Septiembre15

40
/ConvivirPress @ConvivirPress AÑO 23 | N° 257 SEPTIEMBRE 2015 www.convivirpress.com - Líder de la prensa natural - Marta Susana Fleischer A mi lado Hasta que no comprenda que cuando te miro me veo hasta que no entienda que si te daño me daño hasta que no perciba que tus desventuras son las mías no podré ser feliz no podré vivir en paz no podré ser HUMANO. Aunque no sientas lo mismo y creas que me equivoco te invito: mirémonos a los ojos juntemos las manos por algo se empieza ¿viste? estás de mi lado.

description

Medio gráfico que circula en Buenos Aires, República Argentina, desde el año 1992, con distribución gratuita y una tirada de 19.000 ejemplares. Redactado íntegramente en lenguaje claro y preciso, aspira a convertirse en un medio de consulta permanente, ágil, para que el lector se informe, obtenga una visión que abarque todos los puntos de vista y pueda establecer un contacto directo con los profesionales.

Transcript of Septiembre15

Page 1: Septiembre15

/ConvivirPress @ConvivirPressAÑO 23 | N° 257 sePtiembre 2015

www.convivirpress.com- Líder de la prensa natural -

Marta Susana Fleischer

A mi ladoHasta que no comprendaque cuando te miro me veohasta que no entienda quesi te dañome dañohasta que no percibaque tus desventurasson las míasno podré ser felizno podré vivir en pazno podré ser HUMANO.Aunque no sientas lo mismoy creas que me equivocote invito:mirémonos a los ojosjuntemos las manospor algo se empieza¿viste? estás de mi lado.

Page 2: Septiembre15

INFORMACION GENERAL convivir / página 2

Todo para su dieta al Mejor PrecioCELIACOS - DIABETICOS - NATURISTAS, etc

Viamonte 859 - CapitalTel: 4322-9380

[email protected]

DIETETICA VIAMONTE

10% de descuento días sábados AGLU y KAPAC (celíacos)

Tomar mate es una tradición aferrada al hábito diario de los países de Latinoamérica, destacán-dose Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Esta infusión fortalece el sistema inmune y posee beneficios cardiovasculares, ayuda a evitar el colesterol y la acumulación de grasas en las arte-rias debido al buen contenido de antioxidantes. Además, se descubrió que aumenta el colesterol (bueno) HDL protector contra los ataques al cora-zón. Consumir regularmente yerba mate, ya sea en mate o mate cocido ayuda a prevenir la oxida-ción y el desgaste de las células retardando su envejecimiento. Por otro lado, acelera el metabolismo, ya que nuestro organismo asimila en forma rápida los carbohidratos,

quema las calorías acumuladas y aumenta la energía del mismo favoreciendo el rendimiento físico.Además, contiene las siguientes vitaminas: A, C, E y vitaminas del complejo B y minerales como cal-cio, hierro, manganeso, potasio, fósforo y zinc, sin dejar de mencionar los polifenoles, taninos y flavo-noles que aporta.Invitar a tomar unos mates aporta beneficios salu-dables y sobre todo socializa, integra y estimula a ser más llevadero los quehaceres cotidianos. Compartamos el mate, es nuestra bebida nacional por excelencia.

Establecimiento, “San Demetrio” / Yerba Mate y Té “KALENA”

Luego del agua, el té verde es la segunda bebida más consumi-da en el mundo. Además de los efectos saludables ya conocidos -mejoría de la astenia (falta de fuerza física o muscular)-, prevención del cáncer, de las hiperlipidemias, de la celulitis y del sobrepeso, varios estudios en humanos demostraron que las personas que regularmente beben 3 o más tazas de té verde por día poseen un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y de ACV. Recientemente investigadores polacos suma-ron evidencia científica que relacionan su consumo en grandes cantidades con una absorción más lenta de los hidratos de car-bono, tornándolo así una opción atractiva para los diabéticos.Los resultados de esta investigación fueron realizados por un equipo de gastroenterólogos de la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan y fueron publicados recientemente en Scientific Reports, una publicación de Nature. El trabajo demos-tró que la ingesta elevada de té verde puede interferir en la

absorción del almidón, un carbohidrato presente en el pan, el arroz y las papas, entre otros alimentos. La dosis de té verde recomendada varía ampliamente. En gene-

ral, está basada en la cantidad típicamente consumida en los países asiáticos, alrededor de 3 tazas por día, que proveen entre 240 y 320 mg de polifenoles.Su consumo habitual durante siglos en China y Japón lo convierte en una opción segura y, por su potencial como antioxidante, en una alterna-tiva interesante para prevenir entonces diabe-

tes tipo 2, cáncer, enfermedad cardiovascular y obesidad, entre otras patologías.Sabemos que en el mundo occidental no todos lo ingieren. Por eso, suplementar con cápsulas –disponibles en farmacias y dietéticas- es una estrategia inteligente para los que desean obtener sus beneficios.Dra. Mónica Katz, médica especialista en nutrición, directora de cursos de posgrado de Nutrición en la Universidad Favaloro.

Los beneficios de tomar mate

El té verde, una saludable sustanciamilenaria que suma nuevos beneficios

MacEraciOn dEpurativaPara eliminar tóxicos del organismo y depurarlo, se puede prepa-rar la siguiente maceración de vegetales.En un recipiente de loza o vidrio se coloca ¾ litro de agua y se agregan:3 dientes de ajo pelados y cortados al medio2 cebollas medianas peladas y cortadas en trozos1 rama de apio, con las hojas, en trocitos1 limón, lavado, sin pelar, cortado en trocitosAlgunas flores de manzanilla, Hojitas de menta, romero, anís y tomilloSe tapa el recipiente con un género de algodón limpio y se deja en maceración durante toda la noche. Por la mañana se cuela y el líquido resultante se bebe en ayunas (1 taza) y el resto antes de las comidas Los vegetales sobrantes pueden utilizarse junto a otros en un caldo.

Envíos o retiro de comidas. Fresco y congelado en CABA Y GBA. /Alquimia Vegana [email protected]

Pedidos: (15)6401-8996

En tu mesaAlquimiA VegAnA

Gastronomía veganaLeches vegetales • Milanesas (seitan, soja,

berenjenas) • Pastas • Tartas • MermeladasPizzas • Platos listos (congelados). Cookies

Budines • Chutneys… y mucho mas Opciones sin Tacc

Solicita nuestralista de productosy precios

Page 3: Septiembre15

convivir / página 3charlas metafisicas

Flores de Bush, Flores de Saint Germain, Flores de California, Elixires de las Diosas, Elixires de Luces, Elixires de Estrellas, Esencias Marinas, Esencias Chamánicas, Aromaterapia

La línea más completa de Sets Originales

Concentradosregalo natural Reciba suCarta Natal AstrológicaRealizada con el Programa Antares, único en el mundo que combina astrología con terapia floral.Recíbala sin cargo escribiendo a:[email protected]

leela en tu hogarRevista VirtualClubdesalud.comCada dos meses la información más actualizada en el mundo de las terapias naturales, notas de los profesionales más destacadoswww.clubdesalud.com

contiene cursos gratuitosPack de CapacitaciónFULTENA 2015Todos los cursos y propuestas para un año lleno de salud natural. Tené tu pack suscribiéndote gratuitalmente a la página web.www.clubdesalud.com

carrera anualConsultora enSalud NaturalTodos los sistemas de terapias florales y naturales en un sólolugar, ahora también se puede cursar a distancia.www.fultena.com.ar

Riobamba 118, Piso 5to, (1025) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina • Tel: (54 11) 4952-4756 • Fax: (54 11) 4954-2852 • E-mail: [email protected] • Website: www.clubdesalud.com

EditOriaL

venimos de muy lejos El mensaje ocultoAtragantados desayunos los de estos días…quizás más atra-gantados que otros. Ver y escuchar las noticias a la mañana te deja atónito, cansado, y con una desazón ancestral.En mi familia, soy la 4ta. generación que vive en Argentina, como casi todos, venimos de muy lejos. Mi bisabuelo Albert, vino desde Alepo, Siria. Escapado de las guerras y del ham-bre. Esa ciudad hoy está destruida por los bombazos, y se borró de un plumazo la historia de mis antepasados. Los recuerdos y la pertenencia de ese bisabuelo que no conocí pero desciendo. Mi sangre no es muy distinta de los que están sufriendo hoy el miedo de la guerra. Cómo no entender la desesperación por tratar de escapar, la necesidad de que te reciban en países sin guerras sintiéndote a la buena de Dios…si nosotros mismos, hace poco tiempo llegamos así aquí, a nuestra Argentina… Cambia el tiempo pero no la cir-cunstancias, y todo lo avanzado se borra de en un parpadeo, como esa ciudad que ya jamás conoceré. Siento mucho dolor esta mañana de Septiembre, que para nosotros esta solea-da… mientras seguimos pensando en nuestras cosas, en el dólar, en Octubre, en quien gobernará, pensando en la men-tira y la verdad… distraídos nos olvidamos todo lo que tene-mos, lo conseguido, en el plato de comida que recibimos, en que dormimos en nuestra cama. Pensamos en nosotros, en si nos hacemos veganos, en si hago yoga para sentirme mejor… y nos desentendemos del mundo sufriente porque esta vez no nos toca. Perdón hermano, pero es que jamás voy a conocer la ciudad de la que vengo… y a esa gente la vida se les va dela manos, literalmente. Sí ya sé acá también hay mucho sufrimiento y se ve con sólo salir a la calle…Quizás solo nos quede rezar, o enviar un pensamiento amoro-so, de paz, para contrarrestar tanta violencia y muerte. Algún sabio dirá que “está todo bien” que es parte del aprendizaje humano. Que de esos momentos, “la noche oscura del alma” surgen los momentos de quiebre más importantes en la evolu-ción de un alma…pero hoy no lo puedo entender, retrocederé 5 casilleros, pero hoy no puedo… Perón por no escribir algo feliz, como es costumbre pero es que hoy “yo soy otro tu”.PS.: Querido lector te sugiero leas charlas metafísicas, el material elegido para esta edición, vino a pacificar mi alma hoyQue disfrutes de la edición de Septiembre.

Cecilia Andrada / Directora

Leer entre líneas significa rescatar la esencia de un men-saje, para descifrarlo y entenderlo.Así hay que leer los grandes libros de todas las religio-nes; para que no nos quedemos con la letra superflua que encubre el verdadero significado de lo escrito.De la misma manera tendríamos que descifrar el mensa-je subyacente en los hechos sociales y políticos que vivimos en los últimos años.Las muertes de la guerra, la contaminación que genera-mos, poca mella le hacen tanto al planeta como al resto del universo.Desde una visión universalista somos tan solo como unas molestas hormigas, que por alguna razón enlo-quecieron.El planeta -con unos pocos sacudones- nos quita de encima y se repone nuevamente de los daños que le ocasionamos.La cuestión a dilucidar es: ¿cuál es el mensaje que en conjunto como especie estamos recibiendo, como pro-ducto de nuestras acciones?.Para comprenderlo tendremos que ejercitar esa capaci-dad de leer entre líneas y descubrir el mensaje que per-manece oculto debajo de tanta destrucción.Intentemos un ensayo:Con pasmosa claridad a la humanidad se nos muestra –como si se tratara de un cuento de las Mil y Una Noches- un futuro posible conforme al camino que elegimos. Claramente el mensaje de que cosecharemos lo sembra-do se hace evidente más que nunca en los últimos años.Pensemos: cuando en el cuerpo se introduce una sustan-cia extraña, si el organismo funciona bien, toma todas las medidas necesarias para expulsarla.Pareciera como si “sustancias extrañas” se hubieran introducido en el cuerpo global de la humanidad y la estu-vieran atacando desde adentro.Lo que estamos recogiendo es claramente lo sembrado, hambre y miseria no están instalados por casualidad.

Pero, evidentemente, en todo el mundo existen personas que funcionan como los “anticuerpos” y trabajan para erradicar esa gran “infección” que padecemos.Resulta más que interesante leer el mensaje impreso en todo este drama planetario del que somos actores; sería más o menos así:“Si actúan egoístamente, priorizando los intereses perso-nales en detrimento del bien común, se destruyen como raza humana”.Algunas personas ya lo entendieron, otras todavía no.Los primeros son los que comprenden que hay que man-tenerse en el centro.¿Qué significa esto?Que aunque por fuera todo pareciera indicar que vamos camino a la destrucción, si cada día más personas se aquietan y se esfuerzan por alejarse de la confusión y se descubren como una unidad maravillosa, resultado del amor; las luchas producto del egoísmo terminarán.El mensaje oculto en todo lo vivido en los últimos tiempos es que el cambio es posible si nos lo proponemos.Si cada uno por su lado aporta un ingrediente al bien común, iremos mejorando y –muy pronto- la situación cambiará.Para apurar ese momento tendremos que intentar mante-nernos en equilibrio, retomándolo una y otra vez cuando lo perdemos; hasta que sea nuestro estado constante.Permanecer en quietud, para discernir desde adentro cómo nos conviene realizar cualquier movimiento.Conservar la pureza de las intenciones, porque de esa manera jamás seremos engañados.Manifestar armonía, para que a nuestro alrededor todo se contagie y se vuelva armónico.Y, lo más importante, permanecer en el centro. En nues-tro centro, para beber directamente de la fuente de sabi-duría que guarda nuestro interior.Así seremos las pequeñas células que infundirán las ideas nuevas, para que una manera de ser humana y responsable, prevalezca.

charLas MEtafisicas por Marta Susana Fleischer

Page 4: Septiembre15

convivir / página 4marketingMarketing para dietéticas

Ecos de la Expo

Por Helio Perotto

Como su nombre lo diceExpo Dietéticactiva fue realmente muy activa. El nombre que tiene le cae bien, con mucha propiedad. En la presen-te nota voy a destacar algunos puntos que me parecen notables:• Muchos visitantes nuevos, que no estuvieron el año pasado.• El stand de Convivir recibió gran cantidad de visitas y consultas.• Las disertaciones de mis colegas fueron de alto nivel pro-fesional.• Nos visitaron gran cantidad de nutricionistas (hecho nuevo).• También, vinieron muchos productores del interior, que buscan conectarse con Dietéticas de Buenos Aires.• Es grande el número de visitantes que piensan instalar una dietética.• El decorado de los stands otorga belleza a la expo y profesio-nalismo.• La presencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación fue muy oportuna. Creo que es un honor tenerlos con nosotros.

Por lo menos una ideaComencemos por el agradecimiento. Agradezco a todos los que pudieron estar en la charla a mi cargo. Digo “pudieron”, porque muchos de Ustedes se quedaron en el mostrador, ya que el sábado es uno de los mejores días de venta. Les comento que los contenidos están a disposición. Reitero, ade-más, que mis cursos, a través de la plataforma virtual de la Universidad Nacional de San Martín, son gratis. Basta enviar-me un mail y yo les facilito la ficha de inscripción. Un curos arranca ahora y otro en octubre/noviembre. Redondeando este párrafo: la propuesta de mi presentación es que se llevaran por lo menos una idea para poner en práctica. Me tocó un tema actual, pero difícil: “La diferenciación para lograr el valor agregado”. Vuelvo a preguntar: ¿Cómo ser diferente en un mercado tan igual?•Un mercado tan igual y de pocos cambios•Con una constante presión del cliente para que “tenga de todo”•La presión de lanzamientos•La imitación, hacemos algo y el colega nos imita. •Termina que cada negocio es un CLON

El valor agregadoComo yo les dije en la charla, hoy todos hablan de valor agre-gado. (Hasta Susana Giménez). El valor agregado es la

expresión mágica y todos lo buscamos, con el propósito de generar ganancias. No se trata solamente de una problemáti-ca a nivel de los pequeños comercios. Hace unas semanas, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ing. Agrónomo Carlos Casamiquela, nos decía tres cosas categóricas:Problema país: Cada vez más, el mundo demanda alimentos Argentina tiene potencialidad productiva para alimentar (bien) a toda la población mundial. El problema es que exportamos “a granel”, con bajo valor agrega-do y el precio lo pone el comprador.El problema es parecido, coincidente, en las dietéticas:Cada vez más, la gente demanda alimentos sanosLa dietética tiene imagen y condiciones de satisfacer la demanda exigente.El problema es que vendemos muchos productos “sueltos”, sin valor agregado.

Nosotros ¿vendemos valor agregado?Una comparación dice más que frases y frases.Veamos los precios de referencia (con posibles variaciones según la zona del comercio y la fecha del registro):1 kg de automóvil (primera marca) = $ 2001 kg salame Colonia Caroya = $ 20010 kg de Yamaní = $ 20010 kg de semilla lino = $ 2004 kg de tutuca = $ 200 1 kg de analgésico (primera marca) = $ 800

Dejo la pelota picando para su reflexión. Y seguiremos el tema en la próxima nota. FELIZ PRIMAVERA

Helio Perotto es psicólogo, educador, con posgrado en comunicación comercial y teleeducación. Escribe regularmente en CONVIVIR (Marketing para Dietéti-cas). Docente de Marketing y Comercialización en la Universidad Nacional de San Martin, cursos por Internet. Se desempeña como consultor vinculado al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en Marketing y Comercialización para el Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales (www.jove-nesrurales.gob.ar). Es emprendedor, comparte una empresa familiar (con su esposa), siendo titular de las marcas Gurfi, Clini. Recientemente lanzó al merca-do su nueva empresa SIN TACC, cuyas marcas son: Dômo Arigatô, VeryCroc, Añatuya, Otto Rep. Puede seguirle en Pinterest y Facebook como “Helio Perotto”.

•Herboristería•Legumbres y Cereales•Frutas secas•Fitoterapéuticas

•milanesas de soja•Gluten•suplementos dietarios•Variedad p/Celiacos

Dietética ROJAS 12

NUEVAS SUCURSALES

ROJAS 12 (esquina Rivadavia)4902-1229 | [email protected]

+ SAN JUSTOAlmafuerte 3197 a una cuadra de plazasan Justo esq. Perútel: 4482-6900

+ MORONsarmiento 787frente a estaciónmorón NorteteL: 4627-6196

La MielisimaSu más dulce elección

Mieles de diferentes orígenes floralesy productos Gourmet

RODRIGUEz PEñA 99 (esq. Bartolomé Mitre), CAP. 4381-8198

Frutos secos, cereales, legumbres, Harinas.

Productos p/ veganos,vegetarianos, diabéticos,

celíacos e hipertensos

DieteticOsUriBUrU

uriburu 69 - caBa tel. 4952-1400

Belgrano 308 - (1708) Morón - Bs. As. Tel: 4628-9932

TODO PARA SUS DIETASHierbas Medicinales - Cereales - Legumbres

Especias Nacionales e Importadas - CosméticaNatural - Suplementos Dietarios - Productos Orgánicos - Comida Natural - AromaterapiaLibros - Productos de la Colmena - Diabetes

Celiacos - Hipertensos - Estamos Para Ayudarte

Almacén Natural

Santa AnitaFRUTAS SECAS Y DESECADAS - Especias - Legumbres

Herboristería - Productos para DiabéticosCelíacos e Hipertensos - Medallones y milanesas vegetarianas

VENTA POR MAYOR Y MENOR / Tarjetas de crédito y débito4932-4491 L. a V. de 9 a 20 hs. y Sab.de 9 a 14 hs.Estados Unidos 3619- Boedo - Capital Federal

Dietética

Almacén Natural

“El Ceibo”Suplementos dietarios

Tés - HierbasTinturas madre

Frutas secas - SemillasLegumbres - Harinas

Condimentos - EspeciasCosmética natural

Av. Mitre 980 - Quilmes4224-8469

La Aldea

• Productos para celíacos• Comídas Dietéticas elaboradasAv. Rivadavia 16.107Haedo / [email protected]

Suplementos DietariosHerboristería - Repostería Tinturas M. Compuestas

Legumbres - Frutas Secas Panes - Galletitas

DIETéTICA

Dietética Almacén Natural

Bahía del AngelThames 2207- CABA. 4777-4556

[email protected] | www.bahiadelangel.com.ar

Se respiraba mucha expectativa por la llegada de la Segunda Edición de Expo Dietéticactiva. Cientos de representantes de Dietéticas, Almacenes Naturales y Herboristerías de todo el país se hicieron presentes en esta cita imperdible, además de muchí-sima gente de la industria, distribuidores, mayoristas y otros eslabones del canal. Luego de la apertura oficial, se desarrolló dentro del Congreso un SIMPOSIO muy importante de la mano de especialistas abordando el tema del importante rol de las dietéticas para que pacientes crónicos puedan tener mejor cali-dad de vida y una adecuada nutrición. Entre los disertantes se destacaron la Lic. Jennifer Bengtsson de CAPALIGLU, la Lic. Ana María Malerba de LAPDI, la Lic. Marcela Leal de la Univer-sidad Maimónides, el Dr. Carlos Castells, presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición Clínica; el Lic. Helio Perotto y la Dra. Ana María Muñoz. Expo Dietéticactiva se consolida como un espacio donde mostrar productos y servicios, y sobre todo donde generar vínculos y nuevas oportunidades en un marco profesionalizado, bien organizado y lo más importante de todo: el cara a cara con clientes y futuros clientes. Fueron dos jorna-das de intenso trabajo para todos. Los comentarios reflejaban el haber alcanzado los objetivos fijados. Algunos expositores defi-nieron de esta forma el evento, “único”, “imperdible”, “un lugar de encuentro”, “lleno de oportunidades”. Los visitantes que vinieron a la expo se llevaron GRATIS la primera edición de la GUIA DIETETICACTIVA. Una guía con información valiosa para el trabajo de las dietéticas y almacenes naturales.Jaime Jalife, uno de los organizadores del evento, comentó: “En nuestra primera edición de Expo Dietéticactiva nos comprome-tíamos a que esa sería la primera de muchas. Hoy estamos cumpliendo ese compromiso al estar aquí, concluyendo con mucho éxito la 2ª edición con un 46% más de visitantes prove-nientes de las dietéticas que el año 2014. Muy contentos por eso. Porque se nota una maduración en la incorporación de este evento en el Retail”. En esta segunda edición los visitantes dis-frutaron de una feria mucho más representativa, con el triple de empresas y superficie respecto de la edición anterior. Más de 80 empresas y 600 marcas lo estaban esperando para generar y estrechar vínculos, comunicarles sus lanzamientos, novedades y promociones, generar nuevas oportunidades y por qué no hacer nuevos y mejores negocios. Todos cumplieron con los objetivos fijados. Para más info: www.dieteticactiva.com.ar

Exito total en la segundaedición de Expo Dietéticactiva

Page 5: Septiembre15

convivir / página 5

33 años de experiencia nos avalan

PRODUCTOS NUEvOS INCORPORADOS

DISTRIBUIDORA MAYORISTA - NO vENDEMOS A PARTICULARESaSeSoRaMienTo inTeGRaL PaRa La inSTa LaCiÓn De SU neGoCio, a CaRGo De La SRa. BEATRIz PRODAN

Envios al interior - Pedidos - Consultas: Tel/Fax (011) 4582-1353 / [email protected] | www.dietetica-visual.com.ar/beatriz

COSMETICOS y TRATAMIENTOS• mandai: aceites vegetales y aceites esenciales puros, fangoterapia con hierbas, rocio desodorante corporal, polvo de algas, recetario vegetariano.• acua med: fango y sales de carhue.• antic: shampoo neutro a base de hierbas, y shampoo para pedi-culosis, con crema enjuage, unico natural a base de hierbas, sin componentes agresivos. Enjuague nutritivo del Shampoo Antic neu-tro natural.• BOti-K: Jabones naturales y con aceites esenciales. Bio Shampoo y Bio acondicionadores. Bálsamo labial. Oleo 33. Crema de orde-ñe apta celíacos. Henna, tintura natural de 4 colores claros y 4 oscuros.• carmen Suain: cremas a base de uvas, nutritiva, humectante, cuerpo y manos, jabones liquidos. Gel Hidratante con acido Hialuro-nico Anti Arrugasy crema cuidado Intensivo Hidratante piel seca con filtros UVA-UVB Anti radica. Crema Reparadora gelificada nutritiva. Gel Criogeno para masajes con Centella Asiatica x 250 gr• Surnat: crema de aceite de perejil, y aceite de kiwi, para manchas.• didB iv: jabones artesanales, con arcilla miel y avena, y para mos-quitos con citronella.• jual: cremas y geles de aloe, locion tonica. Crema exfoliante, de aloe organico (apta celiacos)• evalOe: gel de aloe corporal y gel intimo• nuSS vital: Aceite de n uez uso cosmetico muy reparador del cutis x 20 cc• nutraSen: Aceite de Sesamo para masajes y apto para consu-mox 100 cc• piel vital: crema humectante, parpados, nutritiva, antiarrugas a base de rosa mosqueta. Aceite de Rosa mosqueta.• quemidur: crema de ordeñe, con aloe, con propoleo, unguento, jabones de propoleo, con crema de ordeñe, c/asiatica. Crema para celulitis.• OmS: crema calendula + karite, de palta con vitamina A y E, sham-poos, de ortiga y romero. Nuevos shampoos de avena y keratina y de damasco y ceramidas. Crema de Avena y Karite. • veganiS: Leches corporales aptas para veganos y celíacos. Para Celulitis, estrias, piernas cansadas, cuerpo y manos.• vitanuS: aceite cosmetico de nuez, super suavizante• weleda: super natural, crema de granada, rosa mosqueta, iris, aceites de arnica, lavanda, calendula,de embarazo, para celulitis, pastas dentales naturales, ratania, salina, etc.

jugOS• caBaÑa micO: Jugos de arándano con y sin azúcar, y confitutas sin azúcar.• caminO de vida: Jugo de arandano concentrado y Jugo de arán-dano + chia x 500 1500cc.• cOlaBella: Bebida de alpiste. Café - arroz - quínoa - mijo.• FegatOl: Aperitivo sin alcohol de alcachofa y boldo.• jual: jugo de aloe, natural, con naranja, con arandano, stevia liquida x 100cc. Stevia liquida x 200 cc• KeFir: bebida gasificada. También con arándano.• leche de cOcO: x 200gr.• te KOmBu verde, BlancO, rOjO y cOn graviOla• laS BriSaS: jugos organicos de frutas, frambuesa, frutilla, pera, limon menta

CELIACOS• aldema: pre mezcla para chipas. Pure de mandioca instantaneo.• alwa: chips de papas rurales. x 100 gr. Baja en sodio.• celi marKet: Productos congelados para celiacos, pizzas, tartas, canelones. Duración 6 meses.• changO: Azucar Organica y Apta Celiacos x Kilo• charinut: Sopas instantáneas. Con zapallo; con crema de choclo; con tomate; con vegetales. Presentación: 4 sobres por cajita.

• dOmO arigatO: snack de arroz y maiz de dulce de leche, vainilla y chocolate.• gOlSa: polvo para panificar• jual: stevia liquida x 100 cc• manFrith: Sncak de mandioca frita• natuzen: Premezcla de pan, de pizza, de bizcochelo, harinas, galletitas. Cubanitos, barquillos y rebozadores.• nueStrOS SaBOreS: Batatitas saladas.• OttO rep: Granulado de algarroba blanco y de vainilla.• patagOnia grainS: Cereales sin gluten. Hojuelas rellenas (fruti-lla / limón / avellana / chocolate), bolitas de chocolate, chocopicos.• pleny barritas light y sport altamente proteicas, copos de maíz con y sin azúcar. Granolas. Tambien para diabeticos.• Sturla: Harina de quinoa, amaranto, lino, semillas de chia y cápsulas• trini: Barritas, mermeladas, dulce de leche, gelatinas, postres, helados, stevia, cacao. apto diabéticos• vida liBre: Snacks sabores salados, de queso parmesano, crema y laurel, capresse. Sabores dulces de coco y limón. Masitas de café, maní, naranja glaseada. Mix de cereales y frutos secos x 120 gr. Galletitas dulces con stevia.

COMPLEMENTOS y SUPLEMENTOS DIETARIOS• anahi: Apis Muscular, Ginko Biloba, Guarana, Alfalfa, Lapacho, Aguari• apicOla FranciScanOS: Propóleos, jalea microgranulos, lecitina.• aXOn: Colageno, Prostata, Sin Rubor, Espirulina, Novocartil, Ginko 102 Plus• BOgadO: Espirulina en comprimidos, en blistera y granulada.Espirulina energizante Con guarana y gingseng x 60 caps. • elea: Chicles Lisopresol con café verde, garcinia combogia, l-carni-tina y Vit. B6.• eurOdietetica: Phytosoma Grape, extracto de semilla de uva. Magress Dressing, aderezo de vinagre de manzana arándanos y Vit.C. arandine c, capsulas y granulado.• FegatOl: Aperitivo s/alcohol de alcachofa y boldo• Framinghan: Framintrol, selebound. • Fruti natural: Regulador intestinal• hidrO grOw: Spiruline, reductora, vias urinarias, hierro, venos plus, Q 10, es también apto para celiacos• incaicO: Cascara sagrada, yuyo incaico, salutaris, magnesio• KaSSel: Capsulas blandas de café verde y garcinia, caramelos y Barritas de amaranto popeado con café verde. omeg 3 PLUS.• Kit vivir: Kit Energético a base de semillas, levadura, G. Biloba, etc.• lindOn: Propoleo bebible y caramelos, ungüento, polvo de prop. • lySi: Capsulas de higado de bacalao, y bebible sabor limon• madauS: Echina grip + Vit.C. Chiacaps, Chiaoil, Valeriana, Arnica gel. • marnyS: Dieterm.• Organical By Spiruline: Spirulina con algas Chlorella y algas Chlorella• pgn: Maka, Forte, Venostil, Fucus Forte, Uña de gato. CESAGRIP te caliente con ambay, eucaliptus, miel y VIT C. Blíster x 30 sobres.• SiduS: Blue King (extracto seco de arándanos) x 30 comprimidos.• Sturla: cápsulas de aceite de chia• tierra del FuegO: espírulina en polvo, x 20y 50 gr.• whOl cla en capsulas blandas x 25 y x 66 unidades• wOhl preBiOtic: fibras prebioticas solubles enriquecidas• wunderBalSam: Tonico estomacal

ALIMENTOS• BiOway: Mieles Organicas, con envases antivuelco, miel con mburucuya• Bitarwan: Salsas de soja, vinagre de soja, miso, aderezos• caBraS argentinaS: Quesos decabra. dulce de leche de cabra.• campO clarO: Girasol, harinas integrales, de centeno, mijo• caFÉ verde x kg.• clini: baja el colesterol. Multicereal s. de avena, sésamo, lino, cebada, germen.

• caupOlican: Arroz yamani• crelech: Alfajores crelech c/dulce de leche Trini.• dOmO arigatO: Snack de arroz y maíz de dulce de leche, vainilla y chocolate.• ecO Sucre: Azucar integral mascabo.• Fu Sheng: Fideos de arroz varios sabores. Fideos integrales x kilo.• ghee: Manteca clarificada• gOta de mar: Sal marina líquida. nueva presentacion en 100 cm• gurFi: Pereza intestinal. Salvado texturizado.• huaicu: Alfajores con chia triturada ,marineritas y grisitos.• impOrtadOS: algas - hongos shiitake - vinagre de arroz - aceite de sésamo tostado - panko - te de ginseng - vino de arroz - caramelos de jengibre y ginseng - tofu - cous ous.• jeSper: Yerba y con hierbas y con te verde, saquitos de te rojo y te verde, te bancha• la primera: Leche de cabra entera, descremada. fortificada semi descremada• la campiÑa: Manteca de mani• lecinOvO: Sustituto del huevo a base de soja• leOn de pOnchO: Café de higo, café de higo con cascaritas de naranjas amargas, café de higo con cardamomo, café de algarroba. NUEVO de algarroba chocolatada. No tienen conservantes ni edulco-rantes. Harina de Algarroba blanca• mayadevi prOd. nat. arteSanaleS ayurvedicOS: Sal marina con especias y finas hierbas. Mix de especias con finas hier-bas. Infusiones Ayurvedicas, Infusiones Aromaticas, Aceites de oliva extra virgen saborizados.• miguel caStrO: Semilla de alpiste, harina de algarroba, mijo. Harina de vino.• nani: nanitas crackers de arroz• natural Seed: Mix de multisemillas enteras. Mix para ensaladas y sopas, con croutones de pan de salvado. Super granola con fibras y sin azúcar. Multifrutos secos y desecados, Croutones de salvado con semillas.• neKtar: Alfajores inregrales, miel liquido y solida. Jalea.• nutrinat: Caramelos de spirulina, fumador, ambay, te rojo ,propo-leo y mentol, arrope de miel.• OrO ruBi: Ajo negro.• OrigeneS: Alcaparras organicas en vinagre, en sal y en polvo• recetariO vegetarianO Nueva edicion• rOapipO: Yerba organica.• rOciO de Sal: sal liquida en spray• San javier: Miel de caña.• San giOrgiO: importados sal marina, mix de pimientas, arroz basmati, humo liquido.• SOcOcO: Leche de coco x 250 cc, en envase de vidrio o tetra-brik.• SOrialcO: Alcohol de Cereales.• titan: Levadura de cerveza en copos.• valdez: Arrope de chañar.• yerBa dulce: Yerba dulce molida, hoja pura. En polvo pote de 100gr. o saquitos de 25, 50 o 100 unid.• zeeny: Pasta de Sesamo Importada x 300 gr

ACEITES• campO clarO: de girasol, de lino• FincaS el renuevO: de oliva organico• KrOll: de canola puro y saborizados, con ajo, albahaca y limón, y canola con oliva. Capsulas blandas de aceite de canola. Semillas de canola• nOgaleS: de nuez y de nuez con oliva• nutraSem, De Lino. Aceite de girasol + chia. primera presión. Aceite de sésamo bebible y cosmético primera presión.• nutrin Aceite y harina de maní• Olea del valle: de oliva en lata• SOl azteca Aceite de sesamo 1era. presion, sesamo triturado x kilo. Chia triturada x kilo, y x 500 gr, Aceite de chia• Sturla: aceite de chia x 150cc

Beatrizcosméticos y Complementos Alimentarios

123 liStO: Cuanto hace que no pruebas algo nuevo?Mezclas SIN TACC con HARINA INTEGRAL DE SORGO BLANCOPre mezcla de pan, de pizza, rebozador y brownie, y también diabéticoscOlaBella: NOVEDADES. SEMILLAS DE CAROZO DE DAMASCO,Semillas de alpiste enteras x 200 gr.(libre fibra silica). Artrogen cOlage-nO en pOlvO solo, con zanahoria, con lecitina. Condimento sesamo c/parmesano con y sin sal. mezcla de multisemillas, mezcla de sesamo.harina de trigO SarracenO y SemillaS

TRINI NUEVAS BARRITAS APTAS P/CELIACOS Y DIABETICOSnueStrOS SaBOreS yukitasleOn de pOnchO: Café de chañarSitaram: Aceite de argan y aceite comestible de cocozenny: Pasta de sesamo x 300 y x 454 gr importadavitanuSS: Aceite puro de nuez sabor frutadomadauS: Ajo-Fit con fitoesteroles en capsulas

diStriBuidOra

- La Naturaleza al Servicio de la Salud y la Belleza -Donde encontrará lmejores productos naturales relacionados con COSMETICA, TRATAMIENTOS NATURALES, COMPLEMENTOS DIETARIOS, ALIMENTOS INTEGRALES Y ORGANICOS, PRODUCTOS ORIENTALES, ACEITES VEGETALES ESENCIALES

Page 6: Septiembre15

convivir / página 6hOmeOpatia

Homeopatía - Fitoterapia Remedios Florales - Gemas

Esencias Marinas Aromaterapia

Recetas MagistralesEntregas a domicilio en todo el País

Juncal 2863 (1425) CapitalTelefax (011) 4825-1511

[email protected]

farMaciahOMEOpatica

dE fLOrEsFUNDADA EN EL AÑO 1934 por J.M.NEGROTTI

Rodolfo Altamirandafarmacéutico

• LABORATORIO HOMEOPATICO• REMEDIOS FLORALES DEL DOCTOR BACH Y De CaLiFoRnia• LineaS CoSMeTiCaS HiPoaLeRGeniCaS• MEDICAMENTOS ANTROPOSOFICOS

rivadavia 6157 (1406) capitaltel.: 4633-4141 - tel/fax 4631-1199

HOMEOPATICA

DE FLORESDESDE 1934

hfDe la confianza de su médicoa la seguridad de su farmacia

Farmacia homeopática“dr. Belaustegui”

herBOriSteria - hOmeOpatiaFlOreS de Bach

recetaS magiStraleSEnvíos a domicilio:

Tucumán 2686 - CapitalTelefax: 4963-8998 y líneas [email protected], VIGOR Y ARMONIALA NATURALEZA EN ACCION

Dr. Jorge S. MuñozMédico Veterinario - Homeópata y cirujano

Director del Centro de Estudios Veterinarios Alternativos (CEVA)Caracas 595 (y aranguren), Cap. 4634-0304 / 4632-3558

También atención en domiciliowww.homeovet.com.ar [email protected]

Home opa t í a Ve t e r i n a r i a desde 1978Llegó la primavera

Es la transpiración abundante y anormal, no generada por un acto natural (como un esfuerzo sostenido). Sabemos que el sudor es prácticamente agua y el líquido corporal representa a nuestro cuerpo emocional. Hay personas que no transpiran y reprimen sus emociones tal vez por temor de herir a los demás.Son generalmente las personas tímidas, inseguras de sí mismas que ante una situación como un examen comienzan a anticiparse y transpirar. Para ejemplificar tenemos los niños que necesitan SILICE que se los considera intelectualmente brillantes, general-mente son los segundos de la clase, cuando vuelven de clase necesitan tomar un baño caliente, durante la lactancia rechazan el pecho materno, los dientes le salen con retraso. Tienen una falta de confianza en sí mismos y continuamente intenta retroce-

der. Lo agravan cada vez que le dan vacunas, pero son como el SILICE una vez calentado podrán convertirse en seres brillantes.Transpiran mucho la cabeza durmiendo. En el caso de los niños CALCÁREOS que es otro de los grandes transpiradores de la materia Médica, son niños muy miedosos, tienen miedo a todo, de adultos tienen tendencia a deformar sus huesos.Tienen entre los deseos alimenticios acentuados, el deseo de azúcar, huevos y productos lácteos. Tiene miedo a todo, a la oscuridad, a estar solo, a las tormentas, a los perros, a las enfer-medades, etc, todas muy acentuadas.Como se podrá observar la correspondencia entre el transpirar y los miedos como que hay un gran correlato.Dr. Sergio Rozenholc / www.drsergiorozenholc.com.ar

La sobrecarga en las articulaciones, el sobrepeso, malformaciones y en ocasiones un factor genético, pueden ser las causas de la artrosis. Esta enfermedad reumática más frecuente después de los 55 años, escoge preferentemente a las mujeres. Controlar el peso, cuidar que la dieta sea variada con preponderancia de alimentos naturales, cambiar de postura con frecuencia, evitar la sobrecarga de las articulaciones y el sedentarismo, todo ayuda a prevenirla o a hacerla más llevadera cuando ya está instalada.Un excelente antiinflamatorio, el harpagofito, es una planta especial-mente indicada para los estados reumáticos y artríticos, ya que su uso interno calma el dolor y actúa desinflamando las zonas afecta-das. Del harpagofito se aprovechan sus tubérculos y el modo más cómodo de administración es mediante la forma de tintura madre.

hiperhidrosis antiinflamatorio natural

EN CASTELAR 1930-2015

GUILLERMO MELANO FARMACEUTICORemedios del Dr. Bach • Bush California

Raff • OligoelementosHomeopatía

Recetas Magistrales • Herboristería

TIMBUES 860 - CASTELARTEL/FAX: 4628-2322 - 4629-0236 - 4627-5506

lunes a viernes: 8:00 a 21:00 hs.Sábado: 8:00 a 20:30 hs.

HOMEOPATICA

ERRANARMACIA

FARMACIA HOMEOPATICA

LIBERTAD Miriam N. Bruno DT - Farmacéutica

“La naturaleza al servicio de la salud”

•Medicina Ayurveda•Terapias Florales•Tinturas Espagiricas

•Laboratorio Homeopático•Dinamizador Propio•Herboristeria

•Tinturas Madre•Remedios Florales•Gemoterapia y Aromaterapia

Envíos a domicilioLibertad 861 Capital Federal Tel/Fax 4816-3040/3029 [email protected] www.farmacialibertad.com.ar

anticipación de pedidos telefónicos. ReCeTaS MaGiSTRaLeS

Ya pasó el invierno y aparecen los primeros días lindos, el viento, las flores y los brotes y el famoso polen tan necesario para las plantes y tan dañino para los alérgicos. Es época de enfermedades de primavera: Alergias respiratorias, con sus estornudos y lagrimeos... der-matitis con sus molestas pica-zones…el asma felino con sus ataques de tos y ahogos… todos los años lo mismo, nues-tro perro o gato se enferma. ¿Por qué no se enferman todos? Sólo algunos. Los sen-sibles, los llamados alérgicos. .el grupo de los susceptibles. Los tratamientos convenciona-les se basan en contraponerse a esos síntomas: corticoides, colirios, antigripales etc. La

homeopatía funciona diferente. Hay que identificar al enfermo, porque debemos tratar al enfer-mo. Ya el ser susceptible de enfermarse en primavera es un síntoma importante es un sínto-ma que nos individualiza a nuestro enfermito. Forman parte de un grupo exclusivo, luego vendrán las otras pregun-tas: si es caluroso o friolento, sediento o no, que le gusta comer, cómo reacciona ante un reto o cuando lo dejan sólo etc. Los antecedentes de enferme-dades anteriores. La edad, el sexo y la raza también importan y la especie: si es un perro o un gato ya que los tropismos y modalidades son diferentes. Debemos elegir un solo medi-camento para que trabaje

sobre nuestro paciente elevan-do el umbral de susceptibilidad o lo que es lo mismo elevando sus defensas para que deje de estar enfermo. A veces tene-

mos que reforzar con algún otro medicamento o mezcla de medicamentos para acelerar su curación: aquí entran en juego los nosodes que son sustan-

cias homeopáticas elaboradas con productos patológicos o alérgenos para “desensibilizar” a nuestro paciente. Cada caso es diferente y requiere una estrategia diferente. Si blo-queamos esos síntomas sin modificar la susceptibilidad puede ser peligroso, ya que al dejar latente la reacción, blo-queando los receptores (la piel, la mucosa respiratoria etc.) el síntoma se ubicará en otro lado, tal vez más grave: digesti-vo, hepático, urinario etc. Es

por eso que hay que modificar la sensibilidad o tratar de convi-vir con nuestra enfermedad de la mejor manera. Es lo que hace la homeopatía: busca el equilibrio, la homeostasia... y muchas veces lo logra hacien-do la vida más fácil para todos...No esperen hasta que haya complicaciones y por favor no suprima los síntomas sin cam-biar la susceptibilidad. Salud y alegría. Hasta la próxima.

m.v. jorge muñozMédico veterinario homeópata

Page 7: Septiembre15

convivir / página 7

Somos conscientes del daño que provocamos al planeta para tan solo envenenar nues-tro alimento?Cuando los funcionarios de los organismos internaciona-les se rasgan las vestiduras aludiendo a las protestas glo-balizadas contra el glifosato, argumentando que se pone en riesgo la seguridad alimenta-ria global, uno se pregunta ¿cuál seguridad?: ¿la seguri-dad de que la comida está envenenada?Para empezar a ver muy superficialmente el tema de los alimentos envenenados hay que tener en cuenta dos factores principales. Uno es que los alimentos vegetales son rociados con estos coc-teles de venenos con quími-cos tóxicos. El segundo fac-tor es que a los alimentos se los modifica genéticamente para que sean resistentes a estos químicos tóxicos. Cuando hablamos del Glifo-sato, solo por poner un ejem-plo de los miles de químicos tóxicos que se utilizan en la industr ia agropecuaria,

hablamos de que este, está presente por fuera y desde dentro del alimento que con-sumimos.Ahora, suponiendo que somos una especie suicida y que estamos envenenándonos lentamente por miedo, por cobardía, inconciencia o lo que fuere, el punto en sí es la extinción de especies que estamos provocando sobre todo el manto fértil de la tierra. La diversidad de insectos, plantas, arbustos, hongos, líquenes y bacterias descono-cidos para la ciencia, mucho de los cuales aún no fueron clasificados o registrados por la ciencia y que ya jamás ten-dremos oportunidad de cono-cer, hacen de este acto de irresponsabilidad humana una de las barbaries más grandes, cometida por una cultura o civilización de la que se tenga registro.Estamos ante un imperialis-mo totalitario y fascista en la producción alimenticia. Rociamos con venenos y tóxi-cos nuestros alimentos, los inyectamos, los metemos en

cámaras de gas para acelerar su proceso madurativo y experimentamos genética-mente con ellos. Los amonto-namos en grandes campos de concentración y los tortu-ramos de las maneras más inverosímiles. Pero lo más agobiante de todo esto, es que nos jactamos de ello como si fuera un modelo a seguir del cual deberíamos estar orgullosos.Lo más probable que el ali-mento nos caiga mal y traiga aparejado incontables trastor-nos a la salud que se deteriora aceleradamente con cada generación desde la revolu-ción industrial, haciendo volar por los cielos los índices de enfermedades nuevas, enfer-medades raras y enfermeda-des que antes afectaban a un mínimo de la población y ahora afectan a la inmensa mayoría. Pero podríamos decir que esto es normal en una especie suicida que busca inmolarse por la pérdida total de su meta en la vida, donde la mayoría no sabe para qué existe y solo pasa el día que-

jándose de la existencia. Pero ese es solo un lado del problema, del otro lado tene-mos la responsabilidad de estar destruyendo la vida en la tierra, envenenándola, tor-turándola, vejándola y escla-vizándola como si fuéramos realmente el ser más perver-so y maligno que haya pobla-do la tierra.Posiblemente este artículo forme parte de aquello que no queremos escuchar o mirar, por lo que no vale la pena extenderse mucho más. Lo que estamos haciendo es evi-dente y está a la vista de todos. Solo nos queda actuar como cómplices o hacer algo para cambiarlo. No hacer nada al respecto es ser cóm-plices, hacer el más mínimo acto en pos de la vida y de salir de este sistema de pro-ducción fascista es todo lo que necesitamos. Si miles de millones de almas damos un pequeño paso en favor de la vida, todo puede cambiar para siempre.

Ignacio [email protected]

En todo tejido tegumentoso como el tejido adiposo, uñas y el cabello podemos determi-nar aquello que nuestro orga-nismo tiene en exceso o en defecto y no ha podido elimi-nar por la vía renal o hepática.En el caso de los minerales, microgramos en exceso pue-den no solo dificultar la absor-ción intestinal de otros minera-les esenciales, sino ir contami-nando a través de los años

nuestro organismo y producir tanto afecciones clínicamente determinables como algunas subclínicas como insomnio, prurito, alergias.Los metales tóxicos podemos incorporarlos a través del agua que consumimos, los ali-mentos y vía galvánica odon-tológica, que va liberando microgramos de metales tóxi-cos que son habitualmente usados en las amalgamas.

Estos a su vez, son acumula-dos por nuestro organismo.El determinar y conocer los metales tóxicos nos permite, desde la dieta y la terapéutica, eliminar los mismos e incorpo-rar aquellos que están caren-tes y forman parte del metabo-lismo enzimático de nuestro cuerpo. Un buen balance mineral asegura un nivel de energía apropiado para una salud integral.

Los nutrientes esenciales son a saber:Calcio, magnesio, sodio, pota-sio, cobre, zinc, magnesio, cromo, vanadio, molibdeno, boro, litio, fosforo, selenio, azufre, bario, cobalto, hierro, germanio, rubidio, zirconio.y los tóxicos:Aluminio, antimonio, arséni-co, berilio, bismuto, cadmio, plomo, mercurio, plata, niquel, titanio.

Una toxina es una sustancia química que puede afectar nuestro cuerpo. Las toxinas pueden estar presentes en los alimentos, el agua y el aire. Ejemplo de toxinas son los aditivos que se consu-men en alimentos industrializados (edulcorantes, saborizantes, colorantes, etc.), y el aire contaminado (polución industrial), los metales pesados, etc.Nuestro organismo es capaz de eliminar las toxinas mediante el hígado, la piel, los riñones y los pulmones (donde son eliminados a través de la orina, heces y transpiración). Por eso es importante elegir qué comer y alimentarnos respon-sablemente para ayudar a no sobrecargar el cuerpo del exceso de toxinas.Una persona con el organismo intoxicado, puede tener dolores articulares, dolores de cabeza, cansancio, deterioro en el sistema inmunológico (que puede traer enfermedades crónicas como cán-cer, diabetes, enfermedades cardíacas), entre otras afecciones.una desintoxicación natural, a través de una buena alimen-tación:• Ayuda al cuerpo a regenerar células nuevas, mejorando su funcionamiento en todo el organismo• Aumenta las defensas del organismo, previniendo enfermedades• Equilibra el PH del organismo (acidez-alcalinidad)• Mejora el sistema circulatorio, digestivo, inmune y respiratorio

algunos consejos para ayudar a desintoxicar el cuerpo:• Tomar agua, agua con limón, tés de hierbas a lo largo del día. El cuerpo requiere mucho líquido.• Comer más cantidad de verduras, frutas, y otros alimentos que vengan de la tierra. • Disminuir el consumo de alimentos industrializados, harinas refinadas, azúcar y gaseosas.• Realizar actividad física (yoga- caminar- nadar- bicicleta- etc.) para mover los fluidos corporales y liberar las toxinas. Esto mueve la sangre, estimula órganos y mantiene las articulaciones ágiles y flexibles.• Masajes terapéuticos ayudan a eliminar las toxinas.

La alimentación es un acto sobre el cual podemos decidir día a día y conscientemente. Debemos ser responsables y cuidar nuestra salud, y así evitaremos enfermedades evitables.

Lic. en Nutrición Maria Muller Dra. Elba Albertinazzi

Asociación Argentina de Médicos Naturistas

En el mes de Octubre se dictara un Curso de Cocina con recetas orientadas a desintoxicar el organismo. Fecha y hora a confir-mar. Consulta: 4541-0207 (Asociación Argentina de Médicos Naturistas). Lugar Belgrano R.

somos suicidas?

Metales tóxicos

desintoxicacióninfOrmaciOn general

Page 8: Septiembre15

convivir / página 8salUD y Beleza

Potencia los tratamientos dirigidos a ponerte en forma (celulitis, sobrepeso, várices, stress) - Elimina toxinasAumenta el tono vital, rejuvenece y equilibra tu estado

de ánimo - Mejora las enfermedades crónicas.Tratamiento seguro, efectivo e indoloro.

Realizado por profesional médico.

TERAPIA COLONICA

Dra. Angela Riddell Tel.: (011)4783-5997 / (15)5808-7060

[email protected] / www.terapiacolonica.com.ar

Práctica de reconocida eficacia en los mejores centros de salud y estética de Europa y EEUU

de resultadopermanente(no es láser)

El tratamiento más cómodo, más rápido y sin complicacionesAdecuado en todo tipo de vello

PELO NEGRO – PELO BLANCO Grueso o finoESPECIALIDAD EN HIRSUTISMO FACIAL – FOLICULITIS

SIN SECUELAS NI DOLOR – TODO EL AÑOTeresa Bennati

Depilaciondefinitiva

4583-4521 // (15)6533-5303martes - jueves - viernes de 8.30hrs. a 19hrs.

sábado de 8.30hrs. a 16.30hrs.www.depilaciondefinitivawelldone.com

Well done! R

4375-3480 // Sarmiento 1587, Cap. // L. a V. de 10 a 19 hs.

Reflexología - Cursos y Sesiones

Masajes - Terapéuticos

Drenaje - Linfático Manual

• •

Hipoalergénicas

Ducasse Cremas con extractos naturales

de plantas medicinales

ConSiGaLaS en Belgrano, Barrio Norte y Palermo: Farmacias Similia, Cabildo 1248. av. Santa Fe 2642 yav. Santa Fe 4402. / Caballito: Farmacia Francesa. av. Riva-davia 4544. / Flores: Farmacia Social Buenos aires, av. Riva-davia 6327. / Saavedra: Farmacia Belladona, Ramallo 2568.villa Urquiza: Perfumería Fiorella, Monroe 4981. Farma-cia Podestá, av. Triunvirato 4602. Farmacia Pampa, av. Triunvirato 4101. Farmacia Santa emilia, av. Cullen 5299.

www.ducassesport.com www.institutodemedicinaalternativa.com

Ducasse Flex | Ducasse sport | Ducasse Anti-age

shiatsu tErapia(diGitOpuntura JapOnEsa)

TRATAMIENTO CONTRA EL DOLORContracturas - Cefaleas - Cervicalgias - Dorsalgias

Lumbalgias - Ciatalgias - Migrañas - Cadera - RodillasArtrosis - Tendinitis - Parálisis Facial - RelajaciónDolores musculares y articulares - Etc., etc., etc.,

Prof. Hiromu MoritaDIRECTOR DEL CENTRO NIPO-ARGENTINO DE SHIATSU

CONSULTORIOS de 9 a 19 hs.TURNOS e INFORMES al Tel. 4203-1693

Tel. celular (15)4183-1928www.shiatsu-hiromumorita.blogspot.com

CURSOSRESERvE INSCRIPCION CICLO 2015

Recuperación Capilar UnisexModelación corporal

(incluye drenaje linfático)

Ofelia Márquez /4546-1754

Dr. Eugenio AnselmiCLINICA MEDICA

• enfermedades crónicas y alérgicas• Contracturas musculares• Quiropraxia• Bajo rendimiento de estudiantes y profesionales por stress 4962-7767

Solicitar turno Martes - Jueves de 14 a 20 Hs

Estos productos son elaborados por Forever Living Products, 36 años en el mercado mundial, con sede en 158 países. Calidad certificada por los sellos Kosher, Halal y del consejo Internacional de la Ciencia del Aloe. Adquiera estos productos o forme parte de nuestra empresa.Sonia Rufino, Distribuidora Independiente de: Forever Living Products. Tel. 4634-2435 de 10 a 23 hs. Mensaj. 4832-4740 / (15)4055-9198, [email protected]

alOe veraTratamiento reductor para hacer en tu casa

Presentamos un programa que le ayudará a eliminar tanto el exceso de peso corporal, como la celulitis en forma rápida y

comprobable. aloe Body toner es una emulsión con agentes hidra-tantes y humectantes, sus componentes son gel de aloe y extractos de hierbas. Reduce los depósitos de grasa, reafirma y tonifica, además su acción posibilita que se reduzca el efecto de celulitis y estrías, y devuel-ve a su lugar los tejidos después del embarazo.

aloe Body conditioning creme enriquecida con hierbas europeas, se utiliza tras la aplicación del Aloe Body Toner. Después de aplicada, comenzará el pro-ceso de afirmación de contorno intensivo. Ayuda a mejorar la circulación, a reducir los depósitos de grasa, elimina líquidos y celulitis. Esta crema es extraordinaria, pues posee un efecto lifting, que da un aspec-to de tonicidad y juventud.

harinas libres de glutenDado que en la actualidad la calidad del trigo es transgéni-co y con exceso de gluten, se dan casos de celíacos que lo descubren ya de grandes, se-ría conveniente comenzar a ir cambiando de a poco la canti-dad de harina común o integral que se consume. A parte de las mezclas que ya existen en el mercado Sin TACC, hemos encontrado una nueva calidad y presentación en las mezclas que contienen HARINA INTE-GRAL DE SORGO BLANCO. El sorgo se ha cultivado y uti-lizado en El Salvador hace muchas años para el consumo humano, para la producción y elaboración de alimentos ya sea combinados con otras ha-rinas o utilizándola sola por ej. en galletas, pan dulce, panes,

panqueques, bebidas.El sorgo es rico en hierro, zinc, potasio, magnesio, Vit E, en fibras dietéticas y antioxidan-tes por lo cual se lo considera importante en la prevención de la diabetes, pues contiene fibras insolubles, también para la anemia; al ser rico en anti-oxidantes, contrarresta el en-vejecimiento celular. La MAN-DIOCA es una de las harinas a combinar pues posee Vi B2 conocida como Riboflavina se encarga de mantener en forma las mucosas, la piel y las cor-neas, es rica en calcio, fosforo, hierro y potasio. Otro producto a tener en cuenta es el TRIGO SARRACENO, que al igual que la quinua y el Amaranto, es un pseudo cereal, y no con-tiene gluten. Es un alimento

muy completo, posee todos los aminoácidos esenciales, es perfecto para mantener los ni-veles de azúcar ya que regula la glucosa estable. Favorece el correcto funcionamiento intes-tinal, ayuda a recoger las gra-sas ingeridas y facilita su ex-pulsión, lo que lo hace idóneo en dietas cardio-protectoras y de adelgazamiento, contiene fagomina, que ayuda a regular el apetito.Es una buena fuente de ome-ga 3 y 6, contiene además magnesio que tiene efectos relajantes a nivel neuronal, fa-vorece la relajación y el sueño, también Vit B3 y B2.Por ultimo tiene Rutina, un flavonoide con efectos antiin-flamatorios y anti plaquetarios que contribuyen a la buena cir-

culación sanguínea, ideal para problemas de varices.Daremos un listado de alimen-tos libres de gluten a consumir libremente: Arroz integral, qui-nua, amaranto, lino, maíz, nue-ces, almendras, semillas, acei-tes de 1era presión, azúcar mascabo, miel, miel de caña.Bueno estimados lectores, por este medio agradezco también a los clientes que me han sa-ludado y deseado felicidades en nuestro nuevo depósito, por lo tanto les paso los nuevos teléfonos para cualquier con-sulta, los saluda como siempre afectuosamente.

Beatriz prodan DISTRIBUIDORA

BEATRIZ COSMETICOS4583-3352/ 4582-1353

aceite de rosa Mosqueta, regenerador celularLa rosa mosqueta no sólo es una planta muy bella, sino que las propiedades son de una importancia y relevancia características. Una de las formas más comunes de su uso es como aceite ya que los beneficios que otorga son muchos.Este aceite se obtiene de las semillas del fruto de la planta de la Rosa Mosqueta y sus características se deben a los ácidos gra-sos poliinsaturados que posee. Estos ácidos son los encargados de la regeneración de la piel ya que sus nutrientes son vitales para la formación de la membrana de la célula y el crecimiento de la piel. Además evitan la pérdida de agua y de esta manera la piel se mantiene hidratada y nutrida. Estos ácidos grasos ayudan a cicatrizar, mejoran la flexibilidad, permeabilidad y reparación

de la piel. Es por eso que el aceite de Rosa Mosqueta es uti-lizado para cicatrizar heridas, quemaduras y otras manchas y lastimaduras en la piel.A su vez, tiene grandes cantidades de vitamina C y E, las cuales son potentes antioxidantes evitando de esta manera la atenua-ción de las arrugas y el prematuro envejecimiento de la piel y vitamina A, de gran importancia para la nutrición y el funciona-miento celular. Así también, las moléculas proporcionadas por esta planta estimulan al metabolismo celular lo que ayuda a evi-tar la oxidación y el envejecimiento de la piel.Por otro lado, el aceite de Rosa Mosqueta es un protector de los rayos UVA ya que actúa previniendo la formación de man-

chas ocasionadas por esta radiación.

¿cómo se puede utilizar?El aceite de Rosa Mosqueta sirve tanto para uso facial, agregan-do unas gotas en alguna crema neutra, como corporal, sobre todo en pieles secas. Hay que tener en cuenta que, por si alto nivel de lípidos, no es recomendable para personas con pieles muy grasas.Se puede aplicar después del baño, luego de la depilación, como base del maquillaje o antes de acostarse.Ahora ya sabés, la Rosa Mosqueta es una de las regeneradoras dérmicas más poderosas que existen.

Page 9: Septiembre15

convivir / página 9

Page 10: Septiembre15

alimentaciOn convivir / página 10

Artigas 279 - FLORES / 25 AñOS EN EL MERCADO

Dietética ArtigasTartas - Milanesas de soja - Polen - Jalea real Miel - Tinturas Madre - Hierbas Medicinales

Suplementos Dietarios - Todo para el celíaco Viandas light semanales

primaveray desintoxicaciónalimentos transgénicos... ¿sí o no?

•Productos de almacén natural•tinturas madres•comidas, Postres y helados bajas calorías•asesoramiento

av. carabobo 62 - caba. tel. 4631-7649(buscanos también en facebook: dietetica carabobo)

CosmétiCa natural / HErBoristEria / ComiDa sin salpalpa 2416 tel: 4788-5763 (alt. cabildo 1000)

ESPECIAS / FRUTAS SECASProductos para diabéticos y celíacos

DIETETICOS PALPA

Jauretche 943 a mts. Est. Rubén Darío - Hurlinghamtel. 4452-0831 [email protected]

dietética de Nélida Anea La Pradera

Chmiel Alejandro Técnico Universitario

en alimentación deporte y salud

complementos alimentarios para adelgazar – libroscelulitis – diabetes – celíacos – váricesestrías – hierbas – cosmética natural

La primavera es la mejor estación del año porque representa la juventud. Por lo tanto, es un buen momento para la renovación, para un nuevo comienzo. Es el momento de limpiar el cuerpo, de purificarlo no solo de residuos de comida sino también de emocio-nes, sentimientos de insatisfacción, impaciencia y rabia. Es el momento de conectar con la naturaleza y prestar atención a noso-tros y a nuestra forma de expresarnos. La primavera está relacio-nada con los órganos hígado-vesícula, quienes poseen una rela-ción directa con la emoción de la rabia, insatisfacción e impaciencia por ello al limpiar y depurar dichos órganos, también limpiamos emociones atrapadas. Es un momento propicio para hacer un ayuno depurativo y limpiar el cuerpo de las grasas y pesadas comi-das del invierno. En esta estación, la dieta debería ser la más ligera del año y contener alimentos que aumenten la energía. La comida demasiado pesada congestiona el hígado y la forma de preparación debería ser más sencilla; ensaladas, salteados, frutas y jugos. Alimentos que armonizan el hígado son las verduras, espe-cialmente de hoja verde; acelgas, alcachofas, perejil, alfalfa, espá-rragos, zanahoria, remolacha. Algunas hierbas de sabor amargo son especialmente recomendables para depurar el hígado como el cardo mariano, el diente de león, regaliz y manzanilla. típs que te ayudarán a lograr eliminar toxinas.Desayunos revitalizantes: jugos o licuados verdes. Mezcla una o dos frutas con algún vegetal verde. Por ejemplo: manzana, apio y espinaca y siempre con unas gotas de limón. Beber al menos 8 vasos de agua de buena calidad. Incorporar sopas frías de verduras crudas (como el gazpacho) sirven para colación o como entrada, o también como una comida liviana. Son de muy fácil digestión, aportan nutrientes y son fáciles de digerir. Por ejemplo: sopas de zanahoria y zucchini. Ralla los vegetales crudos, agrégale un diente de ajo, un poco de sal marina y una cucharada de aceite de oliva y condimentos a gusto, agua tibia y pásalo por la licuadora. Evita alimentos blancos: leche, sal, harinas blancas y azúcar blanca. Y por supuesto todos sus derivados como facturas, galletitas, alimentos procesados e industriales, etc. Realiza algo de ejercicios al aire libre!Comenzemos a disfrutar de la naturale-za, gozar de la simplicidad y belleza de la vida…a florecer!!!

Liliana Casadei Reeducadora Nutricional [email protected]

Los alimentos transgénicos son aquellos que fueron pro-ducidos a partir de un organis-mo modificado genéticamente. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un orga-nismo al cual le han incorpora-do genes de otro para producir las características deseadas. Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos son:-Alimentos más nutritivos-Alimentos más sabrosos-Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (agua, fertilizan-tes, etc.)-Disminución en el uso de pes-ticidas-Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor durabilidad antes de la venta-Crecimiento más rápido en plantas y animales-Alimentos con características más saludables (por ejemplo, papas que absorben menos grasa al freírlas)-Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas

u otros medicamentos.

a su vez, los riesgos poten-ciales serían:- Plantas y animales modificados que pueden tener cambios gené-ticos inesperados y dañinos- Organismos modificados que se pueden cruzar con organismos naturales y los pueden superar, llevando a la extinción del organismo origi-nal u otros efectos ambienta-les impredecibles- Plantas que pueden ser menos resistentes a algunas plagas y más susceptibles a otras- Que los genes de un alimen-to, insertados en otro, causen una reacción alérgica. Por ejemplo, si los genes del maní estuvieran en el tomate, podría suceder que alguien con aler-gia a éstos reaccione negati-vamente.La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los Esta-dos Unidos regula la produc-ción y etiquetado de alimentos transgénicos. Desde 1990, junto con la FAO y OMS, los

vienen evaluando y determina-ron que deben cumplir ciertos requisitos como: No superar el nivel de toxici-dad de ciertas sustancias; mantener su composición nutricional; minimizar al máxi-mo la expresión de proteínas alérgenas y declararlas en la etiqueta de ese producto; advertir también si contuviera alguna sustancia nueva, des-conocida en el mercado y, por supuesto, ser rotulados como alimento transgénico.En mi opinión, la “mala fama” que hoy en día tienen dichos alimentos, se debe a que los productores sólo están apli-cando este concepto para su propio beneficio (poder sem-brar varias veces en el mismo suelo o disminuir costos en pesticidas y agroquímicos). Pero si se aplicara con otros fines, por ejemplo, que un ali-mento sea más rico en algún nutriente o que no contenga alérgenos, sería una alternati-va interesante. Más allá de estar a favor o no de consumir este tipo de ali-

mentos, es importante estar informados sobre lo que comemos. Un producto puede ser orgánico, pero si no está hecho respetando las normas de higiene y no pasa por un control bromatológico, estaremos igualmente en riesgo de que ese alimento nos provoque un daño. Por eso, todos los productos que consumimos deben tener una etiqueta informando sobre su origen, ingredientes e infor-mación nutricional, organis-mos que certifican que es apto para consumo y sellos que aseguren el cumplimien-to de determinadas caracte-rísticas atribuidas (producto orgánico, sin gluten, transgé-nico, etc.).Con toda esta información, tendremos la posibilidad de elegir con qué queremos nutrir nuestro cuerpo. Lo importante es hacerlo con conciencia.

daniela Biondo - M.n. 6337Lic. en Nutrición

Dietética New [email protected]

Page 11: Septiembre15

convivir / página 11

Av. Hipólito Yrigoyen 4177 - Capital Federal | TE: 4981-0565 / 6604www.centroderehabilitacionrebiogral.com - [email protected]

Consultas médicas en forma privada. Tratamientos privados o con coberturas de Prepagas u Obras Sociales ioma - Policia - osecac - osPaca - oschoca - osPrera - osuthGra - obsba (leer *nota)

es una institución médica que brinda atencion inteGral e interdisciPlinaria a pacientes con enfermedades neuroloGicas, clinicas, trauma-toloGicas, reumatoloGicas o de otras especiali-dades médicas que presenten algún tipo de limita-ción o discapacidad motora, intelectual, men-tal, de la comunicaciÓn, o del autovalidismo en General, para el diaGnostico y evaluacion de las mismas, así como para su tratamiento u orientacion FarmacoloGica y para la recuPe-racion de las discaPacidades mediante la cum-plimentación de programas inteGrales, interdis-ciPlinarios, intensivos y dinamicos de rehabi-litaciÓn. el centro atiende pacientes Pediatricos, adolescentes, adultos y mayores, para los cuales ofrece un avanzado y revolucionario progra-ma interdisciplinario de Prevencion y tratamien-to del Proceso de envejecimiento en sus diver-sas manifestaciones: neuroloGicas, clinicas, nutricionales, PsicoloGicas, osteo-muscula-res y articulares, que ayudan a mejorar la calidad de vida.el centro médico brinda también consultas médicas y rehabilitación Kinesiológica domiciliaria.

¿COMO ESTÁ FORMADO NUESTRO PLANTELPROFESIONAL Y QUE ANTECEDENTES

nos aValan?

somos un equipo interdisciplinario constituido por médicos, Kinesiólogos-Fisiatras, terapistas ocupacio-nales, masoterapistas, Fonoaudiólogos, Psicólogos, neuropsicólogos, Psicomotricistas, Psicopedagogos, asistentes en alimentación y enfermeros, dedicados a la discapacidad. el equipo es dirigido por el dr. roberto Quiñones molina, miembro de la sociedad neurológica argentina y otras asociaciones médico-científicas nacionales e internacionales, quien fue además, miembro fundador del Centro Internacio-nal de Restauración Neurológica de la habana, cuba y uno de los pioneros en la isla, de la prestigiosa escuela de neurociencias restaurativas. el centro de rehabilitación rebioGral resume y aplica en la repú-blica Argentina la experiencia cubana acumulada desde 1984 en este campo de la atención integral de enfer-mos neurológicos y discapacitados, en forma combina-da con la experiencia de otras reconocidas escuelas internacionales y argentinas en el manejo integral de la discapacidad de diversos orígenes.

¿QUÉ PACIENTES SE PUEDEN ATENDER EN ELCENTRO MÉDICO?

son tributarias de evaluación y/o atención todas las enFermedades crÓnicas y secuelas discaPaci-tantes de causas neuroloGica, traumatolo-Gica, y ortoPedica, reumatoloGica, dePorti-

va y de otras causas; aunque constituyen líneas de atención priorizadas las siguientes:NEUROLÓGICAS1. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL y DEL ADULTO que tengan: retraso motor, mental de la comunica-ción, o mixtos. 2. SECUELAS DE ACCIDENTES CEREBRO-VASCULA-RES: en su forma de hemiplejía, hemiparesias, afa-sias, etc.3. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS CRÓNICAS ASOCIADAS A TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO: enfermedad de Parkinson, Parkinsonismos, temblo-res, tics, blefaro-espasmo, hemiespasmo facial, distonías, atetosis, coreas, etc.4. SECUELAS ACCIDENTOLÓGICAS DE TRAUMATIS-MOS CRÁNEOENCEFÁLICOS, O DE TRAUMATISMOS RAQUI-MEDULARES: ej.: (Paraplejías, cuadriplejías).5. Otras enfermedades neurológicas crónicas dege-nerativas como: ESCLEROSIS MULTIPLE, NEUROPA-TÍAS EN GENERAL, ATAXIAS CEREBELOSAS, ENFER-MEDADES NEURO-MUSCULARES (distrofias, etc.)6. envejecimiento e involuciÓn cerebral Fisio-lÓGica en sus diFerentes variantes: trastornos de memoria, de la atención, y de la concentración mental, del rendimiento intelectual, depresión, etc. 7. ENVEJECIMIENTO CEREBRAL ANORMAL O PATO-LÓGICO: (ej.: demencias neurológicas, alzheimer, vascular o multinfartos, etc.). 8. DOLOR DE ORIGEN NEUROLÓGICO: cefaleas y migrañas, dolor cervical y lumbo-ciatalgias por Protu-siones o hernias discales. neuralgias post-herpéticas (ZoZter), neuropatías diabéticas o de otras causas. 9. ESPASTICIDAD COMO SECUELA NEUROLÓGICA PARA SU TRATAMIENTO INTEGRAL. 10. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS QUE AFECTEN LA DIAMBULACIÓN POR PROVOCAR DEBILIDAD, INESTABILIDAD E INSEGURIDAD PARA LA MARCHA. NO NEUROLÓGICAS: • Dolores Óseos y Articulares: artrosis, hernias dis-cales, osteoporosis y sus secuelas, artritis, tendini-tis, bursitis, e inflamaciones Periarticulares, epicon-dilitis, esguinces, Fracturas y amputaciones. trastor-nos posturales de la columna vertebral (escoliosis, cifosis, etc.). • Dolores Musculares: síndrome de Fatiga crónica, mialgias y Fibromialgias, contracturas musculares, tortícolis, etc.•Trastornos circulatorios periféricos de miembros inferiores: Ulceras en piernas y pies con mala cica-trización, pie diabético, etc.

¿QUÉ SERVICIOS BRINDA LA INSTITUCION?

diagnóstico y evaluación médica que puede derivar en tratamiento integral de rehabilitación y Paliativo del DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO y de ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE PROVOQUEN DISCAPACIDADES O LIMITACIONES PSICOFISI-cas en general. • tratamientos especiales de rehabilitación Kinesio-

lógica integral (General, neurológica, respiratoria y Postural) incluyendo las técnicas Globales de correc-ción Postural (t.G.c.P.) que consiste en técnicas especiales, practicadas por kinesiólogos capacitados en el tema, que tienen como objetivo, la corrección de posturas alteradas o viciosas, resultado de múlti-ples situaciones de la vida cotidiana. A estas postu-ras viciosas, se llega no por debilidad de músculos dinámicos, sino más bien, por acortamiento o retrac-ción de grupos o cadenas musculares ej: Escoliosis, Incremento de la Cifosis dorsal (dorso curvado hacia adelante), Rectificación de la columna Cervi-cal y /o lumbar, ect.• Fisioterapia en sus diversas modalidades contando con aparatología electrónica de última generación.• masaje manual teraPéutico analgésico, descontracturante y antiespasmódico, tonifica-dor, etc.• terapias de Gabinetes: FonoaudioloGia, tera-Pia ocuPacional, PsicoPedaGoGia, Psicomo-tricidad, la PsicoloGia General y neuroPsico-loGia-coGnitiva (diaGnostica y teraPeutica) • medicina natural y comPlementaria de revitaliZacion y anti- envejecimiento en su concepto integral (cerebral, osteo-muscular-articular, cutaneo, caPilar, etc.) que pueden incluir: mesoteraPia, oZonoteraPia, acuPun-tura, homeoPatía, y la medicina biolÓGica orthomolecular con suplementos naturales refortificantes y revitalizantes, acorde necesidades individuales.• oZonoteraPia: se define así, a la práctica médi-ca consistente, en aplicar, mediante diferentes vías en el cuerpo humano, en forma controlada, una mezcla gaseosa conformada aproximadamente por un 5-10% de oZono y un 90-95 % de oXiGeno con objetivo terapéuticos varios.

¿CÓMO ACCEDER A LOS SERVICIOSDE LA INSTITUCIÓN?

los interesados, pacientes o sus familiares, pueden solicitar directamente una consulta médica en la institución con el dr. Quiñones molina (director médico), quien personalmente evalúa integralmen-te los casos ya vengan por sí mismos o derivados por otros médicos. en ese momento, se hace un pronós-tico del caso, y se determina si existe o no posibili-dades de mejoría con nuestros tratamientos. De existir tal posibilidad, para cada caso en particular, se confecciona un Programa terapéutico integral, acorde a los requerimientos, necesidades y posibili-dades de cada paciente.

¿QUÉ ES EL CENTRO DE REHABILITACIÓNREBIOGRAL?

*NOTA: la consulta médica se realiza en forma priva-da, en tanto que los pacientes con certificados de Discapacidad podrán tramitar ante sus Obras Sociales y Prepagas la autorización para cumplimentar los Tra-tamientos con las coberturas respectivas, en base al derecho que le otorga la Ley 24.901 de Discapacidad.

CENTRO MEDICO REBIOGRALREHABILITACIÓN INTEGRAL

Director Médico: Doctor Roberto Quiñones Molina"LA EXPERIENCIA MÉDICA CUBANO-ARGENINA"

Page 12: Septiembre15

convivir / página 12alimentaciOn

comidas naturales(elaboración propia)

celíacos. cursos de cocinalaprida 1619 cap.Fed. | 5294-5742

www.dieteticaaraucaria.com.ar

MEJOR PRECIO!Todo para el celíaco y diabéticos - Herboristería

Fitoterapéuticos - Cereales y legumbresFrutas secas - Milanesas de soja - Complementos dietarios

Dietética Sarmiento

Sarmiento 787 (frente est. Morón lado norte) Tel.4627-6196

El problema de los azúcaresRefinados: Problemas masificados

Es uno de los procesos más antiguos que realizó el hom-bre, en su afán por disponer de alimentos más “pulcros y puros”. Inconscientemente es algo que practicamos en casa cuando, por ejemplo, hacemos un jugo y obtenemos un líqui-do, “evitando” de ese modo la materia sólida o fibrosa de la fruta, sinérgica con el jugo. Se-gún la Real Academia, Refinar es “hacer más fino o más puro algo, separando las materias heterogéneas o groseras”. El problema de la refinación mo-derna es que, en base a so-fisticadas tecnologías, hemos accedido a grados de pureza casi absolutos (harina, azúcar, sal). Durante décadas se con-sideró a esta “pulcritud” como un logro, al cual inicialmente solo accedían las clases altas. La masificación industrial hizo que los “inmaculados y de-seados” refinados llegasen a los estratos más humildes, en gran volumen y a bajo precio. Un dato que ayuda a compren-der por qué se hace: cuando las harinas se elaboran con el grano entero y sin proceso de refinación (integrales) deben consumirse en pocos días por la oxidación de los vitales com-ponentes grasos presentes en el germen de la semilla. En cambio las harinas refinadas pueden ser almacenadas du-rante meses sin problemas, dado que han sido privadas

del germen, precisamente para evitar el enranciamiento de su sensible materia grasa. La ausencia de fibra, principal víctima de la refinación, ade-más de generar estreñimiento, provoca otro efecto más grave para la salud y el estrés: el in-cremento de la velocidad con que los azúcares pasan a la sangre. Siendo un tema com-plejo, podemos sintetizarlo di-ciendo que la fibra cumple la función de reducir el ritmo de transferencia de los azúcares al flujo sanguíneo. El término fibra es mucho más amplio que el salvado celulósico (fibra insoluble) y abarca cantidad de compuestos solubles en agua (fibra soluble) que cumplen el benéfico y fisiológico efecto “amortiguador”, que evita los picos de glucosa en sangre. La diferente reacción del cuerpo frente a un jugo centrifugado (sin fibra) y a una zanahoria masticada (con fibra) es ejem-plo elocuente. Imaginemos lo que sucede en una dieta moderna, totalmente basada en carbohidratos refinados. a abundancia de azúcar en san-gre, desencadena una serie de reacciones hormonales y glan-dulares, necesarias para su compensación. Estas comple-jas reacciones, más conocidas a partir del término “resistencia a la insulina”, estresan y ago-tan ciertas glándulas endocri-nas, como el páncreas y las

suprarrenales, creando desór-denes que afectan al cuerpo (inflamaciones, retención de líquidos, rigidez) y a las emo-ciones (ansiedad, irritabilidad, hiperactividad, depresión).Con el tiempo, esto se con-vierte en factor causal, tanto

de diabetes (exceso de glu-cosa en sangre), como de la poca diagnosticada hipoglu-cemia (carencia de azúcar en sangre). Mientras el primer problema es detectable, el úl-timo pasa desapercibido para la medicina tradicional, pero afecta a la mayor parte de la población.reFinadOS ejemplareSUna vez más vale remarcar que el daño de los refinados esta dado por su consumo re-gular, masivo, abundante y co-tidiano. Las gaseosas son un buen ejemplo para visualizar

que significan los refinados. Pensemos solo en lo que inge-rimos con un litro de gaseosa. Se han llegado a encontrar hasta 110 gramos de azúcar por litro. Pruebe esa cantidad de azúcar en agua: verá que la vomita, al no soportar tan-

to sabor dulce. Por ello se le adicionan unos 115mg de sal (cloruro de sodio), a fin que el dulzor sea tolerable. Y luego vienen los demás ingredien-tes: ácido fosfórico (corrosivo), colorantes y una serie de aditi-vos químicos nada saludables. Para colmo, esa cantidad de azúcar no es sacarosa, sino un endulzante más barato e insano: el jarabe de maíz de alta fructuosa ó JMAF, obte-nido por hidrólisis del almidón de maíz. Dado que la fructuo-sa es el azúcar de las frutas, mucha gente cree que el JMAF

es saludable, e incluso se re-comienda a diabéticos. Pero la realidad es otra. Al comer frutas, la fructuosa ingresa al cuerpo acompañada de fibra y otros fitonutrientes del fruto, que modulan y amortiguan su paso al flujo sanguíneo.Al consumir JMAF refinado, no hay “freno” y se observa una rápida absorción a nivel celular, convirtiéndose en una fuente incontrolada de carbono, que a su vez se transforma en co-lesterol y triglicéridos. Esto da lugar a la génesis del “hígado graso”, dado que la fructosa es un azúcar que se metaboliza a nivel hepático. Otro problema esencial del JMAF es que su ingesta no activa los controles cerebrales de saciedad (como ocurre con otros azúcares), por lo cual su consumo gene-ra más apetito. Los copos de maíz representan otro ejemplo de alimento refinado “modelo”. Considerado por muchos como saludable fuente de cereales para el desayuno, la realidad nos dice otra cosa. Los copos se obtienen a partir de harina de cereales refinada, con es-caso remojo y breve cocción (proceso de “salpicado” sobre planchas eléctricas calientes), lo cual genera la crujiente es-tructura amilácea que consu-mimos en crudo.Pero lo “fuerte” de los copos está en el azúcar: hay cajas que llegan a tener 46 gramos de azúcar cada

100 de producto (casi la mitad de su peso). Y 100 gramos de copos son rápidamente devora-dos en un tazón de desayuno. Además podemos encontrar hasta 3 gramos de sal (cloru-ro de sodio) en dicho tazón, lo cual supone la máxima ingesta diaria recomendada para niños de 6 años. Y todavía falta la lis-ta de margarinas, colorantes, emulsionantes y demás aditi-vos químicos. Todo ello, unido a una publicidad que induce al consumo infantil por medio de juguetes y personajes de ficción. Esto fue denunciado por Consumers International, que encontró elevado conte-nido de azúcar en envases de todo el mundo (40% en Brasil, 39% en Italia, 38% en Argen-tina), valores que no deberían estar por encima del 15%. Otros alimentos cotidianos con fuerte carga de refinados son los polvos para chocolatadas (75% de azúcar), las gelatinas (95% de carbohidratos refina-dos) y los helados. Estos últi-mos acaso más peligrosos por su alto volumen de consumo; en helados encontramos des-de un 35% de azúcar a nivel artesanal, a índices mayores a nivel industrial. Esto se hace para compensar la disminuida percepción del sabor a causa del frío, con un ingrediente de bajo costo.

Néstor Palmetti"Nutrición Vitalizante

Page 13: Septiembre15

convivir / página 13

Distribuidora Naturista y Dietetica

(011)4849-4124 / (011)4849-4126

Cereales - Harinas - LegumbresMiel - Jalea Real

Polen - Especias - HierbasProductos ImportadosProductos Orgánicos

Suplementos Dietarios - Frutas SecasMedicina Alternativa - Cosmética Natural

Envíos a todo el PaísHorario: Lunes a viernes de 7:30 a 16:00 hs.

Clientes nuevos del interior *PRIMERA COMPRA 10% DE DESCUENTO *COMPRA EN EL LOCAL 5% + 3%

NUEvOS TELEFONOS

POR [email protected]

37 proyectos anti-riesgos de máquinas superinteligentes

Aunque no temas la llegada inminente de máquinas super-inteligentes, existen motivos para apoyar nueva financia-ción destinada a investigar el tema, ya que podría hacer más práctica la inteligencia artificial (IA) a corto plazo. Avances recientes en la informática, sobre todo en el aprendizaje artificial, han coincidido con algunas especulaciones sor-prendentemente directas acer-ca de a dónde nos lleva la IA. El año pasado, el empresario multimillonario Elon Musk ad-vertía públicamente del riesgo que corren las investigacio-nes de “evocar al diablo” y de que podría suponer “la mayor amenaza existencial” para la humanidad. Otros líderes pro-minentes, incluidos Bill Gates y Stephen Hawking, también se han mostrado preocupados por los riegos que supone el desarrollo de máquinas verda-deramente inteligentes.La organización estadouniden-se Future of Life Institute, con sede en Cambridge (EEUU), para mitigar los posibles ries-gos existenciales de la IA, anunció que destinará siete millones de dólares (unos 6,3 millones de euros) en subven-ciones para proyectos enfoca-dos a “mantener la inteligencia artificial robusta y beneficio-sa”. Mientras que algunos de los 37 proyectos que recibirán subvenciones de Future of Life Institute exploran escenarios bastante fantásticos de IA ex-tremadamente potentes, otros afrontan medidas para hacer el software más fiable, respon-sable y útil en contextos más

complejos o ambiguos.Por ejemplo:*Fuxin Li, un investigador cien-tífico del Instituto Tecnológico de Georgia (EEUU), estudiaría métodos para comprender y predecir los errores en siste-mas de aprendizaje profun-do. Supone un esfuerzo muy valorable. Mientras que estas redes neuronales avanzadas han producido resultados es-pectaculares en los últimos años en campos como el reco-nocimiento de voz e imágenes, pueden fallar de maneras sor-prendentes.*Stefano Ermon, un profesor adjunto de la Universidad de Stanford (EEUU), investigará maneras de conseguir que los agentes autónomos se com-porten de forma racional en situaciones complejas. Algún día, esto podría, por ejemplo, ayudar a que un coche autóno-mo evalúe los riesgos plantea-dos por distintas acciones den-tro de una situación compleja, facilitando que al final actúe de una manera que consideraría-mos más responsable y acep-

table a nivel ético.* Manuela Veloso, una profe-sora de la Universidad Car-negie Mellon (EEUU), liderará los esfuerzos por desarrollar nuevos métodos para que las máquinas expliquen su com-portamiento a los humanos. Puede resultar difícil, incluso para los expertos, entender por qué una máquina se com-porta de determinada manera. Mejorar esta situación podría resultar especialmente impor-tante al empezar los robots a trabajar con los humanos de forma más estrecha.Irónicamente, estos proyectos también demuestran lo lejos que estamos de construir algo que fuese plausible que con-quistara el mundo. Y mientras quizás tenga sentido consi-derar riesgos futuros ahora mientras aún disponemos de tiempo, esperemos que nues-tra ansiedad acerca de esce-narios futuristas no suponga un riesgo para el proceso tec-nológico significante.

Fuente: Technology Review La flecha.net

ciencia

Page 14: Septiembre15

convivir / página 14salUD

Probablemente, la mayoría de las personas no consumen más de 3 porciones de verdu-ras en una semana. Aquí es donde comienza la falta de clorofila en nuestros organis-mos.La clorofila bebible es un desarrollo basado en extrac-tos naturales de hojas de alfal-fa, spirulina y espinaca, princi-palmente, probablemente las fuentes más ricas de este tesoro verde en nuestra tierra.La clorofila es el pigmento verde que se encuentra en los cloroplastos de plantas y algas. Aprovecha la energía del sol en el proceso de foto-síntesis y ayuda en funciones metabólicas tales como la oxi-genación y el crecimiento celular. Fue descubierta en 1817 por el naturalista y quími-co francés Pierre Joseph Pelletier y su colega el quími-co Dr. Caventou que consi-

guieron aislarla de las hojas de las plantas. Pelletier intro-dujo los métodos, basados en la utilización de disolventes suaves, que permitieron por primera vez aislar la clorofila. Pero fue en 1913 cuando el Dr. Richard Willstatter, un ingenie-ro químico alemán, descubrió las funciones de la clorofila, demostrando que la molécula de la Clorofila tiene una asom-brosa similitud con la hemog-lobina (el pigmento rojo de nuestra sangre). La hemoglo-bina es una combinación de átomos de carbono, hidróge-no, oxígeno y nitrógeno, agru-pados alrededor de un solo átomo de hierro. La Clorofila es una mezcla similar de todos esos átomos, excepto que su pieza complementaria es un átomo individual de magnesio. Observo que la Clorofila per-mite soportar importantes desequilibrios de la hemoglo-

bina. Este descubri-miento condujo a que la Clorofila se transfor-mara en un suplemen-to nutritivo útil para el organismo.Natier obtiene su con-centrado bebible com-binando 3 fuentes naturales que aportan todos los beneficios de este maravilloso activo vegetal; alfalfa, spiruli-na y espinaca. Sus beneficios más impor-tantes son: ayuda a eliminar toxinas del cuerpo equilibrando su metabolismo, mejora la apariencia de la piel y dispone de mayor energía de una forma natural. Combate el estrés oxidativo, estimula la producción de flora bacteriana indispensable para un correcto proceso digestivo y calma la acidez estomacal.

Además es una fuen-te rica en nutrientes como calcio, hierro y magnesio. Actúa como un desintoxi-cante general, regula el pH en dietas alcali-nizantes y combate el mal aliento (Halitosis). PROPIEDADES DE la clOrOFilaLimpia la sangre de impurezas y toxinas. Reconstituyente san-guíneo: Tomar la clo-rofila pura favorece a restaurar la sangre después de una grave hemorragia. Aumenta la absor-ción del oxígeno en

la sangre, el cual ayuda a las personas que tienen bajo con-sumo de energía y debilita-miento general de su organis-mo. Ayuda a reducir el olor corporal general – de todo

tipo. Olor de las axilas, mal aliento, flatulencia, la orina, heridas infectadas, entre otros. La clorofila bebible con-tiene también aceite esencial de menta, el cual le atribuye un impulso adicional para el control del olor corporal.Tiene un efecto alcalinizante sobre el cuerpo. En muchos estu-dios e investigaciones se observó una clara mejoría del funcionamiento metabólico controlando la alcalinidad cor-poral y reduciendo la acidez.Reduce el malestar intestinal: la clorofila trabaja para reducir la inflamación, gases, indiges-tión y el dolor intestinal. Ayuda a mejorar la calidad de nues-tra piel, sobre todo en tipo de pieles seborreicas y acneicas. Favorece la limpieza de colon y la desintoxicación.Potente antioxidante: la clorofila tiene propiedades que ayudan a protegernos contra el daño

celular permanente, lo que puede conducir a otros proble-mas de salud. Promueve la flora intestinal. Grandes bene-ficios nos ofrece la clorofila sobre este carácter, no solo nos ayuda a asimilar y distri-buir correctamente los alimen-tos, sino también la formación de bacterias en el intestino favorecen a la defensa del sistema inmunológico del cuerpo - gérmenes y bacterias nocivas, entre otras cosas.Las propiedades de este jugo son realmente asombrosas, te invitamos a experimentar sus increíbles beneficios. Modo de Uso: ingerir de 1 a 2 tomas diarias de 5 ml (cucharada) diluido en agua o jugo natural de frutas.Presentaciones: 250 y 500 cm3

juan jose tereñasInvestigación y desarrollo de Natier

Laboratorio [email protected]

clorofila, el gran desintoxicante natural

arándanos para prevenir infecciones urinariasTodos conocemos los aránda-nos como frutos exquisitos y perfectos para producir jugos, licores, productos alimenticios como mermeladas y conser-vas. También los hemos visto como suplementos dietarios en forma de extractos, tés, cápsu-las y tabletas. Sin embargo, hay una característica intere-sante de este fruto que muchas veces nos pasa desapercibida: son muy beneficiosas para la prevención de infecciones uri-narias. Anteriormente, se creía que la acidez de los arándanos

era responsable de acidificar la orina y así impedir el desarrollo de las bacterias y evitar esta infección. Actualmente, en dis-tintas investigaciones se ha lle-gado a descubrir que el arán-dano evita que la bacteria E. Coli (causante de las infeccio-nes urinarias), se adhiera a la pared de la vejiga, haciendo que ésta pierda su capacidad, no se multiplique y de esta manera no se produzca la infección. Aun así, pareciera que los arándanos no tienen la capa-

cidad de liberar las bacterias que ya están adheridas, por lo que es apropiada para la pre-vención pero no para el trata-miento de las infecciones uri-narias. Ahora bien, es impor-tante recordar que beber excesivas cantidades de jugo de arándanos puede causar dolores estomacales. Tomar un litro o más al día por un período prolongado podría generar cálculos renales.Una vez más, la naturaleza para la prevención de enfer-medades…

“El Poroto Loco”Venta x mayor y menor

Ofertas especiales a tOdO PúblicOtenemos los MeJOres PreciOs

1er. supermercado naturistaDietética Todo suelto

VisítenOsAv. Saenz 720 - Pompeya Tel: 4911-0978 ID: 553*5512

A nuestros amigos clientes y proveedores: Los esperamos con losmejores precios

El poroto siempre de fiesta! Salud y alegría!!

Page 15: Septiembre15

convivir / página 15

Page 16: Septiembre15

convivir / página 16nUtriciOn

Almacén de Productos Naturales y DietéticosAlimentos Integrales - MacrobióticosPara Celíacos - Panificación - Etc.

Comidas al pasoLunes a Viernes de 9 a 20:30hs. / Sábados de 9:30 a 15hs.

Juncal 2515 - Capital / 4822-0310

Almacén Naturista DietéticaAtención personalizada - Productos Integrales

Orgánicos - Aceites de 1° PresiónMacrobiótica - Arcillas - Flores de Bach

www.dieteticakarma.blogspot.comDel Valle Iberlucea 2964 - Lanús O. - Tel.: 4247-9577

dieteticaMarimarde marcelo G. roitman

4648-2243 / san nicolas 2084 (esq. jonte)Facebook Dietetica Marimar

Suplementos dietariosHerboristeríaRepostería integralProductos idish

Hola VerdeFrutos secos, Celiacos y Diabéticos,

Cosmética natural, Hierbas,Legumbres, Cereales, Miel y más…

Av. Rivadavia 5629 / Tel: 4431-1017 Tel.: 4613-1251 Lun. a vie. de 9 a 20hs Sab. 9 a 18hs.

alimentos para Celíacos - Diabéticos - Hipertensos Productos orgánicos - Comidas Viandas - Postres - Miel Polen - Jalea - Suplementos Dietarios /ASESORAMIENTO

La clave para una buena nutrición

Por qué combinar la Semilla de Chía con Alfalfa?

Si bien es importante la "selec-ción" de los alimentos que con-forman nuestra dieta, es fun-damental asegurarnos de que aquello que ingerimos pueda ser absorbido y asimilado por nuestro cuerpo.El objetivo principal de nues-tro sistema digestivo es el de "fragmentar" los nutrientes en moléculas más pequeñas que puedan ser captadas por las células y así poder mantener saludable y vital a nuestro or-ganismo.Sin embargo, como dice el Dr. Deepak Chopra, "es cierto que somos lo que comemos, pero más cierto es decir que somos lo que digerimos y ab-sorbemos"...

No basta con incorporar por un lado alimentos ricos en vitami-nas y minerales, si por otro lado entorpecemos el proceso de digestión y absorción. No solo excesos de alimentos refinados, gaseosas y café - entre otros - son los que per-judican este proceso; la "forma de comer" es otra de las claves para que nuestra nutrición sea correcta.Muchas veces, inmersos en las reglas que nos impone nuestra sociedad actual, nos vemos obligados a comer sometidos a un ritmo acelerado, horarios, tensiones, y situaciones que con el tiempo van desencade-nando trastornos derivados de esta práctica.

Hacer consciente nuestra for-ma de comer, alimentándonos sin prisas ni ansiedad, sabo-reando y disfrutando las prepa-raciones en buena compañía, es una de las claves para ar-monizar nuestra digestión.Si bien un cambio en el estilo de vida mejora definitivamente nuestra salud, tanto física como emocional, en muchas ocasio-nes no podemos modificar de inmediato nuestra rutina, pero si podemos introducir peque-ños cambios que nos van a re-portar grandes beneficios. Cuál es la propuesta entonces? Estamos de acuerdo que el proceso digestivo tiene un com-ponente de naturaleza mental? Nos ha pasado que sólo con

pensar en alguna comida sen-timos como en nuestra boca se "inicia" el mecanismo de la insalivación? Vemos cómo la mente precede al cuerpo?Por lo tanto, si nuestra mente interviene en este proceso, es muy importante otorgarle con-ciencia y predisposición al acto de comer.Para empezar, podemos pro-ponernos realizar al menos una de nuestras comidas diarias, de manera diferente: antes de co-menzar, haremos una pausa... conectando con nuestras sen-saciones. Procuraremos no ha-cer otra cosa a la vez, evitando por unos minutos las distraccio-nes de la televisión, el celular...leer el diario...

Con qué energía se puede asimilar nuestro alimento si mientras comemos estamos concentrados en las noticias, en las urgencias de nuestro trabajo o mirando la pantalla de nuestra computadora?En el momento de llevar nues-tro alimento a la boca, seremos plenamente conscientes, pres-taremos atención a sus colores, su aroma... Nos concentrare-mos en sus sabores, activando las papilas gustativas...Cuando masticamos, estamos rompiendo la estructura del alimento para poder realizar una mejor digestión, permi-tiendo que las enzimas pre-sentes en la saliva comiencen el trabajo, disgregando sus

partes en componentes más asimilables.Cuando nos concentramos en la masticación, cuando ejerce-mos cierto control consciente en lo que estamos comiendo, no solo asimilamos mejor sino que liberamos también toda la energía y el potencial de nues-tro alimento, aumentando la capacidad de captar sus nu-trientes. Pero sobre todo, captaremos su esencia como sostén de nuestra vida, transformando el acto de comer en un acto sagrado...

Marcela Redondoases. en alimentación natural

/Me importa el Comino [email protected]

La semilla de Chía es un ali-mento natural beneficioso para proteger el Aparato Cardiovas-cular de la Arteriosclerosis y las enfermedades coronarias. Entre sus principales propie-dades se destacan la cantidad de OMEGA 3 y 6 de origen vegetal, cabe destacar que los científicos comenzaron a investigar las propiedades de estos ácidos grasos, luego de detectar que los esquimales en Groenlandia, tenían baja in-cidencia de las enfermedades cardiovasculares, su alimenta-ción se basaba en pescados azules ricos en OMEGA 3, y se demostró que estos Omegas ayudan a equilibrar los valores de colesterol (HDL-LDL), re-

ducen los niveles de Triglicéri-dos, y ayudan a normalizar la Presión Arterial, protegiendo el corazón.La semilla de chía actúa a nivel de las células y tiene podero-sas propiedades que ayudan en casos de: Mal de alzheimer, déficit atencional, bipolaridad, artritis, asma, estrés, e infla-maciones del tracto intestinal y musculatura, Las semillas de Alfalfa poseen propiedades que combaten el envejecimiento y deterioro cau-sado por enfermedades dege-nerativas (cáncer, infartos, ar-tritis). Entre otras propiedades reduce los niveles de Glucosa en sangre y tiene acción Anti-hemorrágica por su alto conte-

nido de Vitamina K. Uno de los usos más interesantes de la alfalfa radi-ca en que impide la absorción de colesterol en el intestino. De esta forma, el consumo de las semillas de alfalfa disminuye el colesterol de baja densidad en las personas que presentan niveles elevados de este compuesto en sangre.que es el efecto Sinergia?Es cuando dos o más agentes que actúan en conjunto, pro-ducen un resultado mayor al

esperado, es decir mayor al resultado que cada agente produciría por se-parado, de allí que se hable del EFEC-TO SINERGIA que se obtiene de com-binar la Semilla de Chía con la Semilla de Alfalfa, al consu-mirlas juntas poten-ciamos las propie-dades y efectos de ambas, sobre todo en lo que respecta

al colesterol elevado, y triglicé-ridos, logrando mejores resul-tados para nuestra salud que consumiéndolas por separado.¿Cuál es el sentido de incorpo-

rar semillas molidas a su dieta?Aprovecharnos efectivamente de sus nutrientes y propieda-des naturales, cosa que no sucede cuando ingerimos las semillas enteras dado que el aparato digestivo no las puede sintetizar, al mismo tiempo que agregamos a nuestra dieta nu-trientes que no encontramos en otros alimentos.por qué molidas y sin extrujar?Las semillas son vida, son alimento vivo, la mejor forma de consumirlas es comerlas crudas, sin exponerlas al calor o tostado, para que continúen siendo Alimento Vivo, y no se alteren sus componentes nu-tricionalesEs importante que busquemos

productos que nos ofrezcan seriedad y calidad. Lo que dife-rencia nuestra marca “Natural Seed”, es que utilizamos un sistema de envasado especial, para conservar las propiedades de la semilla molida, y las mis-mas se muelen sin desgrasar, o sea que no se les extrae el aceite a las semillas, de esta manera las ingerimos con to-dos los ácidos grasos (omega 3 y 6), es como si las moliéramos en nuestra propia casa, pero con modo de conservación pro-tegido, algo que valorar al mo-mento de comprar un producto beneficioso para nuestra salud. Conozca más de nosotros en nuestra web:

www.naturalseed.com.ar

Page 17: Septiembre15

convivir / página 17

Page 18: Septiembre15

convivir / página 18sOcieDaD

Dar vida a lo diferente es todo un reto. Rescatar esa mixtura entre lo reciente y lo remoto que encarnará lo nuevo es, a veces, aterrador. Sin em-bargo, la frescura de aquello que nace dejará espacio para tolerar lo que, al principio, in-comoda. Animarse a escuchar aquella voz que insiste, y ac-tuar en consecuencia, requie-re de mucha valentía. Así es, puede suceder que, en algún momento de la vida, tropecemos, cara a cara, con otra versión de nosotros. Que el aire respirado llene de otra manera nuestro cuerpo y nos interpele. Y que las líneas di-visorias entre nosotros y los otros comiencen a marcarse con mayor nitidez. Algo cambia dentro. Quizá se anuncie con una sensación caótica. Detenerse y prestar atención. Aunque el caos in-vita a activar, es necesario alojarse en ese movimiento. Registrar por qué hay revuelo interno, emplear todo al res-cate de fuerzas distintas para que algo importante se vaya instalando y nos dé la posibi-lidad de evolucionar. Cuando algo nuevo se avecina lo primordial es amainar y ex-plorar. El despliegue de nues-tro potencial no tiene edad, y no es real que el desgaste de nuestras funciones físicas sea directamente proporcional a la audacia por atreverse a enca-

rar lo que suponíamos irrea-lizable. Surgen dudas, quizá cierto desconcierto. La puesta en marcha de la audacia hace surgir un nuevo orden y es mu-cho más provechoso de lo que imaginamos.

El cambio se proyecta tras un estado de desorganización interna. Subyace por debajo un extraordinario meneo de dos superficies, como el mo-vimiento de un suelo sobre el otro rozándose suavemente. Uno avanza y el otro retroce-de y viceversa. El movimiento es parsimonioso y constante. No siempre lo percibimos con claridad, por eso, a veces lo obstaculizamos. Pero la nece-sidad de transformación está. En algún momento, algo sal-tará a la superficie de manera espontánea, se precipitará sin darnos tiempo a pensar. Es lo nuevo. Lo que aprendemos.

Un suelo que parecía sostener y otro que se va gestando y moviliza las bases. Ese suelo que frota por encima, que se va instalando, luego va a de-jar lugar a otro que comenzará a rozarlo y desorganizará su superficie, porque la erosión lo moviliza y transforma. Ese extraordinario meneo entre dos superficies si lo dejamos suceder nos permitirá desper-tar el cambio. A veces aquello imprevis-to que nos enoja puede ser transformador. Primero perde-mos el eje. Esto nos enseña que algo hay que modificar. Si toleramos esa misteriosa lógi-ca del caos que desmorona lo predecible estaremos abiertos para avanzar. Luego recupera-remos el eje y registraremos la trama que llevó al imprevisto. Volveremos al movimiento. Una corriente interna genera-rá lo nuevo. Ceden viejos pre-ceptos. El cuerpo vibra como si quisiese decir algo. En esos momentos nos olvidamos de todo aquello que nos asustaba y cambian las leyes estableci-das de ese universo marchito. Algo se relaja y aflora la cal-ma, desde ese momento son otras las jerarquías, se insta-la algo mágico, diferente que mejora nuestra conexión con el mundo.

alejandra BrenerTerapeuta corporal Bioenergetista

[email protected]

El cambioMuchas veces cuando escu-chamos el concepto violencia de género resulta difícil ubi-carlo dentro del contexto de nuestras relaciones de pareja, generalmente sucede porque lo que vivenciamos no se ma-nifiesta como “peligroso” o tan categórico como para ser en-cuadrado dentro de la violencia de género. En este artículo mi-raremos aquellas manifestacio-nes sutiles que son indicios de una situación violenta o “cruel”.Una de las particularidades de la violencia de género es que suele darse dentro del marco de relaciones aparentemente afectuosas. En este artículo nos focalizaremos en los dife-rentes tipos de violencia que se enmascara al interior de las relaciones de pareja y en aquellas formas que aparecen más sutilmente.Violencia emocional o “cruel-dad emocional”: La particulari-dad de la violencia emocional y afectiva es que no deja ras-tros visibles, no puede medir-se, ni probarse excepto en el momento en el que se está ejerciendo, esto de ninguna manera minimiza el daño que ocasiona. Actúa en el media-no y largo plazo generando estrés, angustia, ansiedad, mi-nando la confianza en sí mis-ma de la persona agredida, deformando su percepción de la realidad y trastornando su mundo emocional. Si la situa-

ción no se revierte en el largo plazo la violencia emocional puede manifestarse como depresiones, síndromes de ansiedad y angustia, perdida de la vitalidad y la creatividad, ataques de pánico entre otras formas.Se manifiesta de la siguiente manera: manipulación, des-dén, indiferencia, ridiculiza-ción, descalificación, maltrato, coacción moral, sospecha, ce-los y desvalorización. Las for-mas en las que se ejerce son tanto verbales como gestua-les. Generando sensaciones de incomodidad, intranquili-dad, inseguridad y miedo.Violencia física: todas/as sa-bemos que la violencia física son todos los daños corpo-rales desde los golpes o el extremo final: el feminicidio. La violencia física suele ma-nifestarse en sus inicios con sacudones, empujones, abra-zos forzados, apretones de los que a la persona le resulta im-posible deshacerse. También forman parte del inicio de la violencia física: los portazos, golpes a paredes u objetos. La rotura de elementos de la persona violentada, golpear o gritar a sus mascotas y cual-quier otra actitud corporal que genere miedo.Violencia sexual: la violación es el extremo pero, no siem-pre en la violencia sexual hay un ejercicio de la fuerza. Hay

casos en los que la manipu-lación y la persuasión son los mecanismos usados para con-seguir que la persona acceda a realizar actos sexuales que no desea. Recordemos que la vio-lencia se ejerce dentro de rela-ciones de poder. La víctima es quien no puede decir que no, cualquiera sea el mecanismo que se utilice para obligarla.Violencia económica: es el manejo, la administración y el uso de los recursos económi-cos de la persona. También entra dentro de la violencia económica no permitir que la persona se desarrolle laboral, profesional y académicamen-te. Poner trabas a su indepen-dencia económica a través de la coacción o la manipulación es una violencia.Todas estas violencias sutiles son el indicador de alerta en la pareja. Si algo de esto re-sulta conocido es el momen-to de consultar. Las personas aprendemos a través de la experiencia, una situación de violencia detectada a tiempo puede ser el impulso para una nueva forma de ver la vida, para elegir como queremos vivir y desarrollarnos como seres humanos y desde ese lugar de identidad elegir con quien compartir ese camino.

adriana carla [email protected]

(011)4794.3380 (02284)15.62.7361

Las manifestaciones sutiles de la violencia en los vínculos de pareja

Page 19: Septiembre15

convivir / página 19ecOlOgia

“El agua se ha convertido en un recurso muy valioso. Hay algu-nos lugares en los que un barril de agua cuesta más que un barril de petróleo.” (Lloyd Axworthy)

la contaminación producida por las granjas de cría intensivaEn el mundo actual, agobiado por un sinnúmero de problemas ambientales, las granjas de cría intensiva de animales son uno de los principales causantes de contaminación. En las granjas de cría intensiva se utilizan grandes cobertizos semejantes a bode-gas para hacinar y confinar a las vacas, a los cerdos y a los pollos antes de llevarlos al matadero para la producción masiva de carne y también para la producción masiva de leche y huevos. En investigaciones científicas se ha encontrado que esta práctica conlleva “un grado inaceptable de riesgo para la salud pública y hace daño al ambiente…” Sin embargo, a pesar del alto costo social y ecológico que tiene la cría intensiva de animales, muchos gobiernos promueven una industria tan insostenible como esta con el fin de abastecer el creciente mercado global de carne, que según las proyecciones, se duplicará para 2050.En general, la contaminación que se produce en las granjas de cría intensiva proviene de dos fuentes principales: Los desechos que generan las granjas de animales y los productos agroquími-cos. Nos ocuparemos del primer motivo de contaminación.Los desechos que generan las granjas de animalesLas granjas de cría intensiva concentran normalmente a cientos de miles de animales en una sola área, y una explotación a gran escala puede generar tantos excrementos como los que produci-ría una ciudad pequeña.Según la Agencia para la Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés): “Una sola vaca lechera produce cerca de 54.4 kg de excremento húmedo al día, lo que equivale al producido por 20 a 40 personas. De lo anterior se deriva que los 1.4 millones de vacas lecheras que hay en Califor-nia producen la misma cantidad de excremento que producirían 28 a 56 millones de personas”. Por lo tanto, al tomar en cuenta a las decenas o cientos de miles de animales, no sorprende que la cantidad de excremento que estos producen sea 130 veces mayor que la producida por la humanidad entera cada año.Las granjas de cría intensiva producen mucho más estiércol del que la tierra puede absorber, por lo que la eliminación de este subproducto tóxico se ha convertido en un grave problema para la industria agropecuaria y para la sociedad.El excremento animal que se produce en las granjas de cría intensiva, a diferencia del humano, no recibe tratamiento como aguas residuales, por lo tanto es 500 veces más concentrado que los desechos humanos tratados y conserva intactos a pató-genos como la Salmonella o E. Coli. (Bacterias causantes de enfermedades).A pesar de ello, lo normal es que los granjeros utilicen gigantes-cos aspersores de chorro para rociar estiércol licuado en los

campos donde se producen los cultivos forrajeros. Lo que no usan de este modo, lo almacenan en grandes fosas sépticas al aire libre que abarcan el área de varios campos de futbol y con-tienen millones de galones de desechos. No obstante, ninguno de estos métodos de dispersión es seguro o sostenible para el ambiente.

efectos ambientales de la contaminación producida por las granjas de cría intensivaLas granjas de cría intensiva vierten decenas de millones de toneladas de desechos de animales y de productos agroquímicos todos los años en el ambiente; un proceso que causa la contami-nación del suelo, del agua y del aire. Nos ocuparemos de la contaminación del agua.

La contaminación del aguaLa causa más común de la contaminación del agua en los Esta-dos Unidos es la presencia de nitrógeno y fósforo en concentra-ciones excesivas. La principal fuente de esta contaminación es la escorrentía de fertilizantes cuando la lluvia los arrastra hasta las corrientes de agua. La escorrentía (aguas de escorrentía son las aguas que caen y corren sobre los techos de los edificios, en calles, aceras y en cualquier otra superficie impermeable durante un evento de lluvia). Estas aguas en lugar de introducirse en el suelo, corren sobre las superficies y llegan a los drenajes pluvia-les. Pueden envenenar las fuentes de agua potable y los ecosis-temas acuáticos, y causar un daño enorme a la salud humana y a la vida salvaje.En el sur de los Estados Unidos, donde abundan las granjas avícolas de cría intensiva, hasta un tercio del total de los pozos subterráneos no cumplieron con las normas para el nitrato en el agua potable segura establecidas por la EPA. El nitrato es una forma de nitrógeno muy concentrada en el excremento de pollo.

Los excrementos de los animales almacenados en las fosas sépticas también se pueden infiltrar a través del suelo hasta alcanzar las aguas subterráneas o debido a derrames durante las tormentas. Por ejemplo, en 1995 ocurrió la ruptura de una fosa séptica 3.2 hectáreas con excremento de cerdo localizada en Carolina del Norte. Se derramaron 95 millones de litros de dese-chos de animales sin tratar en el río New River, lo que causó la muerte de 10 millones de peces.En California, el estado con la mayor producción de lácteos del país, los funcionarios determinaron que la actividad pecuaria (en especial las lecherías) representa la mayor fuente de contamina-ción con nitratos en más de 259.000 km de aguas subterráneas contaminadas. En todos los Estados Unidos, los excrementos de animales originados en las granjas de cría intensiva han contami-nado las aguas subterráneas en 17 estados así como 56.000 kilómetros de cauces fluviales en 22 estados.Los vertidos de las granjas de cría intensiva también causan flora-ciones de algas que matan a los peces al consumir todo el oxígeno presente en el agua, lo que contribuye a la formación de cientos de “zonas muertas” por todo el mundo en las que las criaturas no pueden sobrevivir. La mayor de estas “zonas muertas” se encuen-tra en el Golfo de México y cubre casi el área del estado de Nueva Jersey. La acuicultura (la cría de peces en jaulas submarinas) también contribuye enormemente a la contaminación del agua, especialmente en los manglares. Los manglares son bosques pantanosos que viven donde se mezcla el agua dulce del río con la salada del mar. En estos lugares de encuentro relativamente tranquilos: estuarios, bahías, lagunas, canales y ensenadas viven árboles que muestran a quien quiera ver sus raíces aéreas. Al igual que la industria pecuaria terrestre, la acuicultura intensiva maximiza la eficiencia de la producción al concentrar la mayor cantidad de animales en el menor espacio posible y genera tone-ladas de materia fecal que no reciben tratamiento, las cuales contaminan y privan de oxígeno a los hábitats acuáticos.

¿quÉ pOdemOS hacer para ayudar? Si bien los textos de los párrafos anteriores contienen informa-ción de Estados Unidos, ese tipo de contaminación se da en muchos países del mundo donde se practica esta forma de cría de animales.Por lo tanto adoptar una forma de vida vegana es una manera de mostrar nuestra oposición a la destrucción ambiental causada por las granjas de cría intensiva. No solamente es mejor para nuestra salud sino que también salva la vida de los animales y cuida el Planeta Tierra, nuestro único hogar. Información extraída de: http://www.foodispower.org/es/contaminacion-agua-aire/

esther Bufi - Lar [email protected]

*Parte 1ra. en la edición de Julio 2015

nos guste o no, comer carne es un problema para todos en el planetaEl problema del agua (2da.Parte*) por Esther Bufi

manglareS

Page 20: Septiembre15

convivir / página 20nUtriciOn

Hoy en día los niños reciben una alimentación a base de harina de trigo refinada, que sumado al gran consumo de azúcar blanca, a través de alimentos industriales, gaseosas y golosinas, genera grandes picos de glucemia en sangre, volviéndolos propensos a los trastornos de insulina.Resulta fundamental comenzar a reemplazar, tanto en el desayu-no como en la merienda, panificados y galletitas refinadas, por alimentos más saludables como frutas frescas, semillas, frutos secos o cereales integrales que les aportaran energía de buena calidad, manteniendo los niveles estables de azúcar en sangre. También los ayudará a tener mayor saciedad por un tiempo más prolongado, logrando un mayor rendimiento a nivel físico y men-tal, y desarrollando un estado emocional equilibrado. Las frutas nos proporcionan vitaminas, minerales perfectamente asimilables para el organismo como fósforo, potasio, magnesio, calcio, silicio y hierro. Contienen una gran cantidad de agua, hidratos de carbono y son ricos en fibra sobretodo en su cáscara y en su piel.Los frutos secos tienen una cantidad extraordinaria de vitaminas y minerales. Estas incluyen: vitamina B1, B5, B9, B2, vitamina E, B6 y minerales como hierro, zinc, magnesio, fósforo, selenio, cobre, entre otros. Además contienen hidratos de carbono com-plejos, proteínas y ácidos grasos esenciales como omega 6 y omega 3.Los cereales integrales son una buena fuente de hidratos de carbono complejos, que nos brinda energía suficiente para reali-zar nuestras actividades diarias. Son ricos en fibra vegetal que ayuda a controlar el estreñimiento y disminuye los niveles de colesterol. Contienen vitaminas, entre ellas encontramos la vita-mina E, que es un poderoso antioxidante, y vitaminas del grupo B, fundamentales para el buen funcionamiento del sistema ner-vioso. Son muy ricos en minerales, grasas saludables y aminoá-cidos esenciales para el organismo.A diferencia de lo que sucede con los azucares y harinas refina-das, los hidratos de carbono presentes en los cereales integra-les, son metabolizados y almacenados por el hígado, el cual libera la glucosa a medida que el organismo la necesita. Vertién-dola lentamente en el torrente sanguíneo manteniendo los nive-les estables de azúcar en sangre.

En la variedad de cereales integrales que nos brinda la naturale-za encontramos la avena. Este cereal presenta hidratos de car-bono fácilmente asimilables por el intestino, por lo cual es ideal para lactantes y niños. Es un cereal que contiene más grasa que los demás cereales, y entre ellos encontramos ácido linoleico. Alivia el metabolismo del colesterol, protege al corazón y la circu-lación sanguínea. La avena posee un alto contenido de aminoá-cidos esenciales. Se destaca por ser un cereal rico en calcio, magnesio, hierro y vitamina B1.Acrecienta la capacidad de rendimiento corporal generando mayor fuerza de resistencia. Genera entusiasmo y ganas de emprender algo. Ideal para adultos o niños que carecen de fuer-za vital o cuando les falta iniciativa. Para que las meriendas de nuestros niños sean más nutritivas podemos preparar una granola casera de avena y frutos secos para acompañar con una fruta fresca de estación y yogurt orgánico.Otra opción de incorporar avena en nuestras meriendas es pre-parar unas cookies integrales de avena, pasas y almendras o unas barritas energéticas con semillas de girasol, sésamo, azú-car mascabo, y hojuelas de quínoa o amaranto. Estas opciones también son ideales para que lleven al colegio y así evitar el consumo de golosinas.Para reducir el consumo de leche industrializada podemos pre-parar leche de almendras y saborizarla con cacao, miel o azúcar mascabo. Es una opción más saludable, rica y nutritiva.También se puede preparar un pan integral con semillas y acom-pañarlo con un dulce casero del sabor que le guste a nuestros niños o untarlos con ghee (manteca clarificada) o aceite de coco.Podemos incentivarlos a preparar juntos unos muffins integrales, budines con frutos secos, o trufas raw de castañas de caju rebo-zadas en coco y cacao.Una opción muy saludable para los meses de calor son los licua-dos energéticos donde podemos combinar una fruta como bana-nas, duraznos o mango, con frutos secos activados, semillas de lino o chía y endulzados con miel orgánica, pasas de uva o azúcar mascabo. Como vemos tenemos una gran variedad de opciones para hacer que nuestras meriendas sean más ricas, nutritivas y saludables

tanto para chicos como para los grandes. RECETAGranola de avena con pasas, semillas y frutos secosIngredientes:- 200gr de avena arrollada- 30gr de azúcar integral tipo mascabo (opcional)- 2 cucharadas de aceite de oliva- 50gr de almendras- 50gr de nueces pecan o mariposa- 50gr de pasas de uva- 50gr de semillas de girasol peladasPreparación:Humedecemos con un poco de agua y la ayuda de las manos la avena arrollada. Cuidando de no agregarle demasiada agua. Tiene que quedar húmeda pero no tiene que haber agua en el recipiente. La dejamos reposar por 2 horas. Esto va a permitir transformar los almidones y mejorar la digestión del cereal. Pasa-do este tiempo, le agregamos el aceite, mezclamos bien y colo-camos la avena en una fuente donde podamos esparcirla bien. Llevamos a horno precalentado, a 150° por 30 minutos. Retira-mos, revolvemos la preparación, espolvoreamos con el azúcar mascabo y volvemos a llevar al horno por 30 minutos más o hasta que esté bien sequita.Dejamos enfriar y luego le agregamos las pasas de uva, las semillas de girasol, las nueces pecan y las almendras. Revol-vemos bien y la guardamos en un frasco de vidrio hermético. Evitamos cocinar los frutos secos para no dañar sus aceites. Si queremos podemos agregarlos previamente activados y deshidratados.Esta granola la podemos acompañar con yogurt orgánico o de almendras y una fruta de estación. En verano podes optar por la variedad de frutos rojos, durazno o mango. Y en invierno por manzana, banana o peras. De esta manera obtenemos otra opción saludable de desayuno.Los diabéticos pueden prepararla sin azúcar y agregarle una cucharada de miel al consumirla.

Romina MolinaAsesora en Dietética y Nutrición Natural

www.almacenconsciente.com

Meriendas más saludables para chicos y grandes

galletitasDietitas de Olibia

MARCA LíDER EN EL MERCADOSOlicita diStriBuidOreS en:

Zona Sur de CABA y Zona SurNorte y Oeste de Gran Buenos Aires

La Plata y Gran La PlataCOSTA ATLANTICA

Comunicarse urgente Interesante comisión

4653-4136 [email protected]

Page 21: Septiembre15

convivir / página 21

hallan moscas quepolinizaban plantas sin flores

hace 105 millones de añosUn equipo científico internacio-nal ha descubierto unas mos-cas atrapadas en piezas de ámbar del yacimiento de El Soplao (Cantabria) que se ali-mentaban de néctar y poliniza-ban plantas gimnospermas hace 105 millones de años, según un artículo publicado en Current Biology.En los paisajes del Cretácico, las plantas dominantes eran grupos afines a pinos, abetos y cicas que presentan una polinización debida al viento.Las plantas atraen a los insectos con diferentes estra-tegias –por ejemplo, el dulce y nutritivo néctar– para que transporten el polen entre las estructuras florales y tenga lugar la polinización, en una estrecha relación de simbio-sis fundamental para el sos-tenimiento de los ecosiste-mas terrestres.Aparte de las abejas y algu-nos organismos cercanos, en los ecosistemas actuales –en los que predominan las plan-tas con flores (angiospermas) – los principales agentes poli-nizadores son las mariposas con espiritrompa, los escara-bajos, los tisanópteros y las moscas.En los paisajes del Cretácico, por el contrario, “las plantas dominantes eran las gimnos-permas (por ejemplo, grupos afines a pinos, abetos y cicas) que presentan principalmente una polinización debida al viento”, señalan los científicos del Instituto Geológico y Mine-

ro de España (IGME), del departamento de Estratigra-fía, Paleontología y Geocien-cias Marinas y del Instituto de Investigación de la Biodiversi-dad de la Universidad de Bar-celona (IRBio).Los nuevos insectos son dos especies de mosca de la fami-lia ‘Zhangsolvidae’, extinguida antes de los dinosaurios.

moscas que polinizaban plantas cretácicas

El ámbar de El Soplao (Canta-bria) está proporcionando ves-tigios de nuevas especies de insectos que son clave para conocer cómo era la vida en los bosques del Cretácico, cuando la actual península ibérica era una gigantesca isla.Los insectos del nuevo estu-dio, dotados de una larga trompa muy especializada y perfectamente conservados en el ámbar cántabro, son dos especies de mosca de la familia Zhangsolvidae, extin-guida antes de los dinosau-rios. Uno de los especímenes presenta una mancha de cientos de granos de polen de una bennettital, un grupo de gimnospermas que tam-poco ha sobrevivido hasta la actualidad.La investigación muestra que la estructura interna de la larga trompa de estas moscas se ha conservado a un nivel micros-cópico, según ha mostrado la tomografía computarizada y el microscopio electrónico de transmisión. Los investigado-

res han podido demostrar que estas moscas tomaban el néc-tar acercándose a ellas en vuelo batido, de forma similar a los colibríes.

La dominación de los eco-sistemas terrestres por las

angiospermasSe conocen unos pocos casos similares en el mundo de insectos que quedaron fosili-zados en ámbar mientras aca-rreaban polen de una flor a otra. Estos nuevos fósiles cántabros muestran una rela-ción muy estrecha entre las moscas y las bennettitales hace 105 millones de años. Pero no se han encontrado insectos en ámbar tan antiguo acarreando polen de angios-permas.Su hallazgo sería de gran relevancia ya que por enton-ces las angiospermas empe-zaban a ser dominantes en los ecosistemas diversifi-cándose en muchísimas especies. “Si los insectos estaban ya especializados para alimentarse de estruc-turas florales de gimnosper-mas, es prácticamente seguro que el paso a las angiospermas debió de pro-ducirse por entonces”, indi-ca el equipo que también ha contado con la participación del Museo de Historia Natu-ral, la Universidad de Har-vard y la Universidad de Cornell, todas ellas institu-ciones estadounidenses.

Fuente: SINC

ciencia

Page 22: Septiembre15

convivir / página 22terapias

La salud del hogar iiCómo crear un ambiente saludable con energías de colores y aromas de aceites esenciales

Continuando con la nota ante-rior en la que sugerimos consi-derar nuestra casa, “como un ser vivo, que participa de la vida familiar, compartiendo ale-grías, tristezas, éxitos, preocu-paciones, proyectos, y toda la vida cotidiana”. Decíamos tam-bién que:“El espacio exterior, en la metafísica, representa el espa-cio mental. Por eso, cuando reorganizamos la casa, tam-bién estamos ordenando nues-tros pensamientos y emocio-nes. Pero hay muchas más simbologías que se pueden aplicar al autoconocimiento. Y podemos jugar a aprender más sobre nosotras mirando nuestro hogar, nuestros ambientes, y la forma en que interactuamos con ellos. Los aromas y los elixires vibracio-nes de colores nos pueden ayudar a tratar terapéutica-mente nuestra casa.”Los lugares que nos faltaron observar son los siguientes:

living. Es el lugar para la interacción. También represen-ta en alguna medida la circula-ción, y es una cámara interme-dia para la aceptación de extraños en la intimidad (dor-

mitorio). Representa las habili-dades de recreación y sociabi-lización. problemas: Cuando el living está descuidado, podemos estar aislándonos o descuidan-do nuestra vida social. Tam-bién estamos negando el alto valor de la recreación en la vida. Cuando toda la vida transcurre en el living, sin acceder a otros espacios, algunos miembros familiares pueden estar estancados en algún nivel mental.cómo armonizar el living: Preparar un spray atomizador con 2 gotas del elixir del color Violeta en 30 ml. de Agua pura. Rociar en el ambiente por la mañana, para brindar claridad en la comunión familiar. En el hornito de aromaterapia, se pueden usar los aceites esen-ciales de Geranio y Pine (pino), para abrirse a la interacción.

COMEDOR. Es un espacio de compartir, de intercambio, de nutrición y aprendizaje. El momento de la comida es un lugar de expresión de los con-flictos y de comunión. Cuando el comedor es utilizado como sala de estudio, representa también el cerebro, la capaci-

dad intelectual, y la energía racional.Cuando el comedor está des-cuidado o es negado, puede haber dificultad en expresar los conflictos tanto internos como intrafamiliares. Molestias en el aparato digestivo y en el manejo de la ira pueden verse en este ambiente como una proyección energética de lo que suce-de interna-mente.Cómo armonizarel comedor: Preparando un spray con el elixir concentrado de color amarillo, para estimu-lar la digestión y la incorpora-ción de nuevas energías. Ato-mizar en el ambiente. En el hornito de aromaterapia se puede colocar el aceite esencia de Rosemary (Rome-ro) para la digestión, Pepper-mint (Menta) tanto para la digestión como para la con-centración si se estudia o tra-baja allí, y Bergamot (berga-mota) para la disolución creati-va de conflictos.

Balcón/jardín. Es el pul-món de la casa, el acceso de energías renovadas y la salida de energías estancadas. Cuando lo llenamos de plan-tas, la casa suele respirar mejor, y esto repercute en la energía de sus habitantes.problemas: Cuando el balcón está descuidado, puede haber dificultades en la expresión de la tristeza, en la capacidad de respirar, de renovarse. Desór-denes respiratorios pueden

ser reflejados en este ambien-te, y la negación a integrar nuevas energías puede mani-festarse en quienes mantienen siempre el balcón cerrado, o el acceso al jardín restringido. cómo armonizar el jardín: Si está lleno de plantas, el mismo

ecosistema nos dirá cuá-les son las interven-

ciones necesa-rias. Como

regla gene-ral, se puede ato-mizar con los elixires de los

colores verde, turquesa, y amarillo. El aceite esencial de Eucalyptus puede ser refres-cante pero hay que cuidarse de no rociar las plantas direc-tamente porque pueden inhibir a algunas especies.

puertaS y ventanaS. Tie-nen que ven con lo permitido y lo prohibido, los límites y los puentes con extraños y los propios miembros familiares, como así también la protec-ción y los miedos. Las venta-nas son también accesos de luz y nos permiten recibir ener-gía del sol y las estrellas y devolverla en nuestra emisión de energía al mundo. Repre-sentan también la vista.problemas: Cuando las puer-tas están siempre abiertas puede notarse falta de límites, pero cuando están trabadas se dificulta la entrada tanto a lo temido como a lo deseado. Las cerraduras y alarmas que pueden protegernos también pueden prevenir nuestra inte-gración con el mundo externo,

aislándonos y desconectándo-nos. Problemas en los órganos de los sentidos pueden verse reflejados en las ventanas.cómo armonizar las puertas y ventanas: Un hornillo con algunas gotas de aceite esen-cial de Tea Tree en la puerta principal puede ser un elemen-to de protección. También puede preparar un spray con algunas gotas de elixir del color Indigo para tener la clari-dad de discernimiento entre lo que ingresa y lo que se restrin-ge y atomizar las puertas cuando se sienta necesario.

LOS PASILLOS. Representan la circulación, la comunicación, y a nivel familiar los espacios de contacto, esos sectores comunes que pueden perma-necer olvidados porque los imaginamos permanentes.problemas: El descuido o acumulación en los pasillos representan dificultades circu-latorias o de comunicación. Por los pasillos corre la sangre simbólica de la casa. Por lo tanto, los problemas en la quí-mica sanguínea pueden expre-sarse en estas vías de paso.cómo armonizar los pasi-llos: Preparando un spray con el elixir del color rojo, y atomi-zar los pasillos para estimular la circulación. En el honillo, el aceite esencial de Melissa puede endulzar amorosamen-te estos espacios comunes.Sin embargo, algunas veces los ambientes cumplen propó-sitos múltiples, en particular cuando la casa es más peque-ña. En este caso, la ambienta-ción dependerá del uso pun-tual en cada momento, y esto

no tiene por qué ser negativo. Si aprendemos a re-crear el ambiente según la situación, esto colaborará a brindarnos una mayor flexibilidad.

algunos consejos: No armo-nizar todos los ambientes al mismo tiempo.Elegí un espacio por vez y divertite mientras amorosa-mente lo armonizás.Hacer la armonización en forma consciente, y grupal, puede potenciar mucho los efectos.Al hacerlo varias veces, se va expandiendo la energía del lugar mientras la limpieza adquiere una cualidad más permanente.No siempre un ambiente que tenga un problema represen-ta lo mismo, es importante la reflexión y el significado que cada uno le otorga a las situaciones.Es ideal armonizar los ambien-tes para fechas o situaciones particulares, activando la ener-gía de la época (por ejemplo, Pascuas, Navidad, Cumplea-ños, etc.).* Nota: Los productos mencio-nados aquí no intentan prescri-bir, diagnosticar, tratar ni curar patologías físicas ni mentales. Sus propiedades no han sido comprobadas con los métodos de la ciencia convencional. Ante cualquier duda referida a su salud, consulte con un pro-fesional calificado.

Asesoramiento: Esencias vibracionales londner´s

www.londner.com.arwww.centrobach.com.ar

http://londner.blogspot.com

Page 23: Septiembre15

convivir / página 23

Page 24: Septiembre15

convivir / página 24herBOristeria

Dietética GirasolHierbas medicinales - Productos apícolas Cereales - Diabéticos - CelíacosHipertensos - DeportistasSuplementos dietarios- aromaterapia

almirante Brown 692 - morón 4627-3197

TODO PARA SU DIETA

Luis María Drago 427 (casi Scalabrini ortiz y Corrientes)Tel.:4856-4325 | [email protected]

DietéticaGentileDiabéticos - Hipertensos - Celíacos - Obesidad

desde 1980

El MolinilloConcesionario oficial de:

en Castelar desde 1980Como siempre la mejor calidad y atención

Arias 2374 Castelar - Tel . 4628-6363

PRODUCTOS ORGáNICOSVinoteca orgánica - Lácteos y quesos orgánicos

Legumbres - Productos árabes - Harinas - Cereales Menúes semanales - Productos sin T.a.C.C. - Miel

Dulces y mermeladas - Frutas - especias - etc.

Billinghurst 574 - Capital Tel.: 4865-1856

La lavanda es una planta origi-naria de la zona sur de Euro-pa, norte de África, Arabia e India. En la actualidad, debido a la popularidad que ha adqui-rido gracias a la belleza y aroma de sus flores, se la puede encontrar en múltiples países y regiones, en los que se presente abundancia de sol y clima seco, primordiales para su crecimiento. Su nombre científico es Lavandula, conociéndosela comúnmente también como Alhucema.Es una planta que posee un follaje verde grisáceo, con flo-res pequeñas, de color azula-do o lila, que suele crecer for-mando arbustos pequeños. Presenta muchas variedades, conociéndose unas 30 espe-cies de lavanda. Ha sido utilizada desde tiem-pos muy antiguos, tanto por su agradable fragancia como por sus propiedades medicinales. El mayor rendimiento de los efectos de la lavanda se obtie-ne a través de los aceites esenciales que poseen sus

flores, aunque también se la suele aprovechar como tisa-nas, logradas por medio de su decocción en agua.Por su aroma, se la utiliza en la fabricación de colonias, per-fumes, jabones, desodorantes y una variedad de aromatizan-tes. Siendo muy usada, ade-más, como repelente de insec-tos; resultando efectiva para combatir polillas, al colocar, en los placares, flores de lavanda dentro de bolsitas de tela. Por sus propiedades medi-cinales, se la conoce, especialmente, por sus efectos relajantes y cal-mantes, hallándosela efectiva para tratar dolores de cabeza y migrañas.Si se aplican sobre la piel cremas o aceites que contengan lavanda, ello provocará la relajación de los músculos alrededor del área de aplicación, permitiendo mejorar la respiración, si se la coloca en el área del cuello o pecho, y reducir las contractu-

ras, al frotarlas sobre zonas del cuerpo que han sido sometidas a esfuerzos físicos, ayudando a disminuir los nive-les de dolor. La lavanda posee también propiedades antisépticas y

fungicidas, lo que la hace

sumamente e f e c t i va para tra-

tar heridas, cortes, gol-

pes (moreto-nes), quemaduras

de sol, acné, psoriasis, prurito y otro tipo de afec-

ciones que generen infla-mación de la piel, aceleran-

do la sanación y la formación de tejido cicatrizante. Ade-más, por estos beneficios, se la utiliza también en la fabri-cación de tónicos y lociones indicadas para prevenir y evi-tar la caída del cabello.Por sus características antiin-flamatorias, se recomienda el uso de la lavanda, en forma externa, por medio de cremas o aceites aplicados sobre la

piel, para aliviar dolores mus-culares, reumáticos y de arti-culaciones, siendo eficaz para mejora problemas circu-latorios.Debido a su potente perfu-me, la lavanda es utilizada, cada vez con mayor frecuen-cia, en aromaterapia, resul-tando apropiada para tratar afecciones del sistema ner-vioso, insomnio, ansiedad, depresión, cambios de humor, situaciones de can-sancio y estrés, gracias a las propiedades medicinales que posee capaces de gene-rar efectos calmantes y rela-jantes.Los baños con esencias, sales o aceites de lavanda ayudan a una relajación total, física y mental, tanto por su penetración a través de la piel como por la inhalación de sus aromas, favoreciendo el alivio de tensiones y un descanso reparador.

Dr. Carlos Daniel Ducasse.Médico Especialista en Clínica Médica y Homeopatía

Lavanda YacOn poderoso cultivo peruano

Esta planta, originaria de las montañas húmedas de Perú, trae su mensaje de culturas americanas ancestrales a nuestros días. Exis-ten representaciones fitomórficas en la cultura Nazca (500-1200 d C.) que se atribuyen al Yacón, las cuales están representadas en textiles y cerámicas. La parte que se utiliza es la raíz, cuyo sabor se puede comparar con una fruta como la pera. En sus hojas, el Yacón posee al menos dos sistemas que lo prote-gen de los depredadores. Por un lado existe una espesa trama de pelos, que dificultan mecánicamente el acceso a muchos insectos y simultáneamente una elevada densidad de glándulas, probable-mente con sesquiterpenos tóxicos, que complementan la acción disuasiva o antagónica. Con estos recursos las hojas del Yacón son poco atacadas por insectos. Para una planta que puede ser aprovechada como medicinal o en la formulación de alimentos dietéticos, esta es una propiedad ideal. El Yacón además de comerse como una fruta, es decir, como una manzana cruda, tiene principalmente uso medicinal, porque contiene un azúcar que no es asimilado por el organismo humano. Y más bien pasa sin metabo-lizarse, pero en el intestino grueso es utilizado por unas bacterias para su metabolismo, entonces el azúcar del Yacón ayuda a incre-mentar la microflora que se encuentra en la última parte del intesti-no grueso, y al tener altas poblaciones de esas bacterias, conoci-das con el nombre de bifidobacterias, permiten regular a otras bacterias que se encargan de la putrefacción de los residuos que se encuentran en el intestino grueso. Por eso se dice que gracias a las bifidobacterias estimuladas por el consumo de Yacón, habrán menos toxinas y consecuentemente menos riesgos de que se pro-duzca un cáncer de colon. Sus componentes activos tienen un valor inestimable sobre la flora intestinal, que pueden contribuir a la defensa contra infecciones cancerosas. Estudios han establecido que el Yacón también tiene propiedades hipoglucemiantes, es decir, que logra reducir la concentración de glucosa en la sangre.

Page 25: Septiembre15

convivir / página 25

Page 26: Septiembre15

convivir / página 26infOrmaciOn general

5 Variedades de masitas endulzadas con fructosa y jarabe de maíz con harina glutinada(sin azucar de caña y sin miel agregadas)

Con aceite alto oleico, omega 9Ciruela, pasas peras y nueces•Fibras•Naranja y Limón•Nuez y Pasas•Algarroba

4 Variedades de masitas de avena con azucar y harina glutinadaCon aceite alto oleico omega 9

Nuez y Pasas • Nuez y Naranja • Algarroba • Chocolate5 Variedades de cereales endulzados con jarabe de maíz (sin azucar ni miel)

Granola • Garrapinola • Granola + Fibra • Cereal mixto • Avena torrada

actividad física y tercera edad:valores para el cuerpo y la mente

El Yin y el YanGEl uno engendra dos cosas... (Tao te king)

El significado original del ideograma chino que repre-senta el Yin es el de la ladera umbría de una coli-na. Representa la oscuri-dad y la pasividad, y se asocia con las cualidades de receptividad, flexibilidad, blandura y contracción. Se mueve hacia abajo y hacia adentro, y sus símbolos principales son la mujer, el agua y la tierra. Yang signi-fica la solana o ladera soleada de la colina, repre-senta la luz y la actividad, se asocia con la resisten-cia, la dureza y la expan-sión, se mueve naturalmen-te hacia arriba y hacia afue-

ra, y sus símbolos son el hombre, el fuego y el cielo.El Yin y el Yang son fuerzas mutuamente dependientes, constantemente interacti-vas y potencialmente inter-cambiables. A pesar de su polaridad, ambas contienen en su interior la semilla embrionaria de la otra, como se ilustra en el cono-cido círculo Yin/Yang. El cír-culo en sí representa la Fuente Suprema, medio Yin y medio Yang, y en el inte-rior de cada mitad crece un punto de la contraria. El límite entre las dos, en forma de “S”, indica que sus fronteras nunca son fijas.

Siempre que el constante crecer y menguar de las energías polares conduce a un exceso crítico de una u otra, ésta se transmuta espontáneamente en su opuesta. Un buen ejemplo de esta transformación lo vemos cuando el agua (Yin) absorbe tanto calor (Yang) que se transforma en vapor (Yang) y asciende hacia arriba (dirección Yang). Así pues, para los taoístas el cambio no es lineal, sino cíclico, y por tanto predecible.

“El Tao de la salud, el sexo y la larga vida”

Daniel Reid

En los últimos años, la tercera edad se ha convertido en un centro de gran interés, la razón es el cambio demográfi-co dado el aumento progresivo de personas que ya han cum-plido 65 años. Sin embargo, la calidad de vida y el envejeci-miento saludable dependerá de una serie de aspectos fun-cionales: físicos, psíquicos, afectivos, creativo y de relacio-nes sociales.Esta funcionalidad implica un compromiso activo con la vida, lo que requiere que las perso-nas mayores se mantengan activas dentro y fuera del hogar, combinando las tareas rutinarias diarias con activida-des gratificantes que los ayu-den a sentirse útiles y a encon-trarse consigo mismo y con los demás.Varias son las actividades que se pueden hacer para el logro de estos objetivos. Entre ellas se encuentra la actividad física especialmen-te diseñada para adultos mayores. A través de la gim-nasia, el yoga, la danza y el Tai Chi Chuan, entre otros, se desarrollan formas de traba-jar con el movimiento que resultan creativas, enriquece-doras y útiles.Si mejoran las condiciones de vida de las personas durante su ciclo vital, existe un amplio margen para poder incremen-tar la longevidad. La promo-ción de la práctica de ejercicio físico es una estrategia funda-mental para el mantenimiento de un estilo de vida activo y saludable, pues éste contribu-ye a vivir más años y mejor.

Las personas mayores que hacen actividad física de forma continuada muestran una dis-minución de la discapacidad y de la dependencia. También en personas con enfermeda-des crónicas, la participación sistemática incrementa su fun-ción física.

Por lo dicho, podemos resumir que la práctica habitual de ejercicio físico:

1. Aumenta la condición física en diferentes dimensiones, como: la capacidad muscular, la resistencia aeróbica, el equi-librio, la movilidad de las arti-culaciones, la flexibilidad, la agilidad, la velocidad de paso y la coordinación física en general.

2. Tiene efectos favorables sobre el metabolismo, la regu-lación de la presión sanguínea y la prevención de la obesidad.

3. Disminuye el riesgo de padecer enfermedades de tipo cardiovascular, osteoporosis, diabetes y más.

4. Contribuye a reducir la depresión, la ansiedad, a mejorar el humor y la habilidad para desarrollar las activida-

des de la vida diaria.

5. Ayuda a conservar activas funciones cognitivas como la atención y la memoria.

6. Favorece el establecimiento de relaciones interpersonales y, por tanto, contribuye de forma definitiva al fortaleci-miento de redes sociales.En cuanto al tipo de actividad, se deberán seleccionar aque-llas que involucren ejercicios no agresivos, adaptables a las características y necesidades de cada persona y que contri-buyan a la estimulación inte-lectual y social con efec-tos beneficiosos para la salud a corto plazo, aunque se comience en edades muy tar-días. El yoga tradicional o adaptado, el Tai Chi Chuan , el qi gong terapéutico tradicional o en silla, la eutonia, son muy buenas opciones a tener en cuenta.Lo ideal es que la actividad física sea encarada con conti-nuidad y con una frecuencia no inferior a dos veces por semana como para sentir los efectos beneficiosos. Así, estos cambios positivos no sólo los notará el practicante sino también su entorno.Obviamente, es importante rea-lizar una evaluación médica previa al inicia de la actividad, en todos los casos. Un control psico-físico periódico también nos permitirá observar avances o modificar el plan de trabajo.

perla glossman,del equipo de Manantial

Grupo Humano www.manantialghumano.com.ar

Page 27: Septiembre15

convivir / página 27cienciaLo bueno, lo malo y las algas

Estas pequeñas plantas pueden ser buenas y malas a la vezLas algas de una sola célula, llamadas fitoplancton, son una de las principales fuentes de alimento para los peces y también para otras formas de vida acuática, y representan la mitad de la actividad foto-sintética en la Tierra; eso es lo bueno. Pero ciertas varie-dades, como algunas ciano-bacterias, producen toxinas que pueden dañar a los seres humanos, a los peces y a otros animales. Bajo determi-nadas condiciones, las pobla-ciones de algas pueden cre-cer explosivamente; este es un espectáculo conocido como floración de las algas, el cual puede abarcar cientos de kilómetros cuadrados. Por ejemplo, en agosto de 2014, una proliferación de ciano-bacterias, en el lago Erie, hizo que los funcionarios de Toledo, en Ohio, prohibieran el uso del agua potable que consumían más de 400.000 residentes.La NASA, la Agencia Estadou-nidense de Protección Ambien-tal (U.S. Environmental Protec-tion Agency o EPA), la National Oceanic and Atmospheric Administration o NOAA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (U.S. Geological Sur-vey) están haciendo algo al respecto. Durante mucho tiem-po, la NASA ha utilizado satéli-tes de observación de la Tierra con el fin de localizar prolifera-ciones de floraciones de algas en el océano. Pero ahora, estos exclusivos datos sateli-tales se producirán rutinaria-mente para ayudar a los encargados de controlar la calidad del agua en Estados

Unidos a monitorizar nuestra agua dulce. Dichas personas pronto, con solo tomar sus teléfonos celulares, tendrán una respuesta a la pregunta: “¿Cómo está el agua?”.Los datos se cargarán en una aplicación Android de un telé-fono inteligente de la EPA para que los encargados de medio ambiente puedan dar un vista-zo a las condiciones que impe-ran en una masa de agua específica.“Con nuestra aplicación, pue-des ver la calidad del agua en la escala de Estados Unidos y puedes concentrarte para obtener datos casi en tiempo real de un lago local”, explica Blake Schaeffer, quien es el principal investigador del pro-yecto en la EPA. “Cuando comencemos a introducir estos datos en aplicaciones de teléfonos inteligentes, habre-mos logrado algo que nunca se ha hecho: proporcionar datos satelitales sobre la cali-dad del agua del mismo modo que lo hacemos con los datos sobre las condiciones meteo-rológicas. La gente podrá con-sultar sobre la “floración de las algas” de la misma manera en que consulta la temperatura”.Y así es cómo funciona:Una especie dañina de ciano-bacteria produce clorofila y emite luz fluorescente en varios puntos de su ciclo vital. El satélite Landsat y el Espec-trorradiómetro de Imagen de Resolución Moderada (Mode-rate Resolution Imaging Spec-troradiometer o MODIS), de la NASA, pueden detectar estas señales de “color en el océa-no”, las cuales revelan la ubi-

cación y la cantidad de ciano-bacterias. El equipo del pro-yecto reunirá estos datos sobre las masas de agua dulce y los convertirá a un formato al que se pueda acce-der a través de portales en la web y a través de la aplica-ción móvil de la EPA. Además de utilizar el MODIS, los cien-tíficos extraerán datos de los satélites Sentinel-2 y Senti-nel-3, de la Agencia Espacial Europea (European Space Agency o ESA).Con una alerta precoz sobre el desarrollo de otra floración, los empleados de las plantas de tratamiento de agua podrán determinar mejor cuándo, dónde y cuánto se debe tratar el agua para conservarla ino-cua. Eso significa que se podrá evitar el tratamiento excesivo, innecesario y caro. Los datos también ayudarán para que los encargados de los parques alerten sobre condiciones peli-grosas a los nadadores, a los navegantes y a otras personas que usan estos sitios con fines recreativos.El proyecto también ayudará a los científicos a entender por qué se producen las proli-feraciones de algas “malas”. Al comparar los datos sobre el color con los datos sobre el cambio en los materiales que recubren la superficie, ellos conocerán más sobre los fac-tores ambientales que estimu-lan el crecimiento de las algas. El resultado: mejores pronósticos de floraciones. En consecuencia, sabremos cuándo una floración de algas es inocua o perjudicial.Noticias de la NASA

Page 28: Septiembre15

convivir / página 28

El azúcar MascaboalimentaciOn

“La naturaleza es el mejor médico” En pleno siglo XXI la población mundial se ha ido alejando ino-cente y causalmente de los beneficios que los distintos elemen-tos de la naturaleza le ofrece deteriorando su salud a corto y largo plazo. Como he reiterado en otras notas, el estilo de vida desnaturaliza-do -que hemos adoptado- se ha constituido en un medio artificial y agotador causado por ruidos excesivos, aparatos electromag-néticos, la alimentación industrializada y el consumo descontro-lado de productos de higiene ambiental y personal, más analgé-sicos y otros fármacos muchas veces innecesarios, que acaban vaciando nuestro sistema de reservas nutricionales, aumentando el estrés y reduciendo nuestra energía vital.Cuando nuestro organismo nos da señales de haber perdido su equilibrio, nuestro primer impulso es buscar algún recurso para borrar esas señales y sentirnos mejor para continuar haciendo frente a las exigencias de nuestras responsabilidades cotidianas. Tal es así que cuando tenemos fiebre, padecemos diarrea o estreñimiento, indigestión, catarro, decaimiento, dolor de cabeza, etc. siempre encontramos alguna pastillita milagrosa que hace desaparecer ese síntoma en breve tiempo. Decimos: “¡Qué bueno ya me siento mejor!” Después de lo cual aparecen otros síntomas que nos obligan a seguir consumiendo paliativos tem-porarios. Lo cierto es que la ausencia del uno u otro síntoma no significa que el problema se haya resuelto y el equilibrio restable-cido: el chupete no resuelve las necesidades del bebé, solo lo calla temporariamente sin entender la razón real de su llanto. Con el cuerpo pasa lo mismo; el síntoma es una señal de que el sistema está, en mayor o menor grado, deficiente e intoxicado. “LA NATURALEZA ES EL MEJOR MéDICO” y “PARA SANAR HACER LO CONTRARIO QUE PARA ENFERMAR” son dos de los principios básicos de la Medicina Naturista que estableció Hipócrates. Justamente, lo que el cuerpo recibe del exterior tiene que ser compatible con su medio interno. Y el medio interno solo acepta elementos de la naturaleza; siendo su aceptación mayor cuanto más pura sea la calidad del elemento que ingresa en él.En efecto, para revertir la deficiencia nutricional y la intoxicación presentes, la naturaleza nos ofrece alimentos nobles que, no solo tienen buen color y sabor, sino que además poseen propiedades terapéuticas, reguladoras y correctoras que los convierten en verdaderas medicinas naturales.Podemos separar a estos alimentos en dos grupos: 1. Los frutos de la tierra: hortalizas, vegetales, frutas, semillas y algas; y 2. Los elementos primordiales para la vida: aire, agua y sol. Muchos subestiman las cualidades nutritivas del reino vegetal por ciertos mitos impuestos a través de los años, como escasos

de proteínas ,minerales, etc. que no cubren con las necesidades básicas; lo cierto es que entre estos incondicionales frutos de la tierra se encuentran aquellos que depuran el organismo como las cebollas, rábanos, tomates, lechuga, la espinaca, berros, uvas, cerezas y limones, y otros; los que ayudan a eliminar parásitos como el ajo, las zanahorias, las semillas de zapallo, los higos, etc.; los que combaten la anemia, la desmineralización y con propiedades tónicas como las coles, las almendras; los antiartrí-ticos como las papas, las uvas, limones, tomates y naranjas, etc.; y otros que aumentan las defensas y fortalecen el sistema ner-vioso como los vegetales en estado crudo. No quisiera ignorar dentro de este grupo a las hierbas y condimentos con sus verda-deras cualidades medicinales como el diente de león, la cola de caballo, entre las primeras y el jengibre, la cúrcuma, la canela, entre los segundos. Muchos podrán preguntarse por qué debemos considerar al aire, el agua y el sol como alimentos. No solo son alimentos, también son medicinas supremas. Para citar algunas propiedades, el SOL comparte su energía lumínica que nos nutre y favorece la función del sistema nervioso que, a su vez, rige todas las funciones del cuerpo, es una verdadera fuente de vida. En el caso del AIRE, cuando ingresa al organismo, éste lo recibe en sus pulmones, lo lleva a la sangre dejando gran parte de sus elementos químicos hasta llegar a los tejidos transformado en un verdadero nutriente. Es sabido que el AGUA es fuente de vida, pues constituye la base de todos los humores. Con una dieta vegetariana, las nece-sidades de agua están cubiertas en mayor proporción. Es tera-péutica para los enfermos por su capacidad de reducir la toxici-dad y calmar la fiebre, colaborando a una pronta recuperación. Estos tres elementos primordiales para la vida también son absorbibles a través de la piel. Pero la calidad de estos ele-mentos en las grandes urbes están lejos de encontrarse en estado limpio. Es fácil entender por qué los médicos de familia del siglo pasado aconsejaban a sus enfermos a trasladarse a las sierras para una mejor y pronta recuperación. A propósito, bien lo dijo el Dr. Eduardo Alfonso en su Curso de Medicina Natural en 40 lecciones: “Las aguas bien soleadas y aireadas, y por tanto más radiactivas y vitales de las montañas, los ríos y el mar, son más tónicas que las que usamos en las casas pasadas por las cañerías. Bañémonos, pues al aire libre.” ¿Cómo se sentirían en este escenario consumiendo los pro-ductos cosechados de su propia huerta?

mabel KaplanTécnica en Dietética y Nutrición Natural

[email protected]

Hace un tiempo se escu-cha cada vez con más f recuenc ia azúcar Mas-cabo. Muchas personas se jactan de incluir- la en sus bebidas y comidas y así mejorar su salud o su alimenta- ción. En esta nota vamos a contar sobre los grandes beneficios y realidades de este azúcar integral.El azúcar mascabo tiene un color marrón oscuro, su textura es pegajoso, su sabor es algo avainillado , de aroma muy particu-lar, “como a cañas secas” me digo cada mañana, estas carac-terísticas son producidas por la gran cantidad de melaza o miel de caña que contiene.También llamada “moscabado”, este azúcar tiene un proceso de producción distinto al azúcar blanco ya que no está refinada, sino que se trata de una caña integral. Para producirla, se extrae el jugo de la caña de azúcar y se deja evaporar hasta que se genera un residuo seco que luego que muele. De esta manera se consigue que este azúcar conserve los valores nutri-tivos del jugo de la caña. Contrario a lo que sucede con el azúcar refinado que, en su proceso, al perder todos estos bene-ficios que la caña trae arraigada, le quita al organismo sus micronutrientes y sólo genera un “engordar sin nutrir”. Al man-tenerse los nutrientes, vitaminas y enzimas originales propias de la caña de azúcar, ésta funciona como antioxidante y propor-ciona vitaminas del complejo B y minerales como el potasio, el magnesio, el hierro y el calcio y a su vez, aporta fibras.Aunque endulza menos que la blanca, el azúcar mascabo es una opción riquísima y más sana para agregarle a nuestras infusiones o a nuestras recetas.

tEntaciOnEsnaturaLEs

dietética

productos para celíacos, diabéticos e hipertensoshErBOristEría

horario: de L. a v. de 9:30 a 14 y de 16hs. a 20hs.sábado 9:30 a 14hs.

tel. 4581-7871 paysandú 1688

talleres de nutrición preventiva

• embarazo: Gestar un niño sano• activa tu salud después de los 60 años

incluye refrigerio y recetas - a cargo de Mabel KaplanTécnica en Dietética y Nutrición Natural

• Sobrepeso y Colesterol• La salud intestinal

Asesoramiento nutricional personalizado a Niños y Adultos porSobrepeso / Colesterol / Glucemia / osteoporosis / Colon irritable / Depresión

Hiperactividad / Cansancio / Hiperactividad / Parasitosis / alergias / etc.Mabel Kaplan Técnica en Diet. y nutrición natural

[email protected] | 4545-4640 | 15-3126-8983- CaBaestar sano es una opción personal

sEptiEMBrE OctuBrE

Page 29: Septiembre15

convivir / página 29

Page 30: Septiembre15

convivir / página 30psicOterapias

tel. 4786-7578 y 15.3612-0001www.hipnosisclinicareparadora.com

[email protected]

INSTITUTO SCHAROvSKYBLanCo enCaLaDa 2387 17º B (esq. Cabildo 2400)

a 3 cuadras est. JURaMenTo Subte D - Capital

¡ nuevaS FechaS !Ya se han cubierto las vacantes de Agosto

Reserva ya su turno para Noviembre

- 4 al 8 de nOviemBreÚltimO de 2015 -

institutOscharOvsKY

de hipnOsis cLínica rEparadOra®

Curso de FORMACIÓN INTEGRAL enhipnOSiS clínica reparadOra®

anillo atlante equilibrador de las energías• Revitaliza y carga al cuerpo con energía vital.• Armoniza. el grabado interior Lemniscata es la

figura que describe la forma de vibración de la ener-gía, cuya función es servir de multiplicador suministrando ener-gía positiva y extrayendo energía negativa. • Sus pirámides: permiten captar, acumular, potenciar y emitir energía cósmica, en forma de vibraciones electromagnéticas, por medio de leyes y fenómenos aún desconocidos, pero com-probados por múltiples experiencias.

• Sus aristas: de forma triangular, interconectan las seis pirámi-des, formando una red que condensa la energía captada por éstas y las redistribuye en ambos sentidos hacia los triángulos.• Sus triángulos: depuran las energías transformándolas en positivas y fluyen hacia el interior del anillo atlante, por los orifi-cios de sus vértices.• Los 4 orificios: diametralmente opuestos, forman una cruz y son las vías a través de las cuales fluyen las energías.

En venta en av. Santa Fe 1140- Loc.18, Cap.4815-5240

El comienzo de una nueva primavera siempre nos moviliza en algún lugar, como si una flor fuera a brotar en uno, con la llegada del nuevo clima solar. To-dos podemos sentir esa apreciación, cla-ro, con un poco de sensibilidad.Pero qué habría de nuevo en estos esperados cambios, si solo nos movilizan en los esporádico de una cierta fecha o de un esperado ritual?La espera que todo cambio produce es notoria y hasta exci-tante cuando este se acerca. Los seres humanos comúnmente nos formamos o adaptamos a la aceptación de cambios, pero en esto sucede que nos gusta elegir los cambios que espera-mos, justamente para que sean esperables, incluso deseables.En esta condición de nuestra conformidad nos volvemos se-lectivos o exclusivistas de rituales, experiencias o preferen-cias que nos hacen sentir que florecemos. Pero qué hay de verdadero o pacífico en que nuestra virtud aparezca cuando florecemos, y no cuando atravesamos el frío y solitario in-vierno del espíritu. La flor o la máxima expresión de nuestra energía vital no es dependiente de una "primavera", de un ritual, o algún sistema, o técnica devocionaria de creencias necesarias para florecer.Nuestra flor es la naturaleza entera, desde la raíz hasta el aire que la alimenta. Si nos damos cuenta de la belleza, sin las preferencias de nuestro ser intelectual, que separa la vida en primaveras o inviernos, en cuerpo y alma, en éxito o fracaso, flor o raíz. Si nos damos cuenta de esta diferenciación puramente inte-lectual y selectiva, podemos dejar de ser esperanzadores y pasar a ser contempladores y vividores del movimiento de la vida, o existencia que todo lo abarca. La renovación de la primavera no está en la primavera, está todos los días e ins-tantes del año, siendo la eternidad misma, porque primavera no es florecer, es mucho más y menos que eso, es el simple movimiento de todo en el universo. Pero no podemos acom-pañar este fluir si no descartamos como primordial la selec-tividad de nuestra mente. No somos receptivos al cambio de este modo, sino que somos expectantes del cambio, como si estuviéramos en una parcela u observatorio, separados de lo observado. Sin romper este engaño o frontera de la mente, entre interna y externa, la "primavera" solo comenzará una vez al año y no todos los días."

Demian Cruz | [email protected]

En estos días se ha estrena-do la película de Pixar-Dis-ney llamada “INTENSA-MENTE”. Si no la ha visto aún, le recomendamos que lo haga. No es necesario que se consiga un niño para acompañarlo: puede verla en las funciones nocturnas y se dará cuenta que, bajo un formato muy divertido, se vierten ideas y conceptos muy avanzados.Hemos escrito ya, que la pre-sunta unidad del “YO” es una fantasía. Que nos imagina-mos de una sola manera y decimos, por ejemplo: “Yo soy atento, soy puntual, soy prolijo” suponiendo que esa definición es verdadera. Y, por eso, cuando tenemos manifestaciones contrarias, por ejemplo cuando no pres-tamos atención, o llegamos tarde o cometemos desproli-jidades, no entendemos nada, y muchas veces con-sultamos al psicólogo con la pregunta “¿No me estaré vol-viendo loco?”.La contradicción es la base de la conducta humana. Para cada situación tengo, dentro mío, por lo menos, un par opuesto: Si tengo un Arman-

do trabajador, tengo - por lo menos - un Armando hara-gán, si tengo un Armando estudioso debe existir al menos un Armando indolen-te. Y así con cada área. Y todos son verdaderos, todos son Armando.Este concepto está bellamen-te ilustrado en la película, donde, por necesidad de sín-tesis, reducen las emociones básicas a cinco e imaginan dentro de la mente de la pequeña protagonista a cinco voces que polemizan todo el tiempo: ALEGRÍA, MIEDO, IRA, DESAGRADO y TRIS-TEZA. El niño, luego de haberla visto, si los padres y educadores saben utilizar este extraordinario material, podrá entonces aprender a vencer sus miedos cuando se le presenten, visualizando en su imaginación a su persona-je miedoso temblando. Y a manejar su ira, si logra visua-lizar a ese personaje rojo y explosivo. Y así con todo…Y la parte más educativa se halla al final, cuando en la interactuación entre los per-sonajes aparece que todo el mundo tiene a sus cinco emociones polemizando

entre sí: el padre, la madre y hasta el perro tienen dentro de su cabeza esas vocecitas en su constante enfrenta-miento: eterno vaivén que inevitablemente afectará a sus conductas: nadie reac-ciona igual bajo el imperio de la ira, que cuando está alegre o cuando tiene miedo.Desde ese lugar, compren-dernos y comprender a los otros es un excelente punto

de partida. Y conocer que lo mismo le está ocurriendo a nuestro interlocutor, facilitará la comunicación y el tendido de puentes frente a cualquier diferencia. De eso nos habla la pelícu-la, de manera muy divertida, con un idioma sencillo, pero con una profundidad de conceptos que justifican verla más de una vez.Lic. Armando M. Scharovsky

intEnsa-MEntE, una película para niñoscon muchas enseñanzas para los adultosLa primavera nuestra

Page 31: Septiembre15

convivir / página 31

Microalgas en alimentación de los niñosinfOrmaciOn general

Las microalgas Spirulina constituyen un alimento concentrado natural, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) re-comienda hace más de una década para corregir la malnutrición y que en China en 1992 se ha declarado “Alimento Nacional”, por las mismas razones. En concordancia el organismo regula-dor de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (F.D.A. - Food and Drugs Administration, U.S.A.), ha aprobado desde 1981 su empleo como complemento dietario natural de uso masivo y sin contraindicaciones.No existe ningún tipo de contraindicación en todo el rango de edades por el consumo de Spirulina aún en altas dosis como 10 o 30 gramos diarios, salvo como para cualquier alimento, una intolerancia específica a alguno de sus componentes. Por el contrario es utilizada ya hace varias décadas por organismos como la F.A.O. y la O.N.U. como una herramienta eficaz para combatir la malnutrición infantil en los países subdesarrollados. La dosis recomendada para el consumo diario varía entre 1,5 gramos a 3 gramos (equivalente a aproximadamente 4 a 10 cápsulas diarias). La Chlorella es una microalga unicelular de coloración verde, y del tamaño aproximado de un glóbulo rojo. Este microorganismo vegetal data de unos 2 millones de años de existencia sobre la tierra, y si bien se clasifica como eucariota, su antigüedad lo posiciona como base de las cadenas alimen-tarias en los origines de la vida del planeta. Nutricionalmente las microalgas Chlorella constituyen uno de los alimentos más ricos en proteínas (60%), beta-caroteno (pro-vitamina A), ácidos nucleicos (ARN y ADN), y contiene más clorofila que cualquier otro alimento de la naturaleza (2 gramos por cada 100grs), más de 10 veces la concentración contenida en la alfalfa.estudios realizados: Diversos estudios fueron realizados uti-lizando microalgas Chlorella. En varios de ellos se estudió el llamado “Factor de Crecimiento de la Chlorella” (FCC ó CGF), denominando a un extracto especial de la microalga desarrolla-do por el Dr. Fujimaki en la década de 1950. Este extracto fue sometido a diversas investigaciones en niños determinándose que quienes consumían CGF desarrollaban menos caries y su dentición y desarrollo maxilo-facial era casi perfecto. Estos niños a su vez reportaron menos enfermedades, crecieron en peso y tamaño considerablemente más, con un coeficiente intelectual más alto, y presentaron mejores habilidades sociales.Otro estudio fue realizado por el Dr. Yoshio Yamagishi en un grupo de niños estudiantes sanos de 10 años de edad (varo-nes y niñas) de la Escuela primaria de Okuno, Tokio (Japón), el

cual arrojó que los niños que consumían dos gramos de Chlore-lla mostraban un mayor crecimiento con aumento en la altura y peso en promedio, con respecto a los que no la consumían.pigmentos claves de las microalgas: Ambas microalgas contienen en su composición pigmentos de gran importancia nutricional y terapéutica: la Ficocianina, de color azul intenso (contenida en la Spirulina); la Clorofila, de color verde (de ma-yor concentración en la Chlorella) y los Carotenoides, de color rojo-naranja (presentes en ambas microalgas, entre los cuales se destacan los beta-carotenos). Son reconocidas las virtudes antisépticas y desintoxicantes de la Clorofila, así como por su capacidad de mejorar la captación y asimilación del Hierro. La Ficocianina, actúa estimulando enormemente la actividad linfocitaria, encargada del mantenimiento de la salud y vitalidad de los diferentes órganos del cuerpo, protegiendo del cáncer, las úlceras y las hemorroides. Al enfatizar la acción del sistema inmunitario, la Ficocianina puede prevenir innumerables enfer-medades degenerativas de los órganos, participando destaca-damente en la prevención de lesiones malignas o inhibiendo su crecimiento o recurrencia. Cabe destacar que la Ficocianina presente en las microalgas Spirulina en concentraciones muy altas cercanas al 10-15% (según su calidad) es considerada un antioxidante de los más poderosos de la naturaleza.uso de las microalgas en casos de mal nutrición: Se ha agrega-do Spirulina a las comidas escolares en Jordania para combatir la desnutrición crónica y la anemia entre los niños. Casi uno de cada diez niños jordanos sufre de desnutrición crónica o de deficiencia energética o proteica de larga data, mientras que un tercio está anémico, de acuerdo con una encuesta realizada por el Departa-mento Jordano de Estadística, publicada en marzo del año 2013.La Institución Intergubernamental para el Uso de las Microalgas Spirulina contra la Desnutrición (IIMSAM por sus siglas en in-glés), la cual tiene estatus de observadora ante el Consejo Eco-nómico y Social de las Naciones Unidas, destaca que la Spiru-lina es rica en proteínas y vitamina B, y contiene beta-caroteno que puede ayudar a superar problemas visuales causados por la deficiencia de vitamina A. Una cucharada sopera diaria puede eliminar la anemia por déficit de hierro, la más común de las deficiencias en minerales.De acuerdo con IIMSAM, un plan piloto de alimentación en dos escuelas de Kenia desde abril del 2009 a abril del 2010 ayudó a curar a 1.350 alumnos que sufrían de desnutrición. El Programa de Alimentación Mundial estima que el 22% de los niños kenia-

nos menores a cinco años están desnutridos, bastante por en-cima del 15% que la Organización Mundial de la Salud estima como el límite para describir una situación de emergencia.Naseer S. Homoud, director de la Oficina del IIMSAM para el Medio Oriente, dijo que la Spirulina desempeña un papel en la lucha contra la desnutrición, especialmente en niños, y se refirió a “su bajo costo de cultivo, ya que puede crecer incluso en tierra infértil y sin una gran provisión de agua”.En Argentina y en varios países latinoamericanos, las microal-gas como la Spirulina y la Chlorella, se encuentran contempla-das en la categoría de suplementos dietarios, encontrándose su consumo recomendado para la reposición de nutrientes caren-tes en la dieta.Pese a su demostrada seguridad en su consumo con más de 50 años de estudios toxicológicos que no advirtieron peligro alguno, y a sus reconocidas internacionalmente capacidades nutriciona-les, el consumo de microalgas Spirulina y Chlorella se aconseja sea supervisado por un profesional de la salud. Por lo cual se recomienda consulte al profesional especialmente en casos de embarazo, lactancia o consumo en niños.

COMPARACIONES NUTRICIONALES 1gr de Spirulina o Chlorella equivale al aporte de ciertos nutrientes de 1 Kg. de frutas y verduras.1gr de Spirulina aporta la misma cantidad de betacaroteno que 2 zana-horia (100grs) y 1gr de Chlorella que 4 zanahorias (180grs.).1gr de Spirulina o Chlorella se absorbe de igual forma que 4grs de carne o soja pero equivale nutricionalmente a 100grs.1gr de Chlorella presenta la misma concentración de Zinc que 4 atados de espinaca y 1grs de Spirulina la cantidad de Zinc de medio atado.1gr de Spirulina o Chlorella contiene la misma concentración de Hierro que 1 atado de espinacas.1gr de Spirulina o Chlorella aporta al organismo la Vitamina B12 equiva-lente a 1 bife pequeño de carne de res.1gr de Spirulina o Chlorella presenta el mismo poder antioxidante que 1Kg de limones (Vitamina C) o 2Kg de Germen de Trigo (Vitamina E).1gr de Chlorella dispone de la misma concentración de clorofila que 20grs de hojas de alfalfa.

lic. maira Orive. Lic. en Educación Física. lic. eric StremBel. Licenciado en Química.

Esp. en Plantas MedicinalesDepartamento científico HG Laboratorios

Av. Rivadavia 8356 Capital / 4636-0215

Proveduría NaturistaESTETICDIETBelleza y nutrición

nutricionista - aparotología - aromoterapia - sup. dietariosSoler 36- Ituzaingó Norte 4623-8963 / 156300-2808

Page 32: Septiembre15

convivir / página 32terapias

Honorarios comunitarios

Solución inmediata a sus doloressin drogas ni medicamentos y sin tocar al paciente

Espalda - Contracturas - Cervicales - StressJaquecas - Ansiedad

Falta de energía y vitalidadCansancio - Lumbalgias - Obesidad

Imposición de manos No es Reiki Es un Don Natural

Consultar sin compromisoatención en Belgrano, Lomas de Zamora, Bernal y Morón

SANACIóN CON ENERGíA PRANICA

Sr. José Dúer - 4786-9135

Escuche nuestro programa en radio del PuebloAM 830 los Jueves de 22 a 22:30hs.

nO MÁs dOLOrEs!!!Con Energía Pránica, sin Drogas ni medicamentos

r E C u P E r E l a s E n E rg í a s P E r D i Da sSeÑoRa, SeÑoR, DeJe De SUFRIR, NO MAS DOLORES Y SUFRiMienToS, ReCUPeRe eL BIENESTAR Y LA BUENA SALUD Y LAS ENERGIAS PERDIDAS, Con La SanaCion Con eneR-Gia PRaniCa, Sin eMPLeaR DRoGaS ni MeDiCaMenToS.Pero la gente llama y pregunta qué es y en qué consiste la Sana-ción con energía Pranica, yo les explico que es la ciencia de aliviar todo tipo de dolores y otros pro-blemas de salud sin emplear dro-gas ni medicamentos y sin tocar al paciente, transmitiéndole a éste energía Pranica, que recibe en forma directa a través de las manos del Sanador. este método es una de las formas más anti-guas de Sanación que el paciente tiene para recuperar la salud y el bienestar.Quiero aclarar muy especialmen-te, que NO SOY MEDICO, que no tengo título nacional ni del exterior para ejercer la medicina tradicio-nal, que no receto absolutamente nada, no ofrezco de tomar nada, ni vendo objetos milagrosos. no estoy en contra de la medicina oficial, todo lo contrario, lo mío se suma a lo otro.¿Para que sirve la Sanación con energía Pranica sin emplear dro-gas ni medicamentos?, es ideal para los dolores de espalda, con-tracturas, cervicales, jaquecas, ansiedad, falta de energias y vita-

lidad, dolores musculares, depre-sión, insomnio, dolores de pier-nas, asma, angustias, dolores del alma.a lo largo de mis muchos años en la práctica como Sanador, tuve la suerte que por mi consultorio pasa-ran infinidad de personas con diversos problemas de salud, me complacen algunas historias de las cuales poseo las fichas con todos los datos, con los tratamientos pre-vios a mi consulta y los resultados logrados posteriormente.Un caso como que yo denomino SanaCion eXPReSS, por lo rápido y efectivo de este trata-miento, es el caso de elba nélida Lucero, que me permitió dar su nombre y apellido en agradeci-miento por la tan eficaz ayuda que recibió. elba vino con contracturas en la espalda, hombros, fuerte dolor de lumbalgias, una gran angustia, que no le permitía respi-rar bien, por problemas de familia, en especial con un hijo, también con principio de depresión, total-mente sin energías, sin voluntad para nada, dolores de piernas, que no le permitían hacer nada. Con la primera Sanación con energía Pranica, sin drogas ni medicamen-tos, elba sintió un gran alivio de todas sus dolencias y tuvo la sen-sación como que algo le bajaba de la cabeza a los pies. elba quedó muy bien y feliz disfrutando plena-mente de la vida. otro caso digno

de comentar es el de antonia V. de 68 años, con dolor de cabeza, oídos con zumbidos, dolor en el casco, sin energías, no camina, sufre de pánico, no puede estar sola, muy nerviosa, todo lo que come le cae mal, no come nada, angustias, dolor en el pecho, cervi-cales, columna, estuvo un año en cama por la muerte de su marido, tratamiento psiquiátrico, todo desde años. Con la primera Sana-ción con energía Pranica, sin dro-

gas ni medicamentos, antonia quedó muy bien y sin las tensiones de sus problemas. Con la segunda Sanación en apenas unos minutos nada mas, ya no tenia dolores y estaba mucho mejor en general especialmente el estado de animo. no deja de agradecer y recomen-dar gente. antonia viene cada tanto para no perder el bienestar conseguido.

José Dúer [email protected]

AceptándonosQue tal un poco de ejercicio mental de concentración y reaco-modamiento del Ser, de aquietamiento y reafirmación de la ver-dadera esencia que nos contiene y representamos, para tomar distancia de los problemas que nos aquejan diariamente y en-contrarnos con ese viejo conocido que vive dentro de nuestra piel y que olvidamos cada vez más seguido? También puede ser una manera de otorgarle el valor real a cada cosa y apreciar lo

que tenemos (poco, mucho, No tiene importancia). Tomándonos unos minutos, relajados y en paz, pensando solo en nosotros mismos, en ese cuerpo que nos sirve y acompaña, por medio de la mente que le da forma, a ese amigo que amamos y aceptamos cada día como lo que elegimos para expresarnos, le decimos. Me esfuerzo por entender y acepto que la Energía Universal se expresa a través mío. Quiero manifestarme. No acepto más para mí la ilusión de la separación. Entiendo que todos somos una sola fuerza que se expresa en millones y millones de formas,

desde el microbio a las galaxias y más allá de ambos. Yo Soy poder manifestado. Acepto mi condición de contenedor de un microcosmos y que el macrocosmos se manifiesta por mí, que cuidar todo aquello que me ha sido dado en custodia y lo que está bajo mi responsabilidad, en cualquier aspecto.Hago mi trabajo lo mejor que puedo y me concentro para que salga lo mejor. No espero recompensas, entiendo que ellas ven-drán por el solo hecho del merecimiento, ya que lo que sale de mi vuelve multiplicado. Me concentro en mi accionar. M. S.F.

Page 33: Septiembre15

convivir / página 33

Page 34: Septiembre15

convivir / página 34

Page 35: Septiembre15

convivir / página 35cOnOcimientO

hinduisMO vi - El karma y la ley de causa y EfectoEl Karma es realmente lo que le falta al hombre por aprender a través de experiencias en carne propia, hasta que ya no tenga nada que aprender, se ilumine y se convierta en un Maestro Ascendido. Las materias que aún no ha visto conforman la igno-rancia que aún lleva consigo, sobre todo aquellas que son indis-pensables para terminar su etapa como ser humano. El lugar de nacimiento, la familia y las relaciones, el cuerpo, el sexo, la raza y la salud, así como los recursos y circunstancias que le corres-ponden al ser humano en cada vida no son casuales, ni fortuitas, ni resultado del castigo por errores cometidos en vidas pasadas. El hombre solo encuentra compresiones -sobre el orden que genera y mantiene la armonía entre seres que son muy distintos y sobre la esencia de amor que es el sostén y el fundamento de todo lo que existe- a través de las experiencias en carne propia. Solo sintiendo y luego razonando sobre lo vivido encuentra lo que es verdad, solo las experiencias producen comprensión, solo los resultados de las decisiones que toma le permiten saber con certeza si la información que utilizó para fundamentar las decisio-nes que tomó, es verdadera o falsa. Es verdadera si obtiene resultados de armonía, es falsa si obtiene conflicto y sufrimiento. Por eso no le sirve el conocimiento, la información recibida de otros que él no ha verificado en carne propia al experimentar los resultados que genera. La información que recibe puede ser verdadera o falsa y la única manera de averiguarlo es observan-do los resultados que produce en su vida, cuando fundamenta sus decisiones y acciones en ella.Cada quien va viviendo las experiencias que necesita de acuerdo al nivel de su consciencia. A medida que acumula comprensión, sus experiencias vitales van cambiando., se van haciendo más fáciles, más gratificantes. La evolución es un proceso gradual, simple, lógico y siempre ascendente, que sucede a través de la reencarnación, en el que no existe la involución. Un proceso ordenado por Leyes universales, creado para generar compren-siones sobre el orden y sobre el amor.No hay castigos ni recompensas, tampoco existen las conductas ideales que generan castigo a quien se aparta de ellas, el hom-bre es totalmente libre para decidir cómo actuar y así poder asumir la responsabilidad que tiene sobre lo que le sucede en la vida. Los actos negativos, los errores cometidos no pasan como castigo o Karma negativo a la siguiente vida, solo revelan las lecciones y experiencias que el hombre necesita vivir para apren-der, muestran lo que aún le falta por comprender.La Ley de Causa y Efecto, que utilizan como argumento para fundamentar el Karma como castigo, lo que dice es que el hom-bre puede crear lo que desee, cualquier cosa, acción, pensa-miento o sentimiento. Al fin y al cabo es un aprendiz de creador con el poder para ser causa de cualquier cosa, situación o even-to. Solo tiene una obligación, debe experimentar lo que crea en carne propia para que pueda saber con certeza, si creó armonía

o sufrimiento. La Ley de Causa y Efecto no es una Ley de castigo en la siguiente vida, por los errores cometidos en esta. Dios le entrego al hombre su omnipotencia creadora y la libertad para emplearla como desee, con el propósito de que adquiera com-prensiones que lo perfeccionen y lo conviertan en un creador de realidades perfectas. Es en ese momento que sucede su ilumina-

ción. El entregarle al hombre su omnipotencia le permite perma-necer en neutralidad amorosa, observando divertido lo que sucede a su alrededor desde el centro de la enorme esfera de creación que llamamos el Universo. El no escribe los libretos solo observa las películas.El hinduísmo no tiene dogmas, ni mandamientos, permite todos los caminos y las interpretaciones distintas sobre la realidad, como las de Buda, Mahabir u Osho sin que sean consideradas heréticas. Acepta la existencia de muchas sectas y escuelas de pensamiento, como manifestaciones de la uni-diversidad en el universo. Su información no proviene de un solo Profeta o Mesías, sino que es el resultado de las experiencias y compren-siones de muchos sabios durante milenios. Su culto a tantas divinidades con distintas formas y funciones demuestra su gran tolerancia y flexibilidad. No es una religión congregadora, de ritos colectivos, sino que está centrada en la devoción individual y en la adoración a un Único Dios, esencialmente El Brahmán, el Ser Supremo o el Gran Espíritu, sin forma pero todo poderoso y siempre presente. Todo lo que existe, materia, espíritu, ángeles y demonios, Devas y Asuras, hombres y mujeres, todo es Dios, unidos en una sola existencia cósmica. La veneración del pueblo por los Dioses o Diosas creadoras, principalmente por Vishnu, Shiva o Shakti, gracias a su filosofía tolerante y flexible, permite que sus cultos exclusivos coexistan sin problemas ni rivalidades.Krishna, uno de los descensos de Visnhu, como Avatar en la Tierra, es visualizado siempre riendo, bailando, cantando y tocando flauta, gozando de lo que sucede sin importar que sea,

porque todo es divino, la divinidad está en todas partes. Igual sucede con Shiva como Nataraja, el mundo es la música que toca y la danza que baila Dios en la eternidad. Dios y su creación son uno solo, la música que toca, la danza y el bailarín siempre son uno, si el bailarín se detiene la danza desaparece y al hacer-lo quien danzaba deja de ser bailarín. El universo es creado a cada momento, en el aquí y el ahora, porque es parte del ser mismo de Dios. Creación y creador son uno. El mundo no puede existir sin Dios y Dios no puede existir sin el mundo. Si Dios es un creador, si la creatividad lo define, como existe sin el universo, que es su creación? El hinduísmo no niega nada, nada es malo, todo es posible y todo forma parte de El Todo.La reencarnación es fundamental para comprender que el univer-so tiene un orden perfecto, en el que es imposible iluminar toda la ignorancia en una sola vida, donde no caben el azar, ni los elegi-dos divinos y donde el destino no es determinado por castigo. Es imposible comprender el universo entero, las leyes y los arqueti-pos que lo ordenan, además de la esencia del amor que lo funda-menta, en una sola vida. Sería como pretender graduar a un niño de kinder como PHD en Física Cuántica. La reencarnación ade-más es el gran igualador entre seres humanos que nacen en condiciones totalmente distintas, incluso puede decirse que injus-tas para algunos, si se va a definir la eternidad en una sola vida. La reencarnación permite que vayan cambiando las condiciones y correspondencias de aprendizaje de todos los seres humanos, les va entregando las experiencias que necesitan para aprender. Una vez se nace rico para aprender humildad y otras pobre para apren-der autoestima, unas veces hombre, lógico y pragmático, otras mujer, intuitiva y sensible.En mi interpretación sobre el hinduísmo después de haber ido muchas veces a la India, le atribuyo la visión del Karma como castigo a una desviación de las enseñanzas originales, ocasiona-da por la imposición de castas en la India. El lugar de los Gurus, los antiguos Brahmines que eran la luz de la comunidad, los portadores y transmisores de la información de sabiduría, se volvió hereditario y no el resultado del mérito y de la integridad. La información comenzó a degradarse hasta llegar a estos tiem-pos del Kali Yuga, en el que las familias de Brahmines impulsan a sus hijos a abandonar los versos Vedas para estudiar alguna de las profesiones materialistas modernas. La casta del sacerdo-cio hereditario convirtió la información de sabiduría en ignorancia al terminar con los verdaderos preceptores o Gurus, que enseña-ban lo que llevaban puesto, lo que comprendían. Sin embargo como todo lo que sucede es siempre perfecto, veo que estamos llegando a un momento de cambio dentro del gran programa divino, se está despertando la consciencia, los poderes de la mente y una extraordinaria espiritualidad sin distinciones fanáti-cas hacia los credos de la diversidad.

Por Fernando malkún / www.fernandomalkun.com

Page 36: Septiembre15

convivir / página 36

Dietética rincón de sabores

Productos para:celíacos diabéticos hipertensos

Vegetarianos Veganos Emilio Mitre 1345 - caba (entre santander y asamblea) José M. Moreno 296- caba tel. (011)5901-0439

periódico convivir en la2da. Expo dieteticactiva

Participar de una expo es una ardua tarea para todos, que se ve recompensada en la primera sonrisa de uno de tus amigos feliz de reencontrarte. Por qué ami-gos y no "clientes", ya que el objetivo es cruzarte con la gente del sector, empre-sas distribuidores y dietéticas? Porque este sector dedicado a lo natural tiene un perfil especial, está compuesto en su mayoría de buena gente, gente bien intencionada que busca realmente la excelencia en lo que produce, mejorar la salud del público consumidor y lograr un cambio para bien en todo aquel que llegue a vincularse con su producto. Es el “mundo de lo natural”, que aunque también es comercial, quienes lo integran tienen un perfil que no se compara con otros. Los abrazos sinceros, las palabras de aliento, la emoción de los reencuentros, estuvieron a la orden del día. El equipo de Convivir se sintió suma-mente “mimado” por tantos amigos que se generan en sus páginas. A todos, gracias por el cariño recibido. Prometemos seguir esforzándonos, ya que el cre-cimiento de este sector se logra con el empuje de todos. Felicitamos a los orga-nizadores de la expo, que continua siendo impecable. Les mostramos algunos de losmomentos compartidos.

1-José y Patricio de Macro Salud, risueños. / 2-Cecilia Andrada, Beatriz Prodan, Luciano Beltrán y Giuliano. / 3-Divertidos, los muchachos de Ceral. / 4-Hector Stampone y Lucila de Natural Seed en su bello stand. / 5-Roberto y Ana María de Dietética Flor Natural. / 6-Don Gentile, de la pionera Dietética Gentile. / 7-Siempre de buen humor, Cristian de Convivir. / 8-Amigo de más de 20 años, Sergio de Hierbas Oasis y la simpática Gaby. / 9-Siempre sonriente, Luis de Argan d’ Levi-teé. / 10-Jazmín y Patricio de miel Bioway. / 11-Muy laborioso el stand de Dico-mere. / 12-Gisela con Roxana de “Tentaciones Naturales y José de “Brisa Natural” una buena dupla. / 13-Helio Perotto, columnista de lujo… y lector. / 14-Crinway presente! / 15-La querida Mirta Saldaña de “El avellano”. / 16-Fermina y Gabriela de Dietética Los Manzanos. / 17-Silvio Giostra de Distrinat siempre para adelante. / 18- Matias Basile, de Veganis, atento a todo. / 19-Gustavo Meneses de La bie-nat. / 20-Silvina Guevara, en todos los detalles de Dulcor. / 21-Waldemar de Yerba Kalena, contentos de vernos. / 22-Ramiro y Sebastián parte del equipo de PGN. / 23-Orlando Jesus, periodista de Convivir. / 24-Hector Stampone de Natural Seed bajo a visitarnos. / 25-Los muchachos de Pleny. / 26-Daniel Tanana de Laborato-rio Lysi. / 27-Dietetica Sano y Natural recorriendo la expo. / 28-Convivir paseando un poco. / 29-Las chicas de dietética Científica. / 30-Los amigos de Boti-k sorpren-den con sus productos. / 31-Ignacio Conde, el abrazo cariñoso y sincero (nos falta José Chiesa). / 32-Eric Strembel de Hydro grow. / 33- El stand de “El Moringuero”, única foto que se pudo tomar y fuera de hora, ya que estaba tan lleno de gente que casi ni pudimos hablar Pipo Adami, su representante. / 34-Elegante, Isabel de Ajo Negro, Oro Rubi. / 35-Juan y Ramiro de Natier, muy atareados.

empresas /news

5

21

3 4

6 7

Page 37: Septiembre15

convivir / página 37empresas /news

12

23

27

31

35

13 1514

16 18 19

20

24

28

32

22

26

30

34

21

25

29

33

118 9 10

17

Page 38: Septiembre15

convivir / página 38cOnOcimientO - espiritUaliDaD

VidenciaSeriedad y experiencia

Tarot - Numerología ariaDna 4583-2061

(15)6237-2505google.RaulMachado.com4827-1076 / 15-6946-1699

Limpieza Neuronal“El Secreto”

La Ley de Atracción

Estudio Superior de TarotEgipcio - rider Waite - Esotérico - Marsellés

incluye: numerología, astrología, psic. de Jungcursos - consultas rigurosa seriedad

prof. cristina Khandjian Tel. 4374-5451 / (15)5566-5451 www.cristinakhandjian.com.ar

zona Sury CapitalMónica. 4252-5788 / (15)6190-0775

Reiki GanÉsnuevo Método de armonización

Testeo muscular / Terapia Florales / Maestría de Reiki

tarot mítico-marsellés-rider. Cartas Natales y revoluciones solares. Cartas numerológicas - Flores de bach

consultas | cursos Presenciales y a distancia

Armonizadores AuricosGabriela: 4523-7926 /(15) 5943-9777

www.gabarmonizacion.com.ar

tarOt - astrOlOgia - nUmerOlOgia

El día 24 de Agosto, el Sol se despide del signo de Leo, donde la magnificencia y el brillo le permitieron mostrarse en todo su esplendor y llega a la casa de Virgo, para vivir la experiencia de la realidad, que la energía de este signo de Tierra le brinda. Virgo, no tiene el afán de sobresalir, al contrario necesita desenvolverse en segundo plano. Esto no significa que carezca de ambiciones, solo que no acepta dar un paso en falso, por eso, ante una deci-sión o proyecto, mide los pro y los contra, las posibilidades de éxito o fracaso y todos los pormenores que rodean la acción. Su gobernante Mercurio, (también lo es de Géminis) en el elemento Tierra, donde lo verdadero es lo tangible, pierde la ligereza mental del Aire de Gémi-nis y lo hace un “maniático” del detalle, la practicidad y el deber, donde las indecisio-nes y el análisis, ante los cambios, lo estancan e inconscientemente su vida se trasforma en rutina.Ama profundamente pero no se desborda, es servicial, sincero y tierno con sus afec-tos, aunque le cueste expresarlo. El órgano que le pertenece a Virgo, son los intestinos y la función digestiva. El trabajo intestinal está en el empleo de los alimentos y su asimilación, separar lo provechoso para el organis-mo y desechar lo perjudicial o innecesario. Esta actitud con sentido físico, refleja en este signo, “generalmente” la necesidad casi escrupulosa e hipocondriaca con toda forma de higiene, ya sea en su cuerpo o en su ámbito cotidiano. Los temores de los Virgo, están en su Signo anterior, Leo. El temor a ser el centro de aten-ción, equivocarse y no tener la seducción Leonina de salir median-te un chiste de una situación embarazosa. La humillación, lastima a los Signos de Tierra, pues para ellos es muy importante el qué dirán, eso hace que teniendo excelencia prefieren el bajo perfil. La sombra de Virgo está en su regente Mercurio, el Mediador, entre lo elevado o lo bajo, la moral y lo amoral, lo limpio y lo sucio, la crítica y la comprensión, la envidia o la aceptación, la duda y la certeza, personalidad emocional y mental dual, de los signos mutables.el mensaje para leo, de los arcanos mayores del tarot:

Bienvenido signo de virgo autOcOnOciMiEntO

El hombre sabio y el hombre simpleUna vez, hace mucho, mucho tiempo, vivió en Arabia un viejo hombre sabio. Andaba solo recorriendo la comarca y, dondequie-ra que iba, la gente le brindaba comida y lo ayudaba en lo que podía. A su vez, él les contaba historias o les daba consejos.Un día, mientras estaba sentado junto al camino, se le acercó un hombre que se quedó silenciosamente a su lado.-Te saludo, hijo mío, ¿tienes hambre? Ven, comparte estos dáti-les conmigo.- Bendiciones sobre ti, Maestro –dijo el hombre Simple-, no tengo hogar ni seres queridos en el mundo. ¿Puedo ir contigo en tus viajes?- No tengo nada que ofrecer, hijo mío –replicó el viejo-, pero pue-des venir conmigo y permanecer a mi lado tanto como lo desees.Por un tiempo, anduvieron contentos juntos y así viajaban de un lugar a otro. En una oportunidad, el hombre Simple tomó un trozo de leño que había en el camino y le dijo al anciano: - Maestro, aquí hay un pedazo de madera que puedes tallar. A menudo te he visto trabajar con ese cuchillo muy agudo que tienes. ¿Qué puedes hacer con este pequeño tronco?Y el hombre Sabio respondió: - Por favor, hijo mío, no me pregun-tes qué voy a hacer, algo me será sugerido.Los días pasaron y lentamente el fragmento de madera se hacía más y más pequeño mientras ellos proseguían su camino y toda la gente que encontraban, preguntaba: - ¿Qué estás tallando en ese pedazo de madera, anciano?Y el viejo les daba siempre la misma respuesta: - Algo será sugerido.Era ahora un pedacito muy pequeño de madera, hermosamente tallado y un poco más grande que un dátil.-Maestro, -aventuró el hombre Simple un día, mientras estaban sentados sorbiendo un dorado café dulce-, pronto no quedará nada del trozo de madera que estás tallando. ¿Qué estás haciendo?-Paciencia, hijo mío, algo será sugerido –dijo el hombre Sabio con una sonrisa.En ese momento una pobre mujer, que tenía un niño lloroso en sus brazos y una cesta de frutas sobre la cabeza, pasó camino del mercado. El día era caluroso, el camino polvoriento y la infor-tunada mujer ya casi no resistía los gritos del niño.En el momento en que pasaba, empapada su frente de sudor, el hombre Sabio estiró la mano y la detuvo: - Espera un segundo, hermana –le dijo- creo que tengo algo para ti, aquí –y puso de pronto la pieza de madera tallada casi del tamaño de un dátil, en las manos del niño. éste paró de llorar y comenzó a jugar, contento, con el objeto.-Ves, hijo mío, -dijo el hombre Sabio, mientras la mujer proseguía su camino-, he estado haciendo un juguete para este pequeño.

Claro que no será fácil para un hombre Simple entender qué es lo que acontece en la interioridad de un hombre Sabio. El grado de profundidad y comprensión que posee, para tomar decisiones, superan las conclusiones lógicas de la mente común.Sin embargo, tenemos la posibilidad, por derecho propio, de alcanzar un estado anímico semejante. Claro que, también, deberemos esforzarnos y trabajar para lograrlo. Y no podrá ser sin guía y ayuda externa. Para eso existen ciertas Escuelas que, desde hace mucho, mucho tiempo, tienen como objetivo conducirnos en un proceso de crecimiento y desarrollo perso-nal. Las que, después de adaptarse al lenguaje de la época, han encontrado el lugar para que podamos acceder a Ellas.

Fuente: Antología sufí,“Cuentos del mundo para niños de Occidente”

ana maría pisolito - Instructora de Cuarto [email protected]

LEctura dE tarOt EGipciO"El más completo"

Todas las respuestas a todas tus preguntasCon NUMEROLOGíA PERSONAL. Turnos al (15)3862-2701

Lambaré 990, Esq. Corrientes

sanador psicoespiritual(Eliminación de energías intrusas sin show)

• Parapsicología científico clínica• Kirlian grafía• Geo biólogo (radiaciones geopatógenas)• diagnóstico psicoemocional (con Flores de Bach)Contacto:EduardO LaMBErtt (11)4686-6272 (de lun a vier de 10 a 20hs.) GuiLLErMO MarinO (011) 15 40 56 1176nos pueden ubicar los domingos y feriados en la Feria de Mataderos

(anexo Plaza Seca, en Lisandro de la torre y Tandil.- de 12 a 18hs.)

7 de eSpadaS - 2 de OrOS - la eStrellaen el planO aFectivO: Juéguese por sus verdaderos senti-mientos, sostenga sus decisiones después de elaborarlas plena-mente, no dude en “Soltar” con respeto, responsabilidad y sin dañar, lo que no le produce felicidad. Prepárese para un futuro de plenitud y renovación con sus afectos y en el Amor.en el planO laBOral: La idas y vueltas en los proyectos pueden comenzar a concretarse. No sea tan rígido y esquemá-tico con su entorno. Las tareas cotidianas y las obligaciones resultan más fáciles con alegría y sin mal humor. Este año el

Planeta del optimismo y la Fe, Júpiter, los va a ayudar.en el planO de la Salud: Trate de encontrar 5 minutos diarios para relajar sus pensamientos. Las exigen-cias personales y hacia los otros, pue-den desembocar con su interior tem-pestuoso, a somatizar en su cuerpo y desequilibrar su salud. No trate de solucionar los problemas ajenos, recuerde que cada persona tiene que

vivir su propia experiencia. Buena época para dietas, deportes, y cumplir asignaturas pendientes, pero esto, depende de Ud.a nivel numerOlOgicO: Sumamos los números de los Arca-nos del Tarot, y resulta así: 7 + 2 + 17=26 Resumimos a un dígito: 2 + 6 = 8. El desafío para Virgo este año, es el N° 8. Este núme-ro es llamado Kármico, y es la oportunidad que se les presenta para reafirmar lo positivo y vivir la experiencia de lo negativo, para evolucionar. Esta experiencia se da no solo a través de sus deseos personales, sino mediante la interacción con los otros, permitiendo afianzar las relaciones y fortificar su posición en la vida. Muy positivo para lograr las metas financieras, amorosas y profesionales.“Recuerda Virgo que, la SONRISA está formada por una CURVA, y cuando aparece, consigue enderezar hasta lo más difícil en la vida”EXITOS VIRGO. Hasta el próximo año.

Maria del Carmen SavastaAstrologa – Prof. De Tarot / (011)6699-2821

[email protected]

Page 39: Septiembre15

INFORMACION GENERAL convivir / página 39

Personal TrainerGimnasia correctiva

respiratoria - postural columna - artrosis

Terapéutica - Localizada - Yoga

para señoras

prof. Marta Greco4951-4449

La magia del inciensoCada planta es el cuerpo físico de un elemental de la naturaleza. Cuan-do nosotros desgarramos un árbol o una planta, el elemental del vege-tal siente el mismo dolor que nosotros sentimos cuando nos desgarran algún miembro del cuerpo. antes de recoger una planta se debe trazar un círculo alrededor de ella y bendecirla, rogándole a la criatura ele-mental el servicio que anhelamos. a las plantas rastreras se les traza un triángulo alrededor, se bendicen y se recogen. el incienso es sacado del árbol olíbano (Juníperus thurífera) y contiene grandes poderes elementales. Si se hecha en agua, tiene el poder de hacer concurrir a nuestra llamada las criaturas elementales del agua. aplicado sobre la frente tiene el poder de hacer desaparecer el dolor de cabeza causado por fuerte preocupación mental. el humo del incienso tiene el poder de hacer venir a los Maestros y Ángeles del mundo invisible. el incienso debe emplearse cuando se va a firmar algún pacto amistoso, en los compromisos matrimoniales, etc. el incienso es un gran vehículo para las ondas espirituales de la pura devoción y ayuda al recogimiento místico porque sirve de instrumento devocional. en los antiguos tem-plos de misterios a los enfermos se los envolvía con el humo del incienso para sanarlos. Cuando penetramos en el Templo elemental de los olíbanos, vemos allí a los "niños elementales" de estos árboles jugueteando felices en el Templo del incienso. estos elementales usan túnica amarilla, y el Mantram de ellos es: "aLUMino". nosotros pode-mos invocar a estos elementales con su Mantram, para que preparen la atmósfera del incienso.

v. M. Samael Aun Weor / www.gnosismexico.com

convi... rinnn(011)4815-5240 / 4811-1858 / [email protected]

alquiler a Profesionales, Terapeutas grupales. Consultorios y espacios luminosos. Dan a jardín. Zona Polo. Tel. 4772-9828Puppa Depilación. Lavallol 1115, Haedo. 4443-9662Pringles 856, Ramos Mejía. 4658-0691LIMPIEzA NEURONAL - "El Secreto" - Ley de Atracción Prof. Raúl Machado 4827-1076 - Cel.15-6946-1699anillO atlante y dije atlante - Poderoso amuleto protector y equilibrador de energias. Ventas: (011)4811-1858.tantra Kriya yOga. El arte de expandir los sentidos. Curso teóricopráctico. Tel. 4781-7817 / (15)5348-0884 venta de paÑOS para lectura de tarOt, Rueda astrológica, árbol de la vida, Estrella de David. dados astrologicos, runas, cartas de tarot. (ver productos en creaciones lunazul, www.holistica 2000.com). Tarot, Astrologia. prof. maría del c. Savasta. CURSOS Y CONSULTAS. (011) 4488-2403 / (15)55927130maSaje prOF. ayurvedicO - maSaje tantricO.4781-7817 / (15)5348-0884 [email protected] de autOcOnOcimientO - cuartO caminOEl camino del despertar de la conciencia. Magalí (15)6236-8573 / Guadalupe 3968-2741reFleXOlOgía pOdal. Masajes que calman el dolor y alivian stress. Tel. 4205-7434/ (15) 3433- 7434

agenda actividadeS gratuitaSprograma radial: "Limpieza Neuronal - El Secreto - Ley de Atracción " - Conduce: Raúl Machado Radio Fm Dakota 104.7: Sab. y Dom. 10hs. a de 11hs. Lun 7hs. y Radio del Pueblo (AM 830) los Jue.12.00hsescuche a josé duer en su programa de Radio del Pueblo AM 830,los jueves de 14 a 15 hs.Martes de 18 a 20, en Radio Mente Libre, la radio de las Terapias Natu-rales (www.mentelibre.com.ar), escuchá la hOra pOSitiva. Reflexio-nes, cuentos, meditaciones, música y reportajes a personalidades del mundo de las terapias naturales, el arte y la espiritualidad. Conducen, Malena Ibáñez y Eduardo Londner - www.mentelibre.com.ar

Autoestima y Flores de Bach en la Carta NatalUna mirada que une la Astrología con la Terapia Floral

De Silvina paula gregórovichNo es fácil abordar un tema puntual como la autoestima, con tantas aristas difíciles, des-de la perspectiva de la astrología, una de las herramientas de autoconocimiento más anti-guas y enriquecedoras. Silvina Gregórovich aborda el tema con valentía, jugándose con conceptos concretos y aplicables, buscando abrir ventanas para que filtren conocimientos que pocas veces llegan al público masivo.Dice la autora: La conciencia plena de que por el hecho de existir, por el hecho de haber encarnado en el cuerpo que nos acompañará

a lo largo de esta vida, somos seres dignos y merecedores de amor y felicidad, es la que me ha llevado a trabajar arduamente sobre mí y sobre quienes acuden a mí de una u otra forma para encontrar el por qué de nuestra falta de amor por nosotros mismos.En las páginas de este libro están los elementos para trabajar con este tema tan complejo como necesario, y un capítulo de la terapeuta Virginia Varcarcel sobre terapia floral lo completa y lo complementa, para convertirse en una herramienta práctica para el trabajo interno.Esencias Vibracionales Londner´s www.londner.com.arY en Facebook: londners

Novedades en Librosde Editorial FULTENA

ESCUELA DE COCINA VEGETARIANA-VEGANAy educación para la salud - CURSOS

- Vitalidad: Proteínas vegetales. Hamburguesas, milanesas legumbres y hortalizas.- Calcio y Minerales: Leches vegetales. aplicaciones dulces y saladas.- Comida cruda: Desintoxicar sin pasar hambre.- Silueta de primavera: Sin harinas. Tartas, pizzas, pancitos, muffins.4832-2810 | 4961-4678 |[email protected]

se Vegano. HaZ la paZ.

Herboristería - DietéticaFrutas secas - Legumbres

Harinas - EspeciasSuplementos dietariosMitre 1639 Quilmes

BUENAS ONDAS

dulcor alimentosJunto a sus empresas duLcOr, vanOLi Y EsnaOLa

cuenta con más de 200 productos certificados LiBrE dE GLutEn sin tacc dulcor: Estamos en miles de hogares que nos eligen por la calidad de nuestros productos SALUDABLES Con el fin de satisfacer los gustos y las exigen-cias del mercado local e internacional, además de las certifica-ciones BPM y HACCP de sus plantas, Dulcor ofrece una amplia gama de productos certificados LIBRE DE GLUTEN SIN TACC: mermeladas, jaleas, dulces sólidos, almibares, conservas, pulpas para uso industrial, etc. vanOli: Cada comida del día tiene una línea de productos para acompañarte.Vanoli una empresa familiar fundada en 1920. Con sus más de 90 años de experiencia en la producción de encurtidos y otros derivados, ofrece una variedad de productos LIBRE DE GLU-

TEN SIN TACC. en los que encontramos: aceitunas verdes y negras, salsas, cebollitas pickles, etc. eSnaOla: Cada vez son más los productos SIN TACC que desarrollamos y que te ayudan a comer RICO Y SANO. Esnao-la una empresa de dedicada a la elaboración los dulces y mermeladas donde sus comienzos se remontan al siglo xx, también asumió el compromiso y hoy sus productos, mermela-das, dulces, y Conservas de frutas, son certificados libre de GLUTEN SIN TACC.

www.dulcoralimentos.com.ar

Page 40: Septiembre15

Líder de la prensa natural

convivir, pe rió di co in de pen dien te, de distribución gratuita. aparece el día 8 de cada mes. Fundadora: Mar ta Susana Fleis cher. Directora: Cecilia andrada. editor: Luciano Beltrán. Re cep to ría de publicidad: av. San ta Fe 1140. Lo c. 18/20, CaBa.Tel: (011)4815-5240 / 4811-1858 / 4814-4205 - int. 020 / (15)6450-9215. Los ar tí cu los y opi nio nes de los co lum nis tas, de los fir man-tes de no tas, o los en tre vis ta dos, no re fle jan ne ce sa ria men te el pun to de vis ta de la edi to rial, que tam po co se res pon sa bi li za por el con te ni do de los men sa jes pu bli ci ta rios. Per mi ti da la re pro duc ción to tal o par cial de las no tas con men ción de la fuen [email protected] / [email protected] / /ConvivirPress / @ConvivirPress / www.convivirpress.com

Rechace toda imitación para su seguridad. Exija CRINWAY RECONvERTIDO

√ La Naturaleza en acción. √ Más de 40 años en el mercado avalan su permanencia como un producto único de características múltiples.√ Libre de alergenos.√ Altamente concentrado.Centro de atención: Tel. (011)4738-4628 y (011)4768-0523 - Lunes a viernes de 8 a 15.30hs.

CONSULTE A SU MEDICO

En sus dospresentaciones:x 5ML / x 10ML