Septiembre 2012 La Cosecha

4
Septiembre 2012 1 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee La Cosecha Protegiendo a los Niños Un programa requerido por nuestra Diócesis Desde mi ventana por Lourdes Garza Apostolado Hispano Católico Lourdes Garza, directora Blanca Primm, asistente administrativa 805 Northshore Dr. SW, Knoxville 37919 T 865-637-4769, F 865-584-7538 E-mail: [email protected] www.lacosechadok.com Y a hace unos años que los Obispos de los Estados Uni- dos establecieron reglas para que todas la arquidiócesis/diócesis instituyeran un programa para ase- gurar el bienestar de los menores de edad y personas vulnerables (ancia- nos o discapacitados) que participan en programas parroquiales, ya sea en clases escolares, catecismos o grupos juveniles. El requisito esta- blecido es que cualquier persona que trabaje (de paga o como volun- tario) con menores de edad o per- sonas vulnerables debe participar Primero en el programa Protegiendo Los Niños de Dios. Este programa se estableció debido a los miles de casos de abuso sexual de menores o personas vulnerables. Esta última categoría también incluye a mayores de edad como jóvenes sus- ceptibles a personas con autoridad. Ahí puede existir una relación donde el joven es abusado por una persona de carácter fuerte que abusa de su po- sición de autoridad para ejercer abuso mental, físico o sexual. El programa Protegiendo Los Niños de Dios tiene varias etapas: 1. Antes de servir en un ministerio en su parroquia, toda persona (volunta- ria o de paga) debe ser entrevistada por el personal de la parroquia, usual- mente el/la Directora de Educación Religiosa. 2. La persona debe asistir al entrena- miento Virtus de 3 horas, en el cual no se admiten menores de edad. 3. La persona debe leer la política de la Diócesis de Knoxville sobre el abuso sexual y debe completar tres formularios indicando que entiende este documento y que seguirá las in- dicaciones del mismo. 4. La persona deber completar el for- mulario por el cual se conducirá un chequeo de antecedentes. 5. La persona debe continuar su edu- Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe repor- tar primero tal información a las autoridades civiles apropiadas, luego a la oficina del Obispo, 865-584-3307 ó a la coordinadora diocesana de asistencia a las víctimas Marla Lenihan al 865-482-1388. Para asistencia en español durante el contacto inicial, favor de comu- nicarse con Lourdes Garza, llamando al 865-637-4769. n Mes de la Herencia Hispana Cada año, en los Estados Unidos, observamos el Mes Nacional de la Herencia Hispana que va del 15 de septiembre al 15 de octubre con la celebración de las historias, culturas y contribuciones de ciudada- nos estadounidenses cuyos ancestros vinieron de España, México, el Caribe, América Central y América del Sur. La observación de este tiempo especial comenzó en 1968, con la se- mana de la Herencia Hispana, siendo Presidente Lyndon Johnson y fue expandida por el presidente Ronald Reagan, en 1988, cubriendo un período de 30 días, que comienza el 15 de septiembre y finaliza el 15 de octubre. Se proclamó ley el 17 de agosto de 1998 con la aprobación de la Ley Pública 100-402. El día 15 de septiembre es importante porque es el aniversario de la independencia de países latinoamericanos como Costa Rica, El Sal- vador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además Mexico y Chile celebran su independencia el 16 de septiembre y el 18 de septiem- bre, respectivamente. Asimismo, el descubrimiento del continente americano, también llamado día de la raza o de Colón, que es el 12 de octubre, se encuentra dentro de este período de 30 días. En Knoxville, todos estamos invitados a celebrar este mes con las diversas actividades programadas en nuestras comunidades y en especial asistiendo al Festival de Hola, que se realizará el sábado 6 de octubre de 11 a.m. a 8 p.m. La entrada es gratis. El lugar donde se realizará está entre la W Depot Ave y la N Gay Street, en el centro de Knoxville. Todos están invitados, hay oportunidad para partici- par en el desfile de naciones, mesa de los países, actividades para niños, entre otros. Para más información comunicarse al 865-335- 3358 ó visitar www.holafestival. n Virtus continúa en la página 4 The Diocese of Knoxville Viviendo nuestra fe Romana Católica en el Este de Tennessee Noticias de la Diócesis de Knoxville Septiembre 2012 La Cosecha La Cosecha

description

Septiembre 2012 La Cosecha

Transcript of Septiembre 2012 La Cosecha

Page 1: Septiembre 2012 La Cosecha

Septiembre 2012 1Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de TennesseeLa Cosecha

Protegiendo a los NiñosUn programa requerido por nuestra Diócesis

Desde mi ventana por Lourdes Garza

Apostolado Hispano CatólicoLourdes Garza, directora

Blanca Primm, asistente administrativa805 Northshore Dr. SW, Knoxville 37919

T 865-637-4769, F 865-584-7538E-mail: [email protected]

www.lacosechadok.com

Ya hace unos años que los Obispos de los Estados Uni-dos establecieron reglas para

que todas la arquidiócesis/diócesis instituyeran un programa para ase-gurar el bienestar de los menores de edad y personas vulnerables (ancia-nos o discapacitados) que participan en programas parroquiales, ya sea en clases escolares, catecismos o grupos juveniles. El requisito esta-blecido es que cualquier persona que trabaje (de paga o como volun-tario) con menores de edad o per-sonas vulnerables debe participar Primero en el programa Protegiendo Los Niños de Dios. Este programa se estableció debido a los miles de casos de abuso sexual de menores o personas vulnerables. Esta última categoría también incluye a mayores de edad como jóvenes sus-ceptibles a personas con autoridad. Ahí puede existir una relación donde el joven es abusado por una persona

de carácter fuerte que abusa de su po-sición de autoridad para ejercer abuso mental, físico o sexual. El programa Protegiendo Los Niños de Dios tiene varias etapas:1. Antes de servir en un ministerio en su parroquia, toda persona (volunta-ria o de paga) debe ser entrevistada por el personal de la parroquia, usual-mente el/la Directora de Educación Religiosa.2. La persona debe asistir al entrena-miento Virtus de 3 horas, en el cual no se admiten menores de edad. 3. La persona debe leer la política de la Diócesis de Knoxville sobre el abuso sexual y debe completar tres formularios indicando que entiende este documento y que seguirá las in-dicaciones del mismo.4. La persona deber completar el for-mulario por el cual se conducirá un chequeo de antecedentes. 5. La persona debe continuar su edu-

Procedimiento de la Diócesis de Knoxvillepara reportar casos de abuso sexual

Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razona ble para sospechar de un incidente de abuso sexual debe repor-tar primero tal información a las autoridades civiles apropiadas, luego a la oficina del Obispo, 865-584-3307 ó a la coordinadora diocesana de asistencia a las víctimas Marla Lenihan al 865-482-1388. Para asistencia en español durante el contacto inicial, favor de comu-nicarse con Lourdes Garza, llamando al 865-637-4769. n

Mes de la Herencia Hispana

Cada año, en los Estados Unidos, observamos el Mes Nacional de la Herencia Hispana que va del 15 de septiembre al 15 de octubre con la celebración de las historias, culturas y contribuciones de ciudada-nos estadounidenses cuyos ancestros vinieron de España, México, el Caribe, América Central y América del Sur.

La observación de este tiempo especial comenzó en 1968, con la se-mana de la Herencia Hispana, siendo Presidente Lyndon Johnson y fue expandida por el presidente Ronald Reagan, en 1988, cubriendo un período de 30 días, que comienza el 15 de septiembre y finaliza el 15 de octubre. Se proclamó ley el 17 de agosto de 1998 con la aprobación de la Ley Pública 100-402.

El día 15 de septiembre es importante porque es el aniversario de la independencia de países latinoamericanos como Costa Rica, El Sal-vador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además Mexico y Chile celebran su independencia el 16 de septiembre y el 18 de septiem-bre, respectivamente. Asimismo, el descubrimiento del continente americano, también llamado día de la raza o de Colón, que es el 12 de octubre, se encuentra dentro de este período de 30 días.

En Knoxville, todos estamos invitados a celebrar este mes con las diversas actividades programadas en nuestras comunidades y en especial asistiendo al Festival de Hola, que se realizará el sábado 6 de octubre de 11 a.m. a 8 p.m. La entrada es gratis. El lugar donde se realizará está entre la W Depot Ave y la N Gay Street, en el centro de Knoxville. Todos están invitados, hay oportunidad para partici-par en el desfile de naciones, mesa de los países, actividades para niños, entre otros. Para más información comunicarse al 865-335-3358 ó visitar www.holafestival. n

Virtus continúa en la página 4

The Dioceseof Knoxville

Viviendo nuestra fe Romana Católica en el Este de Tennessee Noticias de la Diócesis de Knoxville Septiembre 2012

La CosechaLa Cosecha

Page 2: Septiembre 2012 La Cosecha

2 Septiembre 2012 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee lacosechadok.comLa Cosecha

Convivencia Campestre Juvenil del 2012Camaradería y fraternidad en comunidad Por Luis Alexander

Nuevamente nos reunimos en las cabañas de Deer Run Retreat ubicadas al

sur de Nashville para celebrar la Convivencia Campestre anual organizada por los jóvenes de CAVEJ de Lenoir City. Ésta hu-biera sido la segunda vez que este evento se organizaría como torneo, pero este año hubo algu-nos cambios en el programa, de acuerdo a los cambios realizados por la Diócesis en la estructura de la pastoral juvenil. A pesar de haber un número desigual de participantes en los grupos, no faltaron las dinámicas, jue-gos (fútbol, vóleibol, béisbol, etc.), caminata en la montaña y por supuesto, no pudo faltar la diversión en el río, incluyendo canoas y muchos juegos más. ¡La convivencia estuvo fascinante! Asistieron miembros del grupo VDJ’s de Morristown, los jóvenes de CAVEJ en Lenoir City, doña Alicia Bradshaw de Chattanooga y por supuesto no pudieron faltar los miembros de la Muralla Jor-dán de Knoxville. Se les pide dis-

culpas a los jóvenes menores de 18 años de los diferentes grupos juveniles por no poder ser parte de este evento diocesano pero se espera que para el siguiente año si puedan asistir. La copa St. Thomas fue otorga-da al grupo de Knoxville, Mura-lla Jordán, debido a su participa-

ción, empeño y entusiasmo por la convivencia; también cada grupo recibió un reconocimiento por su participación. Desde ya esperamos ansiosos el 2013 para la siguiente convivencia que será organizada, primeramen-te Dios, por los jóvenes de Muralla Jordán. n

Teología del cuerpoSíntesis por Juan Herrera

Audiencia General. 29 de octubre de 1980. La Fuerza Originaria de la Creación se convierte para el hom-bre en fuerza de Redención. Nuestras reflexiones de este ciclo se basan en el enunciado de Jesucristo en Mt 5,27-28. Hemos aclarado que dichas palabras no pueden ser entendidas ni interpre-tadas en clave maniquea. No con-tienen en modo alguno, la condena del cuerpo y de la sexualidad. Esto es importante, no sólo a causa de “hábitos inveterados”, surgidos del maniqueísmo, en el modo de pen-sar y valorar las cosas, sino que es necesario hacerlo para descubrir, por una parte una convergencia significativa, pero también, por otra, una divergencia fundamental con la hermenéutica, que tiene su fuente en la Biblia y que es la utilizada en nuestros análisis. Las palabras de Cristo según Mt 5, 27-28, aunque manifiestan toda la realidad del deseo y de la concu-piscencia, no permiten que se haga de esta concupiscencia el criterio absoluto de la antropología y de la ética, o sea, el núcleo mismo de la hermenéutica del hombre. En la Biblia, la triple concupiscen-cia no constituye el criterio funda-mental y quizás, único y absoluto, de la antropología y de la ética, aunque sea indudablemente un coeficiente importante para com-prender al hombre, sus acciones y su valor moral. El hombre que “mira para desear”, es, en efecto, el hombre de la triple concupiscencia, es el hombre de la concupiscencia de la carne. Por eso él “puede” mirar de ese modo, e incluso debe ser consciente de que, si abandona este acto interior a merced de las fuerzas de la naturaleza, no puede evitar el influjo de la concupiscencia de la carne. Audiencia General. 5 de noviembre de 1980. “Eros” y “Ethos” se encuen-

Teología continúa en la página 3

Cuando hago memoria de las muchas personas que me causaron una impresión per-

durable cuando crecía en St. Louis, hay una en particular que se destaca por su “testimonio de caridad”. Tal fue su influencia en mí que le doy crédito a ella por el mismo desper-tar a mi llamado al sacerdocio y mi respuesta a él. Lo que hace a esta persona especialmente única en mi vida es que nunca la conocí perso-nalmente, aunque sí muchas veces a través de aquellos que conforman su familia que es muy grande. De hecho, comencé mi formación en el seminario 400 años después de su nacimiento. La persona de quien hablo es San Vicente de Paul, y los miembros de su familia son los que llamamos Vicentinos, una familia cuya presencia espero pueda ser parte de nuestras comunidades parroquiales. El que St. Louis se convirtiera en el cuartel general de los Estados Unidos para la Sociedad de San Vicente de Paul (SVdP), que está representada en más de 140 países de todo el mundo, se debe en buena parte al primer Obispo de St. Louis, Monseñor Joseph Rosati. Él era de la Congregación de la Misión (CM), una orden de sacerdotes y hermanos religiosos fundada por San Vicente de la que mi querido amigo, el Pa-dre Jim Swift, es sacerdote. Otros Vicentinos incluyen la orden de las

Equipo completo Grupo de jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Knoxville al finalizar la Convivencia Campestre 2012.

ALE

X M

ILIÁ

N

Con relación a la política de Acción Diferida para los llegados en la infancia

(efectiva el 15 de agosto de 2012), la única agencia sin fines de lucro, autorizada por la BIA (Directiva de apelaciones de Inmigración – Rama del departamento de jus-ticia) para nuestra diócesis, es la oficina de servicios de inmigración en Knoxville, Chattanooga y Jo-hnson City. Para más información, contactar a Nathaly Perez, Admi-nistradora de Programa, Oficina

de Servicios de Inmigración, Ca-ridades Católicas del Este de Ten-nessee. Tel. 865-971-3550, www.ccetn.org, Dando Ayuda…Creando Esperanza. Nota: Acción Diferida para los Llegados en la Infancia es un cambio en la política que per-mitirá a los inmigrantes jóvenes indocumentados, que fueron traí-dos a los Estados Unidos siendo menores de edad, hacer la solici-tud para una acción diferida y un permiso de trabajo.

La Oficina de Servicios a los Inmigrantes de Caridades Católi-cas está organizando una sesión informativa comunitaria, para todas aquellas personas interesa-das en aplicar para la Acción Di-ferida. La sesión será el viernes, 7 de septiembre de 2012 a las 4 p.m. Honorario: $30 en efectivo con la cantidad exacta o Mo-ney Order. Usted no necesita inscribirse por anticipado para este taller, que se llevará a cabo en el siguiente local: Catedral

Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia Un Futuro Más Brillante

Sesión continúa en la página 3

Page 3: Septiembre 2012 La Cosecha

lacosechadok.com Septiembre 2012 3Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de TennesseeLa Cosecha

Teología viene de la página 2Convivencia Campestre Juvenil del 2012Camaradería y fraternidad en comunidad Por Luis Alexander

tran y dan fruto en el corazón humano. Tratamos de acercar nuestras re-flexiones a los itinerarios” que recorre, en su ámbito, la conciencia de los hombres contemporáneos. En nues-tras consideraciones anteriores hemos aludido al “eros”. Este término griego, que pasó de la mitología a la filosofía, luego a la lengua literaria y finalmente a la lengua hablada, al contrario que la palabra “ethos” es extraña y descono-cida para el lenguaje bíblico. El término “eros”, además de ser nombre propio del personaje mitológico, tiene en los escritos de Platón un significando filosófico, que parece ser diferente del significado común y también del que casi siempre se le atribuye en la literatura. Según Platón, el “eros” representa la fuerza interior que arrastra al hombrehacia todo lo que es bueno, verdadero y bello. Si admitimos que el “eros” significa la fuerza interior que “atrae” al hombre hacia lo verdadero, lo bueno y lo bello, entonces en al ámbito de este concepto se ve también abrirse el camino hacia lo que Cristo ha querido expresar en el sermón de la montaña. Las palabras de Mt 5,27-28 son una “acusación” al corazón humano, pero en mucha mayor medida son una apelación dirigida a ese mismo cora-zón. Esta apelación es la categoría propia del “ethos” de la redención. La llamada a lo que es verdadero, bueno y bello significa al mismo tiempo en el “ethos” la redención, la necesidad de vencer lo que deriva de la triple concupiscencia. Esta afirmación es muy importante para el “ethos” y a la vez para la ética. En efecto, muchas veces se vincula con este último concepto, (la ética) un significado “negativo” porque la ética lleva consigo normas, mandamientos y también prohibiciones. En el sermón de la montaña Cristo nos enseña todo esto y dirige el cora-zón del hombre hacia estos valores. n

Él mora entre nosotros por el Obispo Richard F. Stika

Hacer másDebemos esforzarnos siempre por hacer más, como San Vicente de Paul

Cuando hago memoria de las muchas personas que me causaron una impresión per-

durable cuando crecía en St. Louis, hay una en particular que se destaca por su “testimonio de caridad”. Tal fue su influencia en mí que le doy crédito a ella por el mismo desper-tar a mi llamado al sacerdocio y mi respuesta a él. Lo que hace a esta persona especialmente única en mi vida es que nunca la conocí perso-nalmente, aunque sí muchas veces a través de aquellos que conforman su familia que es muy grande. De hecho, comencé mi formación en el seminario 400 años después de su nacimiento. La persona de quien hablo es San Vicente de Paul, y los miembros de su familia son los que llamamos Vicentinos, una familia cuya presencia espero pueda ser parte de nuestras comunidades parroquiales. El que St. Louis se convirtiera en el cuartel general de los Estados Unidos para la Sociedad de San Vicente de Paul (SVdP), que está representada en más de 140 países de todo el mundo, se debe en buena parte al primer Obispo de St. Louis, Monseñor Joseph Rosati. Él era de la Congregación de la Misión (CM), una orden de sacerdotes y hermanos religiosos fundada por San Vicente de la que mi querido amigo, el Pa-dre Jim Swift, es sacerdote. Otros Vicentinos incluyen la orden de las

Hijas de la Caridad, así como las Damas de la Caridad y las numero-sas asociaciones parroquiales de San Vicente de Paul, formadas por hom-bres y mujeres voluntarios, y lo que tan profundamente me impresionó es cómo todos ellos, al igual que San Vicente, aspiran a la santidad a través de su contacto de persona a persona con los pobres, con “los más pequeños” (Mateo 25, 40). Cuando era joven, fui especialmen-te inspirado por las historias de las Hermanas Hijas de la Caridad, cuyo trabajo heroico durante las terribles epidemias de cólera de principios de los años 1800 es legendaria. En un momento en que decenas de miles de personas murieron, incluyendo a muchos de los suyos, las hermanas se mantuvieron firmes en su tierno cui-dado de los enfermos y moribundos. Las distintas costumbres religiosas de las hermanas, que eran a menudo objeto de burla a causa de fuertes prejuicios anticatólicos, sin embargo, pronto se convirtieron en los símbolos admirados de amor heroico y desinte-resado, una gran lección que recordar el día de hoy. Como uno de los pocos santos

a quien la Iglesia da el título de “Apóstol de la Caridad”, recuerdo una cita de San Vicente, que aprendí en la escuela católica, que habla de la espiritualidad Vicentina: “Ame-mos a Dios, pero que sea con la fuer-za de nuestros brazos y el sudor de nuestra frente”. Con nuestro vigésimo quinto (25) Jubileo como diócesis, que será en un año, es mi esperanza que podamos celebrar haciendo crecer la presencia de la Sociedad de San Vicente de Paul en nuestra dióce-sis. Teniendo en cuenta que esto no representaría una duplicación de las actividades actuales de caridad y mucho menos la del importante trabajo de Caridades Católicas, le he pedido al Padre Jim Vick, párro-co de Our Lady of Perpetual Help Church [Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro] en Chattanooga, con la asistencia de Paul Simoneau, Director de la Oficina Diocesana de Justicia y Paz, trabajar con nuestros sacerdotes para ver cuál es la mejor manera para poder lograr esto. En la película “Monseñor Vicen-te,” de 1947, hay una escena en la que San Vicente está hablando con la Reina de Francia. Ella se sorpren-de cuando él le dice que él no ha hecho nada por los pobres. “¿Qué podría haber hecho usted por ellos entonces?” y su respuesta sencilla, que debe ser la nuestra fue “Más.” Tenemos que hacer más. n

La Oficina de Servicios a los Inmigrantes de Caridades Católi-cas está organizando una sesión informativa comunitaria, para todas aquellas personas interesa-das en aplicar para la Acción Di-ferida. La sesión será el viernes, 7 de septiembre de 2012 a las 4 p.m. Honorario: $30 en efectivo con la cantidad exacta o Mo-ney Order. Usted no necesita inscribirse por anticipado para este taller, que se llevará a cabo en el siguiente local: Catedral

Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia Un Futuro Más Brillante

Siga al Obispo Stika en Twit-ter @bishopstika cuando comparte con nosotros las noticias de la diócesis

de Sagrado Corazon, Salón Shea Room, (Edificio a la derecha de la catedral), 711 S Northshore Dri-ve, Knoxville, TN 37919. En esta sesión informativa se discutirán los requisitos que el Departamen-to de Seguridad Nacional (DHS)

solicita, paquetes de información y daremos citas en nuestra ofi-cinas con representantes acredi-tados a todas aquellas personas que parezcan ser elegibles para acción diferida y necesitan ayu-da . La Oficina de Servicios para Inmigrantes es el único programa

reconocido por el BIA (Directiva de Apelaciones de Inmigración) en el este de Tennessee con la ca-pacidad para servir a individuos de bajos ingresos por medio de cobrar una tarifa nominal. Si po-demos tomar su caso habrá hono-rarios adicionales. n

Sesión de la página 2

Page 4: Septiembre 2012 La Cosecha

4 Septiembre 2012 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee lacosechadok.com

Noticias Parroquiales

Anulación Matrimonial – Cambio de horariosSeminario a cargo del padre David Carter: Panorama sobre el proce-so de Anulación, 9 de septiembre en Our Lady of Perpetual Help, Chattanooga, 3:30 p.m. a 5:30 p.m.; 30 de septiembre en la Catedral del Sagrado Corazón, Knoxville, 2:30 p.m. a 4:30 p.m.; 28 de octubre, en la parroquia Saint Dominic, Kings-port, 1:30 p.m. a 3:30 p.m.

Morristown-St. PatrickLa Pastoral familiar los invita a sus pláticas mensuales. Sábado 6 de octubre y 3 de noviembre, 6 a 8 p.m. Se puede traer niños. Ha-brá hotdogs y palomitas.

RetirosSept. 21, 22 y 23, mujeres. No-viembre 2, 3 y 4, hombres. Pre-guntas: Marta Giraldo 423-715-5365. n

Noticias de la ComunidadBuenas NoticiasCerró oficialmente la Clínica de Abortos de la calle Concord en Knoxville y su edificio está puesto en venta.

Escuela de Ministerios La Escuela de Ministerios de SEPI (Instituto Pastoral del Sureste), se viene ofreciendo cada dos meses en la parroquia Holy Ghost (1041 N Central St. Knoxville, TN 37917). Las clases son los sábados, de 8 a.m. a 5 p.m. y los domingos de 8 a.m. a 3 p.m. Estas clases son abiertas a todos y se pueden tomar individualmente. Es una excelente oportunidad para crecer en nuestra formación cristiana católica. La si-guiente fecha es el 13 y 14 de octu-bre de 2012. El tema es Metodología Pastoral, expuesto por Carlos Busta-mante M.A. Para inscribirse llamar a Oswaldo Cárdenas después de las 4 p.m. al 865-742-4519. El costo es $ 30.00 dólares por los dos días e in-cluye el almuerzo.

PatrocinadoresLa Pastoral Juvenil de la Diócesis de Knoxville está buscando patroci-nadores para un programa de radio en español hecho sólo por jóvenes para jóvenes. En este programa do-minical promocionarán el “Año de la Fe”. Los patrocinadores necesitan hacer un compromiso monetario

por un año a la vez. Para más infor-mación, favor de llamar a la Oficina del Apostolado Hispano al 865 637-4769.

Centro Hispano de East TennesseeInformación de referencia, se atien-den llamadas sobre servicios en la comunidad lunes, martes y miérco-les de 10 a.m. a 3 p.m.; viernes de 12 p.m. a 4 p.m.Plaza Comunitaria, para adultos que desean aprender a leer y escribir o terminar su primaria, secundaria o GED. Lunes, martes, miércoles, jueves 7 p.m. a 9 p.m. Dirección: 2455 Sutherland Ave, Knoxville, TN 37919 Tel. 865-522-0052 www.centro-hispanotn.org

VoluntariosLa Oficina de Servicios de Inmi-gración de Caridades Católicas necesita voluntarios para ayudar con el proceso de Acción Diferida. Por favor llamar a Nathaly Perez al 865-971-3550.

Clases de CiudadaníaKnoxville, Colegio Sagrado Cora-zón, del 15 de septiembre al 17 de noviembre, de 10 a.m. a 1 p.m.Oak Ridge, Robertsville Middle School, 245 Robertsville Rd, del 8 al 10 de noviembre, de 10 a.m. a 1 p.m.Para más información llamar al 865-971-3550. n

Inscripción para Recibir ETC/La Cosecha en su hogar

Nombre ____________________________________________

Dirección ___________________________________________

Ciudad ______________________ Estado _______________

Código Postal ___ ___ ___ ___ ___-___ ___ ___ ___

Para más información sobre cada parroquia, visite www.dioknox.org/parishes/alphabetical-list/ o llame a la oficina del Apostolado Hispano al 865-637-4769.

Virtus de la página 1cación sobre este tema ya sea por internet o leyendo los artículos de Virtus. Tenemos cinco entrenadoras que pueden proveer el programa Vir-tus en su parroquia en español: en Knoxville, Isidora Sánchez y Lour-des Garza; en Chattanooga, Hna. Celia Sánchez y Alicia Bradshaw y en Johnson City, Alma Vázquez. Ellas tienen experiencia en presentar esta parte del programa Protegiendo Los Niños De Dios que incluye las partes (2), (3), (4). Cada vez que yo he tenido el privilegio de presentar la parte del programa Virtus, he tenido una bue-na experiencia con el abrir de ojos de los participantes ante este tema. Muchas veces nos han dicho que les hubiera gustado haber tenido esta información a su alcance cuando sus hijos eran más chicos para haber tenido más cuidado. Otros lamentan no haber tenido las precauciones in-dicadas para prevenir desagradables situaciones ya ocurridas en sus vi-das o en las vidas de personas cono-cidas o familiares. No está de más tomar esta parte del programa, aún

no siendo voluntarios en la iglesia, para aumentar su educación como padres de familia. Estamos a su dis-posición siempre y cuando pidan la clase con anticipación y junten un grupo de 10 personas como mínimo. En verdad sabemos que es una lástima que se haya tenido que es-tablecer este programa pero ha sido muy beneficioso con lo que el mis-mo Evangelio nos indica hacer en Mateo 18,2-7: “Jesús llamó entonces a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo: Les aseguro que si ustedes no cambian y se vuelven como niños, no entrarán en el reino de los cielos. El más importante en el reino de los cielos es el que se humilla y se vuel-ve como este niño. Y el que recibe en mi nombre a un niño como éste, me recibe a mí. A cualquiera que haga caer en pecado a uno de estos pe-queños que creen en mí, más valdría que lo hundieran en lo profundo del mar con una gran piedra de molino atada al cuello.” ¡Qué malo es para el mundo que haya tantas incitacio-nes al pecado! Tiene que haberlas, pero ¡ay del hombre que haga pecar a los demás! n

Oficinas Satélites de Caridades Católicas para Servicios para Inmigrantes:

119 Dameron AvenueKnoxville, TN 37917865-971-3550 (con cita solamente)

321 W Walnut St #11Johnson City, TN 37604423-631-0356 (con cita solamente)

859 McCallie AvenueChattanooga, TN 37403865-971-3550 (una vez al mes con cita solamente) n