreano desde el ar-misticio de 1952.

En una ceremonia que tuvo muchos as-pectos simbólicos, Kim Jong Un, cruzó lalínea de demarcación hacia el sur para en-trevistarse con Moon Jae In. Acorda-ron cooperar para poner fin formalmen-te a una guerra que lleva siete décadas, ybuscar la “desnuclearización completa”de la península coreana. Moon, subrayóque para él simbolizaba el fin de una lar-ga etapa de división entre el Norte y el Sur.

Mientras que Moon, presidente de Co-rea del Sur, agradeció a Trump por su pa-pel, ya que el actual secretario de Estado,Mike Pompeo, había mantenido una reu-nión con Kim, en Corea del Norte, se lle-ga a este encuentro por la firmeza con laque Corea del Norte enfrentó las amena-zas de EEUU.

Recordemos que en abril 2017 EEUUanunció eventuales ataques preventivoscontra Corea del Norte y Trump declaró te-ner todo listo para una avanzada military que podría enfrentarse a un “fuego y fu-ria como el mundo nunca antes ha visto”.

Desde hace tiempo EEUU tiene una granconcentración militar en las proximida-des de Corea del Norte. Realizó maniobrasmilitares conjuntas con Corea del Sur, lla-madas Foal Eagle, y ordenó el desplaza-miento de portaaviones hacia Corea. Tam-bién realizó ejercicios militares conjun-tos con Japón.

Desde ya, esto se enmarca en la políti-ca general de desplazamiento de fuerzashacia el Pacífico, ya iniciada por Obama,con el objetivo de “contener” la expan-

sión de China. Corea del Norte realizó desde 2006 en-

sayos subterráneos con bombas nuclearesde creciente intensidad, y más adelante,ensayos de misiles de largo alcance.

Como dijo en su momento el vocerooficial de Corea del Norte para Latino-américa, Alejandro Cao de Benos, ante lasdeclaraciones amenazantes de DonaldTrump: el desarrollo nuclear de Corea “espuramente disuasorio“. “Nosotros no dis-pararemos primero, ahora si los ameri-canos ponen un pie en nuestro territoriopara invadirlo, como hicieron con Siria o

Iraq, entonces comenzará una guerra ter-monuclear que acabaría con el mundo. Va-mos a continuar con ensayos porque es-tamos en todo nuestro derecho, vamos ahacer cuanta prueba consideremos nece-saria para nuestra defensa, sobre todoporque no estamos suscritos al tratado deno proliferación nuclear”. También re-cordó que desde 1950, fecha de finaliza-ción de la guerra de Corea, han realizadoinnumerables propuestas de paz a Coreadel Sur, ya que lo que se mantiene es unalto el fuego provisorio, y ninguna de ellasha sido aceptada.

Estas declaraciones siguieron a los co-municados del gobierno de Corea del Nor-te defendiendo su derecho a los ensayos mi-silísticos y a la posesión de armas atómi-cas. China declaró entonces que quien co-mience un conflicto tendrá que asumir unaresponsabilidad histórica y pagar el precio.

Este año los acontecimientos tomaronun giro diferente: con motivo de los Jue-gos Olímpicos de invierno realizados enCorea del sur en febrero. Corea del Nortellevó una orquesta de 140 integrantes, unadelegación de 230 personas y sus atletasdesfilaron bajo una bandera coreana uni-ficada. Asistieron miembros de la diri-gencia de Corea del Norte, como Kim YoJong, hermana de Kim Jong Un y alta fun-cionaria del Partido de los Trabajadoresde Corea del Norte y Kim Yong Nam, pre-sidente del parlamento.

Poco tiempo después Kim Jong Un viajóa Pekin y se entrevistó con Xi Jinping. Allídeclaró estar “comprometido con la des-nuclearización” de la península y estar“dispuesto a dialogar con Estados Uni-dos”. Recordemos que el gobierno chinohabía votado las sanciones propuestas porEEUU en las Naciones Unidas prohibien-do las exportaciones de carbón, hierro,mineral de hierro, plomo, así como pes-cado y mariscos, entre otros, tratando asíde golpear económicamente a Corea delNorte. También lo habían hecho Rusia ylos 15 países miembros del Consejo de se-guridad. Pero Corea del Norte centró suscríticas en quien impulsaba las sanciones:EEUU. Por otra parte, China siguió com-prando carbón a Corea del Norte.

Esta posibilidad de acuerdos de paz, quecontribuyen a detener una nueva guerraimperialista de consecuencias imprevisi-bles, está basada en la firme determinaciónde Corea del Norte de afirmar su soberaníay su derecho a la autodeterminación. n

FIRMAN PARA PONER FIN A LA GUERRA Y LA DESNUCLEARIZACIÓN

Encuentro de presidentes de Corea del Norte y del Sur

MOON JAE IN Y KIM JONG UN

Extractos de la evaluación de las elecciones del 22 de abril 2018 y de lacampaña por el voto nulo, impulsadapor el Partido Paraguay Pyahura.

Desde el Partido Paraguay Pyahuraqueremos valorar y reconocer los votosnulos que se expresaron en las eleccionesdel pasado 22 de abril. Así también, losvotos en blanco. Para nuestro partido elvoto nulo significa un voto consciente, derechazo a la politiquería y a toda la co-rrupción de este sistema electoral, cons-truido específicamente como una maqui-naria para bastardizar la voluntad popu-lar. De igual valor son los votos en blan-co. Consideramos además que quienes nofueron a votar expresan -con su no par-ticipación- su crítica o cuestionamientoal sistema electoral.

Este sistema electoral es una maqui-naria fraudulenta que ha servido para quenarcopolíticos, mafiosos, latifundistas,ladrones, corruptos y sinvergüenzas de lapeor laya se hayan enseñoreado en la con-ducción de nuestro país. Todos estos po-litiqueros corruptos, de distintos colores,

han sido legitimados a lo largo de todosestos años a través de una maquinariaconstruida a medida de sus intereses, unamaquinaria cuya función es legitimar yblanquear a “carruajes” de la peor espe-cie, y cuyo nombre es Tribunal Superiorde Justicia Electoral (TSJE). Hoy queda es-to aún más en evidencia con las denun-cias y acusaciones de fraude de quieneshan optado por participar electoralmen-te votando por candidaturas…

No estamos de acuerdo con quienesculpan al pueblo de “no saber votar”, por-que a nuestro criterio al pueblo se le im-pone un camino torcido, viciado, amaña-do, una ilusión de elegir cuando que no esésta la realidad. En los últimos tiempos,los partidos políticos se han convertidosolamente en maquinarias electorales, concada vez menos espacio para el debate ypropuestas sobre cómo solucionar losgrandes problemas sociales y canalizar

una verdadera participación del pueblo.Queremos invitarles a construir el po-

der popular, que significa para nosotros laconfianza en el poder del pueblo organi-zado. Todo lo que hemos conquistado nose lo debemos a ningún politiquero: la tie-rra de nuestros asentamientos se conquistócon ocupaciones y lucha organizada, conlo que llamamos el poder popular.

Resistimos el envenenamiento de lascomunidades -todo el poder de los soje-ros aliados con jueces, fiscales y autori-dades locales y nacionales- también conel poder popular. Debatimos y enfrenta-mos el machismo con las brigadas de mu-jeres y la sanción social. Es el poder po-pular el que resiste en Guahory y en elasentamiento San Juan Puente Kyha, y elpoder popular es el que se alza en movi-lizaciones exigiendo la libertad del hu-milde cocinero del pueblo, Genaro MezaGaleano. Las conquistas de obreros y obre-ras, trabajadores y trabajadoras no se de-ben a ningún politiquero, sino a la luchaorganizada. En el marzo paraguayo repe-limos con el poder popular en las calles alfascismo en su expresión de Estado, y enel 2002 fue el poder popular el que parólas privatizaciones.

Estamos construyendo el camino ha-cia una patria nueva. Es el camino de lalucha, de la resistencia, de la organiza-ción. Por eso decimos: todo el poder alpueblo, construyendo poder popular.

Partido Paraguay Pyahura26 de abril, 2018.

TODO EL PODER AL PUEBLO, CONSTRUYENDO PODER POPULAR

Elecciones en Paraguay

VOTO NULO CONTRA EL SISTEMA ELECTORAL CORRUPTO

Page 16: Servir al pueblo PRIMERO DE MAYO Cachetazopcr.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/1715-completo.pdfHHH “Es de todo punto imposible derrotar a nuestro enemigo y alcanzar el objetivo

Buenos Aires: Gran jornada delucha convocada por la CCC,CTEP y Barrios de Pie

“Somos 150mil”, exclamó el locutor enel acto frente al Monumento al Trabajo enplena Capital Federal. Lamultitud fue con-vocada por la CCC, CTEP y Barrios de Pie,a los que se sumaron el FOL, el FP DaríoSantillán, y la CTA Autónoma de Peidro.

La jornada había comenzado tempra-no, con la instalación de ollas popularessobre la Avenida 9 de Julio, mostrando lasolidaridad popular, denunciando cómocrece escandalosamente el hambre con es-te gobierno.

La Corriente Clasista y Combativa armóuna gran columna con miles de com-pañeras y compañeros, que cubría variascuadras, en la que junto a las zonas de Ca-pital Federal, Gran Buenos Aires y La Pla-ta marcharon la CTA Autónoma, la UniónCampesina de Varela, ATE Quilmes, elMUS, la CEPA, el PTP y el PCR.

En el acto realizaron un saludo diri-gentes de distintas organizaciones socia-les, entre ellos de Vía Campesina y de losrecicladores del MTE. Ricardo Peidro de laCTA Autónoma, quien subió al palco ro-deado de dirigentes, entre ellos Luis Tis-cornia, secretario de la Conadu Históri-ca. También saludó un compañero de laFederación Intersindical de Galicia.

Hablaron luego las dirigentes del FOLy el Frente Popular Darío Santillán, y ce-

rraron los discursos los compañeros JuanCarlos Alderete por la CCC (ver recuadro),Daniel Menéndez de Barrios de Pie, y Es-teban Castro por la CTEP. Los dirigentesde “los Cayetanos” reafirmaron el cami-no unitario que comenzara aquel 7 dema-yo de 2016 cuando marcharon a Plaza deMayo, y convocaron a una Marcha Fede-ral al Congreso desde todo el país entreel 28 de mayo y el 2 de junio.

Profundizar la unidadDaniel Menéndez resaltó la tarea so-

lidaria de los movimientos sociales, quese volvió a evidenciar frente a las inun-daciones. Denunció la “política económi-ca criminal” del gobierno y llamó a darpasos en la unidad sindical de los movi-mientos sociales.

Por su parte, Esteban Castro de la CTEP,tras recordar la lucha por justicia de la fa-milia de Rafael Nahuel, joven mapucheasesinado, habló del “proceso de desin-tegración social” al que nos condena es-ta política con las tarifas y el ajuste. Cas-tro habló de “construir una unidad másprofunda, que es lo que se necesita paraponerle un freno a las políticas de este go-bierno cipayo y represor”. Y habló de “lo-grar un sindicato único de los trabajado-res de la economía popular”, y que losmo-vimientos populares avancen en “una uni-dad social y política”.

Tras los discursos, y haciendo caso omi-so a la lluvia que caía sobre Buenos Ai-res, miles de gargantas cantaron el Him-no Nacional, ejecutado desde el palco porintegrantes de la Orquesta Argentina deCharangos. El cierre, como no podía serde otra manera, fue un estruendosoMMLPQTP, mientras las columnas co-menzaban la desconcentración.

Acto en TucumánEl Frente de Gremios Estatales, MP La

Dignidad, CCC, LaMartín Fierro, Sindica-to Municipal de Aguilares y Movimientode obreros rurales 8 de Octubre, con laconsigna “Por la unidad de los trabajado-res para enfrentar la política de Macri”convocaron al conjunto de los gremios ymovimientos sociales de Tucumán a un

acto, en conmemoración del 1° de Mayo,en la Plaza Independencia el 30 de abril.

Una concurrencia calculada en 6.000personas dio una vuelta a la plaza y lue-go ante un escenario levantado en 25 deMayo y San Martín se realizó el acto quecomenzó con el canto del Himno Nacio-nal, luego numerosos oradores hicieronuso de la palabra entre ellos: Omar Díazdel MP la Dignidad, José Real de SeamosLibres, Peter Delgadillo del Fte. Barrial 19de Diciembre, Hugo Díaz de la FNC, Da-linda Sánchez del Mov. 8 de Octubre,Rubén Porta de la CCC, cerrando el acto elcompañero Vicente Ruiz del Frente de Gre-mios Estatales y secretario general delSind. Municipal de Aguilares, quien llamóa la unidad del movimiento obrero paraderrotar la política de Macri. n

Nº 1715 / 3 DE MAYO DE 2018

SERVIR AL PUEBLOSEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTAREVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA

Este Día Internacional de losTrabajadores decenas demiles salieron a las callescontra las políticas de ajuste,entrega y represión de Macri.La CCC y el PCR fueron motorde actividades unitarias.Vamos a la Marcha Federaldel 28 de mayo al 2 de junio.

ACTOS EN TODO EL PAÍS

1º deMayoopositor,unitario y combativo

ALDERETE HABLANDO A LA MULTITUD EN EL ACTO DEL 1º DE MAYO EN CAPITAL FEDERAL

“Este 1° de Mayo, Día Internacional de lostrabajadores, millones estamos en las calles,en una jornada de lucha. Saludamos elcarácter internacional de una jornada que nosune a todos los trabajadores del mundo con lospueblos y naciones oprimidas en la luchacontra los imperialismos y los reaccionariosque están a su servicio. En nuestra patria nosencuentra juntos a los ocupados, desocupados,jubilados y trabajadores de la economíapopular, combatiendo en las calles contra lapolítica de hambre, entrega y represión delgobierno de Macri, que nos hunde cada díamás en la pobreza.“La política de Macri es dividir,

principalmente a los que estamos en lascalles, y liquidar todo lo que se le opone. Elobjetivo de Macri es impedir que se avanceen la más amplia unidad en nuestra justalucha por tierra, techo y trabajo. Y nosotrospeleamos que esa unidad tenga unaexpresión política. Pero le decimos a Macri ya los que tienen la sartén por el mango queno vamos a retroceder en la lucha pornuestros derechos…”. Alderete desarrolló elrobo que hace el gobierno a los bolsillos delpueblo para engordar a los grandesmonopolios y los terratenientes, enfatizandoen la necesidad de romper con el monopolioprivado en los servicios públicos,

estatizándolos: “El ajuste es para pagar a losusureros de adentro y de afuera, mientras elmayor déficit fiscal es por la deuda externa yla timba financiera”.Enumeró las recientes luchas de los distintossectores, afirmando que no pueden “impedir larebelión popular que crece en todo el país”.Planteó el dirigente de la CCC redoblar la luchapara que se otorgue por ley el 25% de la obrapública a las cooperativas, y que se sancione laley de emergencia alimentaria. Así comoreclamó que se dote de infraestructura a losmás de 4.200 villas y asentamientos relevadospor los movimientos populares.Se refirió Juan Carlos al flagelo de la droga,

afirmando que no se puede terminar si no setermina con el hambre y se genera trabajopara los jóvenes, reivindicando el movimientoNi un pibe menos por la droga; reclamó que sesancione “la emergencia en adicciones”.Repudió la política represiva del gobierno ydijo que “con la chequera y el látigo trata dedisciplinar a los gobernadores, legisladores,jueces y dirigentes sindicales”.Finalmente, reivindicó la unidad en la luchade todo el movimiento obrero, “como hicimosel 14 y el 18 de diciembre”, planteando lanecesidad de un paro nacional activo.Anunció que se realizará una Marcha Federal,que arrancará el 28 de mayo y culminará el 2de junio frente al Congreso y cerró Alderete.“convocamos a la rebeldía. No podemospagar esas boletas de electricidad y gas.Tenemos que pagar de acuerdo a lo queganan nuestras familias”. n

EXTRACTOS DE LAS PALABRAS DE JUAN CARLOS ALDERETE

“Peleamos que esta unidad tenga expresión política”

COLUMNA DEL PCR EN TUCUMÁN