Ser Seres Humanos

4
Nombre:  Oscar González Romero Código:  20140753 Horario:  402 Fecha: 9/9/15 Tema: Visión del Ser Humano SR SRS H!"#$OS Hoy en día son ya comunes y conocidas las preguntas sobre el sentido de la vida humana: de dónde venimos, hacia dónde vamos, quiénes somos, entre otras !e imparten clases en las universidades, se dictan talleres y con"erencia s de coaching, se escriben artículos, al punto de llegar a sobrevalorar estas interrogantes de sentido #$ealmente nos cuestionamos sobre nuestra vida hu mana y nuestro papel e n ella%, #vale la pena vivir%, #que visión tenemos de nosotros mismos% &l reconocido teólogo alem'n ()rgen *oltmann escribía que +ser hombre constituye el eperimento en que nosotros mismos tomamos parte activa y entramos en -uego. /0123: 024 &n e"ecto, nuestra condición humana siempre esta en construcción Nos con"iguramos y recon "igu ramos todo el tiempo, somos agen tes de nuestro propio destino 5dem's, sigue *oltmann, somos los 6nicos seres que no tienen un medio ambiente determinado, un 7sitio hogar8, y es -ustamente por ello que nos planteamos la pregunta sobre qué es el hombre 9os animales no se hacen esta pregunta, +la hor mig a con oce la "ór mul a de su hormi gue ro, la abe-a conoc e la "ór mul a de su colmena., solo nosotros desconocemos nuestra "órmula &s así como las interrogantes sobre el sentido de la eistencia humana son preguntas por la esencia humana, lo que nos hace ser &ncontrar nuestra esencia es lo que dar' sentido a nuestro eistir, de ahí que Fr iedrich Niet sche consider ar a al hombre como el 7animal todavía no determinado 8 /*oltmann, 0123: ;<4 =or todo lo dicho anter iormente se pod ría pensar que estamos en pro ceso de b6squeda y que esta b6squeda es de sentido No obstante, hoy por hoy vivimos, a  -uicio de algunos autores, una crisis ética > esto es sumamente per-udicial porque es con la ética que construimos y asignamos sentido a la vida &l "ilóso"o Charles Taylor se re"iere a tres "ormas que generan malestar en nuestra cultura actual para eplicar, en parte, la crisis ética que vivimos: el individualismo, el auge de la raón instrumental, y la pérdida de libertad ?ivimos en una cultura que prioria el éito y la realiación personal donde +el centro de gravedad del sentido de las cosas descansa en el individuo. a tal punto, dice Taylor, que +el yo se ha hipertro"iado. &s el 7yo8 la sede de sentido desde donde se plantean las grandes cuestiones de lo humano y todos los

Transcript of Ser Seres Humanos

7/23/2019 Ser Seres Humanos

http://slidepdf.com/reader/full/ser-seres-humanos 1/4

Nombre:  Oscar González Romero

Código:  20140753

Horario:  402

Fecha:  9/9/15

Tema: Visión del Ser Humano

SR SRS H!"#$OS

Hoy en día son ya comunes y conocidas las preguntas sobre el sentido de la vida

humana: de dónde venimos, hacia dónde vamos, quiénes somos, entre otras !e

imparten clases en las universidades, se dictan talleres y con"erencias de coaching, se

escriben artículos, al punto de llegar a sobrevalorar estas interrogantes de sentido

#$ealmente nos cuestionamos sobre nuestra vida humana y nuestro papel en ella%,

#vale la pena vivir%, #que visión tenemos de nosotros mismos%

&l reconocido teólogo alem'n ()rgen *oltmann escribía que +ser hombre constituye el

eperimento en que nosotros mismos tomamos parte activa y entramos en -uego.

/0123: 024 &n e"ecto, nuestra condición humana siempre esta en construcción Nos

con"iguramos y recon"iguramos todo el tiempo, somos agentes de nuestro propio

destino 5dem's, sigue *oltmann, somos los 6nicos seres que no tienen un medio

ambiente determinado, un 7sitio hogar8, y es -ustamente por ello que nos planteamos

la pregunta sobre qué es el hombre 9os animales no se hacen esta pregunta, +lahormiga conoce la "órmula de su hormiguero, la abe-a conoce la "órmula de su

colmena., solo nosotros desconocemos nuestra "órmula &s así como las interrogantes

sobre el sentido de la eistencia humana son preguntas por la esencia humana, lo que

nos hace ser &ncontrar nuestra esencia es lo que dar' sentido a nuestro eistir, de ahí

que Friedrich Nietsche considerara al hombre como el 7animal todavía no

determinado8 /*oltmann, 0123: ;<4

=or todo lo dicho anteriormente se podría pensar que estamos en proceso de

b6squeda y que esta b6squeda es de sentido No obstante, hoy por hoy vivimos, a

 -uicio de algunos autores, una crisis ética > esto es sumamente per-udicial porque es

con la ética que construimos y asignamos sentido a la vida &l "ilóso"o Charles Taylor 

se re"iere a tres "ormas que generan malestar en nuestra cultura actual para eplicar,

en parte, la crisis ética que vivimos: el individualismo, el auge de la raón instrumental,

y la pérdida de libertad ?ivimos en una cultura que prioria el éito y la realiación

personal donde +el centro de gravedad del sentido de las cosas descansa en el

individuo. a tal punto, dice Taylor, que +el yo se ha hipertro"iado. &s el 7yo8 la sede de

sentido desde donde se plantean las grandes cuestiones de lo humano y todos los

7/23/2019 Ser Seres Humanos

http://slidepdf.com/reader/full/ser-seres-humanos 2/4

compromisos que lo trascienden, como los políticos, culturales y religiosos, quedan en

segundo plano /011@: 32A314 > las b6squedas por el sentido de la vida, la visión del

ser humano que asumimos de-an de estar construidas en comunidad y se limitan a lo

que la persona considera, lo cual es, a -uicio de quien escribe, un error

&n cuanto al auge de la raón instrumental, Taylor se re"iere al c'lculo de costoA

bene"icio Hoy muchos piensan que las capacidades humanas son solo medios para el

logro de la productividad, esto lleva a deshumaniar a las personas y limitarlas a

costos que la empresa debe reducir =or 6ltimo, por pérdida de libertad, se entiende

esta como pérdida de libertad política Con"orme transcurren los aBos, ha habido una

deserción de la acción política, los individuos renuncian a participar como ciudadanos

activos en la vida p6blica /Taylor 011@: @<A@24 > esto ocurre en nuestra sociedad

peruana, es como si entreg'ramos nuestra voluntad política al candidato elegido y nos

repleg'ramos a nuestra vida privada

=ara Taylor, son estos tres "actores los que nos han llevado a una crisis ética &sto

signi"ica que hemos perdido nuestros horiontes, también llamados marcos

re"erenciales > son estos marcos re"erenciales los que nos permiten encontrar un

sentido espiritual a nuestras vidas, nos +proporcionan el tras"ondo, implícito o eplícito,

para nuestros -uicios, intuiciones o reacciones morales. /011: D<4 =or lo tanto,

nuestras b6squedas de sentido deben procurar la recuperación de nuestros

horiontesE y esto implica, adoptar el ideal moral de la autenticidad, que no es sino el

ser "ieles a nosotros mismos, ser "ieles a nuestra propia identidad entendida como

aquella que nos de"ine como individuos 6nicos e irrepetibles /Taylor 011@: @1AD14

 5hora, es importante recalcar que ser auténticos no signi"ica adoptar una perspectiva

individualistaE por el contrario, el ideal moral de la autenticidad requiere de la

comunidad 9a identidad de uno -am's se describe sin re"erencia a quienes lo rodean

Construimos nuestra autenticidad en la interacción con el otro, a través de la

conversación aprendemos y podemos construir un 7yo8 mismo &sto es a lo que

Taylor denomina 7la urdimbre de la interlocución8 porque es como si todas las

personas "ueran hilos y en su interacción "ormaran parte de un gran telar /011: ;A

@4

Finalmente, debemos entender la vida humana como una narrativa =ara responder 

quiénes somos, tenemos que construir una narración en retrospectiva donde somos

los autores y protagonistas /*acintyre 012: ;DA;2;4 > como en toda narrativa,

intervienen distintos persona-es, principales y secundarios 5lgunos llegan a ser tan

importantes para nuestra narrativa vital, porque nos ayudan a descubrir nuevas

7/23/2019 Ser Seres Humanos

http://slidepdf.com/reader/full/ser-seres-humanos 3/4

"acetas de vida o a cumplir propósitos, por e-emplo, ya que omitirlos de la narración

causaría que esta se vea incompleta e incluso sea incoherente 9o que busco eplicar 

con esto es que, al igual que ocurría con la idea de la autenticidad, necesitamos de los

otros para construir Todo el tiempo entran y salen persona-es a nuestras narrativas

por lo que estamos componiéndolas y recomponiéndolas siempre 5dem's, no se trata

solo de entender la vida como una narrativa, sino como una unidad narrativa No

podemos re"erirnos a un 7otro yo8 o 7nuevo yo8, se permiten cambios pero estos

deben ser articulados, todas nuestras "acetas constituyen parte de nosotros 9a

narrativa uni"ica la vida humana y busca direccionarla hacia un "uturo coherente

&ntonces, la visión del ser humano que adopto, no est' pensada desde una

perspectiva individualista sino, por el contrario, se enmarca en la urdimbre de la

interlocución que nos lleva a construir nuestra identidad y respetar el ideal moral de la

autenticidad Todo ello ba-o un horionte de signi"icado moralmente correcto que

contribuye a enaltecer la dignidad y autonomía de la persona y se nos presenta como

una unidad narrativa Con nuestra narrativa vital buscamos vivir una vida plena

9ograrlo no es una tarea sencilla, especialmente por los malestares que nuestra

modernidad ha traído =ero debemos adentrarnos en el proceso de b6squeda, solo así

viviremos una vida que valga la pena de ser vivida, solo así nuestra vida cobrar'

sentido

7/23/2019 Ser Seres Humanos

http://slidepdf.com/reader/full/ser-seres-humanos 4/4

Re%erencias &i'lio(rá%icas

*5CGNT>$&, 5lasdair 012 +9as virtudes, la unidad de la vida humana y el concepto de tradición. Tras la

virtud  arcelona: Crítica, pp ;D;A;22

*I9T*5NN, (urgen0123 +#Jué es el hombre%. El hombre: antropología cristiana en los conflictos del 

 presente. !alamanca: !ígueme, pp 0DA@<

T5>9I$, Charles011@ +Tres "ormas de malestar. La ética de la autenticidad  arcelona: =aidós, pp

32A@2

011@ +&l debate inarticulado. La ética de la autenticidad  arcelona: =aidós, pp @1AD1

011 +*arcos re"erenciales ineludibles. Las fuentes del yo: la construcción de laidentidad moderna. arcelona: =aidós, pp 01A@

011 +&l >o en el espacio moral. Las fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna. arcelona: =aidós, pp @1AD